¿Quieres conocer todo acerca de la tarjeta Suica? ¡Llegaste al lugar indicado! Japón es uno de los países en los que más extendido está el uso de tarjetas recargables (IC Cards) para poder usar en el transporte público, así como para pagar en diferentes tipos de máquinas expendedoras, bares o restaurantes sin necesidad de llevar dinero en efectivo o tarjeta de crédito.
La tarjeta Suica es una de las más importantes en las grandes ciudades del país, y también una de las grandes desconocidas si no has viajado todavía a Japón.
Muchos turistas en su viaje a Japón desconocen las grandes ventajas que pueden conseguir gracias a la Suica Card y a otras tarjetas similares. Además de la tarjeta Suica, también puedes encontrar la Pasmo o la ICOCA, cada una válida en determinadas regiones y para ahorrar tiempo y dinero en algunos medios de transporte en concreto.
Hoy nos vamos a centrar en la tarjeta Suica, una de las más útiles en las ciudades principales del sur de la isla Honshu, la más grande de Japón, y también de las más usadas por los propios Japoneses.
Descubre las muchas ventajas que ofrece esta tarjeta para el metro, autobuses y para pagar algunas de tus compras, en las estaciones de trenes principales de las grandes ciudades.
¿Qué es la tarjeta Suica?
La tarjeta Suica es una tarjeta monedero recargable que se puede usar para pagar los billetes de transporte público en metro, autobuses y trenes de algunas compañías, así como para hacer pagos en restaurantes, comercios y máquinas expendedoras de las estaciones de trenes y buses.
Esta tarjeta prepagada funciona recargando un saldo, del que se irá descontando el precio de cada pago que hagas. El saldo se recarga cuando tú quieras, y no está asociada a ninguna tarjeta de crédito.
Son tarjetas contacless. Es decir, para usarlas solo necesitas acercar la tarjeta a un lector, que automáticamente descontará el importe a pagar, ahorrándote mucho tiempo y también dinero, porque en los trayectos en transporte público tienes un pequeño descuento por usarlas.
¿Dónde usar la tarjeta Suica?
La Suica se puede utilizar en las mismas ciudades que la tarjeta Pasmo. Al principio, ambas tarjetas monedero se hicieron para ser usadas en la ciudad de Tokio como tarjeta de metro y para la línea Yamanote, pero poco a poco se fueron extendiendo a otras áreas y ciudades como Niigata, Sendai, Hokkaido, Tokai, Kyushu…
En la actualidad son válidas para la mayoría de redes de trenes, metro, líneas de autobuses y también monorrail que conecta Tokio con Haneda. Pincha aquí para ver el mapa de Tokio donde puedes utilizar la tarjeta para moverte en transporte público.
Incluso sirven para pagar en máquinas expendedoras, restaurantes, en los aviones, taquillas o establecimientos, encontrarás logos que indican si aceptan o no el pago con estas tarjetas. Si no ves ningún logo, pregunta al dependiente o enséñale la tarjeta, y te dirá amablemente si puedes usarla. La Suica podrás utilizarla en todos los locales que veas con estos logos:
Recuerda que siempre debes llevar una tarjeta Suica por persona para usar el transporte público, ya que no se pueden compartir para un mismo trayecto. Mas información a través de este enlace.
Sistema de transporte no incluidos
Esta tarjeta no se puede utilizar en transportes que comuniquen dos prefecturas diferentes del país, como por ejemplo Kyoto y Tokyo. Ni utilizar en buses de larga distancia ni en los autobuses del aeropuerto.
En la puerta de entrada de los medios de transporte que aceptan este tipo de tarjetas podrás ver el logo claramente para saber si puedes o no pagar con ellas.
¿Se puede usar la tarjeta Suica para el Shinkansen?
La tarjeta Suica se puede usar en muchas compañías de trenes y otros medios de transporte, pero hasta el momento no son válidas para pagar en trenes rápidos limited express ni en los trenes bala Shinkansen.
De todas formas, la mejor manera de moverse por Japón usando los trenes bala es adquirir el JR Pass, para tener total libertad a la hora de coger los trenes que necesites.
¿Dónde se compra y se recarga la tarjeta Suica?
Existen muchos medios y lugares dónde puedes comprar la tarjeta Suica, tanto en Japón como desde tu propia casa antes de viajar al país:
- Estaciones de tren del aeropuerto de Kioto y Osaka, y los aeropuertos de Narita y Haneda de Tokyo.
- Máquinas expendedoras y taquillas de las estaciones JR de Tokyo.
- Puedes comprar tarjeta Suica online para recibirla en casa antes de viajar a Japón.
Al comprar la tarjeta para el metro tendrás que dejar un depósito de 500 yenes, que se te reembolsará cuando devuelvas la tarjeta al final de tu viaje. Existe también un saldo mínimo que deberás recargar en la tarjeta nada más comprarla, de 500 yenes.
Es decir, en el momento de comprar tarjeta Suica tendrás que pagar como mínimo un total de 1000 yenes, de los cuáles 500 yenes quedarán como saldo disponible, y 500 yenes como depósito de la tarjeta. También puedes cargar la tarjeta con otras cantidades superiores si lo deseas.
Puedes recargar la tarjeta cuantas veces sean necesario durante tu estancia en Japón. Lo más sencillo es hacerlo en las máquinas expendedoras de las estaciones (en inglés o japonés, no están las máquinas en español). Solo aceptan dinero en efectivo. En estas mismas máquinas podrás comprobar el saldo cuando necesites saberlo.
Nueva tarjeta ‘Welcome Suica’
Debido a la actual escasez mundial de semiconductores, JR East y Pasmo Co. han anunciado simultáneamente que suspenderán las ventas de las tarjetas Suica y Pasmo a partir del 2 de agosto de 2023. Las versiones móviles de ambas tarjetas seguirán vigentes.
Sin embargo, a partir del 2 de agosto, podrás comprar la tarjeta ‘Welcome Suica’ en los siguientes sitios y máquinas expendedoras de:
- JR-EAST Travel Service Center estación de Narita Airport en la Terminal 1
- Estación de Narita Airport en la Terminal 2 y 3
- Tokyo Monorail del Aeropuerto de Haneda
- Aeropuerto de Haneda en la Terminal 3
En principio, solo se venderá una tarjeta ‘Welcome Suica’ por persona. La tarjeta tendrá una validez de 28 días, valdrá para todo Japón y tendrá un coste de 1000 yenes. Estos 1000 yenes se podrán utilizar como saldo para los viajes.
Tarjeta Suica para niños
Los niños menores de 6 años viajan gratis en los medios de transporte de todo Japón, siempre que no ocupen un asiento. Para los niños con edades entre los 6 y 11 años existe una tarjeta Suica barata especial para ellos, en las que la cantidad a restar por el uso de los medios de transporte es menor que la de los adultos.
El depósito a pagar cuando se adquiere una tarjeta infantil también es de 500 yenes, pero la tarifa a cobrar en trenes y autobuses es siempre la tarifa de niño, que suele ser aproximadamente la mitad que la de un adulto.
¿Cómo y dónde devolver una tarjeta Suica?
La duración de las tarjetas Suica es de 10 años desde el momento en que se adquieren por primera vez hasta que caducan. Si al final de tu viaje a Japón quieres recuperar el depósito de 500 yenes, puedes devolverlas en los mismos puntos de venta.
Hay viajeros que prefieren no devolver la tarjeta BIP y llevársela a su casa como recuerdo, o para volver a usarla cuando regresan a Japón.
Si una tarjeta se te caduca y aún tiene saldo, puedes transferir este saldo a una nueva tarjeta, pidiéndolo en una ventanilla dónde se hace la venta de estas tarjetas. Pincha aquí para saber todos los detalles de como devolverla.
¿Qué tarjeta monedero de transporte es mejor?
Como ya hemos indicado, las tarjetas Suica y Pasmo se suelen usar de forma indiferente en las principales ciudades de Japón. Son tarjetas muy similares, entre las que solo existen algunas diferentes. No podemos decir si una es mejor o peor que la otra, ya que cada viajero decide qué tarjeta es más conveniente para él.
Estas tarjetas están distribuidas por diferentes compañías privadas, por lo que una gran diferencia entre ellas es el lugar donde puedes adquirirlas.
Hay máquinas expendedoras y ventanillas diferentes en las que puedes adquirir y devolver cada una de estas tarjetas. ¿Merecen la pena estas tarjetas para viajar? ¡Totalmente! Evitarás comisiones para pagar en determinados establecimientos ya que con estas es cargar dinero y listo.
Tarjeta Suica para iOS y Android
Una gran ventaja que tiene la tarjeta Suica es que existe una aplicación para iOS y para Android que te permite tener total control sobre el saldo y la recarga de la tarjeta que tienes asociada.
Para poder pagar con Apple Pay necesitarás tener un modelo compatible de iPhone o Apple Watch de los que aparecen en este listado y posteriores:
- iPhone 8
- El iPhone 8 Plus
- iPhone X
- El iPhone Xs
- iPhone Xs Max
- El iPhone Xr
- Apple Watch Series 2
- El Apple Watch Series 3
- Apple Watch Series 4…
Para más información, no te pierdas cómo usar la Suica en el Iphone o Apple Watch a través de la página oficial de Apple.
Por el contrario, si quieres utilizar tu Suica en Android, tienes que utilizar Google Pay, compatible en cualquier dispositivo Android sin rooteear, siempre y cuando sea la versión de Lollipop 5.0. o superior.
Además, puedes tener Suica en tu dispositivo móvil sin necesidad de tener la tarjeta física, añadiendo fondos a tu cuenta a través de la app.
Sea cuál sea la tarjeta monedero que elijas para moverte por Japón en transporte público o pagar tus compras más cómodamente y aprovechando pequeños descuentos, seguro que te supone una gran ventaja para optimizar tu tiempo y sentirte como un japonés más entre toda la marabunta de la ciudad.
Tarjeta Suica opiniones
Para tener una información más detallada sobre la Suica, no te pierdas estos otros artículos que te serán de gran utilidad para sacar el máximo rendimiento a tu tarjeta.
Dónde comprar la tarjeta Suica al mejor precio
Cómo usar la tarjeta Suica correctamente
Diferencias entre la tarjeta Suica y la tarjeta Pasmo
Cómo cargar la tarjeta Suica en Japón
Dónde devolver la tarjeta Suica en Japón
Dónde usar la tarjeta Suica en Japón
Y tú, ¿has utilizado la tarjeta Suica en tu viaje a Japón? ¡Esperamos tus comentarios y opiniones!