
Japón no solo enamora con sus increíbles santuarios, templos y jardines. Otro tipo de estructura que llama mucho la atención tanto a locales como a extranjeros son los puentes más bonitos que puedes encontrar en todo el país, como el famoso puente Shinkyo de Nikko o el imponente Rainbow Bridge, en la bahía de Tokio.
Cada una de estas edificaciones fue construida con una finalidad funcional, conectando dos zonas de paso para que las personas puedan cruzar fácilmente. No obstante, los japoneses siempre ponen toda su alma en el diseño y la construcción de cada estructura, y desde hace siglos, los puentes japoneses son un perfecto ejemplo de ello.
En un país donde la tradición se mezcla con la innovación, este perfecto balance se puede ver en las estructuras que cruzan ríos o que conectan dos masas de tierra. Desde construcciones de madera que se han mantenido intactas a lo largo de los siglos, hasta puentes gigantes de hierro que se consideran todo un símbolo de la ingeniería.
Te apasiones o no este tema, si vas a hacer un viaje a Japón, no puedes perder la oportunidad de admirar los puentes históricos japoneses más fotogénicos. A través de esta completa guía te contamos cuáles son los puentes famosos de Japón que no te puedes perder si tu itinerario de viaje pasa cerca de ellos. ¡Te van a encantar!
Los puentes más bonitos de Japón; con historia y localización
Rainbow Bridge – Tokio
Construido en 1993, el puente colgante Rainbow Bridge en la Bahía de Tokio es uno de los símbolos más reconocidos de la capital nipona. Conecta el centro de la ciudad con la isla artificial de Odaiba, por lo que si quieres visitar esta zona, tienes que atravesarlo y disfrutar de las vistas.
Durante el día, el diseño de color blanco destaca sobre el azul del mar con el skyline de Tokio al fondo y sus impresionantes rascacielos. Al caer la noche es cuando se hace la magia, coloreando en puente con cientos de luces que le dan su sobrenombre de ‘Arcoíris’.
Verlo al atardecer cuando las luces del puente y de la ciudad comienzan a brillar poco a poco es uno de los mejores espectáculos de la capital. Otra opción es hacer un pequeño crucero en barco por la bahía, pasando justo por debajo del puente y bordeando la isla de Odaiba, ¡tienes 8% de descuento con el código JPNALTKLOOK!
Kintai Bridge – Iwakuni, Yamaguchi
De uno de los puentes más modernos en Japón nos vamos directo a otro de los más antiguos. El puente Kintai, conocido en japonés como Kintaikyō, data del año 1673, situado en la población de Iwakuni, prefectura de Yamaguchi.
Es sin duda de los mejores puentes para visitar en Japón por su historia, su antigüedad y su especial arquitectura. Formado por 5 arcos de madera sobre pilares de piedra, es sumamente elegante y único en el mundo. Por ello fue declarado Tesoro Nacional de Japón, símbolo de la artesanía y la arquitectura única de este país.
El puente goza de unos preciosos paisajes a su alrededor para hacer preciosas capturas. Pero es de los mejores puentes para fotógrafos en Japón sobre todo en primavera con la floración de los cerezos, o en otoño con el enrojecimiento de las hojas del momiji. ¡Una preciosidad!
Tsunoshima Bridge – Shimonoseki, Yamaguchi
Continuamos con uno de los puentes más largos de Japón, que precisamente no llama la atención por su longitud, sino por el sitio donde está situado. Este puente moderno de casi 2 km de largo conecta con la isla de Tsunoshima, pasando sobre un mar de aguas turquesas que impresiona muchísimo.
Está situado en Shimonoseki, y es uno de los puentes de Yamaguchi más importantes de la prefectura. Tiene forma casi recta, con solo un carril para cada dirección. Ir en coche por él es como flotar sobre el océano, ya que se ve todo el paisaje perfectamente desde la ventanilla.
Es igualmente de los puentes japoneses más fotografiados por los locales desde el mirador que hay a la entrada. Justo a medio día o al atardecer, la luz es mejor para que las aguas se vean más cristalinas con un azul intenso.
Kazurabashi Bridge – Valle de Iya, Tokushima
Seguro que alguna vez has visto su imagen en algún sitio; y es que Kazurabashi es uno de los puentes japoneses famosos en el mundo que aparece en muchas guías de viaje. Llegar hasta él no es fácil, ya que está en el remoto valle de Iya, en la prefectura de Tokushima. Pero si tienes tiempo, el viaje merece mucho la pena.
Es sumamente antiguo de la era del Japón feudal, y de los puentes colgantes de Japón que más impresionan. Está hecho con lianas entrelazadas, que con el paso del tiempo se han ido reforzando con estructuras de acero para la seguridad de los visitantes. Si quieres pasar por él, no te preocupes, ¡no hay peligro!
Tanto la experiencia del puente con las vistas del río Iya justo debajo, como el propio valle repleto de vegetación todo el año, es una pasada. Concretamente en otoño está precioso por el momiji, justo cuando acaba la época de lluvias del verano.
Taushubetsu Bridge – Kamishihoro, Hokkaidō
Conocido como el puente fantasma, Taushubetsu es uno de los puentes más bonitos de Japón y de los más antiguos. Situado en Kamishihoro, en la isla del norte, en Hokkaido, antiguamente sostenía una línea de trenes que dejó de usarse hace mucho tiempo.
El puente de hormigón formado por varios arcos está justo en el lago Nukabira, y en primavera, cuando el nivel del agua sube, puede quedar completamente sumergido, reapareciendo meses después.
No es fácil llegar hasta él, pero si quieres conocer los puentes icónicos de Japón, no deberías perdértelo. En invierno cuando el lago se nieva el paisaje es sumamente espectacular. También en verano cuando el acceso es más fácil por carretera.
Akashi Kaikyō Bridge – Kobe, Awaji
Otro de los puentes más bonitos, modernos y además de los más largos del mundo, es el que encontramos en Kobe. Se conoce como el Puente de la Perla, que es lo que significa su nombre en japonés. Consiste en un puente colgante de hierro de casi 4 km de longitud.
Une la ciudad de Kove con la isla de Awaji, considerado como un hito de la ingeniería moderna del país. Aunque se parezca a otros muy famosos como el de San Francisco o el Vasco da Gama, de Lisboa, la arquitectura de puentes japoneses es muy especial y distinta. Visita el museo Bridge World si quieres saber más sobre su ingeniería.
Por la noche se ilumina con luces LED de colores que se reflejan en el agua ofreciendo un espectáculo muy bonito. Desde ambos extremos hay miradores para disfrutar de las vistas, con cambios de tonalidades por la noche según la temporada, ¡es el puente colgante más largo del mundo!
Eshima Ohashi Bridge – Shimane, Tottori
Nos desplazamos un poco hacia el norte desde Kobe para llegar a las prefecturas de Shimane y Tottori. Aquí se encuentra uno de los puentes más bonitos del país, con un aspecto inesperado. Al mirarlo desde ciertos ángulos da la impresión de que el puente tiene una inclinación tremenda, aunque en realidad la cuesta no es tan elevada.
El puente Eshima Ohashi conecta ambas prefecturas pasando sobre el lago Nakaumi, con una vistas muy bonitas a su alrededor. Desde el lado de Shimane es donde se aprecia la ilusión óptica de que la cuesta sube hasta el cielo y parece perderse después sobre un precipicio.
Pero si lo miras de lado, en realidad es como muchos puentes elevados. Conocido coloquialmente como el ‘puente montaña rusa’, en realidad no es tan alto ni tan peligroso como lo pintan. Pero merece la pena verlo para comprobarlo en persona.
Shinkyo Bridge – Nikkō, Tochigi
En la preciosa ciudad de Nikko, prefectura de Tochigi, hay uno de los puentes de madera en Japón más emblemáticos y famosos. Su característica principal es su estilo tradicional, con un color rojo intenso que resalta sobre el verde intenso del bosque y las montañas que lo rodean.
Shinkyo significa ‘puente sagrado’ en japonés, y es todo un símbolo espiritual en la zona. Antiguamente solo estaba permitido el paso a los monjes que venían en peregrinación a la ciudad sagrada. Hoy en día sí que lo puede cruzar cualquiera, aunque el acceso es de pago.
De todos los puentes emblemáticos de Japón, este es el que sin duda tienes que capturar con tu cámara de fotos. Un clásico que es especialmente bello en otoño con el momiji que colorea los árboles de diferentes tonalidades.
Togetsukyo Bridge – Arashiyama, Kioto
Seguimos con los puentes más bonitos de madera y altamente históricos. En el pueblo de Arashiyama, a las afueras de Kioto, donde se encuentra el famoso bosque de bambú, está el ‘puente que cruza la luna’, que recibe el nombre en japonés de Togetsukyo.
Este puente tiene más de 1400 años de historia y un total de 155 metros de largo. Pasa por el río Katsura, ofreciendo un espectáculo visual con las montañas de fondo. Parece de madera, pero en realidad la estructura es de cemento, siguiendo la estética del primer puente que ha sido deteriorado por inundaciones e incendios en decenas de ocasiones a lo largo de los siglos.
Aunque es relativamente moderno, es de los puentes más bonitos de Kioto y toda una joya cultural. Si visitas Arashiyama es tradición cruzarlo caminando, y después disfrutar las vistas desde la orilla del río para ver su espectacular perfil.
Saruhashi Bridge – Ōtsuki, Yamanashi
Otro de los puentes con historia en Japón que no podíamos dejarnos en el tintero es el conocido como ‘puente de los monos’. Saruhashi es uno de los puentes tradicionales japoneses de madera más antiguos, que no tiene pilares, si no que es totalmente colgante, con vigas que lo sujetan a las paredes del valle de Katsura.
Este puente es toda una obra de ingeniería. La estructura se sujeta con grandes pilares de madera que se introducen en las paredes del valle, soportando todo el peso. Pero no te preocupes; aunque tiene muchos años de antigüedad, es muy seguro, y se revisa con regularidad para que los visitantes puedan pasar sin problema.
Está situado en Otsuki, en la prefectura de Yamanashi, y se puede visitar fácilmente desde Tokio haciendo una pequeña excursión. Si te gustan los paisajes naturales y quieres ver uno de los puentes más bonitos e impresionantes del país, no dudes en pasarte por aquí.
Nakabashi Bridge – Takayama, Gifu
Takayama es uno de los lugares turísticos más habituales a la hora de establecer el itinerario de viaje por Japón. En esta ciudad que nos transporta al periodo Edo hay un puente muy famoso. Por su característico color rojo, seguro que habrás visto en fotos el puente Nakabashi en más de una ocasión.
Este puente es el emblema de esta ciudad de los Alpes Japoneses. Conecta dos de los barrios más importantes que se encuentran separados por el río Miyagawa, y es de los más antiguos de toda la zona que aún se mantiene intacto.
El contraste del color rojo del puente con los edificios tradicionales de madera del casco antiguo le da un aire nostálgico único. Justo al amanecer, con las primeras luces del día, el reflejo del puente y de los árboles que lo rodean sobre el agua da una imagen preciosa para fotografiar. De los mejores puentes románticos en Japón.
Deai Bridge – Shirakawa-go, Gifu
Terminamos nuestra selección de los puentes más bonitos con otro de los más visitados. No solo por su localización, en el turístico pueblo de Shirakawa-go, en Gifu, perteneciente a los Alpes Japoneses. La particularidad de esta estructura es que es un puente colgante que ofrece una vista espectacular de todo el lugar.
Si te gustan los puentes con vistas en Japón, desde aquí podrás ver mejor las casitas con tejado de paja catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El puente es la entrada a la zona de las casas tradicionales gasshō-zukuri, separadas del resto del pueblo por el río Shō.
Pasar por él da un poco de impresión, porque se tambalea con el movimiento de los viandantes. En primavera cuando el río baja con mucha agua, la sensación de peligro se incrementa. Pero no hay problema; es muy seguro y altamente recomendable cruzarlo para no perderte ni uno solo de los preciosos rincones de Shirakawago.
Mapa de los puentes de Japón más impresionantes
Distribuidos por todo el mapa de Japón, aquí te dejamos las localizaciones de los puentes más bonitos que puedes visitar durante tu viaje:
Recuerda que, si tu itinerario de viaje pasa cerca de alguna de estas estructuras, es la ocasión perfecta para disfrutar de unas vistas diferentes al mismo tiempo que te empapas de la arquitectura de puentes japoneses.
Y si no, ¡siempre puedes hacerte a tu medida rutas turísticas de puentes en Japón para no perderte ninguno de ellos!
Preguntas frecuentes sobre los puentes más bonitos de Japón
Entre todos los puentes más bonitos que hemos mencionado, hay algunos que según tus preferencias te pueden interesar más o menos. Respondemos a las preguntas más habituales que pueden surgir si tienes dudas sobre qué puentes visitar en Japón:
¿Cuál es el puente más famoso de Japón?
El puente más famoso de Japón es el Rainbow Bridge, en Odaiba, Tokio. Otros puentes turísticos muy famosos son el Kintai y el Shinkyo, por su belleza y valor histórico.
¿Cuál es el puente más largo de Japón?
El puente más largo de Japón de es el Akashi Kaikyō Bridge, con casi 4 kilómetros de longitud. Además es el puente colgante más largo del mundo.
¿Cuál es el puente más antiguo?
Hay dos que son los puentes más antiguos de Japón, ya que no se sabe exactamente de qué época datan: el Shinkyo Bridge y el Saruhashi Bridge. Ambos tienen siglos de historia y son bien de valor cultural en Japón.
¿Se pueden visitar todos los puentes?
Sí, los puentes más bonitos de Japón de los que hemos hablado se pueden visitar sin ninguna limitación. En algunos casos, como para el puente Shinkyo de Nikko, hay que pagar entrada si quieres cruzarlo.
¿Cuál es el más fotogénico?
Depende de los gustos de cada persona. Nosotros recomendamos como los puentes más tradicionales de Japón para hacer fotos el Tsunoshima Bridge por sus vistas costeras, o el Kintai Bridge que destaca por su forma tan particular.
Otras atracciones turísticas de Japón que no te puedes perder
¿Quieres descubrir más lugares poco conocidos en Japón para sumergirte de lleno en la cultura del país? Echa un vistazo a estas publicaciones de nuestro blog Japón Alternativo para encontrar las mejores recomendaciones:
- 9 Santuarios japoneses que debes visitar
- Los 22 mejores mercadillos de Tokio
- 8 Jardines japoneses para ver en Japón
- Los 20 mejores castillos de Japón
- 20 Mejores pueblos onsen en Japón
Como ya hemos visto, los puentes en Japón son mucho más que unas simples estructuras. Como testigos del paso del tiempo, reflejan siglos de historia, desde los puentes más bonitos y antiguos como el de Kintai, hasta los más modernos y surrealistas como el Rainbow Bridge de Tokio. ¿Cuál es tu favorito?
(っ◔◡◔)っ Última actualización de esta publicación el 19 noviembre, 2025 por Pili Rodriguez ♥
___________________________
___________________________
___________________________
Apasionada de Japón desde hace más de 20 años, he viajado una y otra vez al país nipón para descubrir su cultura, su gente y esos rincones que no salen en las guías. Como cofundadora de Japonalternativo.com comparto mi experiencia de primera mano para ayudarte a organizar tu viaje de forma honesta y práctica. La mejor manera de conocer un lugar es con curiosidad y atención al detalle, disfrutando tanto de un santuario o templo escondido como de un plato en un izakaya. Puedes conocer más sobre mi en la sección de Quiénes Somos del blog. Por último, puedes unirte a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de WhatsApp e interactuar con otros viajeros.


























