
¿Sabías que en las fechas navideñas es tradición en Japón comer pollo frito en pareja o junto a toda la familia? La costumbre de comer KFC en Navidad que tienen los japoneses es algo que nos choca mucho a los occidentales, ya que nosotros tenemos una manera muy diferente de celebrar esta festividad.
Pero teniendo en cuenta que en Japón no son cristianos, y que la Navidad es una fecha que está relacionada con esta religión, ¿qué sentido tendría para ellos hacer la típica cena de Navidad tal y como la conocemos nosotros?
Los japoneses han sabido adaptar desde hace décadas esta y otras celebraciones occidentales, siempre a su manera. De hecho, comer pollo frito viene de una excelente campaña de marketing que se realizó hace más de 50 años, y que cada vez se está volviendo más y más importante dentro de la cultura japonesa.
¿Quieres descubrir esta y otras muchas curiosidades sobre la cena de Navidad en Japón? Te va a sorprender el motivo por el que los japoneses se vuelven locos meses antes del día de Navidad para conseguir un exquisito bocado de pollo frito de KFC.
El mes de diciembre tiene lugar una de las celebraciones más importantes a nivel mundial: la Navidad. Como bien sabrás, esta fiesta de origen católico, ya que simboliza el nacimiento del niño Jesús, el mesías e hijo de Dios.
Los cristianos de toda Europa, Latinoamérica, Norteamérica y otros muchos países occidentales y orientales se preparan para celebrar Nochebuena el día 24 con una exquisita cena en familia. Al día siguiente, el 25, es el día de Navidad, cuando nació Jesús en un portal de la ciudad de Belén.
Pero, ¿qué pasa con los japoneses? Este país tiene una religión muy diferente a la cristiana? En Japón la religión original es el sintoísmo, aunque otra de las más practicadas es el budismo.
Aún así, los japoneses han ido adoptando algunas costumbres occidentales, como la celebración de fiestas del estilo de San Valentín, Halloween, y por supuesto la Navidad. ¡Todo sea por pasarlo bien!
De esta forma, desde hace algunos años, más de 3 millones y medio de familias japonesas celebran Nochebuena y Navidad los días 24 y 25, con la misma ilusión que viven otras fiestas y festivales japoneses en diciembre. Hay algunos detalles que han copiado de la cultura católica, pero otros los han adaptado como les ha apetecido.
¿Quieres saber más sobre las tradiciones navideñas que tienen en el país nipón? Pues no te pierdas esta completa guía donde te lo contamos todo:
Para los japoneses, la Navidad es una fiesta que se suele celebrar en pareja, más o menos como si fuera un día de San Valentín. Los enamorados aprovechan para pasear juntos viendo las luces y decoraciones de la calle, con un ambiente que para ellos es sumamente romántico.
También van a los mercadillos navideños para comprar artesanía, toman un sake caliente especial llamado o-toso, y se envían felicitaciones por correo. Pero el plato fuerte se reserva para la cena de Navidad, que es cuando comen pollo frito y de postre una tarta de Navidad japonesa a la que llaman kurisumasu keiki, con crema chantilly y fresas.
Al igual que otras fiestas occidentales, la Navidad fue importada a Japón directamente desde Estados Unidos, justo con la apertura de las fronteras tras la Segunda Guerra Mundial. En América es habitual tomar pavo en la cena. ¿Y qué es lo más parecido al pavo? ¡Un rico pollo frito!
Los japoneses ya estaban familiarizados con esta forma de elaborar el pollo. En la gastronomía japonesa tienen un plato similar, llamado ‘tori no karaage’, que viene rebozado con panko y frito en aceite caliente.
Cuando la cadena Kentucky Fried Chicken llegó a Japón, se le ocurrió la idea de ofrecer un menú navideño para los extranjeros querían celebrar la Navidad con un plato algo más occidental.
No sabemos si tuvo mucho éxito entre los expatriados, pero a los japoneses les encantó la idea. Desde ese primer momento ya se convirtió en una tradición. ¡Así de rápido!
La compañía KFC no se imaginaba el éxito que tendría esta campaña publicitaria en Japón, pero supo aprovechar bastante bien el tirón. Cada año se centró en plantear nuevas estrategias de marketing, hasta el punto de hacer creer a los locales que en Estados Unidos comer pollo era la manera que tenían de celebrar la Navidad.
Viendo la buena acogida que tuvo el pollo frito, otras compañías aprovecharon el tirón e hicieron sus propias campañas. Family Mart, Seven Eleven, Dawson, y otros supermercados sacaron sus propios menús navideños en los que el pollo frito era el protagonista.
Sin embargo, el líder en ventas sigue siendo KFC en Navidad. Son tantos los pedidos que reciben, y que no paran de aumentar cada año, que es necesario reservar con semanas de antelación para no quedarte con tu ración.
Los que no han hecho su pedido y se esperan a última hora tienen que hacer cola. En el día de Navidad en todo Japón es habitual ver largas filas de clientes haciendo cola y esperando su turno para entrar en el restaurante KFC más cercano a su casa, y así poder llevar el rico pollo para la cena.
El día 24 es cuando las ventas se disparan, aunque el 25 de diciembre se sigue consumiendo casi la misma cantidad.
¿Cuánto empezó esta tradición en Japón?
El primer restaurante de KFC se abrió en Japón en 1970, concretamente en la ciudad de Nagoya. El manager al cargo, Takeshi Okawara fue quien tuvo la idea de preparar un menú navideño para los extranjeros que estaban en Japón en fechas tan importantes como Nochebuena y Navidad.
Esto no solo aumentó las ventas del local durante el mes de diciembre, si no que también le dio muy buena publicidad, y la compañía se hizo más popular en todo el país.
Al año siguiente repitieron, y ya en 1974 hicieron una campaña especial en todos los locales que fueron inaugurando en Japón. La campaña fue llamada ‘Kentucky for Christmas’, y fue todo un precedente para lo que vino después.
La idea de Takeshi Okawarao fue tan buena que le hizo conseguir el puesto de Presidente de la compañía KFC en Japón. Ocupó este lugar desde 1984 hasta su retirada en 2002. ¡Fue un líder muy querido por todos!
Para que te hagas una idea, en el año 1981 la cadena ya tenía un total de 324 tiendas. Un éxito sin precedente con respecto a otras marcas de comida rápida americana que intentaron hacerse un hueco en el mercado japonés.
La campaña ‘Kentucky for Christmas’ supone una serie de acciones publicitarias que se repiten cada año unos meses antes de la llegada de las fiestas navideñas.
Para empezar, la televisión japonesa se llena de anuncios en los que se muestran familias japonesas disfrutando de la rica cena de Navidad con un menú de pollo frito muy apetecible, mientras suena la canción de ‘My Old Kentucky Home’ de fondo.
Cada establecimiento de Kentucky Fried Chicken en Japón se llena de decoraciones navideñas y carteles que muestran los diferentes tipos de menús. De esta forma recuerdan a los clientes que tienen que hacer sus encargos con tiempo para que no les pille el toro.
En la puerta de los restaurantes hay siempre una figura a tamaño real del Coronel Sanders, creador e imagen de la marca. En Navidad cambia su traje de chaqueta blanco por un traje de Papá Noel rojo, sombrero incluido.
En fechas señaladas es incluso habitual ver a los trabajadores vistiendo algún motivo navideño. A pesar de que se trata de una fiesta meramente comercial, en Japón ha tenido muy buena acogida, y les encanta meterse de lleno en el espíritu navideño.
Seguro que lo que más te interesa saber es qué contiene exactamente el menú navideño de KFC y por qué es tan especial. Pues puede que te sorprenda o te lleves una decepción, según las expectativas que tengas.
El menú especial de KFC en Navidad consiste en un barril o cubo de pollo rebozado, ‘party barrel’ en inglés, decorado con motivos navideños, que viene con un plato decorativo para que puedas servirlo en la mesa en casa.
Dentro contiene 8 piezas de pollo frito al estilo Kentucky, aunque lo puedes hacer más o menos grande, a tu medida.
Según el menú elegido, puedes acompañarlo con patatas fritas, ensalada de col, y de postre un pastel navideño.

El precio varía por tamaño de menú y los extras que pidas. Suele rondar entre los 4000 y 6000 yenes, lo que hace que la celebración resulte bastante económica, sobre todo si no tienes que preparar la cena de Navidad tú mismo en casa.
KFC japonés en España
Ahora toca la sorpresa final. Y es que resulta que KFC España ha sacado dos nuevos productos inspirados en la tradición japonesa de la cena de Navidad. Están disponibles en la época de Navidad, por lo que para poder probarlos hay que esperar a las fiestas.
En KFC los llaman ‘Los Otaku’, y consiste en un Menú Cubo con 11 tiras de pollo frito, salsa Teriyaki que viene gratis con el cubo, y un Menú Burger. Para saber más sobre ellos, tienes un vídeo la mar de ilustrativo al estilo japonés que te encantará:
Como amantes del pollo frito y de la comida japonesa, ¡nos han encantado! Esperamos que en próximas Navidades sigan sacándolos, porque son un menú súper original que nos traslada directamente a la celebración navideña típica de Japón.
¿Llegaste a probar estos novedosos menús de KFC en España? ¿En tu país han hecho alguna campaña similar relacionada con la tradición de comer KFC en Navidad? Sea como sea, disfrutar del exquisito sabor y la textura crujiente del pollo frito es todo un placer en cualquier época del año. ¡No nos extraña que los japoneses se vuelvan locos con ello!
___________________________
___________________________
___________________________
Apasionada de Japón desde hace más de 20 años, he viajado una y otra vez al país nipón para descubrir su cultura, su gente y esos rincones que no salen en las guías. Como cofundadora de Japonalternativo.com comparto mi experiencia de primera mano para ayudarte a organizar tu viaje de forma honesta y práctica. La mejor manera de conocer un lugar es con curiosidad y atención al detalle, disfrutando tanto de un santuario o templo escondido como de un plato en un izakaya. Puedes conocer más sobre mi en la sección de Quiénes Somos del blog. Por último, puedes unirte a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de WhatsApp e interactuar con otros viajeros.














