¿Quieres conocer las 5 puertas torii flotantes más increíbles de todo Japón? ¡Llegaste al lugar indicado! El torii es uno de los símbolos más reconocibles del país nipón.
Estas preciosas esculturas fabricadas de diferentes materiales y con tamaños muy dispares, son la entrada a los principales santuarios sintoístas que se encuentran repartidos por todo Japón.
Sin embargo, las puertas torii japonesas no siempre se sitúan sobre la tierra; algunas también parecen flotar en el agua. ¿Has visto alguna vez uno de estos toriis flotantes?
A lo largo de toda la geografía japonesa hay una gran cantidad de puertas torii localizadas en mitad de un lago o entre las aguas de la costa cercana al santuario. Se trata de enclaves mucho más especiales, que causan gran admiración a los turistas, así como a los propios japoneses.
Aunque hay muchas puertas torii flotantes en Japón, desde Japón Alternativo hemos hecho una selección de nuestras favoritas, y de las que tienen mejores valoraciones por parte de los viajeros. Las encontrarás en diferentes ciudades y puntos del país.
Si te animas, puedes hacer una gynkana para encontrar los toriis flotantes más bonitos de Japón situados en un entorno de ensueño.
¿Qué son las puertas torii japonesas?
El torii es un arco tradicional japonés que marca la entrada a la zona sagrada en los santuarios sintoístas.
La forma del torii es sencilla; consiste en dos columnas de madera o piedra, sobre las que hay dos barras horizontales: una viga que une los pilares, el nuki, y otra barra superior que remata el arco, llamada kasagi.
Las puertas torii suelen colorearse en tonos rojos o anaranjados, como los que se encuentran en el famoso santuario de Fushimi Inari, a las afuera de Kyoto.
Sin embargo, hay algunos que mantienen el color natural de los materiales con los que han sido fabricados, como los toriis de piedra, mármol, o toriis de madera que cuentan con siglos de antigüedad.
El origen del curioso nombre de estos arcos no se sabe hoy en día a ciencia cierta. Una teoría indica que puede ser la mezcla de dos caracteres japoneses: tori, que significa ‘pájaro’, y la terminación i, que en japonés significa ‘lugar’.
Esta sería una excelente explicación por la forma que adopta la puerta, como un lugar perfecto para que se posen las aves.
Los pájaros son considerados en Japón como los mensajeros de los kami, los espíritus o dioses del sintoísmo.
Es por este motivo que un arco torii no es solo una puerta de entrada, si no también un símbolo de esperanza y buena suerte, que los japoneses valoran como parte de su cultura y su historia.
Las puertas torii flotantes más bonitas de Japón
Si no sabes qué ver en Japón durante tu viaje, hacer un recorrido buscando estas preciosas puertas rojas puede ser una excelente opción.
Los mejores toriis en Japón se suelen encontrar en los santuarios más populares e importantes. Pero hay otros más modestos, situados en lugares recónditos, que merece mucho la pena visitar.
Cuando los santuarios japoneses se sitúan frente a un lago o la costa, es muy común poner la puerta de entrada de los dioses directamente sobre el agua.
Un torii en el agua no permite pasar bajo su arco a los mortales. Pero precisamente ahí radica el significado de estas puertas sagradas, que están hechas para los dioses y no para la entrada de los fieles que van a rezarles o hacer sus ofrendas.
Vamos a ver cuáles son las puertas toriis flotantes más impresionantes de todo Japón. Desde el santuarios japonés con torii flotante más famoso del país, hasta algunos mucho más desconocidos que se han convertido en un secreto para los viajeros.
Torii flotante del santuario Oarai Isosaki
En la prefectura de Ibaraki, cerca de la capital, encontramos uno de los templos más bonitos y antiguos de Japón.
Construido en el año 856, este santuario rinde culto a los dioses Onamuchi no Mikoto y Sukunahikona no Mikoto, creadores del país de Japón.
Hasta él se acercan cada día decenas de fieles, para pedir buena suerte y salud, al mismo tiempo que disfrutan de un paisaje espectacular.
El mayor atractivo de este santuario sin duda es el Kamiiso No Torii, un arco de gran tamaño situado en una gran roca sobre el mar de Kashima-Nada.
Este punto exacto es dónde las dos deidades descendieron a la tierra, formando las islas que hoy en día componen Japón.
Con la subida de la marea, la base del torii queda totalmente cubierta por el agua. El oleaje rompe cada día sobre el arrecife y la piedra en la que está colocado, formando una paisaje espectacular, especialmente en el atardecer con la puerta del sol en el horizonte.
Se trata sin duda de unos de los torii flotantes más espectaculares del país, en un enclave único y con un significado muy especial para los japoneses.
Aprovecha para hacer una excursión de 1 día desde Tokio para ver una de las atracciones turísticas más curiosas de Japón.
Torii de la paz del santuario de Hakone
De un torii situado junto a la costa pasamos al torii flotante sobre las aguas del lago más famoso de todo Japón.
Puerta de entrada de los dioses del santuario de Hakone, este impresionante arco japonés está a la orilla del lago Ashinoko, con las vistas del denso bosque justo a sus espaldas, y en un día despejado, también con el Monte Fuji de fondo.
El arco torii de Hakone Jinja (también conocido como el santuario Hakone Gongen) se ha convertido en símbolo de la paz. Se trata de un torii de madera compuesto por varias columnas que mantienen la base más estable.
Su tamaño es impresionante, y a diferencia de otros toriis flotantes que están en el mar, es posible acceder a la zona bajo el arco a través de un pequeño muelle.
La puerta japonesa torii sobre el lago es la entrada de los dioses, que deja paso al camino de acceso, el Seisan-do, con escalones de piedra rodeados de vegetación. Si bien el torii queda bastante visible, el santuario de Hakone está algo más escondido.
Aún así, es un punto caliente para los turistas, que lo visitan a diario para disfrutar de uno de los parajes más famosos de Japón, dónde el Monte Fuji, el lago, y el torii que resalta sobre sus aguas, son los principales protagonistas.
¿Quieres aprovechar al máximo tu visita a Hakone? Descubre todo lo que te ofrece el Hakone Free Pass y cómo usarlo correctamente.
Torii flotante del santuario Itsukushima
En la prefectura de Hiroshima, concretamente en la turística isla de Miyajima, encontraos El Gran Torii Flotante, el más visitado del país.
Este torii construido sobre las aguas de la costa es la puerta de entrada del santuario de Itsukushima, que data nada más y nada menos que del año 593.
Este santuario fue construido hace siglos como protección para la isla. Todo el lugar está considerado como zona sagrada, protegido no solo por las deidades del templo, si no también por las decenas de ciervos que campan a sus anchas por la ciudad.
En cuanto al torii flotante, es uno de los más grandes y altos del país, considerado como bien cultural a nivel nacional por su historia y significado.
Cada día vienen centenares de japoneses y visitantes de todo el mundo para ver este impresionante espectáculo sobre aguas tranquilas, al que puedes acercarte hasta su base cuando la marea está baja.
Por muy robusta que sea su estructura, con 6 grandes pilares en la base y dos enormes vigas de madera en la parte superior, ha tenido que ser reconstruido en varias ocasiones.
La vez anterior fue en 1875, y en la actualidad se está llevando una puesta a punto, para dejarlo tan bonito como la primera vez que se colocó en su lugar original.
Organiza tu propia excursión a través de esta completa guía para ir de Kioto a Hiroshima y Miyajima usando el transporte público.
Torii sobre el mar del santuario Shirahige
Otro bien cultural de gran importancia en el país nipón es el torii flotante del lago Biwa en Takashima.
Al norte de la ciudad de Kioto, este gran lago de aguas mansas está protegido por el dios Sarutahiko no Mikoto, cuyo santuario tiene más de 2000 años de antigüedad, y es el principal de Shirahige.
Algo menos antiguo es el tori japonés que fue construido en su localización actual en 1603.
Cada año recibe visitas de muchos curiosos, pero sobre todo de parejas y jóvenes japoneses que piden por el matrimonio y el embarazo, además de suerte en sus negocios y en los estudios.
En Japón se conoce a este santuario como Omi no Itsukushima, debido a que el tori sobre el lago es prácticamente idéntico al torii de Miyajima.
Sin embargo, el paisaje es totalmente diferente, y es especialmente precioso al amanecer, cuando los rayos del sol comienzan a reflejarse sobre el lago.
Si bien el santuario Shihige queda en un segundo plano eclipsado por la belleza del lago y el torii flotante, es uno de los más importantes de Japón y de gran valor histórico. No dejes de visitarlo para disfrutar de un día completo en esta zona cerca de Kyoto.
Torii flotante del santuario Ouo
Terminamos nuestra selección con unos de los toriis más bonitos del país. En esta ocasión no es uno, si no 3, las puertas japonesas torii que se erigen sobre las aguas del mar de Ariake, en la ciudad de Tara (Saga).
Esta es conocida como la ciudad dónde se puede ver la atracción gravitacional de la luna, con una de las mareas más increíbles, bajando el nivel del agua hasta 6 metros.
No en vano, el lugar dónde se decidió colocar el santuario Ouo y sus puertas torii flotantes, conocidas como Kaichu Torii, es una localización única en el mundo.
Este templo está dedicado al dios protector del mar, y sus toriis se construyeron hace más de 300 años; aunque cada poco tiempo tienen que restaurarse.
Esto ocurre porque cuando sube la marea las puertas quedan prácticamente sumergidas bajo el agua. Al bajar la marea, los toriis están al descubierto, y se puede pasear cómodamente bajo ellos.
Debido al efecto del agua del mar, la madera de los pilares se ve afectada, y cada 30 años aproximadamente se restauran y sustituyen las partes más dañadas.
Con cada marea, el paisaje que rodea al santuario Ouo y su trío de toriis flotantes es totalmente diferente. Por este motivo, muchos turistas aprovechan para visitarlo en diferentes temporadas, o para pasar un día completo.
Las bajas y subidas del nivel del mar son impresionantes, incluso con pocas horas de diferencia. También el amanecer y el atardecer son mágicos en este pequeño rincón de Japón.
Mejores santuarios japoneses con toriis bonitos
No todos los santuarios de Japón están erigidos junto al mar o un precioso lago de aguas cristalinas.
Algunos de los más famosos están en plena naturaleza, rodeados de frondosos bosques, o en mitad de las ciudades más importantes del país.
Todos y cada uno de ellos tienen sus propias puertas toriis, también de gran belleza, que merece mucho la pena visitar.
Japan Rail Pass o Jr Pass; ¡Guía Completa!
Cómo encontrar vuelos baratos a Japón
¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Japón?
Descubre más sobre la historia de estas joyas de la cultura japonesa, y por qué muchos de ellos están entre los 23 lugares Patrimonio de la Humanidad en Japón. ¡Te sorprenderán!
(っ◔◡◔)っ Última actualización de esta publicación el 26 octubre, 2023 por Pili Rodriguez ♥
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Ya son 3 veces las que he visitado Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂