
¿Eres fanático de los videojuegos y te gustaría visitar el nuevo Museo Nintendo de Kioto en tu próximo viaje a Japón? Esta es sin duda una de las atracciones turísticas más demandadas de los últimos meses, pero para la que no siempre hay entradas disponibles.
La mítica marca de juegos y consolas japonesa, Nintendo, por fin tiene su propio espacio en el que combina una parte de museo histórico y otra de juegos interactivos. Como no podría ser de otra manera, su acogida entre los japoneses ha sido apoteósica, y lo mejor de todo es que no está nada masificado.
Poco tiempo tras su apertura nosotros tuvimos la oportunidad de verlo en primera persona. Tenemos que admitir que comprar las entradas para el Museo Nintendo no es nada fácil, pero si sabes cómo conseguirlo, no tendrás ningún problema para hacerte con la tuya.
Descubre con esta completa guía cómo organizar tu visita al Museo de Nintendo en Kioto, dónde conseguir los tickets con antelación, cómo llegar, y qué encontrarás dentro. Seas o no un fan de la saga Nintendo, ¡te va a encantar! Es tan divertido e inmersivo como se podría imaginar, e incluso mucho más de lo esperado.
Nuevo Museo Nintendo en Kioto
Desde el 2 de octubre de 2024 Nintendo por fin cuenta con su propio museo. Un espacio en el que los visitantes pueden conocer la evolución de la marca de videojuegos desde sus comienzos, con una completa recopilación de juguetes y videoconsolas que son parte de su historia.
Pero esto no es todo, porque además hay exhibiciones interactivas y juegos en los que podrás participar consumiendo los puntos (o monedas) que te vienen incluidos en la tarjeta que es el ticket de entrada. Hay una gran variedad, y puedes elegir los que más te gusten para probarlos todos, o repetir en tus favoritos.
El Museo Nintendo de Kioto está situado en el distrito de Uji, muy cerca de la ciudad, y con excelentes comunicaciones a través de transporte público. Uji es famoso por ser la capital del té verde japonés, y también por su espectacular templo Byodo-in. Te recomendamos que aproveches para hacer una visita combinada.
Pero, ¿por qué el Museo de Nintendo se ha construido aquí? Justo se ha aprovechado el edificio de la antigua planta de Nintendo Uji Ogura, donde la marca empezó hace siglos a hacer sus primeros juguetes. Un emplazamiento muy especial que permite a los fans de Nintendo indagar literalmente en sus raíces más primitivas.
Comprar entradas para el Museo Nintendo
Aunque se trata de un museo, la forma de conseguir los tickets de acceso no es la habitual que puedes encontrar en otros sitios. Las entradas para el Museo de Nintendo se ponen a la venta a través de un sorteo que se realiza al azar aplicando en su web oficial. Pincha aquí para acceder a la web del Museo Nintendo.
Presta atención, porque es importante que conozcas esta información para hacerte tú también con las tuyas. Lo primero que debes hacer es crearte una cuenta Nintendo gratuita con la que iniciar sesión en la web del museo.
La inscripción para participar en el sorteo se puede hacer hasta 3 meses antes de tu visita, escogiendo el número de entradas y la fecha en la que deseas ir. Escoge también la hora, pero fíjate en un día en que haya más opciones de entradas, ya que si hay alta disponibilidad en el día y hora que marques, más posibilidades tendrás de que te toque en el sorteo.
Otro detalle es que puedes añadir hasta 3 días y horas distintas. No lo dudes y aplica el máximo número de veces que se te permita para aumentar la probabilidad.
Una vez aplicado para el sorteo, solo te quedará esperar a ver si eres uno de los agraciados. En el caso de que te toque se te asignará una de las fechas y hora que pusiste, y recibirás la información en tu email el primer día del mes siguiente a la solicitud. Por ejemplo, si lo pediste el 20 de octubre, te avisarán con el resultado el 1 de noviembre.
Tienes hasta 1 mes para comprar tu entrada. Si no la compras en este plazo, quedará libre para otra persona. Para acceder a la pasarela de pago te pedirán que confirmes tu número de teléfono llamando a un número japonés, con una llamada totalmente gratis y sin tener que hablar, solo tiene que conectar y listo.
El día antes de tu visita a las 14h recibes la entrada en formato QR en el email y también en el perfil personal de tu cuenta Nintendo. Si te haces un personaje Mii aparecerá en la tarjeta que te entregarán en la puerta del museo al acceder, y si no, tendrás una tarjeta con la imagen de Super Mario.
¿Y si no consigo entradas por sorteo?
Si se te ha pasado la fecha para apuntarte en el sorteo, si no te ha tocado en el sorteo, o si quieres encontrar tickets de última, no te preocupes, porque hay otra posibilidad. Si quedan entradas disponibles se van poniendo a la venta en la web y se adquieren por orden de llegada.
Por ejemplo, si alguien la cancela, o si han quedado localidades sin vender, aparecerán en la plataforma de compra. Entre con frecuencia entre las 9.00 y las 19.ooh, ya que a veces se liberan huecos y puedes tener la suerte de pillar alguno. ¡Tienes que ser rápido!
Otra opción es optar a un intermediario que viva en Japón que te ayude a conseguir los tickets. En este link te dejamos algunas opciones recomendadas.
Precio de las entradas
Los precios de las entradas están disponibles en la web oficial, y son los mismos para todo el mundo. Estos son los costes por edades:
- Adultos: 3300 yenes (unos 20€ / 21,15$)
- Niños de 12 a 17 años: 2200 yenes
- Niños de 6 a 11 años: 1100 yenes
- Menores de 5 años: gratis
No importa si vas entre semana, fin de semana, festivos, en horario de tarde o de mañana, los boletos tienen el mismo coste, que bajo nuestra opinión es bastante económico para un museo de esta categoría.
Tienes un tutorial paso a paso para poder comprar los tickets en la web de Nintendo.
¿Dónde está el Museo Nintendo?
El Museo de Nintendo está en la prefectura de Kioto, a las afueras de la ciudad, a unos 10 km al sur. Se encuentra concretamente en la localidad de Uji, que pertenece a Kioto, junto a la estación de tren de Ogura Station.
Esta es una zona muy tranquila a la que se puede llegar fácilmente con transporte público. Aquí es donde se encontraba la fábrica de Nintendo en sus andaduras, cuando comenzó haciendo cartas Hanafuda, o cartas japonesas. Puedes llegar en pocos minutos desde el centro de Kioto o desde cualquier otro punto de Japón.
El tren en la mejor alternativa. El Nintendo Museum además invita a sus visitantes a que tomen el transporte público, evitando el uso de vehículos particulares, ya que no hay espacio de aparcamiento habilitado.
La dirección exacta del Museo Nintendo es: 56 Kaguraden, Ogura-cho, Uji-shi, Kyoto 611-0042
Cómo llegar al Museo Nintendo
Tienes dos compañías de trenes que cubren el trayecto desde Kyoto Station hasta Ogura Station: Kintetsu Railway y Japan Rail. Esta última incluye este recorrido en el JR Pass o en cualquier otro pase regional si lo tienes.
Cualquiera de estas dos opciones te vale para llegar. Nosotros tomamos el tren de JR que es precisamente el trayecto que va hacia Fushimi Inari y Nara. La única diferencia es que tienes que bajar en la estación de Ogura.
Si no tienes ningún pase, el precio de este trayecto es de 300 yenes, y tiene una duración de unos 20 a 25 minutos hasta llegar a tu destino.
Una vez que llegues a la estación, camina unos 5 minutos hasta la puerta del museo. Aquí tienes un mapa:
Si vas a viajar hasta Uji desde cualquier otra localización, como Tokio, Osaka, o el aeropuerto de Kansai, lo mejor es que vayas gasta Kioto Station y allí tomes este tren.
En este enlace tienes todas las formas de cómo llegar en transporte público al Museo Nintendo.
Horario de apertura
El Museo de Nintendo en Kioto abre todos los días de 10 de la mañana a 18 de la tarde, con horario ininterrumpido.
Cierra los martes, o en su caso, los miércoles si un martes cae en festivo nacional. También está cerrado del 30 de diciembre al 3 de enero.
Visita al Museo Nintendo en Kioto
Y ahora llega lo más interesante: ¿Cómo es el Museo Nintendo en Japón?, ¿qué encontrarás dentro?, ¿cuáles son sus mayores atractivos?
Tenemos que decir que a nosotros, como fans absolutos de Nintendo y sus videojuegos, no nos decepcionó para nada. Es más, no teníamos ningún tipo de expectativa, y lo pasamos en grande. Ha pasado a ser uno de nuestros sitios favoritos de Japón.
El edificio tiene varias zonas: una planta que es un museo normal, con una interesante exposición (en la que no se pueden hacer fotos ni vídeos), otra zona de juegos en la que puedes participar, cafetería, tienda de regalos, zona de descanso, jardín, y mucho más. Vamos a verlas parte por parte.
Entrada al Museo Nintendo
Nada más llegar al Museo Nintendo, tendrás que hacer cola hasta que llegue la hora de tu turno. Ve con un poco de antelación, y así serás uno de los primeros en pasar los tornos.
En la entrada tienes que mostrar tu código QR y te imprimirán tu tarjeta personalizada. Esta es la que utilizarás más adelante para los juegos.
Si llegas maletas, mochilas o bolsos, tienes una zona de taquillas gratuitas para dejarlas y que no te resulten una molestia en tu visita. También hay una zona para dejar los paraguas.
Una vez cruzado el torno, encontrarás el cartel de bienvenida con las tuberías de Super Mario para hacerte las fotos. Hay personal del museo disponible para pedirle que te haga la foto y llevártela de recuerdo.
Dirígete al edificio principal, y no te olvides de hacerte la foto con los Toads cantarines. Si les presionas la cabeza emiten el sonido de las notas musicales para que toques una melodía.
Ponte en la cola y te darán acceso a la zona de exposiciones. Van pasando por grupos que suben poco a poco para controlar el número de visitantes y evitar así aglomeraciones.
Exhibición de la historia de Nintendo
La exhibición de Nintendo está en la segunda planta, y es lo primero que debes visitar. Tiene una muestra de juguetes de la marca, así como consolas, videojuegos, y muchos más artículos históricos y de coleccionismo que son únicos.
En una gran sala están distribuidos por estantes y vitrinas, divididos por años y épocas, ¡una verdadera pasada!
Haz el recorrido completo y empápate de la cultura de Nintendo aprendiendo más sobre los comienzos y cómo ha ido evolucionando desde sus primeras cartas hanafuda que se producían en la fábrica situada en ese mismo lugar.
Fíjate también en los mandos enormes que hay colgados del techo. ¡Son impresionantes! Seguro que este viaje te transporta a tu infancia con los juegos a los que has jugado desde hace décadas. No se permiten ni fotos ni vídeos.
Juegos interactivos de Nintendo
¿Ya has terminado la visita en la exposición? Pues dirígete a la escalera central y ve a la planta primera. Es hora de que experimentes el juego inmersivo a través de las nuevas creaciones de Nintendo que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
La tarjeta que te dieron en la entrada tiene un total de 10 monedas. Estas monedas digitales se pueden utilizar para participar en los juegos. Cada juego tiene un coste variable de monedas, desde 1 moneda hasta 4. Así que elige bien dónde gastarlas. Podrás comprobar en todo momento cuántas monedas te quedan en los lectores que hay por toda la sala.
Veamos qué juegos hay y cómo son para que puedas tomar una sabia decisión:
Shigureden
Explora los poemas japoneses Hyakunin Isshu a través de una tablet y moviéndote sobre ellos en una pantalla gigante sobre el suelo.
Tienes un coste de 2 monedas.
Nintendo Classics
Para los más clásicos, hay disponibles juegos de entretenimientos populares de tus consolas favoritas. Dispones de muchas pantallas con su correspondiente mando, para elegir entre más de 80 juegos de Super Nintendo y Nintendo 64, entre otros.
La partida cuesta 1 moneda.
Controlador gigante
Una de las actividades favoritas, escogiendo tu mando de consola favorito para jugar a juegos clásicos en pareja. La diferencia es que son gigantes, pero esto incrementa la diversión.
Tiene un coste de 2 monedas por jugador, y tienen que jugar por parejas.
Zapper & Scope
Dispara usando el Zapper y el Super Scope en diferentes mundos de Super Mario que son proyectados en una pantalla frente a ti. Gana el que consiga más puntos en cada ronda.
El coste es de 4 monedas por partida.
Ultra Machine
Nuestra favorita, con diferentes escenarios para elegir. Se trata de un juego de bateo en una habitación en el que tendrás que golpear las bolas lanzadas por la Ultra Machine de Nintendo. Si golpeas objetos de la habitación descubrirás diferentes secretos.
El número de monedas por partida es de 2.
Ultra Hand
¿Sabes manejar la Ultra Hand? Demuestra tu pulso y tus dotes agarrando las bolas que pasan frente a ti y metiéndolas en el tubo. Gana el participante que consiga más bolas en cada turno. Spoiler: no es nada sencillo.
Para participar consumirás 1 moneda.
Game & Watch
¿Has jugado alguna vez a los juegos Game & Watch de Nintendo? Pues ahora puedes hacerlo usando tu propio cuerpo. Tienes que proyectar tu sombra en la pantalla para conseguir los objetivos, escogiendo entre 2 tipos de juegos distintos.
Cada partida requiere el consumo de 1 moneda.
Love Tester
Por parejas tendrás que ir superando las pruebas que aparecen en la pantalla. El nivel de complicidad se medirá al final para saber cuanto os amáis.
Se consumen 2 monedas por jugador, siempre jugando por pareja.
Tienda de regalos Nintendo
El Museo Nintendo tiene su propia tienda en la que podrás adquirir artículos exclusivos. La gran mayoría no están ni si quiera en las tiendas oficiales de Nintendo de Tokyo, Kyoto, Osaka y otras grandes ciudades. Solo se pueden conseguir aquí.
Son tan populares, que muchos de los productos tienen un límite en la cantidad que puede comprar cada persona. Otros se agotan rápidamente y se reponen cada mañana. Así que lo mejor es acudir a la tienda durante las primeras horas si quieres comprar algo en concreto.
Tienes ropa, gorras, artículos de papelería, llaveros, tazas, y productos de personajes de los juegos de Nintendo. Algunos de los objetos más populares son sus ‘blind box’, o ‘ caja ciega’, que contiene un objeto al azar en su interior y te puede tocar el mejor regalo.
La entrada a la tienda es exclusiva para los visitantes del museo, y tiene un horario de apertura de 10 a 18h.
Talleres exclusivos
En estos talleres, los visitantes podrán fabricar sus propias cartas de Hanafuda y jugar con ellas mientras conocen las reglas.
Estas experiencias requieren reserva el día de su visita y un pago adicional de 2000 yenes para la elaboración de cartas Hanafuda y 500 yenes para jugar a las cartas Hanafuda.
Cafetería Nintendo
Llamado Hatena Burger Café, el restaurante-cafetería de Nintendo también es único y no te dejará indiferente.
Puedes hacer tu propia hamburguesa personalizando los ingredientes, combinándola con complementos, bebidas y postres variados. Puedes ver todo el menú de comida y bebida disponible en la web pinchando aquí.
La visita a la cafetería es la excusa perfecta para hacer un descanso mientras te tomas algo.
Pero seguro que no podrás dejar de explorar, porque en cada rincón hay detalles de personajes Nintendo y guiños a los juegos más populares, que seguro no querrás perderte.
¿Merece la pena el Museo Nintendo en Kioto?
Nosotros decimos un SÍ rotundo. Merece absolutamente la pena visitar el nuevo Nintendo Museum en Kioto. De hecho, ¡no entendemos cómo esta maravilla no se había hecho antes!
Estamos seguros de que seguirán ampliando el espacio, añadiendo otras zonas, juegos, y muchos más detalles como han hecho con Super Nintendo World en Universal Studios Japan. Así que sin duda volveremos en más de una ocasión en el futuro.
Por el precio que tiene, lo interesante que resulta, la posibilidad de participar en los juegos, que no está nada masificado al limitar el número de entradas por día, y el horario tan amplio que ofrece, es un museo muy cómodo de visitar.
También nos ha gustado mucho el hecho de que tengan merchandising y productos exclusivos de Nintendo que solo están disponibles en la tienda, y los múltiples detalles y guiños a Nintendo que hay por todas partes.
Así que sí, el Museo Nintendo tiene nuestras mejores opiniones, y no somos los únicos. Ya sabes cómo conseguir los tickets y cómo llegar, así que no tienes excusa para no incluirlo en tu itinerario de viaje a Japón la próxima vez que pises el país del sol naciente.
(っ◔◡◔)っ Última actualización de esta publicación el 7 septiembre, 2025 por Pili Rodriguez ♥
___________________________
___________________________
___________________________

Cofundador de Japonalternativo.com junto a Pili, desde hace más de 10 años viajo a Japón una y otra vez para descubrir no solo sus grandes ciudades, sino también esos rincones alternativos que no aparecen en las guías y que hacen cada viaje único. Me encanta organizar nuestras rutas con todo detalle (aunque siempre dejo espacio para la improvisación) y buscar experiencias auténticas. Comparto mi experiencia de primera mano de forma honesta y práctica, viviendo Japón como lo hacen los propios japoneses. Puedes conocer más sobre mi en la sección de Quiénes Somos del blog. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de WhatsApp e interactúa con otros viajeros.
































