¿Te gustaría conocer la receta original del pan de leche japonés? ¡Llegaste al lugar indicado! Los panes y bizcochos japoneses tienen la particularidad de ofrecer una textura mucho más blanda y esponjosa. Además de los clásicos bizcochos y pan tipo brioche que se hace en Japón,
¿Has tenido alguna vez la oportunidad de probar este esponjoso pan? Parecido al pan de molde, pero con un toque lácteo que le da un sabor distinto, el pan japonés es único en el mundo. Hoy en día se hace en cualquier panadería japonesa. Pero su procedencia te sorprenderá.
A través de esta guía, vamos a ver como se hace el pan japonés de leche, y a conocer un poco más sobre su historia. El pan esponja japonés presenta una particularidad en su forma de elaboración que tendrás que aprender a dominar para poder hacerlo en casa.
Descubre la mejor receta en español de pan de leche japonés, y algunos trucos para llevar a cabo y que te salga la textura perfecta. ¡Seguro que nunca habías visto un pan con leche tan increíble como este!
¿Qué es el pan de leche japonés?
El pan de leche japonés se conoce como shokupan, pan Hokkaido o pan milk. Se trata de un tipo de pan muy esponjoso, con una masa especial que se elabora a través del método tangzhong.
Gracias a su amasado y al tiempo de reposo que tiene la masa para que la levadura haga su efecto, la miga de este pan es mucho más húmeda, esponjosa, y crece tanto que con muy poca cantidad de ingredientes se obtiene un pan de gran tamaño.
Hay quien lo conoce también como el brioche japonés, pero su manera de elaborarlo es diferente al brioche que consumimos en occidente. Este es un pan de leche de panadería que se hace de forma tradicional desde hace siglos en el país nipón, consumido a diario para acompañar los desayunos o para hacer ricos sándwiches.
Los panes tradicionales japoneses se consumen de la misma forma que el pan de molde en Europa o América. Se cuece en el horno en un molde especial para pan, lo que le da forma tan característica, que permite cortarlo en rebanadas para tomarlo con los ingredientes que desees.
Recetas con tang zhong
La principal característica del pan de leche japonés es que durante su procesamiento se sigue una técnica conocida como tangzhong o agua roux. El tangzhong se desarrolló en Japón, pero su nombre viene de China, dos de los países que han utilizado esta técnica culinaria para hacer diferentes tipos de masas.
Para ello, se cocina una pequeña parte de la harina de la receta de pan en un ingrediente líquido que puede ser agua o leche, en este caso. Ambos ingredientes se calientan en un cazo hasta llegar a una temperatura de 65ºC, pre-gelatizando los almidones de la harina.
De esta manera, el almidón natural del cereal retiene mayor cantidad de líquido, y no se pierde durante el horneado. Se obtiene así un pan más suave, más húmedo y más duradero, que no se endurece en un par de día como otros panes más secos.
Las masas de alta hidratación sirven para hacer tanto pan de leche como pan normal utilizando agua. El pan de leche japonés es ligeramente más dulce ya que parte de los azúcares de la leche, la lactosa, se ‘caramelizan’ durante la cocción.
¿Cómo es el pan Hokkaido?
Conocido como pan Hokkaido japonés, este tipo de pan se originó en la isla de Hokkaido, famosa en todo el país por ser la principal productora de lácteos. Aprovechando la buena leche que tienen en esta zona, es normal que la gran mayoría de sus recetas contengan leche natural, mantequilla japonesa o incluso nata.
Desde hace años, para lograr un pan esponjoso pre-tratando la harina, los panaderos de Hokkaido han preferido el uso de leche fresca que aporta humedad y un toque de sabor único. Otra característica que tiene el shokupan es que la corteza es blanda, porque la cocción en horno es más suave y lenta.
Si te fijas bien, la forma que tiene el pan de leche japonés es muy especial. Si bien la parte de abajo es rectangular, al crecer la masa, en la parte de arriba se eleva en forma de pequeñas montañitas.
Esto se debe a que al colocar la masa en el molde se hacen rollitos. Una vez que los pancitos de leche fermentan y se hornean, los rollitos se pegan entre ellos y quedan compactados, pero con una silueta de lo más particular.
¿Qué molde necesito para hacer pan de leche japonés?
Si quieres aprender como hacer pan japonés, una herramienta básica que precisas es el molde pan para horno. Se trata de un molde rectangular alargado con las paredes elevadas, muy práctico para hacer pan de molde, bizcochos e incluso flanes y natillas.
¿No tienes en casa un molde adecuado para hacer pan de molde de leche? No te preocupes, puedes encontrarlo a través de internet a muy buen precio.
El shokupan se suele hacer en un molde sin tapa para que la masa crezca durante el horneado. Sin embargo, si quieres obtener un pan de molde de forma perfecta, una alternativa es utilizar el molde con tapa.
Ten en cuenta que si vas a usar un molde para hacer pan con tapa deberás rellenarlo poco más de la mitad, dejando espacio suficiente para que la masa crezca. Tanto el molde para pan con tapa como los que no tienen tapa, tienen múltiples usos en la cocina, no solo para hacer pan de leche japonés.
Receta de pan de leche japonés
Receta de pan de leche japonés
Vamos a ver como hacer pan dulce casero esponjoso y húmedo al estilo japonés, con la técnica del tangzhong utilizando leche como ingrediente humectante.
Ingredientes
Para el tangzhong
- 15 gramos harina de fuerza
- 45 gramos leche entera
- 45 gramos agua
Para la masa
- 385 gramos harina de fuerza
- 160 gramos leche entera
- 50 gramos azúcar
- 60 gramos mantequilla
- 1 huevo
- 5 gramos levadura seca para pan
- 1 cdta sal
Elaboración paso a paso
Preparacion del tangzhong
-
En un cazo pequeño, ponemos la leche y el agua y calentamos.
-
Cuando la mezcla comience a estar caliente, se añade la harina de fuerza.
-
Mantener a temperatura baja sin parar de remover hasta obtener una mezcla sin grumos.
-
Cuando empiece a espesar, retiramos el cazo del fuego y lo dejado en un plato cubierto con film transparente hasta que se enfríe.
Preparacion de la masa de pan japones
-
En un bol grande, ponemos la harina, añadimos la leche, el azúcar, el huevo, la sal, el tangzhong y la levadura, mezclando poco a poco.
-
Añadimos por ultimo la mantequilla derretida y atemperada, amasando todo junto durante 15-20 minutos hasta que quede bien integrado.
-
Notaras que la masa esta lista cuando tenga una textura elástica. Reserva en un bol engrasado cubierto con papel transparente para que fermente durante 1 hora a temperatura ambiente.
-
Tras la primera fermentación, vuelve a amasar sobre una superficie enharinada.
-
Divide la masa en 3 o 4 trozos iguales, y extiende con la ayuda de un rodillo hasta obtener una especie de lamina alargada.
-
Enrolla las laminas sobre si mismas para hacer cilindros, y colócalos con cuidado uno al lado de otro en el molde para pan.
-
Deja fermentar durante 50-60 minutos para que suba la masa.
-
Precalienta el horno a 180ºC con calor por arriba y por abajo, sin ventilador. Pinta el pan con leche en la parte superior y hornea durante 25 minutos.
-
Una vez que este el pan hecho, con la superficie dorada, retira del horno y deja enfriar en una rejilla 10 minutos antes de desmoldar.
-
Deja que el pan se enfríe por completo antes de cortarlo y consumirlo. Acompáñalo de tus ingredientes favoritos para un plato dulce o salado.
Notas de la Receta
Puedes hacer tu propia versión de pan de leche japonés añadiendo otros muchos ingredientes. Si quieres que su sabor sea menos dulce, evita utilizar azúcar y escoge mantequilla con sal.
En cambio, para variar el sabor dulce, en Japón se suele utilizar miel y otros edulcorantes deliciosos.
Otra alternativa es añadir semillas al pan, o decorarlo con pepitas de sésamos en la parte superior. Según cómo lo vayas a consumir, tu pan de leche japonés tiene miles de alternativas para que se adapte a tus gustos y al de tus invitados.
Receta en vídeo de shokupan
Para aprender a hacer pan de leche japonés, lo mejor es ver la receta paso a paso con imágenes. En Youtube puedes encontrar multitud de vídeos que te muestran cómo hacer shokupan o pan Hokkaido, pero el más complete es el que está disponible en el canal de Las Recetas de Esbieta.
La cocinera Esbieta, experta en la preparación de masas y bizcochos, enseña a sus seguidores cómo hacer pan japonés trabajando la masa para que quede extremadamente esponjosa. El proceso es sencillo, y lo puedes elaborar sin panificadora ni la ayuda de la Thermomix:
En el canal de Youtube de Sal + Pimienta explican a la perfección cómo se realiza la técnica del tangzhong japonés para hacer un delicioso pan de leche fácil:
Si bien puedes personalizar tú mismo la receta del pan de leche japonés tradicional adecuándola a los ingredientes que tengas en casa o los que más te gusten, la forma de elaborar la masa es idéntica en todos los casos.
Aprendiendo está técnica lo tendrás mucho más fácil para hacer todo tipo de bizcochos y panes tiernos, como brioches o el clásico bizcocho japonés extra esponjoso.
Otras recetas de repostería japonesa
¿Quieres seguir indagando en el mundo de la repostería en Japón? No te pierdas otras muchas recetas de dulces y bizcochos japoneses que tenemos en nuestro blog Japón Alternativo:
- Receta japonesa de melonpan
- Cómo hacer galletas de té matcha
- Receta de pancake japonés esponjoso
- Cómo hacer taiyaki japonés
- Receta de dorayaki dulce
- Tarta de queso japonesa original
Como puedes ver, la variedad de postres y meriendas dulces japonesas es infinita. No importa qué tipo de recetas sean tus favoritas, porque siempre tendrás una alternativa para saciar tus ganas de dulce o para sorprender a tus invitados.
¿Te animas a probar con el pan de leche japonés? Si aún no ha podido deleitarte con su sabor y su textura durante tu viaje a Japón, no te quedes con las ganas de prepararlo en casa. La receta es muy sencilla y sale tan bien que te aficionarás a este tipo de pan para tomar en cualquier momento del día.
___________________________
___________________________
🎌 ¿Buscando un viaje organizado a Japón en español? Excelente calidad precio y con guías españoles que viven en Japón. Próximas salidas durante todo el año 2023. Itinerarios fijos, a medida, excursiones y mucho más. Solicita información pinchando aquí 👌
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¡Consigue los mejores descuentos y chollos en los grupos! ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂