Saltar al contenido

Las carreteras musicales en Japón; ¡Localizaciones!

que son las carreteras musicales en japon

Conocidas en inglés como Melody Roads, en Japón existe un tipo especial de pavimento que con convierte la experiencia de conducir en toda una aventura. Las carreteras musicales japonesas son una fantasía que reproducen diferentes melodías al pasar sobre ellas con el coche a la velocidad correcta. ¡Hay varias por todo el país!

Si bien este no es un invento japonés, el país nipón ha sido el pionero y el más avanzado en construir estos pavimentos en muchas de sus vías de circulación. No solo tienen un atractivo turístico para la región donde están localizadas, si no que también tienen un uso funcional, para alentar a los conductores a circular a la velocidad correcta.

¿Habías oído hablar alguna vez de las carreteras de música? Pues prepárate, porque cuando vayas a Japón querrás probarlas todas para tocar tú mismo sus hipnóticas melodías. No hay nada como alquilar un coche en Japón y moverte libremente para cumplir con este y otros muchos objetivos.

A través de esta completa guía para viajeros, te contamos todo lo que debes saber sobre las carreteras musicales. Su historia, evolución, curiosidades, y dónde están localizadas las mejores y más populares. ¡Te encantarán!

¿Qué son las carreteras musicales?

Las carreteras de la melodía, en japonés メロディーロード, son tramos de carretera que tienen unos surcos sobre el pavimento con una distancia determinada entre unos y otros. Al pasar con un vehículo por la zona de los surcos, a la velocidad indicada según las señales de tráfico, producen unas vibraciones que dentro del coche suena como una melodía.

Los coches funcionan como una especie de caja de resonancia, así que si vas con las ventanillas cerradas el sonido será más intenso. Las vibraciones se transforman en melodías, que según la profundidad y la separación de los surcos, tienen notas musicales que corresponden con canciones populares japonesas.

que es una carretera musical japonesa

Es una tecnología sencilla, fácil de replicar, y además muy bonita y con un gran punto artístico. La manera más hermosa de conseguir que los conductores respeten el límite de velocidad si quieren escuchar la preciosa canción que suena al pasar por un tramo de carretera determinado.

Con lo imaginativos que son los ingenieros japoneses, rápidamente las carreteras musicales comenzaron a hacerse populares, a través de un movimiento llamado Musical Road Japan que está más y más extendido cada año.

Creación e historia de los caminos musicales

En muchos países ya se utiliza este tipo de tecnología para avisar a los conductores de que se están saliendo de la vía. Por ejemplo, en España hay bandas sonoras en el arcén de muchas vías, que son útiles para que los conductores no se despisten si llegan a desviarse.

Al pasar por las bandas sonoras se emite un ruido dentro de coche que llama mucho la atención, y que además se nota a modo de vibración. Esto no es solo típico de nuestro país; también se emplean en mucho lugares en el mundo desde su creación en la década de los 50.

melody road japan japonalternativo

No obstante, la historia de las carreteras con música se remonta al año 1995, cuando se hizo la primera instalación en el pueblo de Gylling, Dinamarca. Poco a poco, otros países como Francia empezaron a desarrollar este bonito invento, pero fue Japón quien se especializó, creando melodías concretas, reconocibles, y muy variadas.

La primera de las carreteras musicales en Japón se construyó en 2007. Sin tener conocimiento de lo que se estaba haciendo en Europa, Shizuo Shinoda hizo unas marcas en el asfalto con una excavadora involuntariamente, descubriendo que se podían emitir notas musicales. Rápidamente otros ingenieros en Sapporo exploraron de qué manera conseguir unas melodías concretas.

lista de carreteras musicales japonesas

Hoy en día, en el país nipón se conocen al menos 30 carreteras musicales con diferentes canciones. Muchas de ellas tienen fines turísticos, escogiendo melodías llamativas para los seguidores de series de anime como Evangelion o películas populares como El Viaje de Chihiro (Spirit Away), entre otras.

¿Cómo funcionan las carreteras musicales?

Las Japanese Road Music, carreteras musicales o melodías viales de Japón, son tramos de carretera que tienen hendiduras o ranuras especialmente diseñadas en el pavimento. Estas se realizan de un lado a otro de la calzada, en disposición paralela, para que al pasar un vehículo por encima, produzca ciertas vibraciones.

Los neumáticos de los coches, y la caja de resonancia que resulta el interior del vehículo, se encargan de hacer este increíble efecto. Las vibraciones que hacen los surcos pasan de las ruedas hacia dentro, como ocurre en una caja de música.

como funcionan las carreteras musicales en japon

Para conseguir una frecuencia o tono concreto, es importante medir la distancia entre las hendiduras. Las notas mas agudas se consiguen cuando las ranuras están más juntas, mientras que las más graves se logran con hendiduras más separadas.

Es importante también seguir una velocidad controlada para que la melodía se escuche correctamente. Por ello los coches tienen que manejar según la velocidad máxima marcada por las señales  de la carretera. Si vas más rápido, o excesivamente lento, la música suena desafinada.

explicacion carreteras musicales japon

Es un mecanismo sencillo, aunque no obstante necesita de un estudio concreto para saber a qué distancia tienen que colocarse las ranuras para que suene la sintonía deseada. Y no te preocupes, porque no dañan en absoluto los neumáticos. En esto también han pensado los japoneses.

¿Dónde hay carreteras con música en Japón?

En la actualidad hay múltiples carreteras musicales en Japón. Estas son vías pavimentadas que tienen las ranuras permanentes, ocupando más o menos unos 250 metros de tramo en cada una. Así se consigue una canción casi completa.

Las primeras construidas fueron en Hokkaido, donde empezaron a investigarse y a probarse. Una de las más populares es la de Shibetsu, en Nemuro, donde suena “Shiretoko Love Song”, justo en el sitio donde Shinoda hizo las marcas sin querer con su excavadora.

Además de esta, hay otras muchas que puedes descubrir por ti mismo. Aquí te dejamos una lista con las más interesantes de cada prefectura y región japonesa:

Prefectura de Fukushima

  • Carretera Nacional 252 en dirección a Hayato Ohashi, cerca de Kanayama: el tema representado es “Country Road”, de la película Susurros del Corazón de Studio Ghibli.

Prefectura de Gunma

  • Carretera Nacional 353, en la zona de Maebashi: canción de “Tulip no Hana”.
  • Carretera Nacional 122 entre Midori y Kiryu: se escucha la canción “Usagi to Kame”.
  • Carretera Nacional 353, Nakanojo, región de Agatsuma: reproduce “Always With Me” o ” Itsumo Nandodemo” de la película animada El Viaje de Chihiro.
  • Carretera 33 ‘Shibukawa Matsuida’, en Takashi: canción “Shizukana Kohan”.
  • Carretera Nacional 462, en Nagare: canción “Koinobori”.
  • Carretera 36 en Takayama: melodía “Hoshi Ni Negai Wo”.
  • Carretera 94, en Tsumagoi: canción “Yukiyama Sanka”, que es un himno a la Montaña Nevada.
  • Carretera Nacional 292 en Kusatsu: se escucha el tema “Seichō Kusatsubushi”.
  • Carretera Nacional 401, en Katashina, Tone, cerca de Numata: podrás escuchar la melodía de “Memorias del verano” o “Natsu no Omoide”.
  • Carretera Nacional 291 en Minakami, también en Tone: canción “Shiki No Uta” o “La Canción de las Cuatro Estaciones”.

Prefectura de Yamanashi

  • Cerca de Fujiyoshida y Fujikawaguchi, está la Fuji Subaru Line: en ella se escucha el himno musical “Fuji no Yama” que conmemora al Monte Fuji (es la que aparece en el vídeo anterior).

Prefectura de Shizuoka

  • Cerca de Susono está la carretera Asinoko Sukai Line: también suena el himno “Fuji no Yama”.

Prefectura de Niigata

  • Carretera Nacional 352, en Uonuma: también puede oírse el tema “Memorias del verano” o “Natsu no Omoide”.

Prefectura de Hiroshima

  • Chodo Fruits Road, en la localidad de Sera: suena la canción de Sanpo de “El Paseo de Mi Vecino Totoro”.

Prefectura de Nagano

  • En Kayano está la Melody Dunlop Road: representa la melodía “Scarborough Fair”.

Prefectura de Aichi

  • Carretera Nacional 257, dentro del Melody Tunnel, cerca de Toyoda: se escucha la canción infantil “Donguri Korokoro”.

Prefectura de Tottori

  • Carretera 47 o Melody Doro, entre Yonago y Sakaiminato: representa la canción popular de “Gegege no Kitaro”

Prefectura de Shiga

  • Biwakōhashi Melody Road, en Moriyama: suena la canción “Circunnavegación del Lago Biwa”.

Prefectura de Wakayama

  • Carretera Nacional 370, o Kimi Melody Road, en Takano: se escucha el tema “Miagetegoran yorunohoshi wo” de Kyu Sakamoto.

Prefectura de Kanagawa

  • Ashinoko, Hakone: reproduce “A Cruel Angel’s Thesis”, el tema musical del anime Neon Genesis Evangelion.

Prefectura de Tochigi

  • Tramo descendente de Daiichi Irohazaka, en Nikko: representa la canción “Monkey Magic” de Daiichi Irohazaka.

Okinawa

  • Hay varios tramos que hacen sonar canciones locales, como “Futami Jowa”, entre otras muchas.

Además de atraer a visitantes curiosos que desean probar esta experiencia, las carreteras musicales de Japón se sitúan en zonas rurales y localizaciones propensas a accidentes, animando a los conductores a que mantengan una velocidad constante y segura.

carretera en japonés que toca musica

Generalmente la velocidad a la que mejor suena la melodía es a 40 km/h pero cambia dependiendo de la carretera.

¿Qué otros países tienen carreteras musicales?

Con el fin de promover el cumplimiento de los límites de velocidad, evitar que los conductores se duerman mientras conducen, o incluso para aumentar el interés turístico de determinadas zonas, se han instalado otras muchas carreteras musicales en diferentes localizaciones a nivel mundial.

carreteras musicales en china

Veamos las más curiosas:

  • Dinamarca: el primer modelo de Asfaltofon, que en lugar de surcos utiliza pequeñas elevaciones en el asfalto, se hizo en 1995 en Gylling, Dinamarca. Una pequeña obra de arte musical que a día de hoy ya no existe, pero que se ya replicado en otros sitios.
  • Países Bajos: en el pueblo de Jelsum se instaló una de estas carreteras con el Himno de Frisia, pero los vecinos se quejaron del ruido y la quitaron.
  • Argentina: en el km 1449 de la Ruta Nacional 237, en Piedra del Águila, hay un tramo en el que suena la melodía de ‘La cucaracha’, aunque está un poco desafinada porque no se hizo correctamente. Solo está en un dirección de la carretera, ya que su finalidad es la de evitar accidentes en un punto muy concreto.
  • China: en el área de montaña de Qianlingshan en Beijing, debido a las curvas y la peligrosidad de la carretera, se ha instalado este tipo de carretera para que los conductores no superen los 40km/h. Además hay otros muchos caminos musicales en todo el país.
  • Indonesia: en la sección Ngawi-Kertosono, carretera Solo-Kertosono en Java, se escucha la melodía de ‘Happy Birthday’, pero un poco desafinada. Se instaló para reducir el número de accidentes de esta zona.
  • Corea del Sur: imitando el ejemplo de Japón, los coreanos tienen muchas carreteras musicales en las que suenan himnos y canciones infantiles, más que como atracción turística, con el fin de mantener alerta a los conductores en zonas peligrosas y túneles.
  • Estados Unidos: también hay varias, pero el más famoso es el tramo de la Ruta 66 a la altura del pueblo de Tijeras, que reproduce la canción ‘America the Beautiful’, circulando a 45 mph.
  • México: en Baja California había un proyecto para hacer una carretera cerca de Ensenada, pero no se sabe si está terminado o si ya se ha descartado. Quizás nuestros lectores mexicanos sepan algo de este tema.

carreteras musicales por mexico america

Sin duda, estas curiosas carreteras musicales no dejan de ser una atracción turística por sí misma, que te animan a visitar cualquiera de estos sitios para sentirte por unos segundos como un auténtico artista. ¿Y tú, te animarías a probarlo?

Otras curiosidades en Japón que debes conocer

Japón tiene unas costumbres de lo más curiosas a ojos de los occidentales. En nuestro blog Japón Alternativo te contamos muchos más secretos que quizás no sepas, como estos que te interesarán:

Si vas a viajar a Japón y estás pensando en alquilar un coche o desplazarte por carretera, no dejes pasar la oportunidad de probar estas divertidas carreteras musicales. Una experiencia que muy pocos conocen y que sin duda te encantará.

(っ◔◡◔)っ Última actualización de esta publicación el 7 septiembre, 2025 por Pili Rodriguez

(Votos: 1 Promedio: 5)

___________________________

descuento holafly japon alternativo

___________________________

cupon descuento chapka seguros

___________________________

carlos de japonalternativo

Cofundador de Japonalternativo.com junto a Pili, desde hace más de 10 años viajo a Japón una y otra vez para descubrir no solo sus grandes ciudades, sino también esos rincones alternativos que no aparecen en las guías y que hacen cada viaje único. Me encanta organizar nuestras rutas con todo detalle (aunque siempre dejo espacio para la improvisación) y buscar experiencias auténticas. Comparto mi experiencia de primera mano de forma honesta y práctica, viviendo Japón como lo hacen los propios japoneses. Puedes conocer más sobre mi en la sección de Quiénes Somos del blog. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de WhatsApp e interactúa con otros viajeros.