¿Te gustaría conocer más sobre la cultura de las geisha y maiko en Japón? No hay ciudad más interesante para ello que la de Kioto, y sin duda, el mejor lugar para conocer más sobre estas artistas es el Museo de Arte de Gion Kagai, donde además podrás verlas actuando en directo.
Localizado en el mítico barrio de Gion, famoso por sus geishas, este nuevo espacio está dedicado a mostrar la formación y preparación de las maiko y geiko, y su largo proceso hasta convertirse en artistas de renombre. Está en pleno centro, y ofrece múltiples opciones adaptadas a todo tipo de visitantes, para adentrarte en este aspecto tan interesante de la cultura japonesa.
Hasta el momento existe muy poca información sobre la visita al Museo de Arte de Gion. Inaugurado a mediados de 2024, hemos tenido la suerte de asistir a algunas de sus actividades principales durante nuestro último viaje a Japón.
Lo recomendamos encarecidamente, y no solo como museo, si no también por la posibilidad de ver una representación de baile increíble, y de llevarte el mejor recuerdo tomándote una foto con una maiko o geiko, las aprendices de geisha.
Descubre todo lo que debes saber sobre el Museo de Arte de Gion Kagai en Kioto a través de esta completa guía. Actividades, organización de la visita, horarios, precios, y mucho más.
¿Cuál es el Museo de Arte de Gion Kagai?
El Museo de Arte de Gion Kagai es un espacio dedicado a la cultura de las maiko y las geiko, conocidas como aprendices de geisha en Japón. Este museo está en el barrio de Gion Kobu, distrito de Kagai, Kyoto, inaugurado el 15 de mayo de 2024, por lo que es muy novedoso y reciente.
Es muy fácil localizar este Museo, ya que está justo al lado del famoso Teatro Gion Corner. Hasta el momento, es el único museo de la ciudad y de todo Japón que muestra el elegante mundo de las aspirantes de geisha, y que permite a los visitantes acudir a un pequeño acto y muestra de su arte.
El edificio donde está situado el museo es un antiguo teatro, incluyendo varias muestras de exposiciones en la visita, así como el acceso al precioso jardín de estilo japonés que hay en la parte trasera.
Ahora que en la ciudad de Kioto están controlando el acoso que han sufrido muchas geishas en las calles de Gion por parte de los turistas que intentan hacerse fotos con ellas, molestándolas mientras pasean o se dirigen a su trabajo, esta actividad es una genial alternativa para ver cómo actúan y comprender más sobre su historia y la importancia de estas artistas.
Si quieres profundizar más, no te pierdas cuáles son las principales diferencias entre una geisha, maiko y geiko, y cómo aprender a identificarlas.
¿Qué actividades ofrece el Museo de Gion?
Como ya hemos avanzado, no se trata de un simple museo para ver meras exposiciones de objetos. La visita incluye el acceso a las instalaciones del edificio histórico en el que podrás ver múltiples zonas y diferentes tipos de colecciones.
Al mismo tiempo podrás disfrutar de una muestra de danza Kyomai al estilo Inoue representada por artistas maiko y geiko. ¡A nosotros nos emocionó mucho!
De forma alternativa puedes adquirir una actividad más que te puede interesar bastante: tener un breve encuentro con una de las artistas tras el baile para hacerte una foto y llevártela de recuerdo. ¡El mejor souvenir del viaje!
Te contamos con detalle lo que puedes encontrar y cómo fue nuestra experiencia durante la visita al Museo de Arte Gion Kagai para que tú también te animes a incluir esta actividad en tu itinerario de viaje, ¡toma nota!
Exposición en el Museo de Gion Kagai
El Museo de Arte de Gion, como museo, tiene una exposición increíble que trata de -y cito textualmente- ‘el mundo de la flor y el sauce’. Ya desde que entras por la puerta encuentras con dos imponentes kimonos de seda pintados a mano con colores brillantes, además de otros objetos que usan las geishas habitualmente.
En diferentes salas podrás ver sus accesorios para maquillarse y peinarse, elaboradas pelucas, tocados y horquillas para el pelo, abanicos, pañuelos, sandalias, y objetos personales como relojes y joyas.
Con estos detalles te acercas superficialmente al esfuerzo que supone para estas mujeres prepararse para subir al escenario y hacer su trabajo.
Todo lo que deben tener en cuenta, detalles a cuidar, y lo poco que han cambiado esas costumbres tan tradicionales que siguen utilizando.
En los pasillos encontrarás carteles antiguos pintados a mano pertenecientes a espectáculos. A la derecha en el pasillo hay una sala con una muestra de baile en vídeo.
En la sala del fondo, con vistas al jardín, tienen una preciosa exposición de fotografías de las chicas que están a punto de convertirse en geishas. Maiko y geiko vestidas con sus mejores galas y posando con esa magia que solo estas mujeres saben transmitir.
Terminamos con la exposición de la planta superior que cuenta con varios kimonos Yuzen de colores tradicionales y fajines obi decorados con brocados Nishijin, todos ellos cedidos por las artistas para su muestra.
Jardín de agua Chisen
El jardín al que puedes acceder desde la sala del fondo, donde está la exposición fotográfica, se conoce como ‘Jardín Acuático Chisen’, o ‘Jardín del Agua’. Fue creado nada menos que en el año 1913, y para la nueva apertura del museo en 2024 ha sido totalmente restaurado.
Este jardín japonés mantiene su estética original, conservando su tradicional casa de té, un puente de piedra, el estanque, linternas de piedra toro, mucha vegetación, y árboles que ya son centenarios. Es muy agradable pasear por él en cualquier época del año.
Está decorado con farolillos de papel chochin por todas partes, que cuando cae el sol se encienden y le dan un toque aún más mágico si cabe.
Espectáculos de baile de maiko y geiko
Una detalle curioso es que los tickets de entrada al museo que te entregan en el acceso son realmente ‘business cards’ o tarjetas de visita de las maiko. Se trata de una tarjeta alargada con un diseño único, empleado desde hace décadas por las artistas como medio de contacto para sus clientes.
Las tarjetas de llaman hana-meishi, y utilizan papel tradicional washi con delicados colores, estampados, y el nombre de la artista caligrafiado. La que recibes en la entrada es realmente la tarjeta de la artistas o artistas que verás en el momento de la representación.
Hay varios horarios de actuaciones de danza Kyoto Mai desde las 13:30 hasta las 16:30h. Puedes visitar el museo tranquilamente, y dirigirte al piso superior donde está el escenario cuando llegue el momento de ver la obra.
Llamadas Kyomai, o danza de Kyoto, es un baile al estilo Inoue interpretado por una geiko o una maiko. Se representan dos canciones con una duración de unos 15 minutos; tiempo más que suficiente para emocionarte por los movimientos gráciles y la belleza de estas mágicas mujeres.
Ten en cuenta que, si bien en el museo puedes hacer fotos y grabar, está totalmente prohibido usar el móvil o la cámara durante el espectáculo.
Sesiones de foto con una maiko
Pero si te has quedado con ganas de seguir viendo a las geiko y maiko durante más tiempo, tienes la opción de participar en la sesión de fotos tras el espectáculo. El precio de la sesión va a parte del de la entrada al museo, y se puede adquirir solo en el museo.
Ponte a la cola para hacerte tu foto, y prepárate para poner tu mejor pose. Cuando llegue tu turno podrás subir al escenario con la artista, para que una de las ayudantes te haga varias fotos con tu propio móvil, y también una foto instantánea tipo Polaroid que se te entregará al momento.
Espera unos minutos a que se termine de revelar la fotografía, y tendrás el mejor souvenir de Kioto, ¡con una auténtica maiko!
The Art Bar y tienda de souvenirs
Una vez terminada la visita al museo, pasa por la tienda y bar-cafetería al salir. Además de una bebida caliente o un refresco, podrás tomarte un sake típico de Kioto o un whisky japonés en un ambiente tradicional sumamente elegante.
Echa un vistazo a los elementos y productos que tienes para comprar. Botellas de sake, piezas de cerámica, abanicos, pañuelos, y otros detalles únicos que solo encontrarás aquí.
Teatro Kaburenjo
No siempre está abierto al público, pero si no hay ninguna representación o actuación privada, el teatro Kaburenjo se puede visitar. Conecta directamente con el edificio del Museo de Arte Gion Kagai, junto a la tienda de souvenirs. Si ves que la puerta está abierta, no dudes en pasarte.
Podrás ver de primera mano cómo es un auténtico teatro japonés con décadas de historia. Y lo mejor de todo es que al estar completamente vacío, sus dimensiones y detalles se aprecian incluso mejor.
Tendrás que quitarte los zapatos, pero si te apetece, puedes acercarte más a la zona del escenario y los pasillos de acceso al foso, para hacerte un poco a la idea de cómo funciona.
Fíjate también en el patio de butacas, el techo, los palcos, los balcones, y el sistema de iluminación. Todo el edificio está construido en madera de ciprés japonés, y aunque también se ha restaurado, sigue con su esencia del año de su creación en 1913.
Si quieres profundizar en el tema, no te pierdas la historia, elementos y características del teatro Kabuki en Japón, ¡te sorprenderá!
¿Cómo llegar al Museo de Arte de Gion Kagai?
Si te hace ilusión ver geishas en tu viaje a Japón y más concretamente en Kioto, no dejes pasar la oportunidad de ir al Museo de Arte de Gion Kagai. Es un sitio turístico, efectivamente, pero no solo está dirigido a los extranjeros; de hecho, nosotros coincidimos con algunos japoneses.
Desde su apertura, este se ha convertido en uno de los museos recomendados que no te puedes perder en tu viaje. Un lugar en el que adentrarte en uno de los aspectos culturales más desconocidos del país, y en el que llevarte la mejor vivencia de tu estancia en Kyoto.
Llegar hasta él es muy sencillo. Está en el distrito tradicional de Gion, conocido como el barrio de las geishas. Puedes ir desde la estación de Kioto tomando los buses de las líneas 202, 206, 207, o las líneas 86 y 110, bajando en la parada de Higashiyama Yasui.
Descubre cómo moverse por Kioto con y sin JR Pass de la forma más sencilla. En este mapa te dejamos el punto exacto de su localización:
Dirección: Yasaka Club, 570-2 Minamigawa, Gion-machi, Higashiyama-ku, Kioto-shi, Kioto 605-0074
Horarios
El museo tiene un horario de apertura de 11:00 a 19:00h. La última admisión es a las 18:15.
Ten en cuenta que está cerrado el primer y tercer miércoles de cada mes, así como en fechas festivas como Fin de Año, Año Nuevo, y de mediados de marzo a principios de mayo, por la celebración de bailes de primavera Miyako Odori en Kioto.
Precios
El precio de las entradas para el museo es de 1500 yenes para adultos, 700 yenes para estudiantes, y gratis para niños de 0 a 5 años.
Si además quieres disfrutar del espectáculo de baile, el precio es de 1600 yenes, de lunes a viernes, y el precio de la foto conmemorativa con una maiko o geiko es de 2000 yenes.
Puedes ver las tarifas actualizadas en la página web del Museo de Arte Gion Kagai, así como los días de apertura y los horarios de los espectáculos.
La venta de los tickets para las representaciones y para la experiencia fotográfica se realiza en la taquilla de la entrada. Esta abre a partir de las 13h, justo antes de la primera representación.
¿Merece la pena visitar el Museo de Arte Gion Kagai?
Personalmente creemos que sí, merece mucho la pena verlo y disfrutar de al menos el espectáculo de baile. La foto con la artista ya es algo totalmente personal.
Este museo es hasta el momento el único lugar oficial donde los turistas y visitantes pueden ver danzas de maiko y geiko, más allá de los bailes de primavera durante el festival que se hace en Kioto. Si bien para este festival es muy difícil conseguir entradas, y solo se celebra en fechas determinadas, el museo está abierto todo el año.
Así que si estás elaborando tu itinerario de viaje y todavía no sabes qué hacer en Kioto, sin duda esta es una experiencia que disfrutarás muchísimo. En su corta vida, Gion Kagai se ha convertido en uno de los mejores museos de Kioto, con excelentes valoraciones y opiniones por parte de sus visitantes. ¡Nosotros lo corroboramos!
(っ◔◡◔)っ Última actualización de esta publicación el 23 diciembre, 2024 por Pili Rodriguez ♥
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Ya son 3 veces las que he visitado Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂