¿Buscando toda la información sobre viajar a Japón en barco? ¡Llegaste al lugar indicado! Cuando pensamos en viajar a Japón, la primera opción que se nos viene a la mente es tomar un avión para llegar a nuestro destino.
Es cierto que Japón es un país muy lejano para la mayoría, al que no se puede llegar por tierra en coche o en tren. Sin embargo, cada vez más turistas se plantean la alternativa de viajar a Japón en barco, con un medio de transporte poco habitual pero muy factible.
Precisamente al estar formado por miles de islas, el barco es uno de los medios de transporte más utilizados para moverse por el país nipón desde hace siglos.
Hay rutas marítimas por Japón muy frecuentadas por los extranjeros para llegar desde diferentes países cercanos, además de cruceros con salidas desde Asia, América y Europa.
Vamos a ver todas las opciones que existen para ir a Japón en barco, ya sea cubriendo largas distancias como la posibilidad de hacer un crucero por Japón de varios días. ¡Sigue leyendo y entérate de todo!
Cómo ir en barco a Japón
El barco es uno de los medios de transporte más antiguos del mundo. Mucho antes de que existieran los trenes de alta velocidad y los aviones, los exploradores daban la vuelta al mundo en barco, llegando a los lugares más recónditos.
Si te estás planteando viajar en barco a Japón, me temo que no vas a ser el primero ni el más original.
Hay muchos turistas que le tienen bastante respeto a volver, y algunos muy amantes de los barcos, que ya han hecho este mismo trayecto y que seguirán escogiéndolo por la increíble experiencia que supone.
Las opciones para viajar en barco al país del sol naciente son muchísimas. Existen líneas de transporte marítimo desde múltiples destinos, a través de ferrys internacionales cuyo trayecto dura apenas unas horas.
También existen barcos internacionales o líneas navieras que navegan semanas y meses hasta llegar a Japón. Por lo que puedes ver, ¡el transporte en barco por Japón es muy variado!
De hecho, el país nipón se ha convertido en uno de los destinos asiáticos más visitados en barco de los últimos años.
Rodeado por varios países turísticos de Asia, y debido a la facilidad de moverse entre las miles de islas japonesas que lo componen, seguro que cuando conozcas las alternativas tú también quieres subirte a un barco japonés.
Ir a Japón en barco desde España
España se encuentra prácticamente en el otro extremo del hemisferio norte con respecto a la localización de Japón. Lo que no muchos españoles saben es que se puede ir a Japón en barco desde España, dando la vuelta al mundo al mismo tiempo que visitas varios países.
Existen varias compañías que ofrecen un viaje en barco dando la vuelta al mundo a bordo de un crucero. Muchas de ellas salen desde Barcelona en dirección a América.
El barco hace paradas en los países caribeños más interesantes, para después cruzar el continente americano a través del Canal de Panamá.
Una vez que deja atrás América, el crucero sigue dirección a Japón. Además de visitar los lugares más emblemáticos de las costas niponas, recorre otros países asiáticos para dirigirse al Canal de Suez y volver al Mediterráneo.
¿Cuánto tarda un barco de Japón a España?
Un viaje directo saliendo desde España en dirección a Japón, y viceversa, suele durar entre 22 y 30 días según el recorrido. Se trata de un trayecto bastante lento que no se suele hacer de seguido, y por ello es más común elegir la opción de los cruceros por Japón.
El viaje completo en crucero para dar la vuelta al mundo suele durar unos 120 días. Solo desde Barcelona hasta pisar tierras japonesas se tarda unos 70 días aproximadamente, más de la mitad del trayecto.
En este viaje el alojamiento, las comidas y todos los servicios están incluidos. Un pequeño lujo al alcance de cualquiera cuyo sueño sea dar la vuelta al mundo con total comodidad. En el siguiente botón tienes todos los cruceros disponibles.
De Vladivostok (Rusia) a Japón en barco
Si quieres hacer un viaje en barco algo más corto hasta llegar a Japón, la mejor alternativa es viajar hasta Asia, a algún país cercano. Comenzando desde el norte, un destino desde el que salen ferris directos a Japón es la ciudad de Vladivostok, en la costa este de Rusia.
Este ferry ruso hace parada en Donghae, en Corea del Sur, ya que el viaje es bastante largo. La siguiente y última parada es la ciudad de Sakaiminato, en Japón, en la costa norte a medio camino entre Hiroshima y Kioto.
Muchos turistas utilizan este barco para llegar a Japón tras hacer la ruta del Transiberiano por Asia, saliendo desde Moscú para vivir una aventura de lo más completa.
El ferry que opera esta ruta es DBS Cruise Ferry, tiene una duración de 44 horas y solo hace 1 ruta semanal. Aunque el barco está equipado con camarotes y servicios para hacer el viaje más cómodo, ten en cuenta que no es un crucero, y las comodidades son más limitadas.
Ir de Shanghai (China) a Japón en barco
Un trayecto muy bonito para visitar China y Japón en el mismo viaje es coger el ferry que sale desde la ciudad de Shanghai. Este barco turístico lo toman muchos chinos cada día, ya que es cómodo y muy económico.
El ferry desde China suele llegar hasta Fukuoka, la isla más grande y cercana al continente. A partir de ahí, si quieres continuar tu viaje por Japón, ya puedes tomar otros barcos o moverte directamente por tierra usando los trenes locales o los shinkansen.
Otras alternativas son los enlaces con los puertos de Osaka y Kobe que ofrece la compañía Xin Jian Zhen, o el enlace con Osaka de la compañía Su Zhou Hao, saliendo desde Shanghai, o desde Tianjin semanalmente con la línea China Express.
La duración de los viajes en ferry entre China y Japón es de unas 45 horas. Puede ser una excelente opción si no tienes límite de tiempo para viajar.
Si los desplazamientos en ferry no son lo tuyo, y quieres de la comodidad de viajar en barco en tu propio camarote, la compañía Royal Caribbean International tiene varios itinerarios por Asia que incluyen diferentes destinos de Japón.
Con varios días de navegación y diferentes presupuestos, puedes elegir la ciudad de salida (Shanghai o Tianjin) y cuáles te apetece disfrutar con todo incluido en un barco de súper lujo
Ir de Keelung o Kaohsiung (Taiwan) a Japón en barco
Desde la isla de Taiwan, concretamente de los puertos de Keelung y Kaohsiung, sale cada semana un barco operados por la línea Arimura Sangyo en cada dirección.
Los ferrys llegan a los puertos de Okinawa (Ishigaki y Miyako), Nagoya y Osaka, haciendo otras paradas en el trayecto.
El viaje una vez más es bastante largo, y se puede demorar hasta 4 días en total según el destino, aunque de Taiwan a Okinawa son unas 20 horas aproximadamente.
Para saber más sobre los recorridos, horarios y precios entre ambos países, puedes ver toda la información en el siguiente botón.
De Busan (Corea del Sur) a Japón en barco
La última de las alternativas, y la más popular entre los turistas extranjeros, es tomar un ferry a Japón desde Corea del Sur.
Tienes 4 opciones diferentes desde Busan y cada vez son más los viajeros que combinan el viaje a Japón y Corea, desplazándose por ruta marítima entre ambos países.
Barco de Busan a Hakata (Fukuoka)
Para llegar a Japón en barco desde Corea del Sur hay que ir hasta el puerto de Busan. La compañía de Ferry JR Kyushu Beetle es la más conveniente, conectando con el puerto de Fukuoka con varias salidas diarias.
El viaje es corto, de tan solo 3 horas por el día y hay hasta 16 salidas diarias. También está la opción de viajar de noche en ferry lento, con una duración de 8 horas y un precio aún más barato.
Ferry de Busan a Shimonoseki
También tienes la opción de ir desde Busan (Corea del Sur) hacia Shimonoseki (Japón) en ferry con la compañía Pukwan Ferry.
Este trayecto cuenta con 5 travesías semanales y el trayecto tiene una duración de 11 horas.
Ferry de Busan a Tsushima (Hikakatsu)
Otra opción para ir de Corea del Sur a Japón en barco es la de llegar a Tsushima con la compañía JR Kyushu Beetle.
Salen 12 barcos semanales desde Busan y el trayecto tiene una duración de 1 hora y 10 minutos.
Barco de Busan a Osaka
Y por último, algo menos frecuentes son los barcos que salen desde Busan hasta la ciudad de Osaka, por la compañía PanStar Cruise.
La duración del viaje es de 19 horas, y al ser más largo, solo sale 3 veces por semana en cada dirección.
Moverse en ferry por Japón
Si vas a hacer una ruta por Japón de varios días o semanas, moverse en barco puede ser una alternativa muy cómoda y económica.
Al igual que los trenes japoneses, los barcos y ferrys cuentan con varias líneas que conectan las principales ciudades y regiones del país.
El país nipón está formado por 4 islas principales, además de miles de otras pequeñas islas que componen el archipiélago. Las más alejadas son las de la región de Okinawa, a más de 1000km de distancia al sur del país.
Si quieres conocer más detalles de como es un ferry japonés por dentro, no te pierdas este vídeo de uno de los trayectos más largos por Japón, desde Hokkaido hasta Tokio en primera clase:
A todas ellas se puede llegar directamente en avión, pero también de manera tradicional en el clásico barco japonés antiguo que se ha usado toda la vida.
Entre las principales rutas en barco por Japón que más suelen utilizar los turistas extranjeros para hacer desplazamientos en ferry son:
- Osaka-Kobe-Beppu: duración de 12 horas / Ferry nocturno Sunflower.
- Kobe-Oita: duración 13 horas / Ferry nocturno.
- Osaka-Shibusi (Kagoshima): duración 13 horas / Ferry nocturno.
- Nagoya-Sendai-Tomakomai: duración 26 horas /Ferry nocturno + mediodía.
- Maizuru-Otaru (Sapporo): duración 21 horas / Ferry diurno.
- Niigata-Otaru: duración 21 horas /Ferry diurno.
- Niigata-Akita-Tomakomai: duración 18 horas / Ferry nocturno + mediodía.
- Tokyo-Tokushima-Kitakyushu: duración 34 horas.
Puedes encontrar todos los trayectos, horarios, precios y hacer las reservas directas en la web de Ferryto.com para tu mayor comodidad. Además de estas rutas hay otras muchas para moverse por Japón en barco, fácilmente y a precios muy económicos.
Compañías de cruceros por Japón
Si te hace ilusión hacer un viaje en barco a Japón, hay diferentes compañías que operan este y otros muchos trayectos por toda Asia.
La gran mayoría hacen viajes a Japón desde España, saliendo de Barcelona como principal puerto europeo desde el Mar Mediterráneo.
- Cruceros Princess. Pincha aquí.
- Royal Caribbean. Pincha aquí.
- Norwegian Cruise Line. Pincha aquí.
- MSC Cruceros. Pincha aquí.
- Celibrity Cruises. Pincha aquí.
- Cunard Cruceros. Pincha aquí.
- Oceania Cruises. Pincha aquí.
- Ponant. Pincha aquí.
- Regent Seven Seas Cruises. Pincha aquí.
- Silversea. Pincha aquí.
- Costa Cruceros. Pincha aquí.
Consulta también la disponibilidad de estas mismas compañías que operan salidas desde países americanos como Estados Unidos, Chile, Argentina, o desde México y Centroamérica.
Es muy común moverse por Japón usando el barco como principal medio de transporte. No obstante, cada vez son más los viajeros que optan por llegar a Japón en barco directamente.
Si quieres más detalles de cómo es un crucero por Japón, en este vídeo podrás conocer más detalles de un trayecto de 8 días desde Tokio a Busan y viceversa:
Si quieres vivir una aventura única, encuentra el mejor crucero por Japón y reserva con tiempo para asegurarte el mejor precio. Un crucero puede ser la luna de miel perfecta.
¿Y tú, ya te has decidido a viajar a Japón en barco o a moverte sobre el agua con uno de estos curiosos medios de transporte? ¡Te encantará la experiencia!
___________________________
___________________________
🎌 ¿Buscando un viaje organizado a Japón en español? Excelente calidad precio y con guías españoles que viven en Japón. Próximas salidas durante todo el año 2023. Itinerarios fijos, a medida, excursiones y mucho más. Solicita información pinchando aquí 👌
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¡Consigue los mejores descuentos y chollos en los grupos! ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂