Que los japoneses tienen una buena genética es un hecho conocido en todo el mundo. Se dice que en Japón no hay obesos, más allá de los famosos luchadores de sumo y de algún caso excepcional. Pero, ¿qué tiene de cierto? ¿Es verdad que no existe la obesidad? Y lo más importante: ¿por qué no hay gordos en Japón?
Además de la genética, la dieta hace mucho en el cuidado del peso. Si bien el problema de la obesidad en el mundo se debe al aumento del consumo de calorías, grasas y azúcares, en el país nipón se lleva décadas luchando contra esto.
Por supuesto que los japoneses también consumen refrescos, comida basura y alimentos nada saludables que engordan bastante. Sin embargo, el gobierno lucha contra la obesidad en Japón a través de diferentes leyes y programas de salud.
Descubre por qué la prevalencia de obesidad es mucho menor en Japón, cuál es la verdadera tasa entre los niños y adultos, y por qué los japoneses están delgados sin hacer dieta. ¿Cuál es su secreto? ¡Te lo contamos con detalles!
¿En Japón no hay obesos?
Se podría decir que Japón es uno de los países con menos obesidad en el mundo. Se estima que menos del 4% de los japoneses sufren de sobrepeso u obesidad, y la intención de las autoridades sanitarias es que este porcentaje siga reduciéndose.
El Gobierno Japonés es muy consciente de que la obesidad conlleva múltiples problemas metabólicos de salud, y esto supone un gran gasto económico para el sistema sanitario. Es mucho más sencillo y económico prevenir la obesidad que tratarla. Y por ello se esfuerzan tanto en realizar programas contra la gordura.
El consumo de comida rápida, alimentos preparados, e ingredientes ricos en grasas se ha disparado en los últimos años. Aunque la dieta oriental es muy baja en grasa y altamente saludable, los hábitos de alimentación han cambiado.
Para luchar contra el síndrome metabólico y el impacto negativo que tiene la obesidad sobre la salud general hay una ley que impide ser gordo en Japón. ¿Quiénes son los responsables? Tanto la sanidad en Japón como las escuelas y las empresas se preocupan de que niños y adultos mantengan un peso ideal.
¿Por qué no hay gordos en Japón?
Alrededor de 1/3 de la población de Estados Unidos sufre de obesidad. A pesar de que en Europa tenemos la extraordinaria Dieta Mediterránea, un 25% de los europeos presentan sobrepeso. Esto es un porcentaje muy elevado comparado con Japón, donde el número de gordos es muchísimo menor.
Es el Gobierno Japonés quien se encarga de mantener a raya el sobrepeso. Con un gran inversión de tiempo y dinero en programas de educación nutricional, controles periódicos de salud, y normas específicas, las personas gordas no abundan en este país.
Las leyes de Japón contra el sobrepeso han sido la clave estos últimos años. Ante la amenaza de un cambio negativo en los hábitos alimentarios de los japoneses, las autoridades sanitarias han sido mucho más rápidas.
Son muchos los motivos por los que el porcentaje de obesidad en Japón es tan bajo. Pero en comparación a la situación de otros países asiáticos, europeos o americanos, que actualmente lideran el ranking, la campaña ‘Salud Japón 21’ es la principal responsable de este excelente control de peso de la población.
¿Es ilegal tener sobrepeso en Japón?
No es que los japoneses vayan a ir a la cárcel por tener unos kilitos de más. Si esto fuera así, los luchadores de sumo lo tendrían muy difícil en su país de origen. La responsabilidad de que los japoneses no tengan sobrepeso es de las empresas y organismos públicos. Aunque por supuesto, todos tienen que poner de su parte.
Existen varias leyes que están englobadas dentro de la campaña ‘Salud Japón 21’ contra la obesidad. Estas se centran en la educación de los más pequeños en las propias escuelas para que aprendan a cuidarse, y también en el control de peso de los adultos.
¿Qué pasaría en el caso de que alguien no cumpla con las medidas que dictan estas leyes? Entra en juego un protocolo especial para disminuir los grados de sobrepeso u obesidad a través de dieta, ejercicio físico y cambio de hábitos.
De hecho, desde 2008 las empresas japonesas tienen la obligación de controlar la obesidad abdominal de sus empleados midiendo la circunferencia de la barriga. Si tienen una cintura más ancha de lo debido, tienen que ir a terapia rápidamente, o la empresa tendrá que pagar más impuestos al Sistema de Salud Nacional. ¡Y esto no sería lo deseado para los empresarios!
Campaña ‘Salud Japón 21’
El principal motivo por el que en Japón no hay obesos es el programa Salud Japón 21. Esta iniciativa consiste en varias medidas y leyes que han dado muy buenos resultados en cuanto al control de la obesidad, que estaba convirtiéndose en un problema cada vez mayor en el país del sol naciente.
Tras varias reuniones entre los políticos, médicos y expertos epidemiológicos de Japón, lograron la fórmula perfecta: educación, prevención y actuación.
Concretamente hay dos leyes que han sido las más efectivas para frenar la obesidad en Japón:
Shokuiku, el arte de comer japonés
La ley shokuiku (a veces llamada shuku iku) está enfocada en la educación de los más pequeños. Shoku significa ‘comida’ e Iku se traduce como ‘educación’. Se podría traducir como educación alimentaria.
Aplicada al ámbito escolar y familiar, esta ley comenzó a funcionar en 2005 para informar a los estudiantes sobre los buenos hábitos nutricionales y la importancia de estos para su salud.
Por un lado, esta ley asegura que en los comedores de las escuelas haya menús saludables. De una forma drástica se eliminaron las máquinas expendedoras y se prohibieron los dulces, refrescos y alimentos ultra procesados como snacks en los centros escolares y educativos.
A través de la intervención de expertos nutricionistas, se dar charlas en los colegios e institutos de secundaria sobre alimentación saludable. Los niños también aprenden a preparar y ser partícipes de la elaboración de los menús escolares, poniendo y quitando la mesa, así como encargándose de la alimentación de los peques de cursos inferiores.
Metabo, control del peso en adultos
Otra de las leyes más influyentes y gracias a la cual en Japón no hay obesos es Metabo. El nombre de la ley viene de la palabra ‘Metabolismo’, y se centra en el cuidado de los adultos entre 40 y 75 años que comienzan a sufrir cambios metabólicos en su cuerpo.
Una de las acciones principales dentro de esta ley es la de tomar frecuentemente la medida de la circunferencia de la cintura, justo a la altura del ombligo, como parte de la revisión de salud anual de los ancianos y trabajadores de las empresas.
Basándose en los datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para la población japonesa, esta medida deberá ser inferior a 85 en los hombres y por debajo de 90 en mujeres. Más información en este enlace.
Los centros de salud y las propias empresas promueven hábitos saludables como los descansos para que los trabajadores se muevan, promover la vida activa caminando o utilizando la bicicleta para desplazarse, o preparar actividades destinadas a que los mayores jubilados tengan una mejor calidad de vida.
Trucos japoneses para no engordar
Además de estas leyes, los japoneses están muy concienciados con la importancia de evitar el sobrepeso. Volviendo a sus costumbres más tradicionales, se toman la hora de la comida y la actividad física como un momento muy importante de su vida diaria.
A pesar de que en Japón se come mucho arroz, y existe la falsa creencia de que los hidratos de carbono engordan, lo cierto es que se trata de una dieta de lo más beneficiosa. Ten en cuenta que consumen muy pocas grasas, no abusan de la carne ni los lácteos, toman pescado fresco, además de mucha fruta, verduras y legumbres.
Junto a la promoción de la dieta saludable, hay otros trucos que tú mismo puedes utilizar para mantenerte dentro de los índices de peso corporal de los que gozan en Japón:
Comida saludable
La gran mayoría de japoneses tiene poco tiempo para comer, y suelen hacerlo fuera de casa. Tanto los niños que van a la escuela como los trabajadores suelen preferir la comida casera, o se decantan por opciones saludables para alimentarse a diario.
Incluso la comida rápida es sana en Japón. Los platos no se basan en harinas refinadas, ni grasas ni frituras. Por supuesto que también hay hamburguesas, pollo frito y otras cadenas de comida occidentales, pero verás a pocos japoneses recurriendo a ellas a la hora del almuerzo o la cena.
Comer porciones pequeñas
Otra curiosidad es que las porciones de comida japonesa suelen ser muy pequeñas. En Japón no hay obesos porque se come varias veces al día pero poca cantidad. Así están saciados todo el rato, sin recurrir al picoteo o a los snacks.
Los menús japoneses están compuestos por varios platillos diferentes pero con poca cantidad cada uno. Además del arroz, que es siempre la base, se toman una sopa, una proteína como carne, pescado o tofu, verduras salteadas o encurtidas, y otras variaciones igualmente saludables.
No comer hasta llenarse
A diferencia de otros países, los japoneses no comen hasta no poder más. Comen bastante rápido, eso sí, pero tienen la costumbre de no llenarse por completo, dejando un tiempo de margen para que el estómago envíe al cerebro la señal de saciedad.
Existe una expresión en japonés, ‘Hara hachi bu’, que significa algo así como ‘barriga al 80%’. Según sus creencias, ese pequeño vacío en el estómago es el que permite hacer una mejor digestión para no sentirse pesado el resto del día.
Té verde
Seguramente ya conozcas los muchos beneficios que tiene el té verde para la salud. Esta bebida es muy tradicional en Japón, y no solo se consume en la ceremonia del té. ¡Los japoneses están todo el rato tomándolo!
En todos los bares, restaurantes, los konbinis y supermercados pueden encontrar té verde frío o caliente para tomar con la comida o para hidratarse. Entre sus propiedades, destaca la reducción de la inflamación, o un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiacas.
Horarios de comida
En Japón es muy importante respetar los horarios de comida. Esto se estaba perdiendo entre los trabajadores, que pasaban muchas horas en sus puestos de trabajo sin comer. Pero las empresas se están encargando de que vuelvan a cumplirlos y se tomen pequeños descansos para moverse.
De esta manera es más fácil repartir las ingestas a lo largo de todo el día. Para ello, hacen un desayuno completo a primera hora de la mañana, como uno de los platos fuertes del día. después una comida a medio día, y finalmente una cena ligera entre las 6 y 8 de la tarde para hacer bien la digestión y no irse con la tripa llena a la cama.
Desayuno equilibrado
El desayuno es la comida más importante del día, por ello en Japón lo hacen tan completo. No se conforman con un café y una tostada o bollería. Los japoneses se lo toman más en serio.
Compuesto por varios platillos, el desayuno japonés sorprende mucho a los occidentales. Suele contener sopa, arroz, té verde, pescado, verduras, encurtido y verduras entre otras especialidades. Todo muy saludable y con el aporte completo de nutrientes para empezar bien el día.
¿Quieres saber cómo es exactamente un desayuno japonés tradicional? Te lo contamos en nuestro blog Japón Alternativo con todo lujo de detalles.
Trabajo físico
Por último, aunque no menos importante, en Japón no hay obesos gracias la promoción del ejercicio físico. Los japoneses tienen inculcada la costumbre de caminar para ir al trabajo, moverse en bicicleta, o hacer ejercicio en su tiempo libre.
Desde pequeños, el trabajo físico es parte de la educación. Los niños se encargan de la limpieza de casa y de la escuela, participan en todo tipo de deportes y actividades deportivas, y esto se mantiene hasta la edad adulta.
Muchos de los ancianos en Japón, incluso los de avanzada edad, tienen muy buena condición física y una vida activa que se debe a su excelente alimentación y salud.
Entonces, ¿está prohibido ser gordo en Japón?
La norma de la obesidad de la que hemos hablado no prohíbe ni castiga la obesidad en Japón. Esta es tan solo una medida que intenta fomentar la salud entre la población.
Así que no, no te preocupes. La obesidad no está penada según la Ley Japonesa. Pero si tienes problemas con tu peso, podrás pedir la ayuda pertinente a las autoridades sanitarias para conseguir bajar de peso.
Los chicos de NekojitaBlog te cuenta más detalles sobre la prohibición de ser gordo en Japón desde su propio punto de vista y experiencias:
Por estos y otros motivos es por lo que en Japón no hay obesos. Lo cierto es que las medidas son tan sencilla y altamente efectivas que en occidente deberíamos aprender de ellas. ¿Y tú, te animarías a ponerlas en práctica para cuidar la línea? ¿Qué te parecen estos trucos para evitar la obesidad? No te pierdas tampoco:
- ¿Cuál es la esperanza de vida en Japón?
- ¿Cuánto miden los japoneses?
- Curiosidades de Japón poco conocidas
(っ◔◡◔)っ Última actualización de esta publicación el 14 diciembre, 2022 por Pili Rodriguez ♥
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Ya son 3 veces las que he visitado Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂