Saltar al contenido

La ruta Nakasendo; Desde Magome hasta Tsumago

Si estás buscando una excursión diferente por la zona de los Alpes Japoneses, tienes que hacer un precioso recorrido por una de las antiguas rutas que partían desde Edo. La ruta Nakasendo es una vía de más de 500 km, cuyo tramo más popular va desde Magome hasta Tsumago para hacer en unas 3 horas de caminata en pleno bosque.

Este camino que antiguamente conectaba la ciudad de Kioto con Edo, conocida hoy en día como Tokyo, es la alternativa perfecta para los amantes de la aventura y el trekking. Puedes hacer el recorrido a tu medida según el número de kilómetros y el tiempo que tengas disponible, pasando por el Japón más rural.

Combina naturaleza con cultura y vuelve unos cuantos siglos atrás en el tiempo explorando Magome, Tsumago, otras ciudades y pequeñas villas, así como los paisajes preciosos que rodean templos y santuarios históricos. ¡Una maravilla que no te puedes perder!

A través de esta completa guía para viajeros te contamos todo lo que debes saber sobre la ruta de Nakasendo. Cómo incluirla en tu itinerario, escoger las mejores fechas, y meter en tu mochila todo lo que vas a necesitar para hacer la excursión perfecta. ¡Toma nota!

¿Qué es la ruta Nakasendo?

Durante el periodo Edo (1603-1868), en pleno Japón feudal, la ruta Nakasendo unía dos de las principales ciudades del país, Kyoto, antigua capital imperial, con Edo, la nueva ciudad que empezaba a cobrar importancia junto a un enorme puerto pesquero y comercio.

ruta nakasendo antiguamente

Esta ruta pasaba por el interior montañoso, escogiendo los caminos más seguros y cómodos para que los viajeros pudieran moverse caminando, a caballo o en carreta. Todavía se conservan los mismos caminos, que pasan por los pequeños pueblos que se formaron alrededor de la ruta principal.

Nakasendo tenía en época dorada un total de 69 estaciones o postas a lo largo de más de 500km. Las postas eran paradas en el camino donde los viajeros se detenían a descansar, comer, reponer fuerza y dormir. En japonés se conocen como shukuba.

La ruta Nakasendo de Magome a Tsumago

En la región de Kiso, prefectura de Nagano, están situadas dos de las shukuba más importantes que aún conservan su encanto tradicional: Magome y Tsumago. Estas dos localidades siguen funcionando como  salida y llegada de una de las etapas más populares de la ruta. La favorita de los visitantes.

Las 5 rutas del periodo Edo

En el shogunato Tokugawa del periodo Edo, se establecieron las Gokaido, una red de carreteras que conectaban los puertos de comercio principales. Gokaido significa literalmente ‘las 5 rutas’, que partían desde la ciudad de Tokio, el centro de poder donde se estableció el shogun.

como hacer la ruta nakasendo

Las cinco rutas del periodo Edo eran las siguientes:

  • Tokaido: Unía Edo con Kyoto pasando por la costa del Pacífico. Era la ruta más importante y transitada, con 53 postas.
  • Nakasendo: Por el interior montañoso, conectaba Edo con Kioto. Su recorrido supera los 500km de distancia, con 69 paradas para los viajeros.
  • Koshu Kaido: Unía Edo con Kofu, en la prefectura de Yamanashi. Pasaba por las regiones montañosas del oeste de Tokio, desde donde se transportaban sobre todo vino, metales y piedras preciosas.
  • Oshu Kaido: Conectaba Edo con Mutshu, en la región de Tohoku, al norte del país. Esta ruta importaba sobre todo arroz y sake.
  • Nikko Kaido: Una de las más cortas, que llevaba directamente a la ciudad de Nikko, donde está el santuario y mausoleo de Tokugawa. Con fines ceremoniales, era más transitada por personas de la nobleza.

Todas las rutas Edo estaban bien vigiladas, y contaban con los servicios que cualquier viajero pudiera necesitar. Además de los increíbles paisajes que recorrían, con el paso del tiempo se convirtieron en todo un referente histórico, religioso, cultural, político y militar en la época del shogunato.

Ruta Nakasendo: Tramo Magome-Tsumago

El tramo de Magome-Tsumago es el más conocido dentro de la ruta de Nakasendo. Es perfecto si quieres hacer una caminata ligera en plena naturaleza, descubriendo el encanto rural de los pueblos japoneses.

mapa ruta tsumago magome

Se sitúa en el valle de Kiso, entre las prefecturas de Gifu y Nagano. La distancia del recorrido es de unos 8km, los cuales se hacen a pie entre 2 y 3 horas según el número de paradas, el ritmo de los caminantes y los descansos. El nivel de dificultad se considera bajo, con algunas subidas que son bastante llevaderas.

Además de conocer los pueblos de Magome-juku y Tsumago-juku, antiguas postas de la ruta, el recorrido pasa por increíbles bosques de cedros japoneses, bambús, cascadas, arrozales, casa rurales, arrozales y molinos de la época.

ruta nakasendo mapas google maps

La ruta se ha mantenido muy bien en esta zona, con múltiples tiendas, áreas de descanso, pequeños museos, restaurantes, casas de té, e incluso algún que otro ryokan o casa tradicional para alojarse. ¡Y no suele estar muy llena de turistas extranjeros!

¿Para qué tipos de viajeros es la ruta de Nakasendo?

La ruta Nakasendo es un camino a pie que pueden hacer todo tipo de viajeros. No necesitas tener experiencia previa en caminatas por la naturaleza, aunque sí es preciso que tengas algo de forma física para realizar bien los 8km.

ruta magome tsumago japon

Es una actividad ideal para los amantes de la naturaleza, aquellos que estén interesados en la historia de Japón, senderistas, y los que busquen huir de la vida urbana o necesiten un plan alternativo a los típicos itinerarios de Japón.

Puedes probarla tanto con niños, en pareja, con amigos, en familia, y también si viajas solo, ¡incluso si eres una mujer! No hay ningún peligro y está todo perfectamente señalizado en japonés y en inglés.

¿Cómo preparar la caminata de Nakasendo?

Antes de hacer la ruta, es importante que prepares todo el recorrido con antelación. No te preocupes por perderte o por quedarte sin agua. A lo largo del camino encontrarás muchos lugares donde suplirte con los básicos.

Cómo preparar la caminata de Nakasendo

No obstante, sí que es recomendable tener algunos preparativos previos que te serán de gran utilidad antes, durante y después de la caminata. Vamos a verlos en detalle.

Cómo llegar a Magome desde Tokio, Kioto o Nagoya

¿Por dónde empezar la ruta Nakasendo? Lo primero y más importante: llegar al punto de salida de la ruta, situado en Magome.

Habitualmente los viajeros llegan desde ciudades turísticas como Kioto o Tokio, aunque la forma más práctica es llegar a Magome-juku desde la estación de Nagoya.

como llegar a la ruta nakasendo

Otra opción es hacer un tour organizado desde Nagoya, ¡en este enlace tienes un montón de opciones recomendadas y con el código JPNALTKLOOK tienes 8% de descuento!

Toma un tren rápido Shinkansen desde tu localización, en dirección a Nagoya. Y ahora, ¿cómo llegar desde Nagoya? Una vez allí, toma el tren bala Shinano de la línea JR Chuo hasta Nakatsugawa.

autobus de nakatsugawa a magome

Sal de la estación de trenes de Nakatsugawa y ve directamente a la parada buses. Desde allí parten autobuses que ofrecen un servicio regular con Magome-juku, conectando también con Tsumago-juku.

La línea es la número 3 y se llama ‘Magome Line’, así que no tendrás problema para encontrarla. Tienes más información de precios y paradas en este enlace.

estacion de autobuses de tsumago

La ruta que se hace normalmente sale desde Magome y llega a Tsumago.

Para volver de Tsumago puedes tomar el mismo bus de vuelta a Nakatsugawa, y de ahí a Nagoya.

¿Qué llevar para la ruta de Nakasendo?

No necesitas llevar muchas cosas en tu mochila para hacer la ruta Nakasendo. Lo más importante es viajar con calzado cómodo, ropa adecuada para el clima y con equipaje ligero.

ruta nakasendo completa

En cuanto al calzado, elige deportivas que sujeten bien el pie, sean cerradas y tenga suela con buen agarre para caminar en el campo. Las botas de montaña también van genial para climas más frescos.

Viste por capas con ropa cómoda y transpirable. El ambiente en la ruta es húmedo, y te será más fácil si puedes quitarte la chaqueta o sudadera cuando hace más calor.

ruta nakasendo magome-tsumago

En la mochila debes llevar agua, algún snack para el camino, protector solar, una gorra o sombrero, dinero, monedas sueltas para usar las máquinas expendedoras, y tu teléfono móvil con batería y mapas descargados por si pierdes la cobertura en algún momento.

¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta Nakasendo?

La mejor época para hacer la ruta de Nakasendo es en primavera, cuando los árboles lucen en pleno esplendor y los cerezos están en flor, o en otoño, durante el momiji y con temperaturas suaves. Los paisajes y el clima son estupendos.

calzado recomendado ruta nakasendo

En cambio, durante el verano hay mucha humedad, y coincide la época de lluvia y tifones. En invierno hay un clima menos húmedo pero frío. Si aún así no quieres perder la ocasión, llévate un buen abrigo o un chubasquero.

¿Dónde dejar el equipaje para hacer la ruta Nakasendo?

Este punto es muy importante, ya que muchos viajeros hacen la ruta aprovechando el desplazamiento entre una ciudad y otra o alojándose en la zona. Si tienes que viajar con las maletas a cuesta, no es factible llevarlas por el camino. Por suerte, hay muchas opciones para moverte ligero.

El centro de información turística de Nakatsugawa ofrece un servicio de envío de maletas hasta Magome. Puedes dejar tu equipaje en el mostrador en horario de 9 a 11h de la mañana. Por la tarde las recoges en Magome entre las 13 y las 15h de la tarde.

enviar maletas en la ruta nakasendo Nakatsugawa

El servicio de transporte es de 500 yenes por maleta, y está disponible entre los meses de marzo y noviembre. Tienes más información en este link.

Otra opción es dejar las maletas en Magome, en el centro de información turística de 8:30 a 11:30h, para después recogerlas en Tsumago entre las 13 y 17h. También está el servicio en dirección contraria, de Tsumago a Magome.

enviar maletas equipaje ruta nakasendo

Puedes elegir el recorrido que mejor te convenga con un coste de 1000 yenes por maleta (pero depende del recorrido que realices), disponible entre marzo y noviembre. Ellos se encargan de llevar el equipaje por ti. Es muy conveniente si vas a alojarte por la noche en alguna de estas localizaciones.

Si no vas a alojarte en la ruta Nakasendo, quizás te convenga más dejar tu equipaje en la estación de Nakatsugawa o en Nagoya. Tanto en la oficina de información turística como en las consignas, el precio del servicio es de 500 yenes por maleta grande. ¡No te olvides después de recogerlas!

Mapa de la ruta de Nakasendo

La ruta Tsumago-Magome no tiene pérdida, ya que está muy bien señalizada a lo largo de todo el trayecto. No obstante, es importante que tengas ambas localidades situadas en el mapa, para así recurrir a él en caso necesario.

ruta tsumago magome letrero indicaciones

Aquí te dejamos un mapa dónde poder situarte fácilmente:

La ruta Nakasendo entre Magome y Tsumago, o viceversa, se realiza en unas 2 a 3 horas aproximadamente, recorriendo la distancia de 8 km en los caminos oficiales.

Dónde alojarse en la ruta Nakasendo

Si bien la ruta se puede hacer perfectamente en un día como excursión, te recomendamos que si tienes tiempo dediques al menos 2 días para explorar bien ambos pueblos. Para hacer el Nakasendo Trail puede alojarte en alguna de sus posadas tradicionales, viviendo una experiencia única.

alojamiento en la ruta nakasendo

Tanto el pueblo de Magome como Tsumago son muy pequeños y no cuentan con muchos alojamientos. Reserva con toda la antelación posible para no quedarte sin habitación y también conseguir mejores precios.

Pincha aquí para elegir tu hotel tradicional estilo ryokan, o minshuku. La oferta es mayor en el pueblo de Magome.

alojamiento tradicional japones nakasendo route

En algunos de sus alojamientos tradicionales se incluye la habitación con futón, la cena y el desayuno servidos de forma privada, y acceso a los baños tradicionales.

Muchas casas de madera son tan antiguas que tiene más de 100 de historia. Otra cosa que no ha cambiado desde entonces es la hospitalidad de sus dueños. Pero también tienes diferentes opciones en la localidad de Tsumago que no están dados de alta en plataformas como Booking:

Alojarse en estas localizaciones te permitirá conocer el pueblo totalmente vacío. Por la noche los viajeros desaparecen y tendrás las calles para ti solo.

¿Qué ver en Magome?

Magome es un precioso pueblo de estilo Edo repleto de calles empedradas, casas de madera tradicionales y tiendas artesanales, ¡uno de los más bonitos de Japón!

pueblo de magome en japon

Antes de empezar la ruta (o al terminar), da un pequeño paseo por la villa para viajar en el tiempo hasta el Japón de los shogun. Esto es lo que no te debes perder:

  • Calle Magome-juku. Una calle sacada de los libros de historia, sin cables eléctricos y con un estilo puramente tradicional. ¡Ideal para hacer fotos y probar productos locales!
  • Especialidades locales. Prueba el gohei mochi, un pastel de arroz a la parrilla con salsa miso dulce, y el kuri-kinton, un dulce de castaña del valle de Kiso.
  • Museo Toson Memorial. Dedicado al escritor japonés Shimazaki Toson, localizado en su casa familiar con objetos personales y exposiciones de su obra literaria.

vistas de magome desde el templo eishoji

  • Templo Eisho-ji. Templo budista donde descansan los restos de la familia de Toson. Rodeado de naturaleza, ofrece unas vistas hermosas.
  • Mirador al Monte Ena. Un lugar donde ver el atardecer o el amanecer con vistas a la montaña sagrada.
  • Cascada Otaki-Metaki. A unos 15 minutos andando por el sendero, encontrarás esta cascada doble que son llamadas ‘cascada femenina y masculina’.

Sendero de la ruta Magome-Tsumago

Comenzando la ruta entre Magome y Tsumago, hay muchos puntos que no te debes perder; ideales para hacer fotos de lo más instagrameables.

Si tienes la oportunidad, sal a primera hora de la mañana durante el amanecer, que es cuando hay mejor luz y mucha menos gente.

Sendero de la ruta Magome-Tsumago

Las fotografías más típicas que te encantarán son las siguientes:

  • Salida de Magome-juku. Sal del pueblo para comenzar la ruta, y vuélvete hacia atrás para echar un último vistazo. La imagen de la calle principal con las casas de madera en pendiente te dejará sin palabras.
  • Panorámica Monte Ena. Otro último vistazo que puedes echar, esta vez desde más alto, es desde el punto más elevado, al inicio del sendero. Aquí están los miradores al monte y al pueblo.
  • Sendero de cedros. Camina entre los árboles de cedro que crecen a lo largo de la antigua carretera. Con una altura increíble, los rayos de sol se cuelan entre las ramas y da un ambiente mágico. Mantén el silencio en el bosque y disfruta del sonido de los pájaros.
  • Cascada Otaki y Metaki. Otaki es la cascada masculina y Metaki la femenina. Rodeadas de musgo y piedras, es un paisaje de lo más zen para hacer fotos mientras te tomas un descanso.

ruta nakasendo desde nagoya

  • Casa rurales. A lo largo del camino te toparás con granjas antiguas, casas de campo y otras muchas edificaciones de madera antiguas. Labrando sus campos de arroz y huertos, los aldeanos te saludarán con alegría al pasar.
  • Carteles antiguos. El camino está perfectamente indicado para que no te pierdas. Verás carteles más nuevos, pero otros son tan antiguos que tienen varios siglos de historia. Los postes de piedra llamados Ichirizuka están ahí desde el periodo Edo.
  • Campana anti-osos. Por esta zona viven osos japoneses, pero no te preocupes, es muy difícil toparte con alguno. En caso necesario, encontrarás puntos con carteles y campanas que te indican cómo ahuyentarlos. Lo que sí puede es que te encuentres con algún mono salvaje.
  • Llegada a Tsumago. La entrada al pueblo es de lo más pintoresca, y todo un hito el haber llegado hasta allí después de la gran ruta. ¡Haz la última foto de recuerdo!

campana anti osos en la ruta nakasendo

Lleva tu cámara cargada con batería y sitio para nuevas fotos. La luz al amanecer y al atardecer es la mejor, así que no dudes en madrugar un poquito o tomártelo con calma para llegar por la tarde.

¿Qué ver en Tsumago?

Tsumago es un pueblo muy parecido a Magome, pero con algunas particularidades.

que ver en tsumago en japon

Ambos merecen una visita, ya que tienen pequeños rincones únicos que conservan la tradición del pasado. No en vano, está considerado como uno de los pueblos más bellos de Japón. Estos son sus imprescindibles:

  • Calle Tsumago-juku. Calle empedrada con casas de madera que han sido restauradas siguiendo la estética del siglo XVII. Con muy características sus farolas, puertas y ventanas talladas.
  • Waki-Honjin y Honjin. Las dos antiguas posadas donde se alojaban los samuráis y personas de alto rango. Hoy en día funcionan como museo que muestran habitaciones tradicionales y objetos antiguos.

qué ver en tsumago japon

  • Tsumago-juku History Museum. Otro museo de gran interés que representa la arquitectura local y la vida rural de la época.
  • Templo Kotoku-ji. Templo budista muy tranquilo entre montañas y densos árboles. Destaca su histórica campana y el cementerio.
  • Tsumago Castle Ruins. O ruinas del castillo, que se encuentran en una zona de mirado en las alturas del pueblo.

¿Merece la pena hacer la ruta Nakasendo?

La ruta Nakasendo es una excursión que no todo el mundo incluye en su itinerario de viaje, y sin embargo merece muchísimo la pena. La disfrutarán mucho aquellos viajeros que buscan el Japón más auténtico, paisajes naturales, un pequeño descanso del bullicio de la ciudad, y sobre todo para crear contenido impresionante.

ruta nakasendo paso a paso con mapa

Combinada con el ajetreo de las grandes ciudades, es una experiencia totalmente contraria que te dará un par de días de descanso. Libre de ruido, con aire puro y limpio, y una atmósfera que no encontrarás en ningún otro sitio, seguro que te encantará.

Está muy bien conectada para hacer una escapada desde cualquier sitio, y además puedes aprovechar para dormir en un ryokan y probar un onsen japonés.

ruta en tsumago japon

No tienes excusa para no hacer la ruta Nakasendo. ¿Todavía te lo estás pensando? ¡Pues no se hable más! Añádala ahora mismo a tu itinerario de viaje por Japón y ya verás como se convierte en uno de tus destinos favoritos. ¡Asegurado!

(っ◔◡◔)っ Última actualización de esta publicación el 5 mayo, 2025 por Pili Rodriguez

(Votos: 1 Promedio: 5)

___________________________

descuento holafly japon alternativo

___________________________

cupon descuento chapka seguros

___________________________

Pili Rodriguez

Apasionada de Japón desde hace más de 20 años, he viajado una y otra vez al país nipón para descubrir su cultura, su gente y esos rincones que no salen en las guías. Como cofundadora de Japonalternativo.com comparto mi experiencia de primera mano para ayudarte a organizar tu viaje de forma honesta y práctica. La mejor manera de conocer un lugar es con curiosidad y atención al detalle, disfrutando tanto de un santuario o templo escondido como de un plato en un izakaya. Puedes conocer más sobre mi en la sección de Quiénes Somos del blog. Por último, puedes unirte a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de WhatsApp e interactuar con otros viajeros.