¿Sabías que en hay más de 100 volcanes en Japón que se encuentran en activo en la actualidad? Se trata del país que reúne la mayor cantidad de volcanes de todo el mundo, repartidos entre sus miles de islas.
Todo el país nipón está formado por montañas que hace miles de años nacieron de la actividad volcánica. Se encuentra localizado en los que se conoce como el Cinturón de Fuego del Pacífico, la confluencia de dos placas tectónicas donde se va acumulando material magmático con el paso de los siglos.
Aunque hay otros países y zonas geográficas formadas por islas como Filipinas, Indonesia o Nueva Zelanda, es Japón quien se lleva la palma en la actualidad en cuanto a actividad volcánica. Y este es precisamente un gran atractivo para los amantes del riesgo y de la naturaleza.
¿Te hace ilusión ver en primera persona un auténtico volcán en activo? ¿Quieres visitar algunas de las montañas volcánicas más icónicas del planeta? A través de esta recopilación podrás conocer cuáles son los volcanes en Japón más famosos que no te puedes perder durante tu viaje.
Japón, un país formado por miles de islas volcánicas
El Cinturón de Fuego del Pacífico, justo donde se encuentra Japón, reúne más del 50% de los volcanes que existen en total en todo el planeta Tierra. Concretamente en el país nipón hay más de 200 volcanes, y se estima que la mitad de ellos están en activo.
Esto no quiere decir que todos los días erupcione algún volcán. No obstante, muchos de los volcanes en Japón son constantemente vigilados para mantener a salvo a la población cercana en caso de que haya un erupción inminente.
La peculiaridad que tiene este país formado por islas volcánicas es que se encuentra en el centro de 4 placas tectónicas: la pacífica, la filipina, la norteamericana y la euroasiática.
Con el paso de los años se han ido formando las actuales islas de Japón, debido a la salida de material magmático de la capa inferior de la corteza terrestre. ¿No te parece impresionante?
Japón es famoso también por los terremotos y tsunamis que azotan sus islas y costas. Estos fenómenos terrestres también se deben al desplazamiento de las placas, como ocurrió en 1923 en el Gran Terremoto de Kanto, en 1995 en el Gran Terremoto de Hashin-Awai, o no hace mucho en 2007, con el terremoto de Chuetsu, en Niigata.
Los volcanes en Japón más impresionantes
El Monte Fuji es la montaña más famosa de Japón, y precisamente se trata de un cono volcánico. Según una leyenda japonesa, el país se creó a través de los dioses Izanami y Izanagi, cuyos hijos fueron las montañas, ríos e islas que forman hoy en día todo el territorio.
Por este motivo, tanto el Fuji como otros volcanes son venerados desde hace miles de años como si fueran auténticos dioses.
Con unas increíbles vistas desde las principales ciudad del país, aunque es un espectáculo precioso ver de lejos el Monte Fuji, hay otros volcanes que son incluso más impresionantes, y que debes conocer durante tu viaje a Japón.
Monte Aso en la isla de Kyushu
Comenzamos con uno de los volcanes en activo más peligrosos del mundo, y también uno de los más grandes.
Su caldera tiene nada menos que 120 kilómetros de circunferencia, y en su última explosión, en 1997, dos turistas murieron en un trágico accidente.
Este volcán está formado por 5 picos volcánicos separados. Concretamente uno, el Monte Nakadake está en activo, y es la mejor atracción para visitar en la isla de Kyushu.
De manera segura es posible sobrevolarlo en helicóptero, o ver la humeante caldera desde algunos de los miradores cercanos. No te pierdas este vídeo para ver las increíbles vistas:
Monte Fuji en la isla de Honshu
En la isla de Honshu, la principal de Japón, destaca el Monte Fuji como uno de los mejores volcanes japoneses.
El Fujisan está considerado monumento natural del país, y su perfecta caldera en forma picuda es fácilmente reconocible en todo el mundo.
Es el punto más alto del país, con 3776 metros de altura. El actual volcán se formó hace más de 10 mil años sobre otro volcán antiguo tras una erupción.
Aunque está en activo, y se controla su actividad a diario, la última erupción de la que se tiene información fue en 1707 o 1708. La explosión fue tan grande que cubrió de cenizas toda la ciudad de Edo, la antigua Tokyo de la época.
¿Te gustaría ver el Fuji desde cerca? Descubre en nuestro blog Japón Alternativo una completa guía para subir al Monte Fuji. ¡No pierdas esta oportunidad única!
Monte Azuma-Kofuji en la isla de Honshu
El Azuma es conocido de forma cariñosa en Japón como ‘bebé Fuji’ o ‘el hijo del Monte Fuji’.
Tiene unos 1700 metros de altura, y al igual que su ‘padre’ también es escalable, con posibilidad de llegar hasta la cima y ver el cráter desde arriba.
La forma de esta montaña es prácticamente simétrica. Por ello se dice que es igual que el Fuji-san pero en miniatura.
Se encuentra en las fronteras de las prefecturas de Fukushima y Yamagata, en la isla de Honshu. Muchos turistas extranjeros y locales se acercan hasta allí para hacer una agradable caminata en un lugar tan especial como este.
Monte Daisen en la isla de Honshu
Sin movernos de la isla de Honshu, nos vamos a otra de las réplicas en miniatura de Fuji-san, conocida como el Fuji del oeste.
La forma es parecida a la de los anteriores volcanes, con una medida de 1729 metros de altura, situado en la prefectura de Tottori.
El Monte Daisen es el volcán más alto de la región de Chugoku, y atrae a muchos turistas amantes de la naturaleza que van expresamente a hacer increíbles rutas de senderismo.
La montaña es especialmente bonita en primavera por los cerezos, en otoño durante el momiji, y en invierno es el lugar ideal para esquiar y hacer otros deportes de invierno.
Monte Kirishima en la isla de Kyushu
En la isla de Kyushu existe otro volcán de una altura de más de 1700 metros que se encuentra en activo. A lo largo de toda esta zona hay cientos de montañas y volcanes prominentes.
La gran mayoría están inactivos, pero hay algunos que tienen humeantes calderas todo el año.
El paisaje volcánico entre las fronteras de Miyazaki y Kagoshima es único en Japón. Atrae a muchos senderistas que se animan a hacer algunos kilómetros a pie.
Hoy en día hay algunos senderos cerrados por las consecuencias de la erupción de 2011, aunque merece mucho la pena ir hasta allí para disfrutar del paisaje y de los baños de aguas termales que hay situados en la base. ¡Una zona totalmente segura!
Monte Ontake en la isla de Honshu
También en la isla de Honshu, haciéndole la competencia al Monte Fuji, encontramos el volcán Ontake, el segundo más grande del país.
Tiene unos 3067 metros de altitud, y está distribuido en 5 cráteres que en la actualidad contienen lagos en su interior. El lago Nino a 2905 metros es el más alto de Japón.
Este gigante llevaba muchos años dormido y se creía totalmente inofensivo hasta que en 2014 entró en erupción sin avisar y se llevó la vida de 63 personas.
En la actualidad se mantiene en su estado de latencia, y son muchos los que se acercan hasta sus rutas de peregrinación, para disfrutar de sus aguas termales o esquiar en las múltiples estaciones que hay en sus laderas.
Isla de Aogashima
En mitad del Océano Pacífico, Aogashima es una remota isla volcánica perteneciente al mar de Filipinas.
Su extensión es bastante pequeña en comparación a otras islas japonesas. Pero es que toda ella está formada por un cráter volcánico, dentro del cuál hay otro volcán menor muy poco visitado por los turistas.
Para llegar hasta allí tendrás que llegar a la cercana isla de Hachijojima, desde la que se toma un barco de 3 horas de trayecto hasta la isla volcánica.
Otra alternativa es llegar directamente en helicóptero, haciendo una ruta única para tener la mejor panorámica de toda su superficie. No te pierdas este increíble vídeo, ¡es una pasada!
Monte Sakurajima en la isla de Kyushu
En la isla de Kyushu se encuentra el monte Sakura-jima, que está formado por 3 volcanes unidos. La mejor panorámica se puede ver desde la ciudad de Kagoshima, con unas vistas impresionantes al humeante volcán.
En la actualidad está libre de peligro, pero ha tenido varios episodios explosivos, el último en enero de 1914, convirtiendo la isla en una península por la gran cantidad de lava.
La humareda sale del volcán Minami-dake, último que ha entrado en erupción recientemente. Por suerte, no es peligroso hasta el momento, y tiene una actividad constante pero suave, arrojando cenizas poco a poco, lo que hace que el ambiente se vea permanentemente nublado.
Acércate al mirador de Yunohira, que es una zona segura y desde allí se ve el volcán en toda su plenitud.
Monte Yake en la isla de Honshu
En el centro de la isla de Honshu, formando parte de las montañas de Hida, se encuentra uno de los volcanes más importantes de Japón por su constante actividad.
Las laderas no paran de cambiar año tras año, por la liberación de grandes cantidades de lava que se endurece y sigue aumentando sus ya 2455 metros de altura.
De todas las montañas japonesas, junto con el volcán Fuji, Yake es la más visitada por los propios japoneses.
No solo es de los volcanes populares por su actividad, si no también por las increíbles vistas que tiene desde los dos picos, en uno de los cuáles hay un precioso lago en el interior del cráter que se puede observar desde la cima.
Monte Kusatsu-Shirane en la isla de Honshu
Otro monte de Japón en la isla Honshu de gran belleza que debes visitar es el Kusatsu-Shirane. Lo encontrarás en la prefectura de Gumna, junto a la famosa ciudad onsen de Kusatsu.
Está formado por varios conos volcánicos que salen unos de otros, debido a erupciones que se han acontecido a lo largo de los siglos.
La cumbre alcanza en la actualidad los 2171 metros de altitud, y en la parte superior esconde 3 lagos de un increíble azul turquesa llenando los principales cráteres.
El volcán Yugama es el más grande y más bonito. Hay varias rutas de senderismo para llegar hasta allí disfrutando de los paisajes volcánicos, para acabar con un merecido descanso en algunos de los muchos onsen naturales.
Monte Meakan en la isla de Hokkaido
Localizado en el parque nacional de Akan, en la isla de Hokkaido, norte de Japón, se encuentra uno de los volcanes más importantes del mundo por sus impresionantes vistas.
Concretamente el volcán Meakan es el más alto de un complejo de 9 conos superpuestos que se han ido acoplando a lo largo de los años a la orilla del lago Akan.
El monte Meakan tiene 1499 metros de altura, y consta de 3 cráteres en la cima.
Aunque hay calderas que humean y expulsan gases durante todo el año, es posible subir a la parte superior para disfrutar del mejor paisaje volcánico de Japón.
Monte Zao en la isla de Kyushu
Algo más alto que el Meakan, el monte Zao está situado a una altitud de 1841 metros. Llegar hasta él no es nada fácil, y precisa de una larga caminata, solo apta para los más experimentados.
Pero si te sientes preparado física, el cráter Okama que hay en la cima es de los más grandes y espectaculares.
Hace ya casi un siglo que este complejo de estratovolcanes no entra en erupción, por lo que la zona está bastante tranquila y es muy segura.
Si tienes la suerte de viajar a Japón en invierno, pásate por esta zona montañosa entre las prefecturas de Miyagi y Yamagata, ya que es el mejor lugar para ver los famosos ‘monstruos de nieve’, o árboles congelados japoneses.
Monte Asama en la isla de Honshu
Asama es uno de los nombres de volcanes activos más temidos de Japón. Esta montaña Japonesa contaba con varias rutas senderistas muy visitadas por los japoneses.
Pero desde la gran erupción de 1972, toda la zona ha sido cerrada y no se puede acceder a la cumbre para evitar riesgos innecesarios.
Con 2568 metros de altura, a los pies de este volcán se encuentra la ciudad de Karuizawa. Cada año se dan fuertes terremotos en la zona, por lo que se controla constantemente para evitar los daños en una erupción inminente.
La última vez que explotó fue en 2009 y las cenizas llegaron hasta Tokio. Imagínate el poder que tiene este y otros volcanes destructivos del país.
Monte Rishiri en la isla de Rishiri
Terminamos con el volcán más importante de la isla Rishiri, en Hokkaido, que recibe el mismo nombre.
Es conocido coloquialmente como Rishiri-Fuji, por su parecido al monte Fuji o Fushiyama.
Este volcán en el mar se eleva unos 1700 metros con unas vistas impresionantes. Lo bueno es que al no ser tan alto, es uno de los mejores volcanes que se pueden visitar, tanto en coche de alquiler como caminando el último tramo hasta la cima.
Y no te preocupes, porque este volcán dormido no entra en erupción desde hace miles de años. No se conoce exactamente cuándo fue la última vez que escupió lava.
Mapa con los volcanes japoneses
No te pierdas nuestro mapa interactivo con la localización de todos los mapas mencionados en el artículo:
Excursiones a los volcanes japoneses
Otros volcanes de Japón que puedes visitar
Además de estos volcanes recomendados para visitar durante tu viaje a Japón, hay otros picos vertiginosos que te encontrarás en el camino.
El número de volcanes en Japón es muy elevado, y nunca está de más tener nociones básicas por si tienes la suerte de toparte con alguno.
Estos son otros nombres de volcanes en Japón a tener en cuenta:
Nombre | Altitud (metros) | Última erupción (año) |
Tarumae | 1041 | 1981 |
Usu | 733 | 2000 |
Bandai | 1816 | 1888 |
Shirane | 2165 | 2018 |
Mihara | 758 | 1990 |
Unzen | 1483 | 1996 |
Kuju | 1791 | 1996 |
Kaimondake | 924 | 885 |
Mashu | 855 | – |
Nigorigawa | 356 | – |
Niseko | 1154 | 4050 a.C. |
Oshima | 737 | 1790 |
Rausu | 1660 | 1880 |
Shiretoko | 1254 | – |
Showashinzan | 731 | 1945 |
Tokachi | 2077 | 1989 |
Tarumae | 1041 | 1982 |
Usu | 737 | 2001 |
Adatara | 1718 | 1990 |
Chokai | 2237 | 1974 |
Hachimantai | 1614 | – |
Hakone | 1438 | 950 a.C. |
Haku | 2702 | 1659 |
Haruna | 1449 | 510 |
Yake | 2465 | 1995 |
Torishima | 403 | 2002 |
–> Si navegas con el teléfono o tablet, desliza con el dedo sobre la tabla para ver todos los datos <–
Volcanes y montañas de Japón
Si eres amante de la naturaleza y quieres aprovechar tu viaje a Japón para descubrir algunos de los rincones más exóticos e increíbles de toda su geografía, estos otros artículos de nuestro blog te resultarán interesantes:
- Cómo subir al Monte Fuji; ¡Guía completa!
- Los 12 mejores parques nacionales de Japón
- Mejores jardines japoneses para ver
- Mejores onsen mixtos japoneses
Son muchos los volcanes en Japón que encontrarás a lo largo de tu viaje. No pierdas la oportunidad de ver una de estas maravillas en vivo y en directo, dentro de uno los países con más volcanes activos de todo el planeta.
___________________________
___________________________
🎌 ¿Buscando un viaje organizado a Japón en español? Excelente calidad precio y con guías españoles que viven en Japón. Próximas salidas durante todo el año 2023. Itinerarios fijos, a medida, excursiones y mucho más. Solicita información pinchando aquí 👌
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¡Consigue los mejores descuentos y chollos en los grupos! ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂