¿Te gusta la comodidad de moverte en taxi por la ciudad en tus viajes alrededor del mundo? Los taxis en Japón son una excelente alternativa a otros tipos de transporte, ¡y además suponen una experiencia única!
Seguramente conocerás algunos detalles sobre los taxis japoneses que llaman mucho la atención. Las puertas traseras las abre el propio conductor, van decorados en su interior con impecables tapetes blancos, y se mueven por la ciudad con mayor soltura que el resto de vehículos.
Si quieres vivir al completo la experiencia japonesa durante tu viaje, no puedes perder la oportunidad de moverte en taxi. Disfruta de un trayecto de lo más cómodo por menos dinero de lo que imaginas, calculando previamente la tarifa del taxi gracias a las nuevas aplicaciones para móviles.
A través de esta completa guía te contamos todo lo que debes saber sobre los taxis y los taxistas en Japón; cómo pedirlo, cómo hacer un buen uso del servicio, y qué alternativas hay. Toma nota de los detalles y, si te animas, no dudes en hacer al menos un trayecto durante tus vacaciones en el país del sol naciente.
¿Cómo son los taxis en Japón?
En grandes ciudades como Nueva York, uno de los símbolos más característicos son los taxis amarillos. Es habitual que según la ciudad, la zona o el país, los vehículos que ofrecen este tipo de servicios tengan un color concreto. Pero esto no pasa en Japón.
Los taxis japoneses son igualmente famosos, pero no tienen todo el mismo aspecto. Puedes encontrar taxis de color negro, blanco, amarillo, rojo, e incluso verdes, pudiendo coincidir según la ciudad, o incluso la compañía que ofrece el servicio.
Para identificar correctamente si un vehículo es un taxi, no te preocupes, porque es sencillo. Tan solo fíjate en el letrero que tiene en la parte superior. Algunas veces incluso tienen otras señalizaciones como pegatinas en los costados o el frontal.
Hay vehículos más o menos elegantes por fuera, pero el interior siempre será extremadamente cómodo, con detalles muy cuidados. El servicio de los taxis japoneses es exquisito, así como la amabilidad que ofrecen los conductores.
Te sentirás como un auténtico rey cuando te subas al vehículo. A pesar de que hay guías de viajes que indican que los taxis japoneses son caros, y que no es necesario tomar ninguno ya que hay otras alternativas baratas de transporte, lo cierto es que puede ser una muy buena opción para determinadas ocasiones.
Por ejemplo, puede venirte muy bien tomar un taxi desde el aeropuerto, o hacia este, si quieres llegar más cómodamente con las maletas, o si viajas en familia, con amigos o en pareja.
Para trayectos cortos por la ciudad, o en el caso de que quieras llegar a un lugar recóndito donde hay menos afluencia de autobuses o trenes, seguro que la experiencia del taxi te va a encantar.
¿Quieres saber más sobre los medios de transporte diferentes que hay en Japón? No te pierdas esta publicación con todos los detalles:
¿Cuándo merece la pena pedir un taxi en Japón?
¿Aún no tienes claro si deberías coger un taxi durante tu viaje a Japón? Esto dependerá de tu presupuesto de viaje y del ahorro de tiempo que desees hacer. A veces este servicio puede ser muy conveniente para no perderte ningún detalle durante tus vacaciones.
Si bien en la ciudad de Tokio no es frecuente coger muchos taxis, es algo más habitual en la otra ciudad turística por excelencia: Kyoto. En la antigua capital japonesa el transporte público no es tan eficiente, y al ser una ciudad más pequeña, llegar en taxi a los sitios es más económico de lo que piensas.
Por ejemplo, muchos turistas lo utilizan para ir desde y hasta el hotel, o para llegar a sitios turísticos algo más lejanos como el templo Kinkakuji, el bosque de bambú de Arashiyama, o el santuario Fushimi Inari.
Al viajar en grupo, o si vas con muchas maletas, el taxi es más cómodo y económico que otros transportes como el tren y el autobús. Esto aplica mucho más si vas a viajar a Japón con niños o bebés con su correspondiente cochecito.
Además, aunque por la noche el servicio de taxi es más caro, muchas veces es necesario usarlo para llegar al alojamiento cuando has perdido el último tren. A partir de medianoche ya no hay trenes ni autobuses, y sobre todo los fines de semana cuando sales de fiesta.
Japón es un país muy seguro, pero en las grandes ciudades japonesas caminar por la noche puede ser algo apabullante. No te pierdas estos consejos para moverte por Japón de manera segura que encontrarás en el blog:
Cómo usar el servicio de taxi japonés
Una consideración a tener previamente a tu primer viaje en taxi en Japón es que la gran mayoría de conductores no habla inglés, solo japonés. Suelen ser señores con 40 años de media, ya que para llegar a trabajar como taxista en el país nipón se requieren muchos años de experiencia.
Una buena recomendación es que siempre lleves apuntada la dirección a la que deseas ir, preferiblemente en Japonés. Así no habrá equivocaciones.
Enséñasela al conductor, y sin problema, te llevará hasta allí. De hecho, hasta no estar seguro de saber exactamente el punto donde dejarte, el conductor no iniciará la marcha ni pondrá en marcha el taxímetro. Son muy correctos en este sentido.
Cuando tengas anotada la dirección a la que quieres llegar, busca un taxi que esté libre. Verás una señal en la parte delantera o sobre el techo del vehículo. Si es de color ROJO, indica que está libre. En cambio, la señal VERDE indica que está ocupado o fuera de servicio.
En el mismo taxi podrás ver las formas de pago que tiene disponible cada vehículo, concretamente una pegatina que habrá en la puerta.
Si bien la gran mayoría acepta tarjetas, es recomendable llevar siempre efectivo, ya que algunas tarjetas occidentales no sirven para pagar en Japón. Cada vez más taxis están incluyendo el pago con tarjeta IC como la SUICA o la PASMO.
El taxi se parará a tu lado. Si llevas maletas o quieres meter algo en el maletero, espera a que el conductor se baje y te ayuda. Nunca intentes abrir las puertas por ti mismo.
Lo mismo pasa con las puertas de los pasajeros. Son puertas automáticas, y las abre el mismo conductor desde dentro pulsando un botón. No las fuerces para evitar estropearlas ya que llevan cierre automático.
Eso si, en estos últimos años se están empezando a ver nuevos modelos de taxis que han eliminado las puertas laterales tradicionales y llevan puertas deslizantes. Estas facilitan la apertura en sitios con poco espacio y son mucho más sencillas de motorizar.
Tras saludar y dar las gracias por atenderte, siéntate preferiblemente en el asiento trasero, a no ser que seáis más de 2 personas. Ya dentro y acomodado, enséñale la dirección al taxista.
No te olvides de ponerte el cinturón, que es obligatorio para todos los ocupantes de vehículos en Japón. Disfruta del paisaje durante el viaje, y observa cada detalle curioso del interior del taxi. ¡Seguro que hay mil cosas que te sorprenden!
Una vez allí, el taxista te indicará el importe a pagar por el servicio. Ten en cuenta que no aceptan propina, de la misma forma que ocurre en los restaurantes japoneses y otros servicios. Hecho el pago, el conductor abrirá la puerta automática, y si corresponde, saldrá del coche para sacar tus cosas del maletero.
No te olvides de despedirte amablemente antes de marchar. ¡Seguro que será una experiencia de lo más placentera!
Tipos de taxis japoneses
En Japón hay dos tipos de taxis según el tamaño del vehículo y de la cantidad de pasajeros que puede llevar:
- Taxis grandes (ōgatasha): hasta 5 pasajeros.
- Taxis medianos (chūgatasha) o pequeños (kogatasha): hasta 4 pasajeros.
Taxis turísticos en Japón
Cabe diferenciar también otro tipo de taxi muy diferente. Conocido como taxi turístico, es un tipo de vehículo que suele situarse en las regiones más populares, ofreciendo recorridos turísticos a los viajeros.
Si bien los taxistas japoneses no suelen hablar inglés, los conductores de taxis turísticos sí que dominan bastante bien el idioma. Algunos incluso pueden hablar español, francés, alemán, chino, y otras lenguas.
La función de estos taxis es la de hacer un recorrido turístico por las zonas de mayor interés, mientras que el conductor hacer de guía. Durante unas 2 horas o más de servicio, podrás ver cómodamente el lugar, bajándote durante unos minutos para ver mejor los monumentos que desees.
Obviamente, los taxis turísticos no tienen la misma tarifa que los normales. La visita en total unos 10,000 yenes, aunque puede cambiar según la ciudad, la duración del trayecto, y el servicio prestado. Todo esto se acuerda con el propio conductor antes de contratar el viaje, para que no haya ningún malentendido a la hora de pagar.
Cómo pedir un taxi
Es normal que la primera vez que intentes buscar un taxi, de pronto no sepas dónde se pueden encontrar o en qué sitio es mejor pedirlo. Te damos varias opciones según tus necesidades:
Paradas de taxi
Frente a las estaciones de metro, trenes, centros comerciales, atracciones turísticas y otras zonas concurridas de las ciudades y poblaciones más pequeñas, suele haber una parada de taxi donde siempre encontrarás algún vehículo disponible.
Simplemente acércate al coche o al conductor, y pídele que te lleve a la dirección que necesites. Si hay gente haciendo cola, ponte en la fila y espera tu turno.
Pedir un taxi en la calle
Si vas por la calle y de pronto te sientes cansado, puedes llamar a algún taxi que pase por tu lado.
Fíjate si lleva una señal luminosa roja sobre el techo o un tablero del mismo color en el limpiaparabrisas; eso es que está libre. Si en cambio es verde (en ocasiones naranja), estará ocupado o no disponible. Levanta la mano para llamarlo y se detendrá junto a ti.
Reservar taxi por teléfono
Si estás en una zona alejada donde no hay paradas y no ves ningún taxi cerca, otra alternativa es llamar por teléfono.
Tendrás que hablar en japonés, ya que en la centralita de taxis no es habitual que te responsan en inglés u otro idioma. Puedes pedir ayuda a alguien que tengas cerca, o por ejemplo, pedir en tu hotel que llamen un taxi para llegar rápidamente a tu destino.
Apps móviles para pedir un taxi
Mucho más fácil es directamente pedir un taxi a través de una aplicación para el móvil, como pueden ser DiDi o GO. Estas apps funcionan igual que en otros países y son compatibles con iOS y Android.
Una vez descargada, te permite pedir un vehículo y rastrear su llegada a tiempo real. También puedes pagar directamente por la app, que te calculará el precio de la carrera.
Con DiDi no te hace falta tener número japonés para pedir el taxi por la app y además, ¡puedes pagar en efectivo al taxista al finalizar el trayecto!
Frases útiles en japonés
Descubre algunas frases para poder hablar con los taxistas, ya que muchos de ellos no hablan inglés:
Español | Japonés | Pronunciación |
¿Puedes llamar a un taxi, por favor? | タクシーを呼んでください | Takushii o yonde kudasai |
Tarifa de recogida | 送迎大 | Sougeidai |
Ocupado | 賃走 | Chinsō |
Vacío | 空車 | Kūsha |
Por favor, déjame aquí | ここで下ろしてください | Koko de oroshite kudasai |
Por favor, llévame aquí | ここまでお願いします | Koko hizo onegai shimasu |
¿Puede darme un recibo, por favor? | 領収書お願いします | Ryoshuusho onegaishimasu |
Gracias | ありがとうございます | Arigatou gozaimasu |
¿Cuánto cuesta un taxi en Japón?
Las tarifas de los taxis varían según la región, la compañía, el tamaño del vehículo, y la hora a la que hagas el trayecto. Es imposible calcular el importe exacto del viaje antes de llegar a tu destino. Pero hay una forma aproximada de saberlo.
En Japón la tarifa se calcula por metro recorrido. Los dos primeros kilómetros tienen un coste fijo. De media, este coste es de entre 400 y 750 yenes. Aquí te dejamos la tarifa inicial (aproximada) del taxi en algunas ciudades japonesas:
- Tokio: 480 yenes
- Hiroshima: 600 yenes
- Sapporo: 500
- Yokohama: 540
- Kioto: 485 yenes
- Osaka: 670 yenes
- Okinawa: 550 yenes
A partir de los 2 primeros kilómetros, se incrementa unos 100 yenes por cada 200-400 metros recorridos o por cada minuto de espera. En la capital, se suma de otra manera: unos 400 yenes por cada kilómetro adicional.
Puedes mirar en Google Maps cuál es la distancia desde el punto de salida hasta el de llegada, y así saber más o menos por cuánto te saldrá la carrera. Te dejamos algunos ejemplos:
- De la estación de Shinjuku a la estación de Tokio: 2600 yenes
- De la estación de Harajuku a la estación de Ueno: 5800 yenes
- Del aeropuerto de Haneda a la estación de Tokio: 7500 yenes
También puedes mirar el coste desde el aeropuerto hasta cualquier ciudad a través de Klook o hacer uso de esta práctica calculadora online para saber más o menos el precio del trayecto en las diferentes ciudades de Japón:
La tarifa nocturna es algo más cara, de la misma forma que pasa en la mayoría de ciudades del mundo. Esta se incrementa un 20% sobre el precio inicial por recargo nocturno.
Los costes de los peajes, tarifas de uso de una autopista, y también el tiempo de espera una vez pedido el taxi, se suma al monto total del servicio.
Para rutas habituales, como por ejemplo ir hasta o desde el aeropuerto, puede haber precios fijos. Estos varían en cada ciudad, pero puedes consultarlo en la página web del aeropuerto en cuestión.
También puedes optar por reservar traslados privados antes de tu viaje a Japón. Algunas recomendaciones:
- Traslado desde el aeropuerto de Haneda a Tokio
- Transporte privado desde el aeropuerto de Narita a Tokio
- Traslado desde el aeropuerto de Kansai a Osaka
- Transporte privado desde el aeropuerto de Kansai a Kioto
Puedes hacerte un presupuesto aproximado de lo que te costará tu viaje incluso antes de llegar a Japón. Echa un vistazo al precio de este y otros servicios en esta completa guía de nuestro blog Japón Alternativo:
Qué hacer y no hacer en un taxi japonés
Los taxis en Japón son similares a los que puedes encontrar en cualquier país o ciudad del planeta. Pero es normal que si es la primera vez que vas a coger uno, te suscite dudas, ya que hay detalles que pueden llegar a chocar bastante.
Estas son algunos consejos útiles de lo que NO debes hacer cuando utilices un taxi en Japón:
- Abrir o cerrar la puerta por ti mismo
- Poner tú mismo las maletas en el maletero
- Fumar dentro del vehículo
- Regatear el precio del servicio
- Dejar propina
- Fumar o comer
Ten en cuenta que el coche es la principal herramienta de trabajo del taxista, y que lo cuida con mucho mimo. Seguro que te lo encontrarás impecable cuando subas al taxi, así que intenta dejarlo de la misma forma al salir.
¿Y qué es lo que puedes y debes hacer al moverte en taxi por Japón? Estos son algunos detalles a tener en cuenta:
- Lleva siempre escrita la dirección a la que quieres llegar (preferiblemente en japonés)
- Deja que el conductor abra la puerta y suba tus maletas; es mejor no tocar tú mismo las puertas
- Asegúrate del método de pago disponible antes de subir
- Lleva siempre dinero en efectivo suficiente, o una tarjeta de débito/crédito válida
- Sonríe y sé amable
- Sigue las indicaciones del taxista
- Da las gracias
Hoy en día casi todos los taxis en Japón disponen de una puerta automática, esta es la puerta trasera izquierda. El encargado de abrirla es el propio taxista.
Si vas con más personas y quieres entrar por la otra puerta, como no es automatizada deberás abrirla tu mismo.
Lo habitual es que, por seguridad, los pasajeros entren y salgan por este lado, que es el que quedará cerca de la acera. Así que espera a que la puerta se abra sin tocarla, a no ser que uses otra puerta diferente.
La puerta la cerrará el taxista. Evita dar un portazo, porque puede estropearse el sistema de apertura/cierra, y es muy costoso de arreglar.
Alternativas a los taxis en Japón
Con un sistema de uso muy parecido al de los taxis en Japón, tienes a tu alcance la conocidísima aplicación de Uber. Este servicio de uso internacional está disponible en Japón, en ciudades como Tokyo, Osaka, Kioto, Nagoya, Yokohama, Fukuoka, Hiroshima, y en regiones como Aomori, Sendai o la isla Awaji.
Puedes ver todas las ciudades disponibles en Japón en la página web oficial de Uber.
Una gran ventaja que tiene Uber es que puedes usar la misma aplicación que ya tengas en tu país, y pagar directamente con la tarjeta o la cuenta de PayPal que tengas asociada. La aplicación está en más de 30 idiomas, y hace la traducción automática, por ejemplo si escribes en español y el conductor te contesta en japonés.
Ten en cuenta que este servicio no está tan extendido en Japón como el de taxis. Es decir, la disponibilidad de coches de Uber es mucho menor, y a veces tardan bastante en aceptar el trayecto. Tienes para elegir un coche normal, y también tarifa premium para choches negros más discretos.
Otro detalle a considerar es el precio, que por lo general será un poco más elevado. Las tarifas aumentan por la noche de la misma forma, y siempre coger un taxi será más barato en el país nipón.
Pero si a ti te da más confianza, y el precio que te indica la app de Uber es conveniente para tu presupuesto de viaje, no lo dudes, porque este servicio es totalmente seguro, y tus datos estarán protegidos en todo momento.
Además de Uber, también tienes estas otras aplicaciones recomendadas para pedir taxi en Japón: S. RIDE, DiDi y GO.
En Japón no se suelen producir timos, ya que siempre se mueven dentro de la legalidad. Pero como en todo, hay algunas situaciones que es mejor evitar. Te las contamos todas en el blog:
Como puedes comprobar, además del uso del metro, los trenes regionales, los autobuses locales, e incluso los taxis japoneses, Uber es una buena opción para hacer determinados desplazamientos. Y por eso sigue siendo de confianza para muchos turistas.
(っ◔◡◔)っ Última actualización de esta publicación el 4 noviembre, 2024 por Pili Rodriguez ♥
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Ya son 3 veces las que he visitado Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂