¿Buscando bebidas japonesas populares? ¡Japón es el paraíso de las bebidas originales!
En un país en el que puedes encontrar máquinas expendedoras con todo tipo de refrescos fríos y calientes en cada rincón, interminables estantes y frigoríficos en las tiendas de conveniencia y supermercados, y combinados alcohólicos que se sirven en bares y restaurantes, hay una cantidad de bebidas japonesas que no dejan de sorprenderte.
Está claro que la comida japonesa no tiene nada que ver con la que consumimos en occidente. Pero, ¿qué hay de las bebidas en Japón? ¿Qué sabores son los que triunfan allí? ¿Son más populares las bebidas frías o calientes? ¿Qué bebida alcohólica es la típica que se elabora de manera tradicional?
Aunque hay muchas más, hemos hecho una recopilación de las bebidas japonesas más comunes preparadas y no preparadas que se suelen encontrar en todo el país, las más consumidas y favoritas de los japoneses.
Si tú también quieres probar bebidas típicas de Japón durante tu viaje, descubre dónde las puedes comprar y cuáles no te debes perder. ¡Te sorprenderán mucho!
Bebidas japonesas más consumidas
Té verde
Comenzamos con las bebidas sin alcohol más populares en Japón, consumidas a diario y en grandes cantidades.
Japón es un gran productor y consumidor de té verde, hasta el punto de acompañar cada una de sus comidas, desde el desayuno hasta la cena, con un preparado de agua caliente en el que se disuelve el polvo de té.
También conocido como té matcha, se trata de las hojas de té secas y machacadas. Esta bebida puede resultar un tanto fuerte al principio, pero con el tiempo te acostumbras a tomarla.
Se trata de un potente antioxidante, excelente para cuidar la salud, y una parte muy importante de la cultura japonesa.
Té sin azúcar
Además del té verde que puedes preparar en casa o en los restaurantes a la hora de la comida, en Japón se pueden encontrar muchas bebidas frías embotelladas elaboradas con hojas de té. Está por todas partes.
En las neveras de los konbini y en las máquinas expendedoras. Son muy llamativas. Pero cuidado, porque su sabor no es como imaginas.
En el país nipón el té frío se toma sin azúcar. Es una bebida muy refrescante, pero nada dulce. Más bien resulta amarga y no suele ser muy aceptada por los extranjeros.
Pero si te gusta el té y sueles tomarlo sin endulzante, seguro que esta bebida japonesa se convertirá en una de tus favoritas.
Té de sakura
El té verde es el típico que se suele tomar tanto frío como caliente. Este es más fuerte de sabor, pero hay otros tipos más suaves y aromáticos como es el té de sakura, elaborado con los pétalos de las flores de cerezo.
Este té se suele consumir en ocasiones especiales como bodas y festivales. Para su elaboración se usan las flores frescas, que se recolectan una vez al año, en la época de la primavera.
Es en este momento cuando se disfruta de la temporada del té de sakura, con un aroma muy delicado y delicioso.
Ofukucha
El ofukucha es otra de las bebidas de Japón más populares. Se trata de un tipo de té cuya receta se remonta al periodo Heian.
Consiste en un té verde que se infusiona junto con una ciruela en escabeche y algas marinas. ¡El sabor es muy especial!
Al igual que otros tés tradicionales, este tan peculiar se suele tomar en ocasiones especiales.
Los momentos idóneos para hacer las recetas caseras del té ofukucha son el año nuevo y la celebración del Setsubun, el comienzo de la primavera en Japón, celebrados generalmente en familia de manera privada.
Café enlatado
Si eres más de té que de café, no te preocupes, también tienes la opción de escoger café para llevar.
Aunque el café no es una de las bebidas japonesas más famosas, poco a poco está aumentando el consumo de café en lata a la venta en las máquinas expendedoras de bebidas y los supermercados.
Los cafés en Japón se acompañan frecuentemente con leche y con otros ingredientes como la vainilla o el chocolate, además de ser mucho más dulces.
Puedes encontrar muchos tipos de diferentes marcas, servido tanto frío como caliente en algunas de las máquinas y tiendas de conveniencia.
Calpis
La soda calpis o calpico es una de las bebidas japonesas más famosas fuera de Japón. Es una de las más consumidas en su país de origen, sí, pero no la favorita de los japoneses.
Sin embargo, para los turistas el sabor suele impresionar bastante. De ahí la gran fama que ha ido adquiriendo a lo largo de los años.
El calpis es un refresco sin gas que mezcla agua destilada, leche desnatada y ácido láctico. Es algo así como un yogur muy diluido, aromatizado con diferentes sabores de frutas.
Algunas preparaciones mezclan la bebida calpis con alcohol, con cócteles de sabor sorprendente que al principio chocan un poco, pero que al final crean adicción.
Ramune
Otra de las bebidas japonesas más curiosas, cuyo consumo se ha disparado en los últimos años en el resto del mundo, es la que se conoce como ramune.
Se trata de un refresco de soda, comercializado en botella de cristal que se cierra con una canica. Al abrirla para consumir, la canica cae dentro de la botella y activa las burbujas de gas.
En Japón está considerado como un refresco para niños, aunque a muchos adultos también le gusta mucho.
Está disponible en muchos sabores de frutas diferentes, siendo más popular sobre todo en los festivales de verano. No te pierdas este vídeo de cómo se abre la botella correctamente:
Coca Cola transparente
Además de otros refrescos típicos en Japón, la marca Coca Cola tiene un lugar de honor en el país. Pero, ¿sabías que aquí existe una Coca Cola transparente?
Una auténtica locura que trae de cabeza a los turistas la primera vez que se topan con ella. Te recomendamos tomarla con alguno de los snacks japoneses más populares.
No es demasiado común encontrarla en cualquier konbini, pero si tienes la oportunidad, no dejes de comprarla y probar su sabor.
¿Qué sabor tiene la Coca Cola blanca? No queremos desvelar el misterio para que lo compruebes por ti mismo.
QOO
La firma Coca Cola hace refrescos diferentes en cada país. Una de las bebidas japonesas que tiene Coca Cola en Japón es el refresco sin gas llamado QOO, con un diseño muy infantil para atraer a los niños y adolescentes, sus potenciales consumidores.
Este refresco tiene la particularidad de ofrecer sabores frutales de los más originales.
Desde los más clásicos como naranja, limón, fresa o piña, hasta otros muchos más originales que te encantará probar.
Los encontrarás en todas partes, ya que son típicos de las máquinas expendedoras, las tiendas de barrio y las tiendas de 100 yenes.
C.C. Lemon
Si eres amante de la limonada, en Japón tienen una muy popular que se consume por su aporte en vitamina C.
Este refresco de la marca Suntory es de las cosas típicas de Japón que suelen consumir con frecuencia los japoneses, no solo por su sabor, si no también por sus propiedades.
Su sabor es similar al de cualquier refresco de limón, un tanto dulce y con un toque ácido. Esto se debe a que contiene zumo natural de limón, enriquecido en vitamina C para proteger tu sistema inmune en cualquier época del año.
Pocari Sweat
Siguiendo con las bebidas enriquecidas, una que se comercializa en todo el país es el refresco de Pocari. Esta bebida está en el mercado japonés desde principios de los 80’s, muy popular en toda Asia.
Su composición es similar a la del Aquarius, con un elevado contenido en vitaminas, minerales y electrolitos para reponerse después de hacer ejercicio o en esos días de mucho calor.
Es la bebida ideal para tomar para una gastroenteritis, y nunca está de más conocerla si te pones enfermo durante tu viaje a Japón. Descubre en este enlace qué llevarte en un botiquín de viaje a Japón.
Lipovitan
Aunque en Japón también se comercializan las bebidas de la marca Red Bull, el país nipón tiene su propia bebida energética de este tipo.
Estas bebidas revitalizantes son muy típicas de los países asiáticos, y se presentan en pequeñas botellas de cristal para tomar de un trago, con una alta concentración en nutrientes.
La más famosa entre las bebidas japonesas es Lipovitan. La etiqueta está en japonés, y posiblemente no sepas descifrar su nombre.
Pero es fácil de reconocer porque se encuentra en cualquier tienda de barrio en la zona de bebidas frías. También se compra en Farmacias.
Mitsuya Cider
Aunque recibe el nombre de ‘cider’, en realidad se trata de un refresco carbonatado. La bebida Mitsuya está producida por la marca Asahi.
Efectivamente, la misma que hace la famosa cerveza japonesa. Es un refresco de gas de color blanco que tiene un sabor parecido al Sprite, ligeramente amargo.
Poco a poco se van encontrando en el mercado variantes de otros sabores, aunque la favorita de los japoneses es la Mitsuya original de color transparente.
Leche de soja
Mientras que el resto del mundo el consumo de leche animal es el más habitual, durante tu estancia en Japón comprobarás que allí es más típico encontrar bebidas de soja.
Son muchas las marcas japonesas que tienen bebidas en todos los formatos, tamaños y sabores, cuyo contenido principal es la leche vegetal.
Además de usarlas para hacer postres, los japoneses consumen cafés, batidos e incluso la leche de soja azucarada o al natural.
Algunos de los sabores típicos de Japón que tienes que probar son los batidos de soja de sakura, de ume, o ciruela japonesa, y mi favorito: el té matcha.
Yakult
En Japón no hay muchos productos lácteos, pero sí que suelen tenerlo en forma de bebida fermentada.
Con la misma textura de un yogur líquido, en el país nipón se conoce como yakult, introducido en el mercado japonés en los años 30, y con una gran acogida por toda la población.
Esta bebida blanca se consume por su contenido en bacterias lácticas. La concentración de probióticos suele ser más elevada que la que tienen los yogures occidentales, por lo que se presenta siempre en pequeños botecitos. Los hay de muchos sabores diferentes.
Kinako Mochi
Kinako mochi es otro de los nombres de bebidas japonesas que no debes olvidar si quieres probar algo diferente en tu viaje a Japón.
Elaborada a base de kinako, una harina de soja tostada, se trata de una especie de leche vegetal que se usa para cocinar o en repostería, por ejemplo para hacer la salsa típica de la receta del mitarashi dango.
La bebida en sí se puede tomar fría o caliente, y tiene un sabor muy dulce y delicioso. Es como tomarte un dango en bebida, ya que es la que aporta el sabor que caracteriza a este postre japonés.
Oshiruko
Con una textura más espesa, se trata de una especie de salsa o triturado de judías azuki. Es una bebida vegana que gusta mucho.
En invierno se comercializa como una bebida caliente, y se puede encontrar en las máquinas expendedoras para degustar como aperitivo o para el postre después de comer.
En las pastelerías y cafeterías japonesas se suele hacer de manera artesanal, cociendo las judías para después servirlas en una taza o bol.
Su presentación es como si fuera un cocido con las judías flotando, pero cuando la pruebas tiene un sabor dulce espectacular y único.
Water Salad
Algo más extraño es el sabor que tienen las bebidas japonesas conocidas como Water Salad. Coca Cola hacía una de las más famosas, aunque en este momento está descatalogada.
Son una especie de agua saborizada, que en lugar de añadir sabor a fruta, tiene sabor a las diferentes verduras y hortalizas que se consumen de manera habitual en las ensaladas.
Como si estuvieras bebiendo una ensalada con sabor a lechuga, tomate, pepino, zanahoria o pimiento, probarla es toda una experiencia.
Hay varios tipos en la zona de bebidas de los supermercados, y curiosamente son bastante populares entre los japoneses. ¿Te animarías a probarlas?
Aojiru
Algo más natural, pero con un sabor a hortalizas muy marcado, es la bebida japonesa conocida como aojiru.
Esta bebida vegetal está hecha con hojas de kale o hierba de cebada, triturada hasta lograr un zumo verde rico en vitaminas y minerales.
Se comercializa en pequeños envases para tomar como suplemento nutricional. Suele tener un color verde muy intenso, pero también hay de otras variedades según los ingredientes que contengan.
Sake japonés
El sake es el vino japonés por excelencia. Esta bebida alcohólica se hace a través de la fermentación del arroz, de manera similar a la elaboración de la cerveza o el vino.
Se puede degustar tanto frío como en caliente, y en todo el país hay infinidad de variedades de sake que se comercializa a nivel mundial, así como pequeñas productoras locales.
Al igual que el vino, hay muchos tipos de sake en Japón. Algunos de los más comunes son:
- El sake junmai, hecho solo con arroz.
- El sake honjozo, con alcohol procedente de la cerveza.
- El ji-zake, de elaboración artesanal.
- El nigari-zake, que es un sake sin filtrar, de aspecto más opaco y con mayor cantidad de posos.
Descubre la mejor guía para principiantes sobre el sake japonés pinchando en este enlace de nuestro blog.
Shochu
El shochu es otra de las bebidas japonesas más tradicionales. En el país nipón tiene la misma importancia que el sake. Aunque fuera de él, es algo menos conocido.
Es un destilado con mayor graduación alcohólica, que puede ir desde el 25 al 45% de alcohol. Por lo general, posee más graduación que el sake.
Consiste en un destilado que se hace de la fermentación del arroz, la patata o algunos cereales como el trigo o la cebada.
En Japón se consume diluido con agua, té, zumo o refresco, ya que su sabor es muy intenso. Con esta bebida se hacen combinados muy consumidos en los bares e izakayas japoneses, como el awamori o el chu-hai.
Hoppy
El hoppy es una bebida japonesa que se produce para mezclar con sake o con shochu. A primera vista parece una cerveza, ligeramente carbonatada y con color amarillento.
Sin embargo, su sabor es ligeramente dulce. No es como un refresco, pero aporta un sabor diferente al agua o al té al combinarlo con bebidas alcohólicas.
Muchos japoneses disfrutan también de esta bebida sola. La toman con la comida como si se tratara de un agua con gas, con un sabor muy agradable y ligero.
La suelen servir en todos los izakayas de Japón por norma general.
Umeshu
El umeshu es un licor japonés elaborado con frutas. El más común es el de ciruela, aunque también se puede encontrar de otras frutas diferentes como el melocotón o los frutos rojos.
La elaboración de este licor con alcohol (sobre 10%) es tan sencilla que se hace de manera casera en muchos hogares de Japón.
Basta con añadir ciruelas japonesas, llamadas ume, a una mezcla de shochu y azúcar para que fermente y obtener un delicioso licor de color miel.
Los japoneses lo toman solo, aunque también rebajado con agua con gas o algún refresco.
Happoshu
Con una producción similar a la cerveza, esta bebida típica de Japón tiene malta como principal ingrediente.
Pero no llega a ser considerada como cerveza porque el extracto de malta es inferior al 67%, que es la cantidad mínima considerada en el país nipón para incluirla en esta categoría de bebida.
El happoshu es una bebida similar a la cerveza japonesa, con un sabor más suave y un aroma delicioso. El contenido en alcohol es menor, y por lo tanto, el precio en comparación a otras bebidas alcohólica es más barato.
¿Quieres conocer cuáles están consideradas como las mejores cervezas japonesas? No te pierdas este post de nuestro blog Japón Alternativo.
Amazake
Aunque hay muchas más bebidas japonesas típicas que puedes encontrar por todo el país nipón, en nuestro listado de las más comunes queremos terminar con otra de las más tradicionales.
El amazake es una bebida obtenida de la fermentación del arroz, añadiendo un extra de azúcar que le aporta un sabor dulce característico.
Su sabor y su texturas son muy diferentes a los del sake de arroz. En Japón se toma como aperitivo o postre, así como ingrediente para postres y dulces.
En las tiendas se vende empaquetado en pequeñas bolsitas para tomar directamente, y también se sirve en los puestos de comida callejera para tomar en frío o mezclado con agua caliente.
Y para ti, ¿cuál es la mejor bebida japonesa?
Sabemos que todas estas bebidas japonesas no tienen por qué ser del agrado de todos, pero sin duda, probarlas supone una experiencia extraordinaria que merece mucho la pena.
Anímate a descubrir cuáles son las bebidas favoritas en Japón, e investiga por tu cuenta para encontrar la que mejor se adapte a tus gustos.
Compras en Japón; ¿Qué comprar en Japón?
Dinero en Japón; ¿Dónde cambiar euros por yenes?
Comida japonesa; ¿Cuáles son los platos más típicos?
¿Y tú, conoces algunas otras bebidas japonesas tradicionales que merezca la pena probar? ¿Cuál ha sido tu experiencia al viajar por Japón? No te pierdas otras cosas que puedes comprar en Japón. Por último, puedes comprar alguna de estas bebidas a través de Internet en el siguiente enlace.
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¡Consigue los mejores descuentos y chollos en los grupos! ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂
👇 ¿Nos ayudas a mantener vivo Japón Alternativo? ¡Muchas gracias! 👇
🎌 ¿Quieres el mejor viaje organizado a Japón en español? La mejor relación calidad precio y con guías españoles que viven en Japón 🙂
✅ Próximas salidas: 2022
🏯 Itinerarios fijos, a medida, excursiones y mucho más. Solicita información pinchando aquí 👌