¿Es la sanidad en Japón la mejor del mundo? Una de las mayores preocupaciones al viajar o vivir en un país extranjero es el acceso a un servicio médico.
Considerado por muchos como el mejor sistema del mundo, la sanidad en Japón es totalmente diferente a la de otros países, aunque presenta sus pros y sus contras particulares.
Japón es un país densamente poblado, con un sistema sanitario unificado que cubre a más de 120 millones de personas en la actualidad.
Desde los recién nacidos hasta la tercera edad, tienen derecho a recibir todo tipo de atención sanitaria, combinando el pago de un seguro con la cobertura que ofrece la Seguridad Social japonesa.
¿Quieres saber cómo funciona el servicio de salud en Japón? ¿Qué beneficios tienen los propios japoneses? ¿Y qué pasa si eres extranjero y tienes que acudir por urgencia a un hospital japonés?
Analizamos cómo funciona el modelo del sistema de salud en Japón, qué opciones existen para los extranjeros y viajeros, y las recomendaciones de los expertos si necesitas algún tipo de atención médica o sanitaria. ¡Te interesa mucho!
¿Cómo funciona la sanidad en Japón?
El sistema de sanidad en Japón están diseñado de tal manera que todos los habitantes del país puedan tener acceso a los servicios de atención médica.
Al igual que en otros países, como España, los empleados tienen cobertura sanitaria a través del pago de impuestos que se extraen directamente de su sueldo, con la posibilidad de acogerse al programa nacional de seguro de salud en caso no estar trabajando.
En Japón es obligatorio por ley tener una cobertura de seguro médico. Esta cobertura sanitaria puede ir a parte del seguro laboral, asegurando el pago del resto de gastos médicos que no cubre el seguro de salud nacional.
En el sistema de salud japonés cada persona puede elegir el tipo de seguro que desea pagar, y también el centro médico o los profesionales por los que serán atendidos.
Dentro de la estructura del sistema de salud japonés hay también hospitales y centros de atención primaria privados, en cuyo caso no hay que presentar ningún tipo de seguro, pero sí abonar las tasas médicas correspondientes.
Seguro médico en Japón
Una de las características del sistema de salud en Japón que lo convierten en el mejor del mundo para muchos profesionales es que la atención es universal para todos los habitantes del país.
Estar inscrito en el sistema de sanidad es obligatorio para los japoneses. Y en el caso de no poder pagar un seguro, el Estado Japonés otorga ayudas para gastos médicos sin importar la situación social o económica de los pacientes que las necesiten.
Dentro del modelo sanitario en Japón encontramos varios tipos de seguros médicos según las condiciones de cada persona.
Cada tipo de seguro cubre la totalidad o parte de los gastos generados al servicio sanitario japonés, de forma que todo el mundo pueda recibir asistencia sanitaria cuando sea preciso.
Seguro médico para empleados
Del salario de los trabajadores japoneses se reducen los costes para su propio servicio de sanidad, que equivale aproximadamente al 5% de la nómina.
Esta contribución se conoce como Shakai Hoken, o seguro social de salud (SHI), otorgado para los asalariados con trabajo fijo.
En caso de baja por enfermedad o baja por maternidad, el seguro social incluye una ayuda económica, que equivaldría al 60% de su salario habitual, por un periodo de hasta 1 año y medio.
Seguro nacional de salud
Destinado a estudiantes, autónomos, o asalariados parciales o temporales que trabajan para pequeñas empresas, el seguro médico nacional (NHI), Kokumin Kenko Hoken en japonés.
Tiene la misma cobertura que el seguro social de salud, aunque el coste que se paga dentro de los impuestos del país dependerá del salario percibido o las condiciones económicas de cada persona.
Por lo general, el trabajador solo paga el 20% de la factura médica, mientras que la familia paga el 30%.
Seguro médico privado
De manera particular, la sanidad en Japón también puede disfrutarse por lo privado. Algo menos común entre los japoneses, suelen ser los extranjeros quienes contratan seguros médicos privados.
Estos seguros cubren el 30% de los gastos médicos que no paga la Seguridad Social japonesa.
Una parte de los servicios sanitarios en Japón deben pagarse por separado, existiendo el copago para determinados tratamientos, intervenciones y medicamentos.
Seguro contra accidentes laborales
En caso de que sufra una herida o enfermedad durante su trabajo, muerte o suicidio por trabajo excesivo, o si tiene un accidente en el viaje de ida o de vuelta al trabajo, puede recibir los beneficios del seguro cumpliendo ciertos requisitos.
En japonés es denominado Rosai Hoken. Hay varios tipos de beneficios, claramente diferenciados:
- Ryoyo Hosho Kyufu (Subsidio de compensación para tratamiento médico)
- Shogai Hosho Kyufu (Compensación por deficiencia)
- Kyugyo Hosho Kyufu (Subsidio de compensación por días no trabajados)
Seguro médico para mayores de 75 años
La esperanza de vida de los japoneses es muy superior a la de los mayores de otros países. Esta se sitúa alrededor de los 84 años, subiendo cada año debido al excelente cuidado que proporciona el sistema sanitario japonés a los mayores.
Una vez jubilados, los japoneses a partir de 75 años tienen un seguro especial. Si bien el Gobierno nipón cubre los gastos de atención médica, los ancianos que ya no pagan impuestos tienen un pequeño copago.
Los enfermos crónicos por su parte tienen un límite de gastos, que aunque es bastante elevado, si se supera y quiere seguir recibiendo el tratamiento, deberá pagar parte de los gastos.
¿Cómo son los hospitales en Japón?
El sistema de sanidad en Japón cuenta con más de 8000 hospitales distribuidos por toda la geografía del país.
Además de los grandes centros, se estima que hay más de 50.000 clínicas más pequeñas equipadas con todo el material y profesionales de salud necesario para atender todo tipo de problemas.
Cualquier persona que esté adherida al sistema de sanidad en Japón puede elegir en qué hospitales y centros ser atendidos.
La sanidad en Japón para turistas es igualmente accesible, de forma que en cualquier centro médico no está permitido negar la cobertura a los pacientes que lo necesiten.
En Japón encontrarás hospitales de urgencia que atienden los casos graves 24 horas, incluso fines de semana y festivos, y otros hospitales y clínicas de atención primaria que abren tan solo en ‘horario comercial’.
El médico es quién hace el diagnóstico y el tratamiento para cada paciente, y son los hospitales en Japón quienes distribuyen directamente los medicamentos.
A diferencia de otros países, no existen las farmacias ni los lugares especiales para dispensar medicamentos con prescripción médica.
Tampoco existe el médico de cabecera, si no que cada paciente tiene la posibilidad de elegir qué tipo de especialista le atenderá, escogiendo los servicios entre todas las clínicas, hospitales o centros regulados por la Seguridad Social.
Existe también el uso de tarjeta sanitaria, en la que cada paciente tiene su propio número asignado para formar parte de este sistema tan completo.
Atención sanitaria universal para extranjeros
Como extranjero, si vives y trabajas en Japón por más de 3 meses, es obligatorio inscribirse en un programa de atención sanitaria, en su ciudad local u oficina de la prefectura.
El procedimiento de inscripción debe realizarse dentro de los 14 días posteriores a la fecha de llegada y se le pedirá el pasaporte o tarjeta de residencia, y tarjeta de identificación.
Los trabajadores fijos tendrán acceso al seguro de empresa, mientras que los estudiantes, trabajadores a tiempo parcial, y en otras situaciones, tienen acceso al seguro nacional de salud.
Según las condiciones sociales y económicas de cada persona, el sistema de salud cubre una parte importante del gasto médico.
Los extranjeros también cumplen la regla del copago, que siendo residente en Japón puede variar entre el 10 y el 30% de los gastos totales.
¿Y qué ocurre si soy turista en Japón y necesito atención médica? Por supuesto, no tendrás ningún problema en ser atendido en cualquier hospital al que acudas.
Eso sí, los gastos médicos generados de la consulta y el tratamiento correrán a tu cargo. Por este motivo es tan importante viajar a Japón con un seguro médico con total cobertura.
Los seguros para viajeros cubren la totalidad de los gastos generados en la consulta, además de otros beneficios para que puedas viajar tranquilo.
¿Cuánto cuesta una consulta médica en Japón?
Para que te hagas una idea de los precios de la sanidad en Japón si no dispones de un seguro médico, una consulta para un problema de salud menor ronda los 400€ de coste.
En un caso más grave, con ingreso hospitalario, tratamiento y repatriación, los gastos pueden superar los 30.000€ fácilmente.
Desde Japón Alternativo remarcamos la importancia de viajar con un buen seguro médico, porque la sanidad en Japón es excelente, pero muy cara.
La función de los seguros para viajeros es cargar todos los gastos derivados de cualquier tipo de tratamiento o atención médica.
Cuando necesitas hacer uso del seguro médico para viajar a Japón, lo recomendable es contactar primero al seguro para que te indiquen los pasos a seguir y a qué tipo de clínicas u hospitales acudir según la situación.
Los seguros de viaje te podrán recomendar clínicas en las que atienden a extranjeros en inglés, español o cualquier otro idioma si te sientes más seguro hablando en tu propia lengua.
Seguro de viaje para Japón
Tanto si vas a vivir una temporada en Japón como si vas a visitarlo como turista, puedes ir con total tranquilidad de que serás atendido por los mejores profesionales en caso de que precises atención médica.
Eso sí, no te olvides de contratar tu seguro de viaje. Por un módico precio, no tendrás que preocuparte de pagar los altos costes de la sanidad en Japón.
En algunos tipos de VISA para Japón es recomendable contratar un seguro médico para tener cobertura médica durante largas estancias en el país. Este es el caso del visado para estudiantes o la Working Holiday Visa (WHV).
Si quieres saber más información sobre los tipos de visado para Japón, puedes encontrar todos los detalles en este enlace del blog.
Ventajas e inconvenientes de la sanidad en Japón
El sistema de salud pública en Japón tiene la ventaja de ser accesible para todo tipo de personas. A la hora de elegir entre sanidad pública o privada, incluso los japoneses más pudientes prefieren el servicio público que es más completo.
Dentro de la cultura japonesa, la sanidad está muy bien valorada, evolucionando cada año para ofrecer mejores servicios, equipar a los hospitales con excelentes equipos, y con la incorporación de profesionales altamente cualificados.
El gasto en sanidad que se hace en Japón es bastante elevado. Se calcula que alrededor del 40% de los costos los cubre el Gobierno Central de Japón, mientras que una gran parte viene de los impuestos de los trabajadores.
Solo un pequeño porcentaje está cubierto por los pagos de los pacientes, que en la mayoría de ocasiones recurren a seguros privados para no tener que preocuparse de los gastos.
Una de las desventajas del sistema de salud de Japón es que algunos hospitales están realmente colapsados o que la sanidad no es gratuita, ya que se basa en un sistema de copago.
Debido a la elevada población en las grandes ciudades, ser atendido por un médico de urgencia puede requerir una espera de entre 2 y 5 horas.
Conociendo cómo funciona la sanidad en Japón, y siguiendo las recomendaciones del seguro médico para viajeros para acudir al centro médico más adecuado, puede reducir el tiempo y las molestias.
Infórmate antes de viajar a Japón y estarás mucho más preparado para cualquier imprevisto. ¿Tienes alguna pregunta sobre la sanidad en Japón? ¡Esperamos tus comentarios!
___________________________
___________________________
🎌 ¿Buscando un viaje organizado a Japón en español? Excelente calidad precio y con guías españoles que viven en Japón. Próximas salidas durante todo el año 2023. Itinerarios fijos, a medida, excursiones y mucho más. Solicita información pinchando aquí 👌
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¡Consigue los mejores descuentos y chollos en los grupos! ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂