¿Te gustaría conocer el funcionamiento del transporte en Japón? ¡Llegaste al lugar indicado! Muchas personas tienen la idea de que Japón es un país muy caro para visitar.
Este mito puede proceder de la comparación de este país con el resto de países orientales, pero una vez que te adentras en Japón, podrás comprobar por ti mismo cómo no es para nada caro.
Un buen ejemplo de ello es el transporte en Japón, que aunque ocupará la mayor parte de tu presupuesto de viaje, sigue siendo muy económico si sabes cómo moverte de forma low cost.
Si tú también quieres viajar a Japón de forma barata, hay mucha información que deberías conocer para organizar tu viaje a medida. Desde recomendaciones para caminar y descubrir los mejores rincones de las ciudades sin gastar un solo yen, hasta la mejor forma de amortizar tu JR Pass según el número de días que vayas a hacer turismo.
Te contamos cuáles son los tipos de transportes más recomendables para los turistas que visitan Japón, en qué ciudades merece más la pena usarlas, y las muchas alternativas para que tu viaje sea lo más económico pero al mismo tiempo cómodo y lo disfrutes al máximo. ¡Toma nota!
¿Es caro el transporte en Japón?
Comenzamos con la típica pregunta que nos hacemos todos los viajeros antes de visitar Japón por primera vez. ¿Nos costará muy caro movernos entre las diferentes ciudades y dentro de estas? La respuesta es no, no nos costará muy caro.
Teniendo en cuenta que Japón es un país desarrollado, no esperes encontrar los mismos precios que existen en otros países asiáticos como Tailandia. Aunque Japón tiene una gran ventaja; los turistas se pueden mover por sí mismos sin necesidad de guía o acompañante, usando el transporte público que utilizan los propios japoneses.
Utilizar el transporte típico japonés es muy sencillo, las indicaciones las encontrarás en inglés, e incluso si te pierdes, los japoneses estarán encantados de ayudarte.
También tienes la ventaja de poder usar aplicaciones para tu móvil con las que calcular rutas para ir de un sitio a otro, e incluso para calcular el tiempo en el metro y no llegar tarde a tu destino.
Si a todo ello sumamos la opción de poder comprar una tarjeta de transporte más económica que puedas usar de forma ilimitada cada día, hacer turismo en cualquier ciudad de Japón es mucho más barato de lo que puedas imaginar.
Internet en Japón; ¿SIM, eSIM o Pocket WiFi?
¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Japón?
Dinero en Japón; ¿Dónde cambiar euros por yenes?
Lo único que necesitas es conocer todos los trucos para conseguir el máximo ahorro, y exprimir las tarjetas de transporte en Japón que han sido creadas para la comodidad y el ahorro de los turistas. ¡Ya verás qué fácil!
Tipos de transporte en Japón
Aerolíneas low cost de Japón
Si hay algo que valoran los japoneses por encima de todo es su tiempo. En un país en el que las aglomeraciones de personas te pueden hacer perder las horas para ir de un sitio a otro, cada vez son más los japoneses que prefieren el transporte aéreo para moverse por Japón de un lado a otro del país.
En Japón hay una gran oferta de compañías de aerolíneas baratas que ofrecen vuelos domésticos entre los principales aeropuertos, con una gran afluencia de vuelos:
Japan Airlines (JL)
All Nippon Airways (ANA) (NH)
Peach (MM)
Skymark (BC)
Jetstar Japan (GK)
Ibex Airlines (FW)
AirAsia (AK)
Solaseed Air (6J)
Vanilla Air (JW)
StarFlyer (7G)
Jal Express (JC)
Air Do (HD)
IBEX Airlines (FW)
Amakusa Airlines (AHX)
Dream Airlines (JH)
ANA Wings (EH)
Todas estas aerolíneas de bajo coste para moverse por Japón cuentan con vuelos a partir de tan solo 29€.
Si para ti es más cómodo moverte de un sitio a otro en avión, encuentra vuelos de conexión en el buscador de SkyScanner, y escoge la mejor oferta según disponibilidad.
Trenes en Japón
Aunque hay medios de transporte mucho más económicos, muchos viajeros prefieren ahorrar tiempo pagando un poco más por viajar en tren sabiendo que llegarán a su destino en el menor tiempo posible por transporte terrestre. Y es que en Japón cuentan con los trenes más rápidos del mundo, los Shinkansen o tren bala, que alcanzan los 320 km/h.
El transporte ferroviario no es del todo barato, sobre todo si compras el billete de cada trayecto por separado, pero realmente merece la pena usarlos para moverte de una punta a otra del país en un tiempo récord y así aprovechar al máximo tus días de viaje en Japón.
Viajar en los trenes Shinkansen es además toda una experiencia. Son trenes muy cómodos y no tendrás problema para llegar a las principales ciudades del país.
Además, puedes comprar tus tickets online de forma anticipada para la mayoría de trayectos en páginas como Rakuten Travel Experiences o la web de Klook. Descubre en este enlace cómo comprar los billetes para el tren bala de forma online.
Si tienes pensado tomar más de un tren durante tus vacaciones, también tienes la opción de adquirir la tarjeta pensada para viajeros, llamada Japan Rail Pass, que te permite tomar casi todos los trenes de la compañía Japan Rail que desees durante un periodo de tiempo determinado.
Puedes consultar toda la información sobre los trayectos, horarios, precios y mucho más en la página web o en la app de Hyperdia.
Ten en cuenta que en Japón los trenes son muy puntuales y salen exactamente a la hora indicada. Las paradas también son muy rápidas, y tendrás apenas unos minutos para salir cuando llegue a tu estación.
Japan Rail Pass
Al adquirir tu JR Pass, tienes la opción de escoger el tiempo de duración de tu pase. Con él podrás tomar todos los trenes operados por Japan Rail, la mayor de las empresas de trenes del país, que te llevarán a las principales ciudades, y que también podrás usar dentro del transporte público de algunas otras.
Este pase se compra por días, y tiene precios diferentes. El precio de un adulto en casa turista es:
- JR Pass para 7 días: 219€
- El JR Pass para 14 días: 349€
- JR Pass para 21 días: 446€
Es un pase que se compra antes de tu viaje a Japón, que te llega directamente a tu casa o a la dirección que indiques, y que puedes activar en cualquier oficina de las estaciones de trenes una vez que llegues a Japón.
Según el pase que hayas comprado, comenzará a contar en el momento en que tú indiques al activarlo, y tendrás de plazo 7, 14 o 21 días para poder usar todos los trenes de la compañía JR que desees.
Este pase se puede utilizar también para tomar algunos ferrys, medios de transporte desde y hasta ciertos aeropuertos, y para la línea Yamanote Line de Tokyo, así como la línea Kanjyosen de Osaka.
Antes de adquirir tu JR Pass, analiza si te compensa pagar el precio del pase según los trayectos que vayas a hacer. También tienes la opción de comprar el JR Pass para 7 días si vas a estar por ejemplo 10 días en Japón, activándolo solo cuando vayas a darle uso y aprovechándolo al máximo.
Más información: JaponAlternativo.com/Japan-Rail-Pass
Metro en Japón
La mejor manera de moverse dentro de las grandes ciudades de Japón es usar el metro, el transporte urbano por excelencia. Las líneas de transporte subterráneas de Osaka y Tokio son las más usadas por los turistas, por ser muy económicas, rápidas y cómodas.
Puedes comprar un ticket para cada trayecto individual, pero si vas a usar mucho el metro durante el día, la mejor opción para conseguir un transporte barato es comprar una tarjeta.
Está la opción de las tarjetas monederos, llamadas PASMO o SUICA para la ciudad de Tokio, e ICOCA para Osaka. Estas tarjetas se compran directamente en las estaciones de metro y se pueden ir recargando en las mismas máquinas.
Por la tarjeta pagas un depósito de 500 yenes, pero el último día puedes entregarlas en las ventanillas de la estación de metro y te devuelven el dinero. Se pueden usar también en los autobuses, y solo tienes que pasarlos antes de entrar y después al salir.
Descubre la guía súper completa que tenemos en nuestro blog sobre cómo utilizar el metro de Tokio correctamente, ¡toma nota!
Autobuses urbanos en Japón
Aunque en ciudades como Osaka o Tokyo apenas vas a usar los autobuses urbanos, ya que es más cómodo ir en metro, en otras como Kyoto sí que te serás más útil el bus que otros medios de transporte.
En Kyoto hay también una red de metro, pero no es tan cómoda como tomar sus autobuses, que conectan todos los sitios de interés turístico dentro de la ciudad y a las afueras. Si al igual que el metro, también vas a coger varios autobuses durante el día, en lugar de comprar tickets individuales, puedes ahorrar comprando un One Day Pass.
Los autobuses en Japón son cuento menos curiosos. Para entrar a ellos se hace por la puerta trasera, saliendo por la puerta delantera al llegar a tu parada. En el momento de salir es cuándo tienes que pagar tu ticket, o pedir al conductor que te venda la tarjeta de viajes ilimitados por día.
El conductor te pedirá que introduzcas el dinero en la máquina que tiene a su lado, y él te dará la tarjeta que ya puedes activar pasándola por la ranura de la máquina. Cuando compres una tarjeta de One Day Pass en Kyoto, pasa la tarjeta cada vez que salgas del autobús para validar tu viaje.
También puedes utilizar autobuses para moverse entre grandes ciudades y pueblos, como por ejemplo el popular trayecto de Tokio a Kyoto comprando tus billetes online.
Otra opción muy cómoda y barata es usando el Japan Bus Pass de la compañía Willer Express.
Tranvías en Japón
El tranvía es un medio de transporte muy popular en Japón, sin embargo, desde la irrupción de autobuses y metro cada vez se usa menos.
En muchas ciudades se suele conservar el tranvía a modo de atracción turística, aunque hay otras que se utiliza como medio de transporte convencional. El tranvía se utiliza en ciudades como Tokio, Nagasaki, Hiroshima, Okayama, Kagoshima…
Ferrys en Japón
Con el JR Pass está incluido el transporte marítimo para llegar hasta la isla de Miyajima, el cuál sale desde el puerto de Miyajima-guchi hasta la propia isla.
Es una excursión muy recomendada que puedes combinar para ver en el mismo día la ciudad de Hiroshima, muy cercana a Miyajima-guchi.
Además del ferry JR, hay otros servicios de transporte marítimo que tienen un precio similar, pero que no son gratuitos si usamos el JR Pass.
Si no lo compras directamente en la estación, también tienes la opción de comprar el ticket del ferry directamente en el puerto antes de subir al barco.
Taxis de Japón
Los taxis son una forma muy cómoda de moverse por Japón, sobre todo en ciudades dónde hay una gran afluencia de turistas, aunque no es opción ni más barata ni más rápida si es hora punta y hay mucho tráfico.
Solo la bajada de bandera en las ciudades de Tokyo o Kyoto cuesta entre 600 y 800 yenes, a lo que debes añadir el coste de la carrera por tiempo y distancia. No es el transporte favorito de los mochileros y viajeros low cost, pero sí puede ser una opción muy socorrida por ejemplo si tienes que llegar desde la estación hasta tu alojamiento con mucho equipaje.
Eso sí, la experiencia de usar este transporte en Tokio es cuanto menos curiosa. El servicio que ofrecen los taxistas japoneses es impecable, y los coches tienen características que te sorprenderán mucho.
Por ejemplo que las puertas las abre y cierra el propio conductor desde el interior del coche, y que él mismo es quién introduce tu equipaje en el maletero.
Tú solo tienes que preocuparte de disfrutar el trayecto. Pincha aquí para ver cuáles son las mejores apps para pedir taxi en Japón.
Tarjetas de transporte en Japón
En tu viaje a Japón puedes utilizar varios tipos de tarjetas de transporte que te permiten viajar más fácilmente, e incluso ahorrar dinero.
Por un lado están las tarjetas monedero o tarjetas prepago, que las puedes ir recargando a medida que vas consumiendo el saldo. Pero también estas las tarjetas One Day, con viajes ilimitados, destinadas a los turistas que van a tomar muchos medios de transporte a lo largo del día.
Tarjeta SUICA
Es una tarjeta prepago que puedes recargar para usar en las líneas de JR de la región de Kanto (Tokyo), en las líneas de metro de Tokio, las líneas privadas de trenes a Narita, Nikko y Hakone, además del metro que llega a otras ciudades como Yokohama.
En general, todas las líneas ferroviarias de la región de Kanto, incluido el metro de las ciudades y los autobuses de Tokio y los suburbanos de Kanto Bus, a excepción de los Shinkansen o líneas limited-express.
También es válida para redes de transporte de JR de de Osaka, Hiroshima, Nagoya, Sapporo y Fukoka. Si quieres comprar ya la tarjeta cargada y lista para usar a un precio especial, no te pierdas los siguientes enlaces de compra.
Tarjeta PASMO
La tarjeta PASMO funciona igual que la SUICA, y es válida en toda la región de Kanto, pero no en otras regiones. Si solo la vas a usar en Tokio, puedes adquirir una u otra de forma indiferente, porque el precio es igual.
Para comprar estas tarjetas tienes que pagar 2000 yenes, de los cuáles se quedan 500 yenes como depósito que podrás recuperar al devolver la tarjeta. El resto de dinero se utiliza como crédito para viajar.
En el caso de la PASMO, la cantidad de dinero inicial se puede escoger, no tiene por qué ser 2000 yenes para la primera compra. Si quieres comprar ya la tarjeta cargada y lista para usar a un precio especial, no te pierdas el siguiente enlace.
Tarjeta ICOCA
Esta tarjeta funciona exactamente igual que la SUICA, pero es válida para la región de Kansai, que incluye las ciudades de Osaka, Kyoto y Kobe. Es válida para el metro, los buses y las líneas ferroviárias de Kansai, aunque también se puede usar en otras regiones, pero solo para las líneas JR.
Se pueden comprar en las máquinas expendedoras de las estaciones de JR y metro de Osaka, Kyoto o Kobe, y cuesta 2000 yenes, de los cuáles 500 yenes quedan como depósito.
Tarjetas One day Pass
Las tarjetas One Day Pass son de las más utilizadas por los turistas para moverse en el metro y autobuses de Osaka, así como en los autobuses urbanos de Kyoto. Tienen un precio único, que permite usar el transporte todo el día, tantas veces como desees.
Las tarjetas de One Day para Osaka se compran en las máquinas expendedoras de las estaciones del metro, pero no en los autobuses.
En Kyoto sí se pueden comprar directamente en los autobuses, pidiéndoselas al conductor al salir y validándolas antes de abandonar el autobús. Una forma muy recomendada de optimizar el transporte en Japón.
Tarjetas Tokyo Subway 24, 48 o 72 horas para turistas
Un tipo de tarjeta que te hace ahorrar mucho dinero para moverte en el metro de Tokyo, son las nuevas tarjetas de 24, 48 o 72 horas, que puedes comprar en los aeropuertos principales de Tokio como son:
Están destinadas a los turistas, y tienen un precio de 800, 1200 y 1500 yenes respectivamente si los compras en Japón. Te permiten usar todas las veces que quieras a lo largo del tiempo indicado.
Si decides comprarlos online, recibirás un código QR en tu email que debes validar en cualquiera de estas estaciones para conseguir el pase de metro:
Son tarjetas que se activan desde la primera vez que las usas, y duran las horas indicadas en cada tarjeta. Es decir, si activas la tarjeta de 24 horas a las 11 de la mañana, podrás seguir usándola hasta las 11 de la mañana del día siguiente.
También puedes comprar estos pases para el metro de Tokio desde España o tu país de origen, con entrega a tu alojamiento en Japón o recogida en el Centro de Información Turística de Harajuku al mismo precio.
¿Qué necesito para conducir en Japón?
Aunque no es la mejor manera de moverse por Japón, muchos viajeros recurren al alquiler de coches para moverse libremente por zonas a las que no suele llegar el transporte público.
Para poder moverse por Japón conduciendo un coche, hay que pedir el permiso internacional en la Dirección General de Tráfico en España. Este permiso tiene un año de duración, y te servirá para poder alquilar un coche.
Ten en cuenta que en Japón se conduce por la izquierda y el volante se encuentra a la derecha. Muchas señales de tráfico están escritas en japonés, así que será mejor que antes de coger el coche te familiarices con ellas.
El aparcamiento no es libre en las ciudades, pero sí en las zonas rurales, por lo que tendrás que utilizar parking de pago o bien usar zonas de pago con parquímetro. Para más información, consúltalo en la página web oficial de la DGT.
Tenemos una guía muy completa sobre dónde alquilar un coche en Japón con consejos y recomendaciones.
¿Está permitido hacer autostop en Japón?
Cabe destacar que en Japón, como en muchos países desarrollados, ya apenas se realiza autostop en sus carreteras, aunque no está prohibido. Si quieres intentarlo, y viajar de forma gratuita con algún local, hay algunas pautas que debes tener en cuenta.
Para poder hacer autostop, es mejor irte a algún área de servicio dónde habrá más posibilidades de encontrar a un conductor que te lleve.
Esto no es nada rentable por ejemplo si quieres viajar entre dos grandes ciudades, ya que para llegar a un área de servicio fuera de la ciudad ya tienes que tomar algún medio de transporte, pero sí puede ser factible si viajas entre dos poblaciones más pequeñas o entre áreas rurales.
Es bastante más común encontrar jóvenes japoneses o mochileros que utilizan el viajar a dedo como un medio de transporte económico, ya que es seguro y por lo general siempre hay una persona muy amable que te llevará.
Para hacer más fácil el uso de este medio de transporte en Japón, busca el mejor lugar dónde ubicarte según tu lugar de destino, y hazte con un cartel con el nombre del sitio al que quieres ir en japonés, y con total seguridad podrás llegar poco a poco.
Como puedes ver, hay muchos medios de transporte en Japón que tarde o temprano acabarás usando en las diferentes ciudades del país, para vivir una experiencia muy diferente a la que estamos acostumbrados en Europa.
Si aprovechas además los muchos bonos de transporte que existen, podrás ahorrar una gran cantidad de dinero, para moverte cómodamente de una forma low cost.
Cómo moverte por Japón
No te pierdas los siguientes artículos de como moverse por Japón en transporte público y en particular por Tokio, Kioto u Osaka:
Cómo moverse por Osaka con y sin JR Pass
Cómo moverse por Kioto con y sin JR Pass
Cómo moverse por Tokio con y sin JR Pass
Más artículos sobre Japón
Y tú, ¿qué transporte en Japón utilizas más? ¡Esperamos tus comentarios y opiniones! Por último, si te gustó el artículo, no te pierdas tampoco estos otros relacionados:
Como llegar a Tokio desde el Aeropuerto de Narita y viceversa
Cómo ir desde el aeropuerto de Haneda a Tokio y viceversa
Cómo ir de Tokio a Kioto en tren, autobús, avión o coche
(っ◔◡◔)っ Última actualización de esta publicación el 16 noviembre, 2024 por Pili Rodriguez ♥