Saltar al contenido

Nihon Sankei: las tres vistas más bonitas de Japón

las 3 vistas mas bonitas de japon nihon sankei

Hace ya casi cuatro siglos, las autoridades japonesas eligieron tres paisajes como símbolo de la armonía entre la naturaleza y la espiritualidad que caracterizan su cultura. Estos son conocidos desde entonces como los Nihon Sankei o las Tres Vistas más Bellas de Japón.

Estas preciosas joyas, Matsushima, Miyajima y Amanohashidate, ofrecen 3 visiones únicas que son la esencia del país. Los Nihon Sankei (日本三景) han cautivado desde hace muchos años tanto a poetas, pintores, escritores, filósofos, como viajeros de todo el mundo.

Mezcla del mar, con la montaña, la vegetación, y algún que otro guiño a la espiritualidad y religión japonesa, son tan especiales que como mínimo hay que visitarlas al menos una vez en la vida.

La selección original se hizo a mediados del siglo XVII y se ha mantenido exactamente igual. ¿Cuáles son estas reliquias, qué les caracteriza, y por qué son tan especiales?

Después de haberlas visitado todas, y bajo nuestra experiencia, te contamos todo lo que debes saber. Descubre a través de esta completa guía todo sobre los tres paisajes más bellos de Japón, y juzga por ti mismo hasta dónde llega la importancia de su simbolismo.

La costumbre japonesa de hacer listas

En el país nipón tienen la costumbre de crear listas de “los mejores” o de “los más grandes” según a lo que se refieran. Esta tradición tiene raíces culturales, históricas y religiosas muy profundas, que se explican por 3 motivos principales:

Clasificación estética

Desde la antigüedad, la cultura japonesa ha tendido a clasificar y hacer una jerarquía de lo más bonito, como una manera de apreciar las bondades de lo que es considerado digno de admiración.

puentes mas bonitos de japon

Hacer listas de menos a más es una forma de hacer que la cultura perdure a lo largo de los años, llegando hasta nuestros días tal y como se formaron hace siglos.

Pensamiento budista

La religión budista y el pensamiento confuciano procedente de China durante el periodo Heian también tiene una gran influencia en la costumbre de hacer listas.

En los primeros escritos japoneses que se hacían en templos religiosos se reflejaba la belleza de una manera ordenada, manteniendo así el equilibrio mental y natural de quienes lo admiraban y compartían.

Orgullo nacional

A día de hoy, estas listas que se han mantenido durante años se han ampliado como orgullo nacional y a modo de promoción turística.

castillos originales de japonalternativo

A partir de los primeros listados se han seguido haciendo otros muchos más actuales, como los 3 castillos más importantes, los 3 mejores mercados, o los 3 puentes de más importancia histórica, para atraer visitantes a determinadas zonas del país que merecen mucho la pena.

Más que una moda, las listas de los japoneses hacen referencia al respeto por la belleza, el orden y la memoria histórico-cultural. En otros países también se suelen hacer, pero no llegan a ser tan importantes como se lo toman los propios japoneses a la hora de promocionar sus raíces.

Nihon Sankei: los paisajes más bellos de Japón desde 1643

La lista de las 3 mejores vistas de Japón se creó en el año 1643 por parte del erudito Hayashi Gahō. Esta fue la primera de todas las listas que se hicieron después, marcando así los lugares de culto que merecen una mención especial en el país nipón.

Hayashi hizo una lista que marcaría un antes y un después en la forma que tenían los japoneses de apreciar la belleza natural de su país.

que ver en amanohashidate

Conocidas como Nihon Sankei (日本三景), que se traduce algo así como “Tres vistas más Bellas de Japón” incluyó Matsushima, Amanohashidate y Miyajima, como el mejor ejemplo de la majestuosidad natural de Japón y el tipo de paisaje filosófico que mejor reflejaba la época en la que la contemplación era una parte muy importante de la religión.

Fíjate si son importantes para los japoneses, que tienen una página web propia para promocionarlos: Pincha aquí.

3 vistas mas bonitas de japon

Esta tradición se expandió a lo largo de todo el periodo Edo, cuando el país, totalmente aislado del resto del mundo, pudo expandir al máximo su ideal de cultura, belleza y arte. Muy diferentes a los conceptos que se desarrollaron al mismo tiempo en otros países del mundo, Japón marcó una identidad propia muy particular.

Pero ¿por qué se escogieron precisamente estos 3 paisajes?, ¿cuáles son sus características? Muy diferentes entre ellos, y al mismo tiempo con aspectos similares, evocan la base de las religiones japonesas como son el budismo y el sintoísmo, además de las vertientes filosóficas de la época.

Cuáles son las tres vistas más bonitas de Japón

Un torii flotante en el agua, un grupo de islotes donde crecen pinos en mitad del mar, y una lengua de arena que une dos terrenos sagrados, son los símbolos que caracterizan los Nihon Sankei.

Cada uno está localizado en un punto diferente del mapa, bastante alejados entre ellos. Sin embargo, tienen en común que están rodeados de templos, santuarios, un denso bosque y el mar, que son características de lo más comunes en Japón.

Miyajima: el torii flotante de la isla sagrada

Comenzamos por la más conocida, la vista de la isla de Miyajima situada en la prefectura de Hiroshima. Famosa por el santuaro Itsukushima y el torii rojo flotante, es un lugar donde la espiritualidad y la naturaleza están en perfecto equilibrio.

los tres lugares más pintorescos de Japón

Cuando la marea sube, la base del torii queda totalmente cubierta y parece flotar en el agua de la bahía. El templo también queda sobre el agua, creando un ambiente perfecto para la meditación y la mera observación.

vistas mas impresionantes de japon

Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tanto el santuario como el torii son una auténtica belleza. Además en la isla se pueden visitar otros puntos de interés turístico como el monte Misen, el templo Daishoin, y disfrutar de la gastronomía local o de sus sagrados ciervos salvajes que están por toda la isla.

Actividades en Miyajima

Matsushima: las islas de pinos flotantes

En la prefectura de Miyagi, hacia el norte de la isla de Honshu, se encuentra esta zona con una extensa bahía en la que abundan los islotes. Matsushima significa literalmente “islas de pino”, describiendo a la perfección lo que encontrarás en este singular sitio de Japón.

bahia de matsushima en japon

Más de 260 islotes cubiertos de pinos, muchos de ellos centenarios, flotan sobre las aguas de la bahía. Juntos crean un paisaje que ha inspirado a poetas y pintores desde hace siglos, además de monjes y sacerdotes que a lo largo de los siglos han establecido sus santuarios y templos justo en la costa más cercana.

vistas mas bellas de japon

Para no perderte detalle de los paisajes más bonitos, el plan consiste en dar un paseo en barco por la bahía para recorrer los islotes. Tras esta experiencia toca explorar el templo Zuigan-ji y otros sitios sagrados preciosos, disfrutar de los ostiones frescos y otros platos típicos y dar un agradable paseo por la costa sin apenas turistas extranjeros.

Actividades en Matsushima

Amanohashidate: el puente al cielo

Para nosotros fue la experiencia más divertida y encantadora, no solo por las vistas, si no también por todo lo que implica la visita a Amanohashidate. Ubicada al norte de la prefectura de Kioto, su nombre significa “puente hacia el cielo“, haciendo referencia a una estrecha lengua de arena cubierta de pinos que cruza la bahía de Miyazu de una punta a otra.

vistas mas bonitas japon alternativo

Para apreciar mejor las vistas hay que subir a algunos de sus dos miradores – Kasamatsu Park o Amanohashidate Viewland-, ya sea en telesilla o en funicular. Una vez arriba, la tradición dice que hay que mirar el paisaje bocabajo poniendo la cabeza entre las piernas para crear la ilusión óptica de que la lengua de arena flota en el cielo.

las vistas mas bellas de japon

Disfruta de las actividades en el mirador como tirar piezas de cerámica a través de un aro para tener buena suerte, o súbete a alguna de sus muchas atracciones. También es típico cruzar caminando o en bici la franja de arena entre los pinares, hasta llegar al santuario Motoise Kono, en el otro extremo.

Actividades en Amanohashidate

La importancia de los Nihon Sankei para la cultura y el turismo en Japón

¿Merece la pena visitar las Tres Vistas más Bellas de Japón? Nosotros ya hemos estado en todas, y aunque consideramos que no son absolutamente imprescindibles, sí que recomendamos que, si tienes la oportunidad, visites cada una de ellas.

ciervos con el torii de miyajima

Hasta que no estás frente a los Nihon Sankei no puedes comprender el verdadero motivo por los que estos sitios fueron escogidos en su momento y siguen siendo tan valorados a nivel cultural. ¿Nuestro favorito? Miyajima. Aun así, no debes perderte las vistas de la bahía de Matsushima ni la lengua de arena de Amanohashidate desde las alturas.

Mucho más que un reclamo turístico, las vistas más bonitas de Japón son una parte de la historia, la cultura y la espiritualidad que te ayudarán a profundizar aún más en sus tradiciones.

Nihon Sankei las tres vistas más bonitas de Japón

Los Nihon Sankei siguen recordándonos que en Japón la belleza no solo se contempla, sino que se honra: una invitación eterna a detenerse, admirar y dejar que el alma respire frente a la perfección del paisaje.

Localización de los Nihon Sankei

Otras atracciones turísticas de Japón recomendadas

¿Quieres seguir descubriendo más sitios apasionantes en el país nipón? No te pierdas estas otras atracciones turísticas que te encantarán.

En el blog de Japón Alternativo te hacemos las mejores recomendaciones que explores los rincones menos masificados y te muevas sobre todo entre locales:

Si quieres explorar un Japón diferente, no puedes perderte las Nihon Sankei, las vistas mejor valoradas por los propios japoneses desde hace siglos. Más que unos paisajes bonitos, son parte de su cultura e historia, además de rincones sagrados únicos en el mundo en los que se respira un aura especial. ¡Sin duda, te enamorarán!

(っ◔◡◔)っ Última actualización de esta publicación el 17 noviembre, 2025 por Pili Rodriguez

(Votos: 2 Promedio: 5)

___________________________

descuento holafly japon alternativo

___________________________

cupon descuento chapka seguros

___________________________

Pili Rodriguez

Apasionada de Japón desde hace más de 20 años, he viajado una y otra vez al país nipón para descubrir su cultura, su gente y esos rincones que no salen en las guías. Como cofundadora de Japonalternativo.com comparto mi experiencia de primera mano para ayudarte a organizar tu viaje de forma honesta y práctica. La mejor manera de conocer un lugar es con curiosidad y atención al detalle, disfrutando tanto de un santuario o templo escondido como de un plato en un izakaya. Puedes conocer más sobre mi en la sección de Quiénes Somos del blog. Por último, puedes unirte a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de WhatsApp e interactuar con otros viajeros.