A los japoneses les encantan las comidas que se preparan directamente en la mesa, disfrutando de los mejores ingredientes con la compañía de toda la familia o amigos. Una de las más divertidas es la receta de shabu shabu, la fondue de caldo típica de Japón, que se prepara con verduras y carnes variadas.
Junto con la parrilla japonesa llamada sukiyaki, el shabu shabu es una manera muy popular de consumir la carne en los restaurantes y hogares de Japón. Muy fácil de prepara, y altamente deliciosa, la experiencia en sí es lo que más gusta a los comensales.
Concretamente la receta shabu shabu consiste en un caldo que se calienta en una gran olla con verduras, setas y otros ingredientes clave. En este caldo se cocina la carne de ternera o de cerdo cortada en finas láminas, que queda deliciosa en sabor y textura.
Hay que tener mucho cuidado a la hora de escoger los ingredientes, ya que estos deberán ser de primerísima calidad. Pero una vez que se colocan en la mesa, el disfrute está asegurado.
Vamos a ver de donde procede este plato tan curioso de la gastronomía japonesa, qué necesitas para prepararlo, y cómo hacer la fondue japonesa paso por paso y a tu gusto.
¿Qué es el shabu shabu japonés?
El shabu-shabu es un tipo de olla japonesa que consiste en un caldo llamado kombu dashi para cocinar diferentes ingredientes. La olla caliente se coloca en el centro de la mesa, y los comensales van añadiendo las verduras y la carne para cocerlas e ir comiéndolas poco a poco.
Además del caldo preparado de la olla, que se mantiene calentito con un pequeño hornillo eléctrico o de carbón, en la mesa se sirven platos de carne, tofu, verduras y setas. En ocasiones la olla está dividida en dos partes, con un caldo más suave y otro picante, para que cada persona cocine su comida con el sabor que más le guste.
Una vez cocinado el shabu shabu, en el punto de cocción ideal, se sacan los ingredientes del caldo y se pueden mojar en diferentes salsas antes de comerlo. Este proceso es muy entretenido, pero la cocción es rápida ya que las porciones de los alimentos son pequeñas para tomarlas de un solo bocado.
El nombre ‘shabu shabu’ viene del sonido que hace el caldo al calentarse en la olla y al remover los ingredientes con los palillos. Ese ‘glup glup’ se traduce en la onomatopeya japonesa con la que hoy en día se conoce a este plato tan popular de la cocina de Japón.
Historia y origen de la fondue de carne en Japón
También transcrito como ‘syabu syabu’, se trata de una variante de la hot pot o fondue china, que a su vez tiene su origen en la región de Mongolia. No se sabe exactamente cuándo ni dónde se empezó a cocinar de esta forma, pero fue a partir de la dinastía Tang en China (618-906) cuando se extendió por todo el país.
En Japón se hizo popular la olla china en el siglo XX, cuando se abrió el restaurante Suehiso en Osaka. Fue este local quien registró el shabu shabu como marca comercial en 1955, difundiendo la receta por toda Asia y también por occidente.
Junto con el sukiyaki, un plato de estilo nabemono que se cocina al vapor a fuego lento en la mesa, el shabu-shabu son típicos de los restaurantes turísticos de ciudades japonesas como Tokio, Kyoto u Osaka.
No obstante, a los japoneses también les gusta disfrutar de esta experiencia cuando se reúnen con amigos o familiares, tomándose su tiempo para degustar carne de buena calidad recién cocinada. La cantidad de ingredientes que se pueden añadir a la sopa es infinita, por lo que siempre podrás consumir una comida totalmente distinta.
Utensilios para hacer la fondue japonesa
El shabu shabu requiere de todo un ritual en la mesa para poder comer. La sopa se presenta en el centro, en una olla de barro japonesa llamada donabe, y se mantiene a una temperatura constante en una estufa portátil.
Junto a la olla hay que colocar los ingredientes sin cocer. Por un lado está la carne presentada en lonchas muy finas, y por otro las verduras y el tofu.
Cada comensal tendrá su propio juego de plato individual, un cuenco para el arroz, y cuencos para las salsas más pequeños. Además hay que poner palillos, un colador de tipo ami jakushi para sacar las verduras del caldo, y una cuchara para tomar el caldo como la que se utiliza para el ramen.
También hay un juego de palillos saibashi para cocinar que se utilizan para añadir los ingredientes a la olla y extraerlos de ella antes de comer. Estos son comunes, por lo que no hay que llevárselos a la boca.
Ingredientes para hacer la fondue de caldo
La parte más importante de este plato es el caldo que se pone en la olla. Este caldo se prepara con agua hirviendo a la que se añade alga kombu y vino japonés.
Otro ingrediente principal es la carne, que tradicionalmente suele ser buey cortado muy finamente. A los japoneses les encanta la carne de entrecot, que es la más tierna, o la carne de wagyu que tiene más sabor y una textura muy blanda. Otras opciones que se pueden utilizar son carne de cerdo, pollo, pato, cangrejo o langosta.
Además de la carne, en la mesa se sirven platos con tofu y verduras variadas, las cuáles se van añadiendo en el caldo. Las más habituales son la col china o hakusai, alga nori, cebolla, zanahoria, setas shiitake y enokitake.
Para terminar de tomarse el caldo se añaden fideos de diferentes grosores al gusto de los comensales como el udon o los harusame. La pasta de mochi es también muy popular para cocer en el hot pot japonés.
¿Qué salsas acompaña al shabu shabu?
Como ya hemos dicho, los ingredientes que han pasado por la fondue de caldo se suelen mojar en salsa antes de tomarlos. Esto es muy habitual en la gastronomía japonesa, y no podía faltar en la ceremonia de degustación del shabu shabu.
Hay dos tipos de salsas que son muy populares en Japón y que van fenomenal con este tipo de caldos:
Salsa ponzu
Típica de la cocina japonesa, la salsa ponzu es la que se utiliza para acompañar el tataki de pescado o para el nabemono. Está elaborada con mirin, vinagre de arroz, alga konbu y láminas de katsoubushi (bonito seco), todo ello hervido a fuego lento.
El líquido resultante se cuela y se añade jugo de yuzu o sudachi, los cítricos japoneses por excelencia.
Salsa de sésamo
También conocida como salsa goma dare, es una de las más tradicionales del país nipón. Se hace con sésamo tostado y machacado, mezclándolo con salsa de soja, mayonesa, miel y vinagre de arroz.
Es ideal para combinar con carnes, verduras y ensaladas.
¿Cómo se come la fondue japonesa?
Una vez preparada la receta, colocados los utensilios y servidos los ingredientes, todos los comensales se sientan alrededor de la mesa. La sopa ya estará lista para ir sumergiendo los ingredientes crudos. Vamos a ver cómo comer shabu shabu.
En primer lugar se añaden las verduras a la sopa, que son los ingredientes que más tardan en cocinarse. Para ello se emplean siempre los palillos para cocinar. Estos se dejan unos minutos hasta que estén bien cocidos.
Si se desea tomar la carne shabu shabu, se toman los palillos de cocinar, se toma una porción de carne y se sumerge en el caldo removiéndola unos segundos. Con los palillos se pasa al cuenco del comensal, nunca se toma directamente de la olla.
En el cuenco o plato individual se sirve la carne y otros ingredientes que se desean tomar. Con los palillos de cada comensal se puede tomar el alimento cocinado y mojarlo en la salsa deseada antes de comerlo.
Por último, se sacan todos los ingredientes de la olla y se añaden los fideos al caldo restante, para servirlos por último y terminar el plato por completo.
Receta shabu shabu paso a paso
Vamos a aprender a hacer la sopa del hot pot al estilo japonés, acompañándola con los mejores ingredientes tradicionales.
Ingredientes
- 250 g filetes finos
- 130 g tofu
- 200 g setas variadas shiitake y enoki
- hojas de col china
- 2 puerros o cebolleta
- 40 g fideos finos o udón
- 2 zanahorias
- 1200 ml agua
- 2 algas kombu
- 50 ml sake o vino blanco
- 1 pizca sal
- salsa ponzu
- salsa de sésamo
Elaboración paso a paso
-
Comienza a preparar el caldo hidratando el alga kombu con media hora de antelación.
-
Hierve los fideos según las intrucciones, y se reservan escurridos.
-
Prepara los ingredientes en crudo pelando y cortando las verduras.
-
Lava y escurre las setas cuidadosamente.
-
Corta el tofu en dados cuadrados del tamaño de un bocado.
-
Prepara la carne sirviéndola en una bandeja.
-
Sirve el resto de ingredientes en otra bandeja.
-
Sirve las salsas ponzu y de sesamo en boles individuales para cada comensal.
-
Utiliza el mismo agua de haber hidratado el alga, poniéndolo en la olla para la sopa. Pon el alga a hervir con el sake y una pizca de sal, dejando el agua en ebullición 1 minuto.
-
Retira el alga de la sopa, y ya se puede servir en la mesa con el hornillo para mantenerla caliente.
-
El shabu shabu es un plato que se prepara en la mesa, así que ya esta todo listo para disfrutarlo. Usando los palillos para cocinar, se ponen en el caldo los ingredientes vegetales, para que se cocinen antes.
-
La carne se deja solo unos minutos en el caldo, removiéndola hasta que este cocida.
-
Los ingredientes se sacan del caldo usando los palillos de cocinar, y se sirven en los platos individuales. Desde aquí, cada comensal puede mojarlos en la salsa deseada y tomarlos.
-
Por ultimo, cuando solo quede caldo, se añaden los fideos previamente cocidos. Tan solo hay que dejarlos unos minutos para que absorban el sabor de la sopa, antes de servir y tomarlos.
Notas de la Receta
Escoge bien la mejor carne para shabu shabu cortándola en filetes muy finos. Esta fondue de carne japonesa se puede preparar con los ingredientes deseados a gusto de cada comensal.
Además de carne con verduras, prueba a hacerla con marisco o una sopa totalmente vegana solo con tofu. Los caldos japoneses ofrecen infinidad de posibilidades para hacerlos a tu medida.
Receta de shabu shabu en vídeo
Si quieres aprender cómo preparar shabu shabu al estilo japonés, no hay mejor forma que viendo el paso a paso en imágenes. A través de este vídeo en español descubrirás cómo hacer shabu de la manera tradicional en casa:
¿No tienes claro cuál es la mejor carne para cocido? En este vídeo de receta shabushabu encontrarás algunos consejos y trucos que te vendrán muy bien:
Si quieres sorprender a tus invitados en casa y vivir una auténtica experiencia nipona, no dudes en hacer shabu shabu. Disfruta de la mejor carne japonesa y otros ingredientes tradicionales con un cocido de sha bu hecho a fuego lento y con ingredientes de calidad.
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Ya son 3 veces las que he visitado Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂