¿Eres amante del arte? Si estás buscando nueva inspiración, sin duda tienes que conocer las obras de los artistas japoneses más influyentes de la historia. Descúbrelos a través de esta recopilación.
Como cabría esperar, el arte en Japón es muy diferente al que se puede apreciar en otros lugares del mundo. No fue hasta el periodo Edo cuando por fin el país se abrió al resto de culturas. Mientras tanto, el aislamiento fue total, por lo que la originalidad de sus obras se considera única en la historia.
Aunque los artistas japoneses se han ido adaptando a los nuevos movimientos a lo largo de los siglos, no dejan de tener un toque de lo más particular. Vamos a ver cómo han evolucionado las obras desde los artistas más antiguos hasta los contemporáneos, y cuáles son los más famosos e influyentes en el día de hoy.
Desde pintores japoneses, pasando por escultores, escritores y expertos en otras disciplinas, hacemos un amplio recorrido por los nombres de los artistas famosos de Japón que debes conocer.
Artistas japoneses que debes conocer
Takashi Murakami
Empezamos por uno de los artistas actuales más reconocidos en el mundillo por ser el autor de algunas de las obras más costosas de los últimos tiempos. Murakami es escultor y pintor, y sigue todavía en activo, aunque ya cuenta con una avanzada edad.
En occidente se le conoce como el Andy Warhol oriental, ya que trata el arte desde el más puro estilo comercial.
Mezcla diferentes tendencias como el manga y anime japonés con el arte pop, creando infinidad de productos que se venden rápidamente nada más salir al mercado.
Yayoi Kusama
Seguro que su nombre también te suena, y es que Yayoi Kusama en la actualidad no es solo una adorable mujer de avanzada edad que hace arte, también está considerada como uno de los artistas japoneses reconocidos en el mundo más influyentes, que genera cada año millones de beneficios en su nombre y también con las marcas que colabora.
Es conocida como la artista japonesa que pinta lunares y también por sus calabazas gigantes en forma de esculturas que se pueden encontrar en muchos sitios públicos y museos.
Sus obras tienen la particularidad de estar compuestas por grandes lunares de colores. Pero no solo hace escultura y pintura, si no que también escribe novelas y poesías que demuestras una imaginación desbordante.
Hiroshi Yoshida
Nacido en el siglo XIX y ya fallecido, Yoshida fue un gran pintor y artista textil durante su época, realizando increíbles trabajos de estética puramente japonesa, pero totalmente diferentes a los de otros artistas. Este japonés famoso ha sido la influencia de muchos artistas actuales que están empezando a crear su propio camino.
Yoshida creó un estilo propio llamado shin hanga, en el que se utiliza bloques de madera en lugar de lienzos para combinar diferentes técnicas.
Mezcla de pintura al óleo, textiles, papel y otros materiales y pinturas, creaba paisajes y escenas de todo tipo como podemos apreciar en obras como ‘La Montaña Fuji’ o ‘El jardín del templo’, entre otras.
Hayao Miyazaki
Otro de los nombres más reconocidos a nivel mundial es el de Miyazaki, fundador del famoso Studio Ghibli junto con el otro director, Isao Takahata. Ha trabajado como productor, director y guionista en muchas películas, pero también como animador y artista.
Mayazaki ha sido creador de títulos tan populares como ‘La Princesa Mononoke’, ‘Mi vecino Totoro’ o ‘El viaje de Chihiro’. Su estilo artístico a la hora de crear anime es tan propio y único en el mundo, que no hay nadie que pueda igualarle.
Y no solo es experto en dibujo, si no también en la creación de historias y en la composición de música que son a día de hoy las más grandes influencias en el mundo de la animación y el cine japonés.
Osamu Tezuka
De un producto de anime pasamos a un artista del manga como es el creador de los cómics y la serie de Astro Boy. Fallecido ya hace algunas décadas, ha dejado un legado que sigue siendo referencia para muchos artistas noveles, pero que nadie ha podido igualar.
Se dice que Tezuka dibujó a lo largo de su vida más de 150.000 páginas de manga, aunque hay quien dice que fueron más, ya que muchos trabajos no publicados no se han tenido en cuenta.
Conocido como ‘el padre del manga’ en Japón, fue también de los pioneros que empezó en la animación, dedicando gran parte de su vida a hacer lo que mejor sabía: crear arte para el entretenimiento.
Yoshitomo Nara
Seguimos con otro de los famosos japoneses que ha experimentado con el arte moderno. Nacido a finales de la década de los 50, en realidad es un artista novel cuyas obras muestran una gran modernidad que no se relaciona con su época.
Trabaja mucho el concepto de graffiti y el estilo punk, mezclando imágenes del manga y anime. Además de muchas pinturas japonesas, también es autor de esculturas.
Todas ellas tienen la particularidad de representar personajes de grandes ojos que parecen estar enfadados, y que en realidad son una metáfora del estado de ánimo de la sociedad y de la rebeldía de la juventud.
Katsushika Hokusai
No te preocupes, no nos olvidamos de incluir entre los artistas japoneses al más famoso de todos. Como bien sabrás, Hokusai es el autor de una de las pinturas japonesas más populares, ‘La gran ola de Kanagawa’, aunque esta no es la única que destaca en su trayectoria.
Con una depurada técnica basada en pintar con espirales y ondas, este pintor ha creado cuadros tan originales como ‘Cien vistas del Monte Fuji’ u ‘Océanos de sabiduría’.
Vivió entre los siglos XVIII y XIX, siendo uno de los pioneros en el estilo de arte moderno típico japonés, y de los artistas más influyentes de la historia del país.
Utagawa Kuniyoshi
Coincidiendo más o menos en el tiempo con Hokusai, el gran artista Kuniyoshi se caracterizó por hacer otros tipos de obras totalmente diferentes. En lugar de pintar sobre lienzo o madera como se hacía en la época, él se dedicó a hacer obras textiles con una exquisitez única en los detalles.
A finales del periodo Edo se dio a conocer como maestro de la técnica ukiyo-e, representando personajes, escenas y paisajes de lo más siniestros, usando colores vivos en lugar de tonos oscuros.
Suyas son obras expuestas en grandes museos de arte de Japón como ‘El marinero de Tokuso’ o ‘Takiyasha la bruja y el espectro del esqueleto’.
Tomioka Tessai
No podemos olvidarnos tampoco del gran Tessai, el pintor nanga japonés por excelencia, que fue artista imperial durante gran parte de su vida y carrera. Aunque sus pinturas tienen un aire retro de lo más inspirador, lo cierto es que este artista vivió en pleno siglo XIX.
Imágenes suyas muy conocidas son las que parecen sacadas de las antiguas pinturas chinas y japonesas de hace siglos. Fue siempre un hombre muy peculiar, amante de lo tradicional.
Pero sobre todo un gran pintor que llegó a formar parte de la Academia de Arte de Japón desde que prácticamente fue fundada, e inspiración de otros grandes artistas como Keisen Tomita.
Kuroda Seiki
Otro de los artistas japoneses con un estilo propio único fue este pintor que vivió desde mediados del siglo XIX hasta su fallecimiento a principios del XX.
Justo en esta época en la que el país estaba todavía aislado del resto el mundo, fue el único en la historia que se destacó por sus obras impresionistas.
¿De dónde le vino la inspiración a Seiki? Nadie sabe por qué sus obras se parecen tanto a las europeas de la misma época cuando en este lugar no se tenían nociones de las tendencias de occidente. La gran diferencia es que muestra paisajes y escenas de la vida cotidiana del Japón feudal, con una exquisitez comparable a la de Monet o Degas.
Taro Okamoto
Dejando a un margen las pinturas japonesas antiguas, nos vamos a un autor más modernista que experimentó con las obras de otros muchos pintores y escultores europeos. Nos referimos a Okamoto, un japonés que se nutrió del arte parisino de mediados del siglo XX para después llevarlo a su propio terreno en su país.
El arte japonés de Tato Okamoto es una perfecta simbiosis de ambas culturas. Durante todo el siglo XX hizo obras tan populares como la ‘Torre del Sol’ o el mural conocido como ‘Asu no Shinwa’.
Ha tenido tanta influencia en el arte japonés que muchos diseñadores, pintores, escultores e incluso creadores de anime como los de Naruto se han inspirado en sus obras a lo largo de los años.
Akira Toriyama
Y hablando de mangas. No podríamos concebir el arte japonés moderno sin el trabajo de uno de los mangakas más influyentes de nuestros tiempos. Puede que su nombre no te suene demasiado, pero sí su obra más increíble, el manga de Dragon Ball que después pasó a ser la serie de anime más vista a nivel mundial.
Además del manga y de la adaptación al anime de esta serie, Toriyama es muy buen escritor de novelas y ha trabajado en la creación de personajes para videojuegos.
A los mangakas como él se les considera en Japón con el mismo nivel de importancia que otros pintores japoneses actuales.
Yasumasa Morimura
Seguimos con los japoneses famosos que siguen viven en la actualidad, con este artista plástico que ha creado obras de lo más divertidas.
Morimura es famoso por su arte conceptual contemporáneo que mezcla la fotografía y el cine con otras disciplinas.
A lo largo de su carrera ha trabajado en diseño de vestuario, maquillaje, edición digital para cine y otros medios digitales, y aún tiene tiempo para seguir creando obras polémicas que forman parte de los mejores museos y exposiciones del país.
Chiho Aoshima
Chiho Aoshima es una artista japonesa que ha experimentado con el Adobe Illustrator para crear algunas de sus obras más locas. A través de imágenes digitales se ha ido labrando una gran carrera en el mundo del arte, llegando a todos los rincones del planeta.
Juega con el color y las formas divertidas y únicas en todo tipo de imágenes, esculturas y otras muchas creaciones.
Mezcla de utopía junto con elementos de la naturaleza, hay quien la compara con las obras más interesantes de Dalí, pero con un aspecto mucho más modernista.
Masato Watanabe
No podíamos dejar de incluir entre los mejores artistas japoneses al mayor acuarelista del país nipón.
A pesar de que ha tratado muchos ámbitos dentro del arte de la ilustración, su obra más conocida tiene que ver con el uso de acuarelas que son únicas.
Watanabe es uno de los acuarelistas japoneses actuales con mayor éxito en su país. Experto en representar imágenes de la vida cotidiana y escenas urbanas, sabe muy bien como reflejar la cultura japonesa combinando el estilo tradicional y moderno.
Chiharu Shiota
Experta en crear las performances más arriesgas de los últimos tiempos, esta artista está siendo todo un éxito en el mundo online y las redes sociales a través de sus telarañas rojas.
Ha hecho ya varias exposiciones, y a pesar de que el tema principal es el mismo, no hay dos representaciones que sean iguales.
Shiota ha utilizado diferentes materiales hasta encontrar en los hilos rojos su mayor seña de identidad. Aunque ha nacido y vivido en Osaka la mayor parte de su vida, también ha estado en ciudades europeas como Berlín durante un tiempo, donde encontró la inspiración que necesitaba para catapultar su éxito.
Hikaru Utada
En cuanto al mundo de la música, Hikaru Utada está en el top de artistas japoneses de las últimas décadas. Mitad estadounidense y mitad japonesa, es cantante pop y productora, con casi 30 años en activo.
Durante todo este tiempo ha sacado decenas de álbumes en solitario o con la participación de otros artistas, con música sobre todo en inglés, pero de gran influencia también en Japón.
Ha recibido muchísimos premios y menciones honoríficas por sus trabajos, y a día de hoy sigue siente de las mejores cantantes japonesas en activo.
Kenshi Yonezu
Terminamos con los artistas japoneses con otro músico y compositor muy aclamado como es Kenshi Yonezu. A su corta edad ya lleva más de una década en activo, creando música con el sistema Vocaloid tan típico del país nipón.
Se le conoce por el nombre artístico de Hachi, y seguramente te sonarán canciones suyas como ‘Kick Back’, ‘Musunde Hiraite Rasetsu to mukuro’, ‘Matryoshka’ o ‘Panda Hero’.
Desde hace algún tiempo también interpreta canciones con su propia voz, que aunque suenan muy diferentes, tienen una calidad y una producción increíbles. ¡Todo un artista que hay que valorar!
Más información de interés sobre el arte japonés
En el blog de Japón Alternativo ya hemos hablando en más de una ocasión de diferentes cuadros japoneses tradicionales, quienes son los artistas de pintura y escultura más influyentes, sobre escritores japoneses famosos, cantantes, ilustradores, directores y cine y mucho más.
Si quieres empaparte de arte japonés, echa un vistazo a esta publicaciones y sigue indagando en otros posts del blog, para conocer más sobre los artistas de ahora y de siempre en el país:
- 12 cuadros japoneses famosos (Imprescindibles)
- Los 18 mejores Mangakas de todos los tiempos
- 12 personas japonesas famosas y actuales que debes conocer
¿Y para ti, quienes son los mejores artistas japoneses de toda la historia? ¿Hay algún nombre importante que se nos haya olvidado incluir en nuestro ranking? ¡Cuéntanos cuál es tu favorito y por qué!
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Ya son 3 veces las que he visitado Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂