Saltar al contenido

¿Qué son los hanko? ¡Los sellos personales japoneses!

¿Sabías que en Japón la firma oficial se realiza con un pequeño sello? Esta tradición ha perdurado durante miles de años, manteniendo en la actualidad el uso de los sellos de goma hanko que todos los japoneses tienen en posesión.

Del mismo modo que en occidente utilizamos la rúbrica a mano para hacer nuestra firma, en Japón tiene un sello personalizado y registrado para cada persona. No hay dos sellos iguales, por lo que cada uno se pueden diferenciar formalmente, a la hora de firmar documentos oficiales y para todo tipo de trámites.

Pero además, tú también podrías obtener tu propio sellos japonés. No solo están reservados para los japoneses, de manera informal podrás plasmar tu firma personal con un sello que presente tu nombre y otros caracteres.

Descubre todo lo que debes saber sobre los sellos, qué es un hanko japonés, su historia, uso a lo largo del tiempo, dónde se compra, y cómo conseguir tu hanko personalizado durante tu viaje a Japón a muy buen precio.

¿Qué son los sellos hanko?

Los hanko (判子), también llamados inkan, son un tipo de sello que se utiliza como firma personalizada para cada persona. La palabra ‘hanko’ significa literalmente ‘pequeño sello’ en japonés, haciendo referencia a su tamaño.

Estos sellos de goma son como los típicos que se han empleado toda la vida. Se mojan en tinta y se estampan sobre el papel. Su uso corresponde a lo que en occidente sería una firma, ya que es el tipo de rúbrica que se hace en Japón por ejemplo para abrirse una cuenta bancaria, para firmar un contrato de alquiler, o como identificación en el trabajo.

que son los sellos hanko japoneses

El nombre de inkan en realidad hace referencia a la marca que queda al estampar el sello. Habitualmente se utiliza tinta roja o bermeja con una composición diferente a la tinta de escritura.

La tinta se lleva siempre en una pequeña cajita junto al sello hanko. Ambos van en una bolsa de tela para hacer más cómodo su transporte o guardado. De esta manera evitas mancharte el bolsillo o el interior del bolso si tienes que llevar el sello contigo.

Uso del hanko en Japón

Los primeros sellos personalizados empleados en Japón se estiman de aproximadamente el año 5.000 a. C. Estos pequeños sellos se hacían con madera tallada, especialmente diseñados para los más altos cargos de la sociedad.

Muchos años más tarde, Japón adoptó de manera oficial el uso de los hanko el 1 de octubre de 1873. En este año la ley acogía el uso del inkan como marca de identificación tradicional, del mismo modo que la rúbrica o firma en occidente.

que son los sellos hanko en japon

A pesar de las nuevas tecnologías, y de que Japón sea uno de los países más avanzados del mundo, los sellos de goma siguen vigentes. Es muy importante que toda persona mayor de edad tenga el suyo, ya que sin él no pueden firmar documentos oficiales.

Pero incluso si no vives en Japón puedes tener el tuyo. Muchos artistas utilizan el hanko para firmar sus obras con tinta, dejando así su marca personal de una manera tradicional y elegante.

Características de los sellos personalizados japoneses

Cada sello japonés personalizado con el apellido de una persona es diferente. Este sello para firmar suele ser de tamaño pequeño, con forma redonda, rectangular o cuadrada.

para que sirve un sello hanko japones

Hay sellos autoentintados que se emplean de manera profesional, llamados Shachihata, aunque lo habitual es mojarlos en su tinta en cada uso. En cuanto al material principal puede ser madera, plástico o metal, o algunos más antiguos de materiales preciados como el marfil o maderas ricas.

Otro aspecto importante es la caligrafía usada, ya que solo hay algunas que están aceptadas para su uso oficial. Las más típicas son kaishô, reishô, gyoshô y tenshô. En los sellos que no son oficiales, más baratos o de aspecto infantil, la caligrafía puede ser totalmente distinta, incluso con dibujos.

Registro y certificación de los sellos

Para que el sello se pueda utilizar de forma personal, hay que registrarlo y certificarlo en Japón a través del organismo oficial. El registro consiste en la certificación y emisión de un ‘inkan torokusho’, o ‘tarjeta de registro de sello’.

sellos personales japoneses personalizados

Con esta tarjeta podrás hacer pleno uso del sello. Puede que a la hora de formalizar algunos contratos la pidan para sellar, por lo que es conveniente tenerla siempre a mano.

¿Y si pierdo mi sello personal?

La pérdida de un sello personal en Japón se debe denunciar de la misma manera que en occidente cuando perdemos una tarjeta de identidad. La recomendación es hacer una invalidación inmediata del sello, comunicando la pérdida a la policía japonesa.

tipos de sellos hanko

Con la denuncia emitida hay que cancelar el registro en el mismo lugar donde se emitió el documento de certificación. Una vez cancelado, ya se podrá emitir el nuevo sello volviendo a hacer el mismo procedimiento.

En Japón es muy normal recuperar cualquier objeto perdido, y en el caso de los hanko no hay excepciones. Pero por si a caso, los japoneses automáticamente cancelan el suyo, y si lo recuperan lo pueden volver a registrar para seguir usándolo.

Tipos de hanko

A pesar de que el uso del hanko parezca muy sencillo desde el punto de vista de un occidental, lo cierto es que tiene un gran entramado. No existe un solo tipo de sello, si no que hay varios según el uso que se le dé.

tipos de sellos personales hanko en japon

En la vida cotidiana de cada japonés pueden requerirse estos tipos de sellos:

Mitome-in

Es el sello más casual, de uso menos oficial. Se utiliza como la firma normal, por ejemplo para la recepción de paquetes a domicilio, para firmar la entrada en el trabajo o para marcar algún objeto con la rúbrica personal.

sello hanko mitomein

Son los sellos más baratos, los cuáles se pueden comprar sin problema por parte de los extranjeros. Algunos de uso familiar solo contienen el apellido, con menos complejidades en su diseño.

Ginko-in

Seguimos con el sello oficial para cuentas bancarias utilizado de forma más personal y oficial para la verificación de la identidad de una persona. Este sello es requerido para abrirse una cuenta en Japón, así como para procedimientos habituales como retirada de dinero o pago de facturas.

sello hanko ginkoin

Es el propio banco el que registra el sello, por lo que siempre se comprueba que al firmar con él coincida con la marca. Suele ser un sello de tamaño mediano, que habitualmente viene en una cajita, fabricado con materiales de mayor calidad.

Jitsu-in

Terminamos con el sello más importante, el más oficial de todos, el que se registra en el organismo oficial. Es el sello que se emplea para la firma de contratos de alquiler o compra, para préstamos hipotecarios, o para firmar documentos oficiales del gobierno.

sello hanko jitsuin

Solo se puede tener un sello jitsu-in por persona, y tienes que ser diferente al resto de sellos. Su tamaño es más pequeño, con una medidas concretas para que la firma quepa correctamente en la casilla oficial donde se estampa. El tipo de rúbrica, materiales y otros detalles también está regulado, por lo que no puede ser cualquier tipo de sello.

¿Dónde comprar un sello hanko en Japón?

Si a ti también te hace ilusión tener un sello para firmar, la buena noticia es que es posible conseguirlo. Es un souvenir único que te permitirá tener tu propia firma japonesa única y personal.

Obviamente, la obtención de un sello oficial del tipo ginko-in o jitsu-in es más complicada y mucho más cara. En Japón hay tiendas especializadas que te lo pueden hacer, utilizando materiales de todo tipo, desde los más baratos de plástico o madera, hasta auténticas joyas de marfil o plata.

precio sellos hanko japon

Puedes buscar qué tiendas hay cerca de mí, y te aparecerán algunas relacionadas en el mapa. En los grandes almacenes y centros comerciales suele haber tiendas de hanko con precios asequibles, desde 500 yenes.

Pero a no ser que quieras hacer una buena inversión, puedes crear un hanko muy económico en cuestión de minutos. En las típicas tiendas de 100 yenes como Daiso, Can Do o incluso en Don Quijote, hay máquinas especiales que te permiten hacer el tuyo a un precio súper barato.

Puedes poner tu propio nombre personalizado, y en unos 15 minutos por ¥1500 lo tendrás listo. Tienes la opción de elegir diseños, patrones y colores, con el texto que desees.

Como souvenir de tu viaje a Japón es súper divertido, y podrás usarlo para plasmar tu firma en japonés cuando desees. ¿Qué te parece la idea?

Otras curiosidades en Japón que te sorprenderán

¿Quieres seguir aprendiendo más? Sumérgete en la cultura japonesa a través de estas otras publicaciones que encontrarás en el blog de Japón Alternativo:

Los sellos hanko pueden ser un original souvenir de Japón para traerte en tu próximo viaje. Una manera muy divertida de plasmar tu nombre con tu firma en japonés allá donde lo necesites. ¿Qué te parecen a ti?

(Votos: 2 Promedio: 5)

___________________________

descuento holafly japon alternativo

___________________________

cupon descuento chapka seguros

___________________________

viaje a japon organizado

___________________________

Pili Rodriguez

Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Ya son 3 veces las que he visitado Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂