Tomar fruta es un lujo para los 5 sentidos que suele estar al alcance de la mayoría. Sin embargo, y aunque en occidente estamos acostumbrados a precios más competitivos, la fruta es tan cara en Japón que no siempre los japoneses pueden permitirse tomarla cuantas veces desearían.
Son muchos los motivos por los que comprar fruta en Japón no es tan sencillo. En los mercados locales en los que se vende fruta de temporada, la cantidad de producto suele ser escasa. Y en cambio, en los supermercados hay más variedad, pero con precios realmente elevados.
En comparación al resto de países del mundo, la fruta japonesa alcanza un coste muy alto, y lejos de ver una bajada de los precios, no hace más que subir cada año. Esto lo podemos ver en productos típicos como la sandía, el melón japonés, las manzanas, y sobre todo las fresas o las uvas, que son un lujo mayor que tomarse un caramelo.
Tanto si vives en Japón, como si vas a viajar próximamente, o si simplemente te interesa conocer la cultura de este interesante país, te sorprenderá saber por qué la fruta es tan cara. Damos respuesta a las preguntas más repetidas en occidente, además de contarte otros detalles que seguramente no sabías. ¡Toma nota!
¿Es cara la fruta en Japón?
Por todos es bien sabido que la fruta japonesa tiene una forma perfecta, además de un sabor delicioso y único. Otra característica muy común que sabemos es que la fruta es tan cara que no se suele consumir tanto como lo hacemos en Europa o América.
Puedes pensar que lo que encarece a la fruta es precisamente el traerla de fuera, a través de importaciones que aumentan el coste final. Pero incluso la fruta que se produce en el mismo país es igualmente cara, y se reserva para ocasiones muy especiales.
Lo verás al comprobar los precios que tiene la fruta en los mercados y supermercados. La fruta se vende por piezas, y no por kilogramos o al peso. Por ejemplo, una sola manzana puede costar 400 yenes, mientras que los melones japoneses de Hokkaido superan los 20.000 yenes.
Presentada como una pequeña joya comestible, cada pieza de fruta viene protegida y envasada con una cubierta o en un caja. No hay detalle que se deje al azar. Por lo general, son de los productos de alimentación más caros, y esto es un hecho irrefutable del que todos somos conscientes.
¿Por qué la fruta es tan cara?
Ya sabemos que su precio es elevado, pero, ¿por qué la fruta es tan cara en el país nipón? Lo cierto es que no hay uno solo, si no muchos factores que participan en el incremento del costo final.
El primer motivo, y el más evidente, es que mucha de la fruta de Japón viene de fuera. Al ser un país montañoso, formado por múltiples islas, hay que traer mucha de la comida que se consume, siendo principalmente la fruta y la verdura.
Todo esto encarece el precio, ya que el transporte a través de mar o cielo, y el hecho de pasar por las manos de las empresas de importación, encarece el precio. Cuanto más remoto sea el sitio donde busques fruta importada, más habrá subido el precio, y menos gente podrá permitirse comprarla.
Otro motivo es que la fruta, tanto importada como producida en el país, tiene que seguir una regulación muy exhaustiva por parte de la JA (Cooperativa Agrícola de Japón). Los expertos se encargan de medir el tamaño de cada pieza, que el color sea perfecto y su sabor el esperado, antes de ponerla a la venta.
No toda la fruta pasa el filtro, y a veces se desperdicia el producto, que no llega al mercado, pero sí se utiliza para otros fines. ¡La comida nunca se tira! No obstante, la perfección de la fruta se paga cara, con un incremento de más del 40% sobre el coste inicial.
Entonces, ¿no hay fruta barata en Japón? Por supuesto que sí. La clave es buscar fruta de temporada que se cultiva en las zonas rurales. Son típicos los melocotones y los higos en verano, las uvas y los caquis en otoño, o las mandarinas en invierno, que son las frutas más consumidas en Japón.
Aunque su forma y su aspecto no sea absolutamente perfecto, la fruta de temporada en Japón está deliciosa, y tiene un sabor muy dulce e intenso. Es una genial alternativa para tomarla comprándola directamente a los productores en mercados y mercadillos locales.
Un regalo de lujo entre los japoneses
Es muy típico entre los japoneses hacer regalos en ocasiones especiales como parte de la tradición social. La fruta, al ser un producto tan caro, es uno de los favoritos y de los más apreciados, ya que se sabe que será un acierto asegurado.
En las celebraciones de fin de año, en una pedida de mano, un aniversario, la llegada de un nuevo bebé a la familia, una graduación, o para tener un detalle de agradecimiento con alguien, las cestas de fruta perfectamente seleccionadas y presentadas son los mejores regalos.
En este sentido tiene mucha importancia el tipo de fruta que es parte de la cultura nipona. Para que la fruta tenga su mejor sabor, tiene que ser de temporada, y por ello es un detalle a regalar, que tiene mucho más significado que el propio producto en sí.
Además de que está deliciosa, la forma de presentarla, el tipo de producto que se ha elegido, y la dedicación que le ha puesto la persona que la regala, convierte el detalle de la fruta en una experiencia sensorial única. No solo es un lujo, si no que también es la mejor alternativa para demostrar a alguien lo importante que es para ti sin tener que usar ni una sola palabra.
¿Cuál es el precio de la fruta en Japón?
De la misma forma que ocurre en el resto de países, el precio de la fruta en Japón varía según la temporada y la demanda. La mejor forma de saber a qué precio se compra la fruta en el país nipón en este preciso momento es acudir directamente a un supermercado. Seguro que te sorprenderá conocerlo.
Hace algún tiempo grabamos y publicamos en nuestro canal de Youtube de Japón Alternativo algunos precios de supermercado para demostrar por qué la fruta es tan cara. Puedes hacerte una idea más o menos aquí:
Igualmente, las fluctuaciones de precios serán diferentes en supermercados de grandes cadenas o en mercados tradicionales. La fruta es cara, sí, pero hay sitios en los que pagarás más por ella, y esto no siempre va de la mano con la calidad del producto.
Si tienes la oportunidad de viajar a Japón, es muy interesante hacer una investigación de lo que suelen comprar y consumir los locales, dándote un paseo por los supermercados y mercados de la zona. A nosotros es una actividad que nos encanta cada vez que viajamos al extranjero.
Frutas japonesas únicas que no conocías
Dejando a un lado los precios, hay algunos tipos de frutas japonesas que resultan muy interesantes, ya que solo se cultivan y producen aquí. Poco conocidas fuera de las fronteras del país del sol naciente, debido a la globalización del comercio en todo el mundo, cada vez se está haciendo más popular su consumo.
¿Sabrías decir alguna fruta típica de Japón que solo existe allí? Puede que ahora mismo no se te venga a la cabeza ninguna, pero con esta completa lista que encontrarás en el blog, vas a aprender más sobre la cultura y la gastronomía de Japón:
Como amante de la fruta, te recomendamos que si quieres darte un capricho, aproveches tus vacaciones en Japón para probar estas frutas. No hay que olvidar que al sacarla fuera de su país de origen suele ser mucho más cara. ¡Así que esta es tu mejor alternativa.
Algunas de estas frutas japonesas como el yuzu o el ume ya se pueden encontrar en occidente, en los típicos mercados de productos orientales. Aquí son frutas caras, y sin embargo, su precio es bastante menor en Japón, incluso a pesar de que para algunos son verdaderos artículos de lujo.
Otras curiosidades de la vida en Japón
En el blog de Japón Alternativo tienes otros artículos muy interesantes sobre la cultura japonesa que te permitirán seguir indagando. Echa un vistazo a estas publicaciones y otras muchas que actualizamos semana tras semana:
- El ramune; La bebida japonesa más original
- ¿Por qué los japoneses comen huevo crudo?
- ¿Qué es un salaryman en Japón? ¡Mitos y verdades!
- ¿En Japón hay pena de muerte?
- ¿Cómo son los funerales en Japón?
Ya sabes por qué la fruta es tan cara en Japón, y aún así a los japoneses les encanta consumirla cada vez que tienen la oportunidad.
Por suerte, comer fruta en cualquier rincón del mundo es posible hoy en día por las exportaciones que se hacen desde otros países, permitiendo que lleguen grandes cargamentos de alimentos a cada una de las islas niponas para el consumo local. ¿Tú qué opinas al respecto?
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Ya son 3 veces las que he visitado Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂