Las últimas tendencias en decoración están orientadas al minimalismo como principal pauta para conseguir un espacio más práctico y organizado. Aunque en Europa ha tenido mucho éxito la decoración nórdica en los últimos años, el nuevo hito de los interioristas es la decoración japonesa.
¿Qué tienen de especial las casas japonesas para que nos resulten tan llamativas en la cultura occidental? Nuestro estilo de vida actual, cargado de estés, nos está empezando a pedir un giro de 180º.
Encontrar la paz mental comienza por ordenar lo que tenemos a nuestro alrededor, y un claro ejemplo es nuestra casa, tendiendo a una decoración menos recargada que se adapte mejor a las nuevas necesidades de los jóvenes.
¿Tú también quieres darle un cambio a tu casa y no sabes cómo poner en práctica la decoración japonesa? Analizamos las claves para decorar con la estética asiática, logrando un espacio en casa mucho más acogedor, limpio y organizado.
Vuelve a disfrutar de tu casa, convirtiéndola en tu pequeño templo para encontrar ese remanso de paz entre todo el bullicio de la vida diaria. ¡Déjate llevar por la inspiración japonesa!
¿Qué es la decoración japonesa?
La decoración japonesa es un estilo decorativo basado en la forma tradicional de distribución de los muebles y enseres en las casas de Japón.
Está caracterizada por disponer de espacios abiertos, con una decoración muy minimalista, ya que las zonas de las casas japonesas suelen tener diferentes usos a lo largo del día.
Las casas japonesas son lugares muy confortables, con un toque natural que se puede apreciar en el tipo de materiales que se usan tanto en la propia edificación como en los muebles.
Emplean líneas puras y un estilo lo más sencillo posible, de manera que los espacios queden ordenados a través de la ausencia de objetos innecesarios, y de una gran cantidad de espacio de almacenaje que mantiene todo fuera de la vista.
Hay quién asocia la decoración japonesa con la decoración zen o china, o con el nuevo estilo de decoración minimalista.
Aunque son corrientes que tienen ciertas similitudes, no en todas las casas japonesas se siguen las pautas de estos otros dos estilos, que a veces se encuentran a modo de pequeñas pinceladas.
¿Cómo son las casas japonesas?
A pesar de que Japón es uno de los países pioneros en los avances tecnológicos, de puertas para adentro, los japoneses siguen manteniendo su estilo tradicional.
Las casas japonesas apenas han cambiado de estilo en las últimas décadas. Han seguido manteniendo la distribución y las costumbres tradicionales a la hora de decorarlas, como parte importante de la cultura del país.
Las casas japonesas son muy sencillas, y los espacios son bastante reducidos, sobre todo en las grandes ciudades.
Es común que las mismas habitaciones o cuartos tengan diferentes funciones a lo largo del día. Por ejemplo en el caso de la sala de estar o salón que se convierte por la noche en el dormitorio japonés con tan solo retirar algunos muebles y extender el futón en el suelo sobre la estera.
Todavía se sigue manteniendo la costumbre de colocar suelo de tatami en las casas. Este suelo de materiales naturales es acolchado, perfecto para poder sentarse cómodamente sobre él, y dormir con un fino futón para lograr un apoyo lumbar idóneo.
El suelo de tatami se cuida con mucho mimo, evitando llevar zapatos dentro de casa, que se quedan en la entrada o genkan, y cuidando que los muebles no lo dañen.
La cocina de una casa japonesa es pequeña y sencilla. En cambio, el baño suele ser una zona más amplia, debido a la importancia que tiene el momento de asearse, como un rito social y espiritual, derivado de la cultura del onsen.
Incluso en los apartamentos japoneses más pequeños hay un ofuro, o bañera, esperando para ser llenado con agua caliente y darse un baño relajante al finalizar el día.
¿Cómo poner en práctica la decoración típica de Japón?
La intención de la vertiente decorativa procedente de Japón no es que convirtamos nuestras casas en una casa japonesa al uso. No es necesario instalar un suelo de tatami o un ofuro completo con su zona de ducha.
Ni si quiera que acabemos durmiendo en futones para después poder aprovechar durante el día el espacio que queda al retirarlos y guardarlos en un armario.
Poco a poco las casas en Japón se van occidentalizando, pero sigue habiendo detalles que se mantienen por su practicidad.
Estos son los tips de decoración oriental que se han puesto de moda, después de haber comprobado en el resto del mundo lo realmente útiles que resultan para nuestra vida diaria y para la comodidad en el hogar. ¿Tú también quieres beneficiarte de ellos? ¡Toma nota!
Espacios abiertos
Una de las particularidades de la decoración japonesa son los espacios abiertos. En Japón las principales estancias del hogar se encuentran juntas o conectadas entre ellas, aprovechando mejor el espacio en el hogar, y favoreciendo la interacción entre los habitantes de la casa.
Destacan las cocinas integradas en la propia sala de estar, que conecta con la zona de dormitorio con una separación mínima a través de un biombo o una puerta corredera.
Los espacios diáfanos se ven más amplios y llenos de luz, aprovechando los grandes ventanales y evitando las barreras arquitectónicas en la medida de lo posible.
Minimalismo
Si hay una característica que valoramos en la cultura occidental de las casas japonesas es sin duda el minimalismo.
En estas casas se aplica la norma de ‘menos es más’, muy relacionada con la decoración zen, que solo incluye los muebles japoneses y objetos decorativos absolutamente necesarios para la vida diaria.
Incluye una decoración sencilla, sobria y elegante, con muebles que realmente vayas a usar, y dejando fuera de la vista los objetos que no son útiles.
Cuantas menos cosas tengas a tu alrededor, menos suciedad se acumula, y mayor serán la sensación de paz mental al no disponer de objetos que enturbien la vista.
Materiales naturales
Ya que vas a invertir solo en muebles y objetos prácticos, ¿por qué no escoger materiales de calidad que resulten más duraderos?
En Japón tienen mucho respeto por la naturaleza, e intentan llevarla a sus hogares en la medida de lo posible, con materiales duraderos como la madera, el algodón, el bambú, cáñamo, lino, y piedra natural entre otros.
La introducción de plantas y pequeños jardines de interior es otra de las tendencias de la decoración japonesa que se ha puesto en práctica en los hogares modernos.
El uso de rocas, fuentes y plantas para construir lo que se conoce como jardín zen, da un estilo japonés muy claro y sencillo, para el disfrute y relajación de toda la familia.
Colores
Los colores son otra de las características más llamativas de la decoración en Japón. Mientras que hay tendencias que recurren cada vez más al uso de blanco y negro, en el país nipón se estilan más los tonos tierra y el gris piedra.
Una gama cromática que encaja mejor con la naturaleza, y que aporta equilibrio en cualquier hogar.
Si quieres añadirla en tu propia casa, decántate por los colores de la madera natural, tonos neutros como marrones, verdes y grises.
Como color de transición siempre podemos darle un toque más occidental con el blanco, amplificando la luz de manera natural para que los espacio se vean más grandes y acogedores.
Muebles típicos de las casas japonesas
Ya sabemos cuáles son los trucos para poner en práctica la decoración japonesa en nuestro hogar.
Ahora vamos a centrarnos concretamente en los muebles que poco a poco se han ido apoderando de las tiendas de decoración en toda Europa y América, que tienen un claro estilo oriental.
Camas a ras de suelo
Para disfrutar de las ventajas de una cama baja al estilo japonés, no es necesario hacerse con un futón.
Esta costumbre está cada vez más extendida, a través del uso de camas de estilo japonés que quedan prácticamente a ras del suelo, que da una sensación de mayor amplitud al dormitorio.
En Japón, la cultura zen asegura que cuanto más baja sea la cama, mejor es el descanso. Dormir sobre el suelo nos ayuda a conectar con la naturaleza, obteniendo la buena energía de la tierra, y durmiendo más profundamente.
Cojines y pufs
Sentarse sobre el suelo puede resultar algo incómodo al principio para los que estamos acostumbrados a las sillas. En Asia es algo muy común, y además beneficioso para el cuerpo.
Cuando nos sentamos en el suelo, sobre un cojín o puf, la postura es más correcta, favoreciendo a nuestras piernas y espalda.
¿Has probado alguna vez esta sensación? Recibir a los invitados directamente sobre el suelo de casa, en un sillón bajo o silla japonesa recrea una situación más distendida, disfrutando más de la compañía de la familia y los amigos.
Recrea un rincón en casa dónde puedas sentarte en el suelo, y ya verás como le das más uso del que imaginas. También utilizan sofás bajos para el salón.
Mesas bajas
Las mesas bajas en Japón son la prioridad para comer, para relajarse en la sala de estar, e incluso para trabajar.
Sentarse directamente sobre el suelo o en un cojín es más cómodo cuando tienes delante una mesa de este tipo, al más puro estilo oriental.
En todas las casas japonesas, la mesa es uno de los centros principales de reunión. Escoge un modelo de mesa japonesa baja que te resulte útil, con líneas sencillas, en madera natural, y también se convertirá en tu mueble favorito.
Armarios cerrados
El minimalismo en Japón no quiere decir que en las casas no haya la misma cantidad de objetos y accesorios que tenemos en occidente.
La diferencia es que allí todo queda detrás de una puerta, de las paredes, gracias a la cantidad de armarios y compartimentos secretos que hay en las casas japonesas.
En el país nipón son especialistas en disimular los armarios, de manera que se vean como parte de la propia pared. Todo tiene su lugar, y queda a buen recaudo, manteniendo un estricto orden para lograr un espacio armonioso, muy funcional y sencillo.
Puertas correderas japonesas
¿Quieres aprovechar al máximo el espacio en casa? Prueba con las puertas correderas, tan típicas de la decoración japonesa.
Las puertas con estructura de madera y papel tienen la ventaja de ser muy ligeras, ocupar muy poco, y además dejar pasar la luz para dar una sensación de continuidad al mismo tiempo que delimita los espacios de la casa.
No tienes que seguir esta regla a rajatabla. Si crees que las puertas de papel no resultan útiles en tu hogar, apuesta por otro tipo de material para tu mobiliario japonés.
La clave está en usar puertas correderas ligeras, para cerrarlas y abrirlas cuando sea necesario, dándole amplitud a tu hogar y que se vea como un espacio más diáfano.
Estos y otros trucos de decoración japonesa son los que puedes poner en marcha en tu hogar para disfrutar del minimalismo, el orden, y la cultura zen. Combina un estilo moderno con muebles y adornos japoneses a tu gusto, y sin duda, lograrás ese espacio de paz que necesitas en tu propia vivienda.
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¡Consigue los mejores descuentos y chollos en los grupos! ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂
👇 ¿Nos ayudas a mantener vivo Japón Alternativo? ¡Muchas gracias! 👇
🎌 ¿Quieres el mejor viaje organizado a Japón en español? La mejor relación calidad precio y con guías españoles que viven en Japón 🙂
✅ Próximas salidas: 2022
🏯 Itinerarios fijos, a medida, excursiones y mucho más. Solicita información pinchando aquí 👌