
¿Sabías que en Japón hay algunas de las catedrales más importantes e impresionantes de toda Asia? Aunque el budismo y el sintoísmo han sido históricamente las religiones oficiales del país, desde hace siglos han convivido con la iglesia católica y ortodoxa debido a la influencia occidental.
Con más de medio millón de fieles en el país nipón, se podría considerar que la iglesia católica es la tercera en importancia en Japón. A lo largo de 3 periodos se ha ido asentando poco a poco hasta su situación actual, iniciándose su esencia en la isla de Kyushu al oeste de Japón, con Nagasaki como el centro de la iglesia.
A este lugar fue donde llegaron en el siglo XVI los portugueses, suponiendo una gran influencia cultura y religiosa. Con el paso del tiempo se le sumaron otras órdenes religiosas en expediciones misioneras, de mano de los jesuitas, los dominicos y los franciscanos de España, Italia y países europeos.
Aunque en un principio solo había pequeñas capillas, con el paso del tiempo se construyeron grandes iglesias y enormes catedrales. Estas últimas se han conservado en su estado original, y además de ser un lugar de culto y rezo, son atracciones turísticas ampliamente visitadas por turistas y extranjeros que buscan un Japón alternativo algo más desconocido.
Mejores catedrales en Japón
Como ya hemos avanzado, las primeras iglesias y catedrales que se construyeron en Japón se sitúan en la zona de la isla de Kyushu. No obstante, a día de hoy se pueden encontrar en diferentes sitios del país, principalmente en ciudades grandes.
Tanto si quieres hacer un recorrido para conocer las mejores catedrales de Japón, como si quieres incluir algunas de ellas en tu itinerario de viaje al pasar por estas ciudades, sin duda son un spots turístico que merece muchísimo la pena.
Estas son las catedrales japonesas que no te puedes perder en tu viaje:
Catedral de la Santa Resurrección (Nicolai-do)
Empezamos por una de las más bonitas y diferentes, ya que no pertenece a la religión católica, si no ortodoxa.
La Catedral de la Santa Resurrección, conocida por los japoneses como Nicolai-do, fue fundada a finales del siglo XIX para rendir homenaje a San Nicolás, de la mano de su fundador ruso que intentó introducir la Iglesia Ortodoxa en Japón.
Se trata de un edificio de estilo bizantino que se encuentra en Tokio, en el barrio de Chiyoda.
Es preciosa tanto fuera como dentro, así que no dudes en pasar para ver su interior. La entrada es gratis, pero se espera un donativo de 300 yenes con el que recibes un folleto explicativo y una vela para encender dentro.
Catedral de Oura
De una catedral ortodoxa pasamos a otra católica, pero no una catedral cualquiera. Situada en la ciudad de Nagasaki, es la catedral más antigua de Japón, conocida como Oura Tenshudo o la Basílica de los Veintiséis Santos Mártires de Japón.
Este precioso edificio es a día de hoy Tesoro Nacional de Japón.
Rinde honor a los 26 sacerdotes cristianos que fueron crucificados en 1597 por orden de Toyotomi Hideyoshi, quien estaba en contra de esta nueva religión que empezaba a expandirse en el país.
La Catedral de Oura se construyó en 1863, y es uno de los lugares más visitados de la ciudad, no solo por su historia, si no también por su belleza.
Catedral de la Inmaculada Concepción
La Catedral de la Inmaculada Concepción, o Catedral de Urakami, es a día de hoy la más importante de la ciudad de Nagasaki.
Fue destruida por la bomba atómica que asoló la ciudad, ya que el epicentro se situó a escasos 500 m del edificio, arrasándola por completo justo en el momento en que se daba misa, muriendo en su interior un gran número de fieles.
Si bien el edificio original fue fundado en 1877, se volvió a levantar en el barrio de Urakami en 1959.
Los restos antiguos se han conservado en el mismo sitio como Patrimonio Histórico, mientras que el nuevo edificio ha intentando mantener la estética de edificio de estilo francés original hecho con ladrillo rojo.
Catedral de Santa María
Volvemos a Tokio, esta vez con un edificio modernista que es la actual sede de arquiodiócesis de la Iglesia Católica.
Conocida en japonés como Tokyo Katedoraru Sei Maria Daiseido, es obra del famoso arquitecto modernista Kenzo Tange.
El imponente edificio se levantó entre 1961-1964 en el lugar original donde se encontraba el antiguo edificio de madera gótico de 1899.
Destruido durante la Segunda Guerra Mundial por un gran incendio, fue reconstruido con este increíble diseño con planta de cruz latina y estructura de hormigón. ¡Impresionante!
Catedral de San Andrés
Seguimos en Tokio donde se encuentra esta catedral de diseño gótico único en el país.
Se trata de la Iglesia Catedral de la diócesis de Tokio de la Iglesia Anglicana de Japón, una de las 11 diócesis que hay en todo el país, aunque este edificio es el más importante.
La Iglesia de San Andrés fue establecida en 1879 de manos de un misionero canadiense, Alexander Croft.
En este mismo año se construyó un primer edificio de ladrillo rojo de estilo neogótico, que más tarde fue reemplazado por el actual, que data de 1956, y mantiene toda su esencia.
Catedral del Sagrado Corazón
Seguimos con otra de las catedrales más bonitas de Japón, en este ocasión situada en la ciudad de Yokohama, muy cerca de la capital nipona.
Al igual que San Andrés, esta es la sede de la diócesis de Yokohama, que incluye las prefecturas colindantes a la segunda ciudad más poblada del país, Kanagawa, Shizuoka, Yamanashi y Nagano.
Localmente se conoce como la Iglesia Católica de Yamanate, debido al barrio en el que se encuentra, Yamanate-cho.
El edificio que se puede visitar en la actulidad no es el original, ya que este fue construido en 1906 y dañado en el Gran Terremoto de Kanto, para su posterior reconstrucción en 1933 siguiendo un estilo neogótico.
Catedral de San Pedro y San Pablo
En la ciudad de Nagoya está una de las catedrales anglicanas japonesas más altas del país.
La catedral de San Pedro y San Pablo, o la Iglesia Católica de Nunoike, es uno de los mayores referentes de la religión, con su propia diócesis situada justo en el centro de la isla de Honshu.
No es de las más antiguas, ya que fue construida en 1962. Pero esto no le resta ni un ápice de belleza.
Siguiendo un diseño gótico al más puro estilo de renacimiento europeo, luce similar a la catedral de Notre Dame en París con sus dos torres campanarios, pero de un estilo más modernista y limpio.
Catedral de Cristo Rey
Rindiendo homenaje a Jesucristo, en la ciudad de Niigata está la otra catedral que es sede de la diócesis de esta ciudad.
El templo fue fundado en 1927, con una estructura de iglesia típica romana o latina, muy sencilla, pero elegante y de grandes dimensiones.
Mucho menos conocida por los turistas, es un lugar digno de visitar si hacer un recorrido por la región de Tohoku.
Además de esta, hay otras iglesias y catedrales pertenecientes a diferentes diócesis, que ya cuentan con casi un siglo de historia.
Catedral de los Ángeles de la Guarda
Seguimos hacia el norte del país, donde no abundan los templos católicos, pero sí que destaca una preciosa y pequeña iglesia, que debido a su importancia se ha declarado catedral en Japón.
Sede de la diócesis de Sapporo, fue elevada a su estatus de la mano del papa Pío XII en 1952.
Este precioso edificio tiene la estética de las clásicas iglesias romanas o de cruz latina, con la particularidad de su tejado a dos aguas para soportar mejor las intensas nevadas de la región.
Le da un aire a las iglesias nórdicas pero con un toque japonés muy particular que la convierten en una edificación única.
Catedral de la Asunción de María
Terminamos con nuestra selección de la mejores catedrales de Japón con otra de las más importantes.
La catedral de la Asunción de María es conocida también como Memorial de la Paz de la ciudad de Hiroshima, reconstruida después de la explosión de la bomba atómica que acabó con el antiguo edificio hecho trizas.
Símbolo de paz y esperanza para los japoneses, el austero edificio de hormigón de planta en cruz latina se construyó en 1959 de la mano del arquitecto japonés Togo Murano.
Es la sede de la diócesis de Hiroshima, además de todo un símbolo de renacimiento para los cristianos y los fieles de otras muchas religiones que sufrieron los estragos de la guerra en este lugar.
Mapa con las catedrales de Japón más bonitas
Otros lugares turísticos en Japón que debes conocer
¿Quieres encontrar más sitios turísticos en Japón que te dejen sin palabras? Echa un vistazo a estas y muchas más recomendaciones que encontrarás en nuestro blog de Japón Alternativo:
- 10 iglesias de Japón que debes conocer
- Las 10 mejores ciudades de Japón para visitar
- Los 20 mejores pueblos onsen en Japón
- 9 mejores santuarios japoneses que debes visitar
- Los 10 mejores festivales de fuegos artificiales en Japón
- Las 14 mejores cascadas en Japón
Ahora que ya sabes un poco más sobre la religión en Japón, y que además de templos y santuarios también cuenta con preciosas catedrales, no dudes en hacer un viaje de lo más completo descubriendo los secretos más ocultos de este curioso país.
(っ◔◡◔)っ Última actualización de esta publicación el 30 abril, 2025 por Pili Rodriguez ♥
___________________________
___________________________
___________________________
Apasionada de Japón desde hace más de 20 años, he viajado una y otra vez al país nipón para descubrir su cultura, su gente y esos rincones que no salen en las guías. Como cofundadora de Japonalternativo.com comparto mi experiencia de primera mano para ayudarte a organizar tu viaje de forma honesta y práctica. La mejor manera de conocer un lugar es con curiosidad y atención al detalle, disfrutando tanto de un santuario o templo escondido como de un plato en un izakaya. Puedes conocer más sobre mi en la sección de Quiénes Somos del blog. Por último, puedes unirte a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de WhatsApp e interactuar con otros viajeros.





















