Saltar al contenido

¿Cuál es la pagoda japonesa más bonita? ¡Top 12!

mejores vistas del monte fuji

Si hay un tipo de construcción en toda Asia que llama la atención a los occidentales es la pagoda japonesa. Parecida a la pagoda china, de la que procede, pero mucho más espectacular y con rasgos diferenciadores, este monumento de la arquitectura japonesa está relacionado con la religión budista.

Es muy habitual que los principales templos budistas de todo el país nipón encuentres edificios espectaculares con varios tejados, que parecen que han sido montados unos sobre otros como una forma de ampliación. Las imágenes de pagodas japonesas han dado la vuelta al mundo, pero hay algunas que son más especiales que otras.

¿Sabes qué significado tienen las pagodas en los templos japoneses? ¿Cuáles son las partes de la pagoda y por qué están construidas exactamente así? ¿Cuáles son las mejores pagodas de Japón?

pagoda japonesa para jardin

Resolvemos estas y otras cuestiones para que te hagas un experto en pagodas japonesas y en la cultura nipona, y para que disfrutes aún más de estas increíbles construcciones durante tu próximo viaje a Japón. ¡Toma nota!

¿Qué es una pagoda?

Una pagoda es un tipo de edificio de culto religioso con forma de torre construida con varios pisos. Concretamente la pagoda japonesa, conocida en Japón como tō, y a veces también como buttō o tōba, procede de la pagoda china, que a su vez es una interpretación de las clásicas estupas indias.

estupa india de sanchi

Las pagodas está relacionadas con la religión budista, aunque hoy en día se pueden ver incluso en algunos santuarios sintoístas.

Al igual que las estupas indias, comenzaron a utilizarse para conservar en su interior objetos sagrados, evolucionando a lo largo de los siglos con un estilo arquitectónico y una función que hoy en día es bastante diferente a la inicial.

como son las pagodas japonesas

La historia de las pagodas budistas se remonta al siglo V a.C. tras la muerte de Budha. En un principio, las estupas y las pagodas contenían las cenizas del dios budista y algunos de sus objetos personales y libros sagrados, expandiéndose por toda Asia.

Las pagodas en Japón suelen tener 5 techos o niveles, que simbolizan los elementos: tierra, agua, fuego, viento y espacio, en este orden desde el nivel más bajo hasta el superior.

¿Cuál es la finalidad de una pagoda japonesa?

Originalmente, una estupa era un sencillo montículo que contenía las cenizas de Buda. Con el tiempo, y debido a su expansión hacia el este desde India, las construcciones se hacían mucho más elaboradas.

edificios tradicionales japoneses

Antes de llegar a Japón, las primeras pagodas se construyeron en China y en Corea, usándose como torres de vigilancia en los templos. Tras la llegada del budismo a Japón en el siglo VI, las pagodas fueron uno de los puntos principales de los templos budistas.

La pagoda budista en Japón seguía utilizándose como un relicario que conservaba algún objeto sagrado de la religión. Poco a poco fue cambiando su tamaño y su función, convirtiéndose en auténticas obras arquitectónicas en los templos de la época.

mejor pagoda japonesa

Las primeras pagodas eran la pieza principal del garan, las siete salas que componen un templo budista.

Esta se localizaba justo en el centro del complejo, pero poco a poco fueron reemplazadas por el kondo, que en la actualidad es el salón principal donde se llevan a cabo los oficios religiosos y rezos.

interior pagoda japonesa

Aunque su uso ya no sea tan activo, el papel de la pagoda sigue siendo muy importante en la religión budista. En el interior de las pagodas se conservan reliquias y objetos antiguos muy importantes, protegidos bajo todos esos tejados japoneses que actúan como defensa.

Pagodas japonesas de madera

Si hay una característica que resulta curiosa en una pagoda japonesa, es que la gran mayoría de construcciones están hechas de madera. ¿Por qué se siguen construyendo y remodelando estos edificios con siglos de antigüedad con un material tan poco resistente como la madera? Todo tiene su por qué.

Las pagodas chinas y coreanas, de las que proceden las japonesas, son construcciones de varios pisos generalmente de piedra. Tienen una estructura escalonada, que con los años se fue haciendo cada vez más alta para demostrar poder.

pagoda japonesa de madera

En Japón las pagodas son igualmente altas, pero de madera. Esto se debe a que son capaces de soportar mejor los terremotos, con estructuras más livianas que se mueven al ritmo de las constantes sacudidas de la corteza terrestre de este país.

Una pagoda japonesa de madera tiene además techos voladizos mucho más amplios que las chinas. Curiosamente, el tejado japonés está compuesto por piezas de madera encajadas entre ellas a través de pequeñas ranuras, usando muchos menos clavos para mantenerlas fijas.

como es una pagoda en japón

Después de siglos de prueba y error, se ha visto que este tipo de estructuras son las que mejor aguantan los terremotos y los tifones de Japón, logrando edificios más altos con techos majestuosos sin que se derrumben.

No obstante, tienen un gran inconveniente: el fuego. Muchas pagodas antiguas de madera han sucumbido a grandes incendios que se han dado a lo largo de la historia en los templos en Japón. Algunas de las más importantes han desaparecido por completo, y otros, por suerte, han sido reconstruidas conservando su estructura inicial.

¿Cuánto mide una pagoda?

La japanese pagoda, o pagoda japonesa, tiene una base cuadrada compuesta por doce pilares sobre los que se levantan los niveles superiores. Cada piso es ligeramente más pequeño que el que está debajo, pero todos ellos se unen en el plano horizontal.

Es decir, las vigas centrales de la pagoda son comunes para todos los pisos, y esto es otra gran ventaja para que la estructura soporte los movimientos de tierra de los grandes terremotos que se dan en Japón.

edificio tradicional japonés

Las vigas de madera, a su vez, hacen contrapeso para los techos que salen hacia afuera. Cuánto más abiertos son los voladizos, más fuertes y anchas son las vigas del interior del edificio.

La media de altura de una pagoda japonesa es de tres metros de altura. En ocasiones son mucho más elevadas. La más alta que se mantiene en pie hoy en día es la pagoda de 13 pisos en el Hannya-ji en la ciudad de Nara, que mide nada menos que 14,12 m.

la pagoda más alta de japon

Hay que tener en cuenta también la altura de la aguja que corona el edificio en la parte superior, llamada sorin. Esta tiene una función arquitectónica más allá de la meramente estética. El sorin aporta un peso extra que evita que las vigas del techo superior se eleven demasiado.

La aguja del techo va unida al pilar central que conecta todos los componentes, pero que permite que cada piso sea independiente en el caso de movimiento o de derrumbe, para que no afecte a toda la estructura.

Tipos de pagoda japonesa

Debido a la evolución que ha tenido la pagoda japonesa a lo largo de la historia, hoy en día se diferencia varios tipos. Entre las principales características destacan los materiales que componen la estructura, que puede ser la madera o la piedra.

Pagodas de madera

Tasoto

Pagodas con un número impar de pisos. Algunas desde fuera puede parecer que tienen un número par, debido a que en el interior hay techos cerrados que no se ven desde fuera.

pagoda tasoto Hōryū-ji

Han existido pagodas de hasta 9 pisos de altura, pero en la actualidad la gran mayoría son de 3 o de 5 pisos.

Tahoto

Pagodas con un número par de pisos, que suelen ser 2 en la mayoría de ocasiones. El primer piso es redondeado, mientras que el segundo es circular.

pagoda tahoto 2 pisos

En el interior solo se puede acceder al primer piso, ya que el segundo suele ser inaccesible.

Hoto

Son muy poco comunes y constan de 4 partes claramente diferenciadas: base baja, cuerpo cilíndrico, techo piramidal y remate.

pagoda hoto ikegami honmonji

Surgieron durante el período Heian cuando aparecieron por primera vez las sectas budistas de Shingon y Tendai.

Pagodas de piedra

Tasoto o Tajuto

Con un número impar de pisos, generalmente entre 3 y 13, son construcciones de pocos metros de altura.

pagoda de piedra mas alta de japon

No suelen tener espacio utilizable en su interior, a excepción de un pequeño espacio en el que puede haber algún objeto o imagen sagrada. Se dedican como monumento en conmemoración a Budha.

Hoto

Construidas en piedra o metal como si fuera pequeños faroles para jardín, estas pagodas están formadas por 4 partes.

pagoda de piedra hoto

Primero una piedra baja, sobre la que se alza un cuerpo cilíndrico. Después encontramos un pequeño tejado de 4 puntas, y un remate superior con forma de aguja.

Gorinto

Traducido del japonés como torre de cinco anillos, es un tipo de pagoda en piedra usada exclusivamente en Japón como marcadores de tumbas.

pagoda gorinto de piedra

Son comunes en los templos budistas. Aparecieron también durante el periodo de Heian medio.

Hokyointo

Usadas como lápidas durante el periodo Kamakura, este tipo de pagodas pasaron a ser construidas en madera para convertirse en estructuras de piedra más resistentes.

pagoda hokyointo de piedra japon

Son de pequeño tamaño, pero están divididas en 5 partes que representan los elementos de cosmología budista.

También podemos hablar de las muhoto o ranto (las que marcan la tumba de un sacerdote budista) y kasatoba (poste de piedra situado sobre base cuadrada).

La mejores pagodas de Japón que debes visitar

En esta ocasión nos centraremos en las pagodas de madera y piedra japonesas más imponentes del país nipón. Si quieres descubrir cuáles son las pagodas más bonitas de Japón, toma nota de estas construcciones.

pagodas japonesas mas bonitas

Siempre que visites un templo japonés fíjate en ese increíble edificio de madera que parece una alta torre con varios pisos. Ricas en detalles, las pagodas japonesas tienen una belleza de lo más especial, ¡y lo mejor de todo es que algunas se han mantenido intactas desde hace cientos de años!

Chureito Pagoda en el santuario Arakura

Comenzamos por la pagoda más famosa y fotografiada de Japón, la pagoda Chureito, también conocida como torre Chastain, en el santuario de la ciudad Fujiyoshida. Esta increíble pagoda de 5 pisos se encuentra en un lugar privilegiado, en la ladera de una montaña con vistas al Monte Fuji.

monte fuji desde pagoda chureito

Esta torre no tiene un significado religioso. De hecho, se encuentra en un santuario y no en un templo budista. Se construyó en 1963 como monumento a la paz en conmemoración de los ciudadanos que perecieron en las dos grandes guerras de Japón.

El santuario sintoísta Arakura Fuji Sengen data del años 705, y es mucho más antiguo que la pagoda. Sin embargo, esta preciosa torre roja de 5 pisos es la que atrae a miles de turistas cada año, sobre todo en época de primavera cuando está rodeada de árboles de cerezo.

pagoda mas bonita del mundo

Si quieres saber más sobre la pagoda Chureito, no te pierdas este completo post de nuestro blog: Chureito Pagoda; Historia, qué ver, cómo llegar y precio.

Pagoda de Yasaka en el templo Hokan-ji

Otra de las pagodas japonesas más conocidas por los turistas es la que pertenece al templo Hokan-ji, en pleno distrito de Higashiyama, dentro del centro de Kyoto.

sannenzaka ninenzaka pagoda

Conocida por los japoneses como Yasaka-no-to, llama mucho la atención su gran altura junto al resto de edificios antiguos de madera que la rodean.

Tiene nada menos que 46 metros de altura, con un total de 5 techos cuyos bordes se inclinan elegantemente hacia arriba. Construida en madera, conserva el color original de la construcción del año 589, a cargo del príncipe imperial Shotoku.

yasaka pagoda kyoto japan

Se trata del tercer edificio de madera más alto de la ciudad de Kioto. Aunque ha sido arrasada por el fuego en varias ocasiones a los largo de la historia, la reconstrucción actual se mantiene desde 1440. ¡Una auténtica maravilla histórica!

Pagoda de piedra en el templo Hannya-ji

En la ciudad de Nara existe un templo budista que cuenta con la pagoda de piedra más alta de todo Japón. Esta pertenece al templo Hannya-ji, fundado alrededor del siglo VIII por monjes de la rama budista Shingon Ritsu.

fotos de pagodas japonesas

En este templo, además de la imponente puerta romon de la entrada, considerada Tesoro Nacional del país, llama mucho la atención la pagoda de 13 pisos que contiene algunos de los objetos religiosos más importantes del budismo japonés.

pagoda de piedra mas alta de japón alternativo

La gran majestuosidad de esta pagoda de piedra se debe a que en su interior hay un hueco en el que están depositados los sutras, las crónicas de la historia del templo, y otros documentos de suma importancia, recopilados desde su construcción en 1253.

Pagoda Sanjuno-to en el templo Kiyomizu Dera

El templo Kiyomizu-dera es el monumento más visitado de Kyoto, y uno de los más importantes de todo Japón. Aunque no tiene la pagoda japonesa más imponente, su torre de 3 pisos tiene gran valor histórico, ya que data del año 847.

kiyomizu dera japón

Tiene nada menos que 31 metros de alto, y aunque en un principio conservaba el color marrón de la madera natural, fue pintada de rojo hace algunas décadas para que resaltara sobre los otros edificios del complejo del templo.

En el interior del edificio, de planta amplia hay varios objetos religiosos entre los que destaca la imagen del Buda Dainichi. Pero lo que resulta más bonito es verla iluminada por fuera una vez que cae el sol. ¡Una auténtica pasada!

imagenes de pagodas japonesas

Si quieres hacer un visita completa al templo Kiyomizu Dera, en nuestro blog encontrarás esta práctica guía: Templo Kiyomizu Dera; ¡Guía para visitarlo!

Pagoda tasoto del templo To-ji

Una de las pagodas de tipo Tasoto más representativas, con un número par de pisos, es la que se encuentra en el templo Toji de Kioto. Este templo budista de la rama Shingon se encuentra en el tradicional distrito Minami-ku, rodeado de preciosos jardines y parques.

pagoda mas bonita de japon

El templo fue construido en el año 796, justo después de que la capital japonesa se trasladara. En esta época solo había 3 templos budistas, de los cuáles solo en To-ji ha sobrevivido hasta nuestros días.

pagoda japonesa significado

Ninguno de los edificios de madera del templo son originales. Ni si quiera la pagoda de madera de 5 pisos. La actual fue reconstruida en 1644, con 54,8 metros de altura, convirtiéndose desde entonces en la torre de madera más alta de Japón.

Pagoda hoto del templo Ikegami Honmon-ji

El templo Ikegami Honmonji, situado al sur de Tokio, tiene una preciosa pagoda de 5 pisos que ha sido incluida como Bien Cultural del país. La torre de madera es de 1608, pero después de un bombardeo en marzo de 1945 en la Segunda Guerra Mundial, se reconstruyó por completo.

la pagoda japonesa que es

No obstante, si hay un edificio que llama la atención en el completo de este templo es su pequeña pagoda de estilo hoto. Este particular edificio de base redonda y techo cuadrangular es único en el país.

pagoda 5 pisos en japon

Si quieres ver un buen ejemplo de pagoda hōtō de tamaño completo perfectamente conservada, esta preciosa torre te sorprenderá. Mide 17,4 metros de alto y 5,7 metros de ancho. La piedra de base tiene una forma de flor de loto muy especial.

Pagoda tahoto del templo Negoro-ji

De una pagoda de estilo hoto no vamos a otra de estilo tahoto en el templo Negoroji en la ciudad de Iwade, prefectura de Wakayama. Tanto la propia pagoda como todo el completo del templo budista son Tesoro Nacional del país.

pagodas de japón hermosas

Conocida como pagoda Daito, es la más grande de Japón de este estilo, con 40 metros de altura y un ancho de 15 metros. En el interior se encuentra una estatua del Buda de Vairocana, protegido por 12 pilares que lo rodean.

las pagodas mas grandes del mundo

La construcción de la pagoda se estima sobre el año 1480, completándose en 1547. Ha sufrido varias reformas después de haber sido abandonada y desmantelada en numerables ocasiones. La estructura conserva incluso algunos agujeros de bala de un ataque que hubo en el año 1585.

Pagoda del templo Shitenno-ji

Si visitas la ciudad de Osaka, una parada obligatoria para hacer turismo es el templo Shitenno-ji. Este increíble templo budista fue construido en el año 583, y fue el primer templo oficial de esta religión en el país.

pagoda budista japon

El diseño de garan, las salas que componen un templo budista, sigue el estilo clásico de la época. Además del pabellón principal, destaca la pagoda de 5 plantas de madera que está justo en el centro del complejo.

templos japoneses con pagodas

Con la entrada al templo también puedes acceder a la pagoda, una de las pocas cuyo interior es visitable para los turistas. Así que no pierdas esta oportunidad de ver cómo es una pagoda japonesa por dentro.

Pagoda Gojunoto del templo Nikkō Tōshō-gū

Con una estructura similar a la pagoda de Osaka, en el templo budista de Tosho-gu, en Nikko, hay una torre de madera de gran belleza. Recibe el nombre de pagoda Gojunoto, y fue construida en 1650, pero reconstruida en 1818 tras un incendio.

las pagodas japonesas mas hermosas bellas lindas

Esta pagoda tiene una particularidad, y es que la columna central sobre la que descansa el tejado superior y la aguja no parte de los cimientos. Esta cuelga del cuarto nivel con cadenas, y se eleva 10 cm del suelo. Esta maravilla de la ingeniería japonesa hace al edificio más resistente al viento y a los terremotos.

pagodas mas bonitas de japón

En total hay 5 plantas con sus 5 tejados, que representan los elementos tierra, agua, fuego, viento y aire en orden ascendente a medida que se eleva la torre. Tanto por dentro como fuera es un edificio impresionante para cualquiera visitante.

Torre Este (Tō-tō) del templo Yakushi-ji

Ubicado en la ciudad de Nara, el templo Yakushiji es uno de los más famosos del país, perteneciente a la escuela Hosso. Actualmente es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como uno de los ‘Monumentos históricos de la Antigua Capital Japonesa de Nara’.

templo Yakushi-ji nara japon

Este templo ocupa su actual ubicación desde principios del siglo VIII. En el año 973, gran parte de los edificios de madera fueron destruidos en un incendio. La única estructura que se mantiene intacta es la famosa Torre Este, una pagoda representativa del estilo arquitectónico del periodo Hakuno al periodo Tenpyo.

significado de las pagodas japonesas

El diseño del complejo del templo es simétrico, por lo que hay dos pagodas de 3 plantas idénticas. La pagoda oeste, destruida en el incendio, se restauró en la década de los 70 junto con el resto de salas del templo, siguiendo el mismo estilo que su hermana gemela.

Pagoda del templo Rurikoji

Junto con la pagoda de los templos Horyuji, en Nara, y Daigoji, en Kioto, la pagoda del templo Rurikoji es una de las edificaciones de este estilo con mayor valor histórico. Se trata de una pagoda de madera de 5 pisos, construida en el año 1442.

como es la arquitectura japonesa

La actual pagoda es más antigua que el edificio principal del templo, por lo que es el elemento más característico de todo el complejo. Su construcción sigue un modelo muy tradicional, pero lo realmente bello es apreciar el paisaje que la rodea.

arquitectura tradicional japonesa características

En pleno centro del parque natural de Kozan, la pagoda se encuentra junto a un precioso estanque. Al caer la noche, cuando la torre se ilumina, la imagen reflejada es una maravilla, que atrae en cada estación a miles de visitantes.

Pagoda de Cinco Pisos de Kan’ei-ji

Terminamos nuestro ranking de las mejores pagodas de Japón con una de las torres más bonitas de la ciudad de Tokio. La encontrarás en Ueno, perteneciente al templo budista de la secta Tendai conocido como Kaneiji o Kan’eiji.

mejor pagoda en tokio japon

Todo el complejo del templo fue construido en el año 1625, cuando la actual estación de Ueno eran llanuras sin construir. Una de las joyas que han seguido intactas con el paso de los años desde el shogunato de Tokugana es la pagoda de 5 pisos de Kan’ei-ji.

estructuras japonesas antiguas

Encontrarás la pagoda junto al Museo Nacional de Tokio. A los pies de la torre se encuentran las tumbas de 6 de los 15 shogunes de Tokunawa que gobernaron el país durante el periodo Edo. Las bombas de la Segunda Guerra Mundial derribaron el resto del templo, dejando solo el edificio principal, la pagoda y el cementerio de estilo tradicional que bien merece una visita.

Mapa y localización de las pagodas japonesas

No te pierdas este mapa interactivo con las localizaciones de todas las pagodas japonesas mencionadas en el artículo:

Más información sobre los templos budistas japoneses

Si vas a visitar por primera vez un templo budista durante tu viaje a Japón, no te vendrá nada mal conocer algo más de información al respecto. Descubre en nuestro blog Japón Alternativo algunos post interesantes como estos:

Ahora que ya sabes qué es una pagoda japonesa y cómo analizar cada uno de sus detalles, el disfrute de cada una de tus visitas turísticas será aún mayor. ¡Aprovéchalas al máximo!

(Votos: 2 Promedio: 5)

___________________________

descuento holafly japon alternativo

___________________________

cupon descuento chapka seguros

___________________________

viaje a japon organizado

___________________________

Pili Rodriguez

Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Ya son 3 veces las que he visitado Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂