¿Estás planeando tu viaje soñado y aún no sabes qué requisitos para viajar a Japón son necesarios a día de hoy? No te preocupes, con esta completa guía podrás ir preparado para que no te pille ningún imprevisto.
Tras la reciente pandemia mundial del COVID-19, y después de que Japón haya tenido sus fronteras cerradas al turismo durante largos meses, el pasado mes de octubre de 2022 volvió a abrirlas con nuevas condiciones de acceso.
Sabemos que mucha información que puedes encontrar en internet está desactualizada, y que los comunicados oficiales son confusos porque están en japonés. Por ello hacemos una recopilación de requisitos imprescindibles, documentación, y recomendaciones que hacen las autoridades japonesas, para viajar de manera segura.
¡No te alarmes! Viajar a Japón en la actualidad sigue siendo igual o más sencillo que antes. Descubre qué tienes que llevar contigo, indicaciones sobre la visa, las vacunas necesarias y otros detalles importantes que necesitas para planificar tu viaje.
Requisitos para viajar a Japón actualizados
Japón ha sido uno de los países que más tiempo ha estado cerrado al turismo tras la expansión de la pandemia del coronavirus. No ha sido hasta el 11 de octubre de 2022 cuando volvió a abrir sus puertas a los turistas extranjeros, con determinadas condiciones de acceso.
A partir de esa fecha, para la entrada a Japón era obligatorio presentar un documento oficial de vacunación COVID o una PCR negativa realizada justo antes de volar.
Hasta hace muy poco también era obligatorio el uso de mascarillas o cubrebocas para controlar la propagación del virus que aún estaba latente en muchos países.
Estas medidas se han ido relajando al igual que ha pasado en otros países. En Japón han ido varios pasos por detrás; pero desde el 29 de abril de 2023, los requisitos para viajar a Japón son más laxos, y ya no hay que tener actualizada la cartilla de vacunaciones ni usar cubrebocas en lugares públicos.
La documentación que hay que presentar es más o menos la misma que antes de la pandemia, con algunas novedades que sí se han mantenido.
Además de la visa, otro de los requisitos para ir a Japón consiste en rellenar unos documentos una vez aterrices en el aeropuerto o de forma online en la web oficial de Visit Japan Web, como veremos a continuación.
Documentación para entrar a Japón
Cualquier persona que viaje a Japón y no tenga nacionalidad japonesa, tendrá que presentar una serie de papeles y documentación obligatoria.
Pero… ¿qué piden para entrar en Japón?, ¿cuáles son los requisitos para entrar en Japón? Toma nota porque tendrás que llevarlos contigo a la hora de volar desde tu país, y sobre todo al pisar suelo japonés.
Pasaporte
El pasaporte en vigor es uno de los requisitos para viajar a Japón más importantes. Este tendrá que ser válido durante el tiempo que estés en el país, con fecha de caducidad posterior a tu salida.
En caso de que tengas que pedir un visado especial, el pasaporte tendrá que tener al menos 6 meses de validez.
Billete de vuelta
No es habitual que a la llegada a Japón pidan a los turistas un billete de salida, pero de manera oficial sí que deben llevarlo.
En los últimos meses, y debido al endurecimiento de las normas, sí que se está llegando a pedir el billete de vuelta. Es una forma de asegurarse de que no te quedarás residiendo en Japón de manera ilegal si estás viajando como turista.
Inmigración y aduanas japonesas
En la mayoría de países, cualquier persona extranjera que pasa por la frontera tiene que hacer dos trámites muy importantes: inmigración y aduanas. Esto es común en casi todos los países del mundo.
Consiste en rellenar y entregar un sencillo formulación en el que se declara la información e intenciones del visitante. Muchas de las compañías entregan los papeles en el avión para poder rellenarlos, momentos previos al aterrizaje, o si no, se recogen los papeles en el propio aeropuerto para rellenarlos manualmente.
Pero ahora tienes la opción de hacerlos de forma online para agilizar trámites. Japón ha creado una plataforma online llamada Visit Japan Web en la que se hacen todos estos trámites.
Se recomienda rellenar el formulario online al menos 12 horas antes de volar, o antes si fuera posible. Nosotros lo solemos rellenar un mes antes del viaje. Las instrucciones están en inglés, y el formulario es algo largo. ¡Ten paciencia porque no es nada complicado!
Visit Japan Web
Para hacer previamente tus trámites de inmigración y aduanas en Japón entra en Visit Japan Web desde tu ordenador, portátil, tablet o teléfono móvil, y rellena los correspondientes formularios.
Asegúrate de introducir correctamente los datos, ya que estos deben coincidir exactamente con los de tu pasaporte. Sigue las indicaciones y da información verídica para que no tengas problemas en tu acceso a Japón.
Haz el mismo procedimiento para todas las personas que viajarán contigo. El formulario de inmigración es personal para cada viajero. Pero si vas en grupo, el formulario de aduanas se hace para todo el grupo, por lo que solo obtendrás un único documento QR para todos.
No es nada difícil hacer estos trámites. Pero por si tienes alguna duda, en nuestro blog Japón Alternativo tenemos una completa guía en la que te explicamos el proceso paso a paso. No te pierdas nuestra guía completa sobre cómo rellenar el Visit Japan Web en español.
Una vez completado el formulario, recibirás un código QR. Este código QR es el que tendrás que presentar junto con tu pasaporte cuando llegues a Japón.
Primero pasarás por inmigración, donde te sellarán el visado de turista de 90 días, y una vez recogido tu equipaje, pasarás por aduanas donde te volverán a pedir el mismo código.
Pasados los dos controles, ya sales a la terminal del aeropuerto, y estarás oficialmente en Japón. ¡Solo te queda disfrutar de tu viaje!
¿Es necesario tener visado para entrar en Japón?
Como turista extranjero, tienes derecho a una visa gratuita para visitar Japón durante 90 días. Siempre que tu viaje tenga fines turísticos, y no te vayas a dedicar a ninguna actividad lucrativa, podrás optar a este permiso de visita.
Japón tiene este acuerdo con un total de 68 países, cuyos residentes no tienen que pagar ninguna tasa para poder acceder al país nipón como turista. España es uno de estos países, así como otros países de Europa y Latinoamérica.
Los países que tienen visado gratis para Japón de hasta 90 días son:
- España, Andorra, Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, Costa Rica, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, El Salvador, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Islandia, Israel, Italia, Lesoto, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mauricio, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Portugal, Polonia, República Checa, República Dominicana, San Marino, Singapur , Surinam, Suecia, Túnez, Turquía y Uruguay.
Además hay países que tienen visado gratis de hasta 180 días según el acuerdo que tienen con Japón:
- Alemania, Austria, Irlanda, Liechtenstein, México, Reino Unido y Suiza.
Para saber más sobre la solicitud del visado en Japón, tenemos una completa guía en el blog que te será de gran utilidad, y resolverá todas tus dudas:
Países que necesitan pedir visado previo
Aunque hay muchos países que no necesitan pedir la visa antes de viajar a Japón, ya que la obtienen directamente en la frontera a su llegada de manera gratuita, hay países que faltan en esa lista y necesitan solicitar visado.
Por ejemplo, si eres natural de Venezuela, Ecuador o Colombia, y tu pasaporte tiene esa nacionalidad, sí que tendrás que pedir visado.
Recomendaciones extra para viajar a Japón
Estos que ya hemos visto son los requisitos para viajar a Japón que todo turista extranjero necesita.
Además de ello, hay algunas recomendaciones que queremos hacerte, que si bien no son obligatorias, sí que podrían ser de tu interés.
Seguro médico de viaje
En Japón no es obligatorio llevar un seguro de viaje. A diferencia de otros países, a la hora de pedir tu visado no te exigirán que presentes la documentación con el correspondiente seguro médico.
Sin embargo, y debido a los altos costes que tiene la sanidad en el país nipón, las autoridades japonesas aconsejan encarecidamente que vayas con seguro. Nunca se sabe qué podría ocurrirte durante el viaje.
Y es mejor que estés asegurado pagando una pequeña cuota con una compañía, antes que tener que enfrentarte a pagos estratosféricos si tienes que ir al médico o acudir de urgencia a un hospital.
Y realmente no tienes excusa. Con la cantidad de seguros de viaje baratos que tienes a tu disposición, ni te lo pensarás a la hora de contratar el tuyo. Descubre cuáles son los más recomendables y qué tipo de póliza recomendamos nosotros:
Vacunas para entrar en Japón
A día de hoy, con la información actualizada según las autoridades sanitarias japonesas, no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Japón. Ya ni si quiera es obligatoria la vacuna del COVID-19, aunque sí es recomendable tener todas las dosis.
Con respecto a esto, tenemos una guía para viajeros que te resultará muy útil. Conoce toda la información sobre vacunación aquí:
Carnet de conducir internacional
Además queremos mencionar otro tipo de documento importante que algunos viajeros despistados pueden olvidar. Si tienes pensado alquilar un coche en Japón, o conducir en algún momento, vas a necesitar el correspondiente permiso de circulación.
En Japón, al igual que en otros muchos países del mundo, aceptan el Permiso Internacional de Conducir (PDI), ya que está acogido al Convenio de Ginebra de 1949. Este permiso se solicita en tu país de origen antes de hacer el viaje. Así que asegúrate de hacerlo con tiempo suficiente.
El PDI consiste en un documento oficial que se traduce a varios idiomas, demostrando la validez de tu licencia de conducir, para que las autoridades japonesas puedan comprobarlo en caso necesario. Tiene validez de 1 año. ¡Ten cuidado, ya que caduca!
Lleva siempre contigo el permiso internacional junto con tu carnet de conducir original mientras conduces en Japón. Algunos países que emiten el PDI son EEUU, Perú, Paraguay, Venezuela, Cuba, Chile, Argentina, Guatemala o Ecuador. Sin embargo, México no está acogido al Convenio de Ginebra, y no tiene la potestad para emitir este permiso.
Tenlo en cuenta si quieres alquilar un vehículo en Japón, ya que si no tienes este tipo de documento no podrás conducir, y las empresas de alquiler no te cederán un coche. Puedes ver más información aquí:
Registro de viajeros para ciudadanos españoles
El Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC) de España es un servicio online diseñado para facilitar la localización y asistencia a los ciudadanos españoles que viajan o residen temporalmente en el extranjero.
Este registro permite a los españoles informar al Ministerio sobre sus datos de contacto, itinerarios y detalles relevantes durante tu viaje a Japón, con el objetivo de que las autoridades puedan ofrecer ayuda de forma más eficaz en caso de emergencias, crisis o desastres en el país nipón.
Registrarse es opcional y no tiene ningún coste. Es especialmente útil para viajes a países con riesgos de seguridad, inestabilidad política o desastres naturales como Japón. Pincha aquí para registrarte.
Resumen de los requisitos para entrar a Japón
Ahora sí, vamos a hacer un resumen de todo lo que tienes que preparar con antelación antes de ir a Japón, ya que de ello dependerá que te dejen entrar al país. Toma nota:
- Pasaporte con vigencia dentro de la fecha de tu visita.
- Billete de vuelta a tu país de origen o de salida de Japón.
- Documentación cumplimentada (online o presencial) de inmigración y aduanas
- Visa de turista gratuita, o visado previo para países excluidos.
- Seguro de viaje (muy recomendado)
- Permiso de conducir internacional (en caso de que necesites usarlo)
Una vez que empieces con tus preparativos para ir a Japón, no te olvides de asegurarte de cumplir con todos estos puntos para poder ponerte a planificar tu itinerario a Japón. Recomendamos un mínimo de 7 días por el país nipón.
Internet en Japón; ¿SIM, eSIM o Pocket WiFi?
Tipos de alojamiento en Japón; ¿Cuál escoger?
Dinero en Japón; ¿Dónde cambiar euros por yenes?
Ahora que ya sabes cuáles son los requisitos para viajar a Japón, podrás hacerlo de manera segura y entrar sin problema al país con el que siempre has soñado.
(っ◔◡◔)っ Última actualización de esta publicación el 4 junio, 2025 por Pili Rodriguez ♥
___________________________
___________________________
___________________________
Apasionada de Japón desde hace más de 20 años, he viajado una y otra vez al país nipón para descubrir su cultura, su gente y esos rincones que no salen en las guías. Como cofundadora de Japonalternativo.com comparto mi experiencia de primera mano para ayudarte a organizar tu viaje de forma honesta y práctica. La mejor manera de conocer un lugar es con curiosidad y atención al detalle, disfrutando tanto de un santuario o templo escondido como de un plato en un izakaya. Puedes conocer más sobre mi en la sección de Quiénes Somos del blog. Por último, puedes unirte a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de WhatsApp e interactuar con otros viajeros.