Saltar al contenido

Cómo usar el autobús en Japón; ¡Guía práctica!

tutorial para usar los autobuses en japon

¿Vas a viajar a Japón y quieres moverte por cualquier ciudad como lo hacen los propios locales? Si bien el metro y los trenes son el típico transporte público en la mayoría de localizaciones, igualmente vas a tener que usar el autobús en otros lugares, como por ejemplo en la preciosa ciudad de Kioto.

Antes de comenzar la aventura, debes saber que los buses japoneses no tienen el mismo funcionamiento que otros países. El lugar por donde se entra al autobús y por donde se sale, la forma de calcular la tarifa, o cómo pagar tu trayecto, son algunas de las características que más llaman la atención.

Pero no te preocupes, porque usar el transporte público en el país nipón es muy sencillo una vez que conoces las claves. En esta ocasión vas a convertirte en uno habitante más de Japón, haciendo el mejor uso de los buses como si llevaras toda la vida allí.

Descubre con esta completa guía de uso cómo funcionan de manera general los autobuses locales, qué particularidades puedes encontrar, y todo lo que debes saber, para que no te pille desprevenido y salgas airoso de cualquier situación sin tener que hablar el idioma local. ¡Ya verás qué fácil y práctico!

Moverse en bus en Japón

Japón es un país que facilita muchísimo el desplazamiento de sus habitantes a través de una red de transporte público súper completa, efectiva y fácil de usar. Si bien lo más habitual para un turista es recurrir a la línea de trenes, tanto a nivel local como para hacer trayectos más largos, hay ocasiones en las que es necesario usar el autobús.

como funciona el autobus en tokio

Los trenes en Japón son otro mundo totalmente diferente. Es el transporte ideal para moverse en grandes ciudades como Tokio o en la ciudad de Osaka, ya que las distancias son mayores y el transporte ferroviario es más rápido.

Sin embargo, usar el autobús es más práctico y útil en otras localizaciones, como puede ser Kioto, Hiroshima, Nikko, Kamakura, y otros sitios turísticos que están habitualmente en los itinerarios de viaje.

autobus takayama a shirakawago

El bus además es muy cómodo para moverse por Japón. Hay sistemas de autocares públicos que conectan localidades donde no llegan los trenes, como por ejemplo el pueblo tradicional de Shirakawa-go, situado en los Alpes Japoneses.

Usar el autobús local en Japón paso a paso

La manera de usar el autobús en Japón se parece en algunas cosas al estilo occidental, pero al mismo tiempo sigue un sistema único de este país.

como son los autobuses japoneses

Con este tutorial te explicaremos todo el proceso para que estés preparado, conociendo de antemano los diferentes tipos de usos de los autocares en Japón.

Dónde coger un bus en Japón

Lo primero que debes saber para tomar un autobús es dónde está situada la parada más cercana. En las ciudades y pueblos japoneses suele haber siempre una estación central de autobuses desde donde parten todas (o casi todas) las líneas locales. Esta se sitúan preferiblemente junto a la estación de tren, si la hay.

estacion de autobuses en tokio

Esto es muy cómodo, porque si llegas a una nueva localización y quieres empezar a moverte para explorarla, no tendrás problema para encontrar el bus que te lleve a los sitios que deseas.

Compuesta por varias dársenas o andenes, en las estaciones de buses puedes encontrar oficinas de información turística, con mapas y con taquillas para comprar o recargar las tarjetas de transporte.

paradas de autobus en japon

Pero si no existe una estación central, o si no la tienes cerca de tu localización, igualmente puedes encontrar la parada de bus más cercana. Búscala en Google Maps, utilizando la opción de transporte público para llegar de un sitio a otro, escogiendo salida y destino en tu búsqueda.

Las paradas de autobuses están debidamente señalizadas en Japón. No esperes que todas tengan su zona de asiento y techado.

cartel con horarios de buses en japon

A veces son simples postes donde indican en número de la parada, qué autobuses pasas por ahí, y con suerte, un cartel con los horarios de cada uno. Lo mejor es que son extremadamente puntuales con los horarios señalados.

Destino y trayecto de los autobuses

Ya has localizado tu parada o estás en la estación central. Ahora toca saber qué autobús es el que tienes que tomar.

informacion de los buses en japon

Posiblemente por el mismo lugar pasen diferentes números de líneas, o que algunas tengan el mismo número pero un detalle especial. Presta atención, ya que el destino o el recorrido puede variar, y no llegues al lugar deseado.

Los autobuses japoneses suelen tener la información del destino y/o el trayecto tanto en la parte frontal como en el lateral al lado de la puerta. Junto al número de línea, aparece en japonés y a veces en inglés, alguna información extra.

autobuses locales en japon

De todas formas, si tienes dudas, puedes acercarte a la puerta delantera y preguntar al conductor. Dile el nombre del lugar al que quieres ir, y él te indicará si es ese el autocar adecuado o no. No tienes que saber japonés para hacer esta sencilla pregunta.

Otra forma de asegurarte de que ese es el bus que tienes que tomar, es consultarlo en Google Maps.

como usar el bus en japon paso a paso

La aplicación de transporte es muy confiable en Japón, ya que funciona con horarios perfectamente definidos, y te dice cuándo está llegando el transporte que tienes que tomar para llegar de un punto a otro, tal y como hayas señalado.

Por dónde subir al autobús en Japón

Si te has acercado a preguntar al conductor si ese es el bus que tienes que tomar y te ha indicado que sí, el siguiente paso que debes dar el dirigirte a la puerta trasera. Al usar el autobús en Japón es normal equivocarse, pensando que se entra por delante, como en la mayoría de países.

tutorial autobus en japon

Pues no. En los buses japoneses es al contrario; se entra por detrás y se sale por delante. Es al salir cuando tienes que pagar, no al entrar. Aunque este detalle lo veremos en profundidad un poco más tarde.

Puede que haya algún autobús que no funcione así, por ejemplo en alguna zona remota de Japón, lo que te encontrarás en el 90% de los casos es una señal de entrada 入口 (iriguchi) en la puerta de detrás, y de salida 出口 (deguchi) en la puerta delantera, la que está cerca del conductor.

por donde entrar y salir al bus en japon

En el caso de que haya que entrar por delante, sí que hay que pagar en el momento de subir. Pero esto no suele pasar tan a menudo. Fíjate en lo que hacen los locales al subir o al bajar, o presta atención a las indicaciones del chófer.

Tipos de tarifas en los autobuses japoneses

Ya estamos dentro del autobús, y ahora toca disfrutar del trayecto. Si hay algún sitio libre, siéntate, ya que hay conductores que no reanudan la marcha si hay alguien de pie o desplazándose por el bus; y esto puede retrasar el trayecto.

como usar el bus japones

Otro detalle que debes considerar es el tipo de tarifa que tiene el autobús al que te acabas de subir. Puede ser de dos tipos: con un precio fijo o un precio ajustable según la distancia recorrida. Vamos a ver cómo va cada uno de ellos:

Precio fijo por trayecto

El primero es el más sencillo, y lo encontrarás por ejemplo al usar el autobús en Kioto. En esta ciudad y en otras muchas siguen un sistema de tarifa plana. Es decir, por subirte siempre pagas lo mismo, sin importar si has cogido el bus para una sola parada, o para recorrerte la ciudad de punta a punta. Tampoco se permiten transbordos.

precio autobuses publicos en kioto

Los verás en las pantallas que hay dentro del mismo autobús (a veces vienen en carteles si es un bus más antiguo). Las tarifas vienen marcadas para 大人/adults (adultos) y 小供/child (niños), que siempre suele ser de la mitad del precio de adulto para los más pequeños.

¿Cómo pagar en el bus en Japón si tiene tarifa fija? Es muy fácil, al terminar el trayecto, sal por la parte delantera y paga con tu tarjeta IC recargable o con dinero en efectivo. En la tarjeta se te descontará el importe, pero si pagas con monedas tienes que poner el importe exacto en la máquina que hay junto al conductor.

como pagar el bus en japon

Las tarjetas IC son las típicas como la Suica, Pasmo o ICOCA. Tienes una guía completa para aprender a usarlas pinchando aquí. Si viajas con varias personas, puedes pagar en efectivo el importe de todos a la vez. Para pagar con tarjeta, cada pasajero tiene que llevar la suya y pasarla por el lector.

Precio variable por distancia

La cosa se complica un poco más cuando tienes que usar el autobús con tarifa variable. Tú eres responsable de calcular cuánto tienes que pagar por el trayecto, según la distancia recorrida. Cuanta más distancia sea, mayor será el pago.

funcionamiento autobuses en japon

No obstante, este sistema es mucho más justo, porque la tarifa suele ser más económica si vas a hacer solo un par de paradas. En cambio, si haces un recorrido largo, el precio no sube mucho, ya que llega a un punto en el que la tarifa deja de sumar, ¡y te será muy conveniente!

Estos trayectos se pueden pagar en efectivo o con tarjeta IC. El importe no varía, se paga lo mismo con cualquiera de estos métodos. La diferencia tan solo está en la comodidad a la hora de hacerlo.

como pagar los buses en japon

Vamos a ver cómo utilizar este sistema que posiblemente encuentres en muchas ciudades japonesas y en pequeñas localidades para usar el autobús, el tranvía, y algún que otro medio de transporte.

Máquina de billetes

A la hora de usar el autobús con tarifa variable, encontrarás en la puerta trasera de entrada una o dos tipos de máquinas. No te olvides de usarlas al entrar para validar tu billete en el trayecto.

lector tarjetas ic autobus japon

La primera de las dos máquinas es un lector para tarjetas IC, en el que tienes que poner tu tarjeta para calcular automáticamente el importe final. En este momento no se te cobrará nada. Al salir, hay que pasar la misma tarjeta en la máquina que hay justo al lado del conductor, y ahí se cobra el importe. Cada pasajero tiene que portar su propia tarjeta.

Si no llevas tarjeta, o si el autobús no acepta este tipo de pago (como pasa en algunos sitios -muy pocos), haz uso de la otra máquina. Presiona el botón para obtener un papelito con un número escrito. Esta máquina solo funciona mientras está la puerta trasera abierta, así que debes cogerlo al subir, antes de tomar asiento.

máquina de tickets buses japoneses

El número que pone en el papelito corresponde a la parada o a la zona de tarificación en la que te has subido. Presta atención, porque te ayudará a calcular el precio de tu billete al salir.

Calcular la tarifa del autobús urbano

Junto a la cabina del conductor, en la parte delantera a la izquierda, está la pantalla con las tarifas. Los importes van aumentando poco a poco a medida que aumenta la distancia recorrida.

como pagar el autobus en japon

Está dividida en recuadros, cada uno con un número fijo. Este número es el que tienes que mirar en el papelito que has cogido al entrar, que corresponde a tu tarifa. Los números de abajo son el importe que dice cuanto costará el billete.

Cuando llegue el momento de bajar en tu parada, fíjate en el precio indicado en el recuadro con tu número. Esto es lo que tienes que pagar.

como usar los buses en japon

Procura tener el dinero exacto, ya que este debe ser introducido en la máquina y no da cambio. Pero si no lo tienes, no hay nada de qué preocuparse, porque hay una práctica máquina que te dará cambio para billetes y monedas, como te contaremos más adelante.

Solicitar parada en el bus

Para bajar, tienes que solicitar parada como en cualquier otro autobús urbano del mundo. Hay botones distribuidos por todo el bus que sirven para ello.

tutorial para usar los buses en japon

Habitualmente son botones de color rojo con un marco amarillo. Los encontrarás en las barras de sujeción o en los marcos de las ventanas. Cuando quieras bajar, simplemente púlsalo.

En el caso de que el botón ya esté iluminado, es que alguien ya ha pedido parada. En las pantallas del bus y en algunos casos por megafonía o través del propio conductor, indicará el nombre de la siguiente parada, para que estés atento.

boton para solicitar parada en el bus japones

Si no has solicitado parada, y nadie más lo ha hecho, el autobús no se parará. Estate bien atento.

Por seguridad, no te muevas de tu asiento hasta que el autobús haya detenido la marcha en la parada. Cuando te levantas antes de tiempo o te pones a caminar por el pasillo, lo más seguro es que el chófer te llame la atención. No tengas prisa por irte, ¡sé paciente!

Pagar el billete

Con la tarjeta IC o el dinero en efectivo en la mano, ha llegado el momento de completar el viaje. Recuerda que tienes que salir por delante y ahí es dónde se paga.

como pagar en el bus en japon

El conductor primero abre la puerta delantera para que los pasajeros bajen, antes de abrir la trasera y darle paso a los nuevos.

En Japón no se paga directamente al conductor, si no que las transacciones se hacen con una máquina. La verás al lado del chófer, y si tienes problemas, te ayudará amablemente. Pero no te alarmes; es muy fácil de utilizar.

donde pagar el autobus en japon

Verás que hay un lector para tarjetas IC. Solo tienes que poner tu tarjeta sobre él para pagar el billete de tarifa fija o variable. En buses de tarifa variable, como ya lo pasaste por la máquina de la puerta trasera, se te calculará solo.

¿Vas a pagar en efectivo? Según el cálculo de tarifa que viene en la pantalla superior, tienes que poner el dinero exacto y el papelito. El dinero se pone en la cajita transparente que tiene una ranura en forma de hucha.

maquina de billetes autobuses japoneses

Puedes pagar con monedas o con billetes según el número de personas que estéis viajando. Indícale al conductor cuántos sois, para que así compruebe que el importe está bien.

La máquina cuenta el dinero que ha recibido, y lo anuncia en la pantallita que hay justo al lado. Si está todo correcto, el conductor te dará el visto bueno, pero si falta dinero, tienes que ponerlo.

usar los buses en japon

Una vez pagado, da la gracias y ya puedes bajar del bus en tu destino.

Cambiar dinero en el autobús

Como ya hemos dicho, es importante llevar el dinero exacto porque esta máquina de pago no devuelve cambio, y el conducto tampoco te lo dará. ¿Qué pasa si no llevo el importe que necesito en monedas? Aquí viene la magia de las máquinas de cambio para usar el autobús en Japón.

Antiguamente eran máquinas que venían a parte, pero ahora ya directamente se incorporan en la misma máquina de pago. Además del lector de tarjetas IC y la máquina de pago en sí, tienes incorporada la de cambio de dinero para billetes y monedas.

como pagar en el autobus en japon

Introduce el billete de 1000 yenes o las monedas que quieres cambiar. Hay una ranura diferente para cada uno. El cambio aparecerá en el cajetín que hay más abajo. Suele dar monedas muy variadas para ponértelo más fácil a la hora de pagar; pero si te sigue faltando más cambio, vuelve a introducir alguna moneda para que te dé otras de menor importe.

Tienes que calcular tú mismo cuánto debes pagar al salir por el trayecto. Te recordamos que el pago del ticket de autobús se hace en la otra cajita, la que es de color transparente.

como funcionan los autobuses en japon

Puedes cambiar el dinero en cualquier momento de tu viaje. No obstante, te recomendamos que no te levantes hasta llegar a tu parada y que el bus se haya detenido. No hay prisa para cambiar el dinero y pagar. Hazlo todo lo rápido que puedas. El conductor esperará el tiempo que necesites, o te ayudará para agilizar el proceso.

Pases diarios de bus

Además de pagar en efectivo o con tarjeta IC, hay otra opción disponible en muchas ciudades. Por ejemplo, en los autobuses de Osaka, Kioto o Hiroshima, entre otras, puedes comprar un pase diario que te permite hacer todos los trayectos que quieras.

Este pase se puede adquirir en las oficinas de turismo, en las taquillas de las estaciones de buses o dentro del mismo autobús. Para validarlo hay una ranura especial en la que se introduce la tarjeta de cartón, que quedará marcada con la fecha para activarla y empezar a contar el tiempo de uso.

pase diario de autobuses en kioto
Pase diario para los autobuses de Kioto. Más información en este enlace.

Una vez activada, tan solo basta con mostrarla al conductor al salir del bus. No tienes que introducirla en el lector cada vez.

Estas tarjetas de transporte ilimitadas son muy prácticas si tienes pensado utilizar los autobuses en 3 o más ocasiones en un mismo día. Cada viajero tiene que llevar la suya, y hay tanto adultos como para niños. Si estás usando el JR Pass, hay algunos autobuses urbanos incluidos. Presenta el pase de transporte al conductor antes de salir.

Cómo comportarse en un bus urbano en Japón

Las normas a la hora de usar el autobús urbano en Japón no son muy diferentes a las que puedes encontrar en otros países.

utilizar el autobus en japon

Simplemente tienes que seguir unos tips de cortesía y civismo para actuar tal y como lo hacen los locales:

  • Espera en la parada de autobús de manera ordenada manteniendo la fila al subir
  • Entra y sal por la puerta adecuada según el autobús
  • Si es necesario, al entrar valida tu tarjeta o toma tu ticket de parada
  • Siéntate nada más subirte al autobús, si hay sitio libre
  • Los asientos que hay en la parte delantera son de uso preferente para personas mayores, embarazadas o aquellos que lo necesiten
  • Cede el asiento si es posible
  • Si tienes que quedarte de pie, procura dejar paso y no molestar
  • No te levantes ni te muevas por el autobús si está en marcha; quédate en tu sitio y sujétate bien
  • No hables en voz alta, no escuches música, ni comas dentro del bus
  • En los autobuses urbanos no siempre es posible subir con grandes maletas o con mucho equipaje
  • Lleva dinero en efectivo o ten tu tarjeta IC siempre cargada
  • Sigue las indicaciones del conductor a la hora de bajar y pagar

¿Qué otras normas de comportamiento añadirías para usar el autobús en Japón? Y tú, ¿ya te has subido a uno de estos medios de transporte en tu viaje por el país nipón? ¡Cuéntanos tu experiencia!

(っ◔◡◔)っ Última actualización de esta publicación el 23 abril, 2025 por Pili Rodriguez

(Votos: 1 Promedio: 5)