Los conejos son uno de los animales más adorables, simpáticos y con pelaje extra suave a los que podrías estar acariciando horas y horas sin parar. Imagínate poder viajar a la isla de los conejos en la que ellos son los principales protagonistas. Pues este lugar existe, y está en Japón.
La isla de los conejos, o Usagi Shima en japonés, es el paraíso de los amantes de los animales. Hay decenas, más bien cientos, de conejos que viven en libertad por todo el territorio, y están constantemente cuidados y alimentados por las personas que se encargan de ellos.
Como si de un parque temático se tratase, muchos turistas se acercan cada día a este punto tan popular del país nipón para disfrutar de una experiencia única. ¿Te gustaría a ti también ser uno de ellos? ¡Pues no pierdas la oportunidad!
Descubre con esta completa guía todo lo que encontrarás en Usagi Shima, cómo llegar hasta allí, las actividades disponibles, reglas que debes conocer para tu seguridad y la de los animales, y mucho más. ¡Estamos seguros de que jamás vas a olvidar ese día en el que te veas rodeado de estos peluditos de largas orejas!
¿Qué isla japonesa es conocida como “La Isla de los Conejos”?
Si eres amante de Japón, seguramente ya sepas que hay lugares insólitos que no se encuentran en otras partes del mundo.
El país es famoso por su isla de los gatos, la aldea de los zorros, las aguas termales en plena montaña donde se bañan los monos rodeados de nieve, y por supuesto también la isla de los conejitos.
Esta última es Okunoshima, una pequeña isla en el Mar Interior de Seto, junto a la ciudad de Takehara, perteneciente a la prefectura de Hiroshima.
Aunque está un poco apartada de la costa, es muy accesible en barco y apenas se tardan unos minutos en pisar tierra. Una vez allí, la isla de Okunoshima se puede recorrer fácilmente a pie, e incluso puedes acampar en ella.
Pero aunque esté rodeada de mar, y sea una isla muy cómoda de visitar gracias a sus muchos senderos, este no es el mayor atractivo. Lo que atrae a tantos turistas a diario es la cantidad de pequeños conejos que viven en ella. Preciosos y divertidos conejitos que están deseando interactuar con los viajeros.
De hecho, en Usagi Shima vive muy poca gente, y se estima que los conejos son mucho más numerosos que los humanos. Esto ocurre porque no hay depredadores, y como bien sabrás, los conejos en libertad se reproducen muy, pero que muy rápido.
Ya hablamos de la isla de Okunoshima en nuestro blog Japón Alternativo como una de las islas secretas más originales. Si quieres descubrir otras la mar de interesantes, no te pierdas este post.
¿Por qué hay tantos conejos en Okunoshima?
Seguramente te preguntarás por qué son tan numerosos los conejos en este enclave tan particular. ¿Cómo ha llegado estos animales hasta aquí si no saben nadar? Lo cierto es que no lo hicieron ellos solitos. Fueron los humanos los que los trajeron.
Según cuenta la historia, Okunoshima fue hasta 1925 una pequeña isla pesquera en la que vivían solo 3 familias.
Al estar apartada, y al mismo tiempo tan cerca de la costa de Hiroshima, el Ejército Imperial Japonés decidió instalar aquí una fábrica oculta en la que se producía gas mostaza y gas lacrimógeno, usado durante la guerra de China como armas químicas.
Echaron a los pescadores a la fuerza, y la isla fue borrada del mapa para que nadie supiera qué estaba sucediendo en ella.
Ya en 1929 la fábrica estaba en pleno funcionamiento, produciendo una gran cantidad de gases químicos para todo el país. Por desgracia, en el siglo XX se usaban a los animales como ‘conejillos de indias’ para probar el efecto de los químicos que producían en la planta.
Cuando acabó la guerra, la planta cerró, y la isla quedó abandonada. Se destruyeron los documentos para borrar todo rastro de las actividades secretas de la isla.
Los conejos de los laboratorios se dejaron en libertad, y como ya no había ningún riesgo para ellos, se hicieron los reyes y amos de la isla. Poco a poco crearon la población que se puede encontrar hoy en día.
Otra teoría algo menos verosímil es que hace algunas décadas, en 1971, un grupo de escolares que estaban de excursión soltaron en la isla 8 conejos que se reprodujeron hasta formar la colonia que hay en la actualidad.
¿Cómo llegar a Okunoshima?
Pero… ¿dónde está la isla de los conejos? La isla conejo (Usagi Shima) se encuentra al lado de Hiroshima, en la parte oeste de la isla Honshu, la principal y más grande de Japón.
Se accede a ella a través de un barco que se toma en la localidad de Tadano-umi o Tadanômi. No te pierdas este vídeo de Youtube en tiempo real del puerto.
Para llegar hasta Tadanômi, toma un tren bala que está incluido en el Japan Rail Pass, y bájate en la estación que tiene el mismo nombre que la ciudad, Tadano-umi.
Si vas a viajar desde cualquier otro punto de Japón, en estos 2 prácticos mapas verás las indicaciones para llegar a tu destino
Una vez allí, dirígete andando hasta el puerto, que está a tan solo 5 minutos. Allí, busca el ferry que te llevará hasta el puerto Okuno, situado en la isla de Okunoshima. Este ferry tarda unos 15 minutos en llegar de un puerto a otro.
El precio del ferry no está incluido en el JR Pass, pero es igualmente económico. Puedes comprar ticket solo de ida o un ticket combinado de ida y vuelta, y solo aceptan pago en efectivo. La frecuente de los barcos es de 30-45 minutos en ambas direcciones. Aquí puedes ver los horarios del ferry de ida y vuelta:
Y a través de esta tabla también puedes ver los precios y tarifas combinadas del ferry:
¿Qué ver en la isla de los conejos?
El principal atractivo de Okunoshima es sin duda su nutrida población de conejos. No obstante, no es el único pasatiempos para los turistas. La visita a la isla puede durar todo un día completo si decides hacer otros tipos de actividades, e incluso quedarte a dormir.
Para los amantes de la naturaleza hay habilitados diferentes senderos que bordean la costa y suben hasta la montaña.
Otra alternativa es disfrutar del baño en la playa o en la piscina del hotel en los meses de verano, con unas temperaturas de los más agradables y unas aguas limpias y tranquilas.
Museo del gas
Todavía en la actualidad se encuentran en la isla las ruinas de la antigua planta donde se fabricaban los gases venenosos hasta su abandono en 1945. Este edificio no se puede visitar por seguridad, y está cerrado a cal y canto para evitar fugas y posibles contaminaciones.
Muchos de los trabajadores y habitantes de la isla en la época en la que la planta química estuvo activa sufrieron de graves problemas de salud. Durante muchos años, el Gobierno Japonés ha estado ayudando a los afectados con compensaciones económicas y seguros médicos para paliar los daños causados.
Años después del cierre de la fábrica, y tras el abandono total de la isla, volvió a recuperarse la zona. Fue en 1988 cuando se construyó un nuevo edificio que aloja el Museo del Gas Venenoso. Este museo es una forma de rememorar a los afectados y de recordar a toda la población la peligrosidad de las armas químicas.
Si quieres saber más sobre la historia de la isla de Okushima, además de los efectos de la guerra dentro y fuera de las fronteras de Japón, seguro que este lugar te parecerá muy interesante.
Ruinas de la Segunda Guerra Mundial
A lo largo de toda la isla se pueden ver los restos de baterías de cañones, plantas y otras fortificaciones construidas durante la Segunda Guerra Mundial.
Debido a la localización, en las costas cercanas a Hiroshima, esta isla del Mar Interior de Seto fue un punto estratégico de defensa desde el Periodo Meiji. En la zona central, norte y sur de la isla hay 3 grandes cañones que llevan abandonados desde el periodo Taisho.
Estas mismas fortificaciones volvieron a ser útiles como almacenes para el gas venenoso que se produjo en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra del Pacífico. No se pueden visitar, al igual que la fábrica, pero desde fuera causan bastante impresión.
National Park Resort Hotel
Otro lugar muy interesante de la isla es este espectacular hotel Kyukamura Okunoshima, en el que podrás alojarte, tomar un exquisito almuerzo, o hacer otros tipos de actividades. En las inmediaciones del hotel encontrarás muchos, pero que muchos conejos en libertad.
En el mismo hotel tienen servicio de alquiler de bicis para darte un agradable paseo por la isla y también cuentan con servicio de autobús gratuito. Hay un paseo marítimo y una pista asfaltada que bordea el perímetro de la isla para disfrutar de las mejores vistas.
Eso sí, si vas a venir a pasar el día, es recomendable traer algo de comida. En la isla solo encontrarás un restaurante en el hotel y una cafetería, además de un pequeño supermercado para comprar aperitivos. Sin embargo, en temporada alta están bastante llenos, y suele ser más cómodo hacer un pequeño picnic al aire libre.
Otra actividad para hacer en el hotel es acudir al onsen de aguas termales abierto tanto para los huéspedes como para los visitantes.
Observatorio
En la parte más alta de la isla, subiendo a través de unas escaleras o en bicicleta eléctrica, podrás acceder al mejor mirador de la isla.
Las vistas de la costa japonesa y de todo el mar que rodea la isla son pura magia.
Cafetería y tienda de regalos junto al puerto
Al llegar y antes de irte de la isla, te encontrarás algunos prácticos edificios junto a la zona del puerto. Es aquí donde se sitúa el famoso ‘rabbit wall clock’, un reloj de 2 metros de diámetro que indica la hora de salida y llegada de los ferrys.
Debajo del reloj está el ‘Rabbit Café’, la tienda de souvenirs y el Centro de Visitantes de Okunoshima.
Con unas preciosas vistas al mar, abre todos los días de 07.00h a 19.45h para poder comprar comida, snacks y muchos regalitos de temática conejil. También tienen comida para alimentar a los conejos si te apetece interactuar con ellos.
Dónde alojarse en Okunoshima
No hay muchas alternativas de alojamiento en la isla de los conejos. Además del hotel Kyukamura, que se suele llenar bastante en época de vacaciones, tienes la alternativa de hacer camping bajo la luz de la luna.
La zona de campamento está situada junto al mar, y como era de esperar, también hay conejos que acompañan a los campistas día y noche. El camping está equipado con todo tipo de servicios, y tiene capacidad para unos 10 grupos en total, con zonas privadas divididas.
Puedes encontrar muchas más información en japonés y en inglés a través de la página web oficial de la ‘Rabbit Island’.
Datos interesantes de la isla de los conejitos
La isla de Okunoshima no está habitada a parte de los conejos que la pueblan. No hay viviendas como tal, y los únicos seres humanos que están habitualmente en ella son los trabajadores del hotel.
Otro dato a destacar es que puedes dejar tu equipaje por 500 yenes durante todo el día y que hay servicio de WiFi gratuito por toda la isla.
Tarjeta eSIM para Japón; ¿Cuál es la mejor?
¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Japón?
Dinero en Japón; ¿Dónde cambiar euros por yenes?
Nada más llegar al puerto de la isla, al bajarte del barco, los impacientes conejitos empezarán a rodearte. No te preocupes, solo buscan comida, no van a atacarte. Para saber cómo interactuar mejor con ellos, estos datos te van a ser de gran ayuda.
Preguntas y respuestas sobre Okunoshima
¿Cuántos conejos hay en la isla de los conejos?
No se sabe con exactitud cuántos conejos hay en Okunoshima, porque nadie ha podido contarlos, y la población va fluctuando en cada época. Sin embargo, se estima que habría alrededor de unos 1000 conejos en total.
Teniendo en cuenta que la isla no es muy grande, y que los conejos no tienen miedo a las personas y se mueven con total libertad sin esconderse, el espectáculo está servido. Hay zonas en las que apenas puede caminar porque tienes a tus pies decenas de estos pequeños animalitos pidiéndote comida.
La isla conejo es una pasada, y no hay nada igual en ningún otro sitio del mundo. No se sabe por qué estos conejos están tan acostumbrados a los humanos que son de los pocos que no huyen.
Si eres amante de los conejitos, este lugar se va a convertir en un paraíso para ti. Pero si te dan un poco de miedo, ten cuidado, porque es habitual tener muchos conejos cerca de ti, y no van a tener ningún reparo en acosarte para conseguir algo de alimento. ¡Siempre tienen hambre!
¿Cómo son los conejos de Okunoshima?
Hay muchos tipos de especies de conejos distribuidos por toda la isla de los conejos. La gran mayoría son los clásicos conejos que se tienen como mascotas en el hogar, que son también los empleados para las investigaciones en laboratorio.
Estos son los conejos más bonitos, con un tamaño medio-grande, pelaje de color marrón claro, negro o blanco, o la mezcla de todos estos colores. Ten en cuenta que con el paso de los años, y al estar en libertad, las razas se han ido cruzando hasta conseguir la variedad que hay en la actualidad.
No obstante, hay también conejos salvajes de color gris como los que tenemos en España. Sí, esos que suelen capturar los cazadores o los que se crían en las granjas para consumo humano.
Estos últimos son más pequeños de tamaño, e igualmente lindos. Lo cierto es que tienen un carácter de lo más simpático, son muy mansos, no muerden, y se dejan tocar a cambio de un poco de comida. Si te agachas o te tumbas, verás como te empiezan a rodear e incluso a subir encima.
¿Qué dar de comer a los conejos?
Aunque los conejos se comerían cualquier cosa que le des, es muy importante que los alimentes correctamente. A estos animales no les sientan bien la comida de humanos, ya que tienen una dieta especial.
Si quieres probar la experiencia de alimentarlos, en el puerto encontrarás bolsas de comida listas para los animalitos. También puedes llevar verduras y frutas que son los snacks más saludables. El repollo y la zanahoria son sus favoritos.
Consejos para tratar a los conejos
Los conejos son seres vivos, y además de adorables, son muy delicados. Aunque no es habitual que muerdan a las personas, es muy recomendable no intentar cogerlos o forzarlos de alguna forma.
Procura no gritar y no hablar en voz alta para no asustar a los conejos. Esas grandes orejas que tienen los conejos les hacen más vulnerables a los sonidos, por lo que cualquier estruendo lo sienten mil veces más fuertes que los humanos.
Es habitual que a veces los conejos ocupen las zonas de paso como la calzada por donde caminan los viandantes o circulan las bicicletas. Ten mucho cuidado de no pisarlos o atropellarlos, sobre todo si son crías o conejos bebés.
Además de darle la comida adecuada, a los conejos salvajes les encanta beber agua. Verás que en todos los rincones de las isla hay bebederos habilitados. Si ves alguno vacío, no dudes en volver a rellenarlo para que nunca les falte bebida.
¿Cuánto mide la isla de los conejos?
La isla de los conejos no es muy grande. Se calcula que de punta a punta tiene alrededor de 1,5 m de longitud, y alrededor de 800 metros de ancho.
Si quieres recorrer el perímetro de la isla, lo puedes hacer andando o en bici, ya que son apenas 4,3 km de circunferencia. Es ideal para visitar con niños, si viajas con bebés en cochecito, para parejas, e incluso de fácil acceso para personas mayores.
No te pierdas este completo vídeo de la isla de Okunoshima en alta calidad:
Todos estos detalles hacen de la isla de los conejos un lugar excepcional para visitar durante tu viaje a Japón. Si estás buscando sitios turísticos alternativos para tus vacaciones en país del sol naciente, seguro que la isla de Okunoshima te va a encantar.
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Ya son 3 veces las que he visitado Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂