
La ciudad de las geishas en Japón luce especialmente bonita en primavera, cuando todos los cerezos florecen y sus calles se llenan de sakuras. Si vas a viajar a Japón en esta temporada del año, sin duda no te puedes perder los cerezos en flor en Kioto. Te contamos cuáles son los mejores lugares para verlos.
Los árboles de cerezo están por todas partes en Japón. Sin embargo, hay algunas zonas como calles, parques y templos que reúnen una mayor cantidad de esta especie vegetal. A los japoneses les encanta hacer hanami, que es la costumbre de hacer un picnic bajo los cerezos y disfrutar de la magia de los pétales cayendo de manera natural.
Por supuesto, no está permitido hacer picnics en cualquier lugar. Hay puntos concretos donde puedes ver cerezos en flor en Kioto tranquilamente y sin limitaciones, que se han convertido en los favoritos de los locales y visitantes extranjeros.
Con esta completa guía te contamos todo lo que debes saber sobre el cherry blossom en Kyoto. Los spots más bonitos para caminar, parques para descansar, rincones especiales para hacer fotos, dónde se hace iluminación nocturna, y mucho más. Si tienes la suerte de viajar en la temporada de flores de cerezo a Japón, aprovecha al máximo esta experiencia única en el mundo.
¿Kioto o Tokio es mejor para ver los cerezos en flor?
En todo Japón hay algunos lugares que son especialmente preciosos para ver los cerezos en flor. Ya sea por su simbolismo, su antigüedad, tradición, y por la localización concreta, a los japoneses les encanta reunirse en algunos puntos que a menudo suelen estar abarrotados en temporada alta de cerezos.
Las dos ciudades más turísticas de Japón por excelencia son Tokio y Kioto. Precisamente aquí es donde están los lugares más típicos para hacer hanami, una costumbre que se remonta siglos atrás en el país, y que a día de hoy se mantiene viva.
No hay que olvidar la importancia que tiene la flor de cerezo para los japoneses, todo un símbolo de su cultura. Por lo tanto, en plena primavera es un gran evento poder acercarse a los lugares especiales donde hay más árboles de sakura para ver este espectáculo natural.
En cuanto a si es mejor ver los cerezos en flor en Kioto o Tokio, no podríamos dar una respuesta definitiva.
Hay sitios que son preciosos tanto en la actual capital nipona como en la antigua capital de Japón. Sea donde sea que te pille el sakura durante tu viaje, seguro que lo disfrutarás muchísimo.
Es importante que sepas que desde que florecen hasta que se caen las flores y los árboles quedan desnudos, pasan apenas unas pocas semanas. En cada parte del país el florecimiento de los cerezos se da en una fecha diferente, y hay que ir controlándolo para que puedas ver los cerezos en flor en pleno apogeo.
¿Cuándo florecen los cerezos en Kyoto?
Los japoneses siguen cada año el pronóstico de la floración a través de fuentes oficiales. La mejor es la plataforma online de la Agencia Meteorológica de Japón, que hay una aproximación cada año, y cuando se acerca la primavera va ofreciendo información a tiempo real.
La floración de los cerezos empieza cada año en primavera de oeste a este, y de sur a norte. Es decir, en el oeste de Japón es donde empiezan a florecer antes las sakuras, terminando en la zona noreste de la isla de Hokkaido.
Atendiendo a esto, los cerezos en flor en Kioto aparecen antes que en Tokio y otras localizaciones más al este. Suele empezar a principios de abril, terminando a finales de mes en la capital japonesa.
Prepárate para este momento si no quieres perderte los mejores lugares para ver los cerezos en flor en Kioto, y hacer el hanami como el resto de japoneses. Es una actividad tradicional de lo más curiosa y entretenida.
Eso sí, ten en cuenta la fecha concreta de comienzo y cuánto duran las flores. Aproximadamente hasta mediados o finales de mayo todavía podrás encontrar zonas con cerezos cargados de pétalos blancos y rosas.
¿Dónde se ven mejor los cerezos en flor?
Vamos a ver los mejores rincones para ver los cerezos en flor en Kioto que no te puedes perder durante tu visita. ¡Y no te pierdas nuestro mapa con todas las localizaciones al final del artículo!
Una gran ventaja es que la mayoría son sitios turísticos, así que al mismo tiempo que disfrutas del paisaje, visitarás algunos lugares históricos increíbles de esta antigua capital del imperio japonés.
Camino del filósofo
Conocido en japonés como Tetsugaku no Michi, o como Philosopher’s Path en inglés, el camino del filósofo o camino de la filosofía es uno de los lugares más emblemáticos para ver los cerezos en flor en la ciudad de Kioto. Lo encontrarás en el barrio de Higashiyama, entre el templo Ginkakuji y el templo Eikando.
Este camino es una ruta que puedes hacer andando al borde de un pequeño canal de agua llamado Shishigatani. Bordeando el canal hay decenas de árboles, entre los que destacan los cerezos que van dejando caer los pétalos por todas partes en primavera.
El nombre de este camino es muy curioso, porque hace referencia al filósofo japonés Nishida Kitano, quien solía recorrerlo cada día para ir a dar clases a la Universidad de Kioto a desde finales del siglo XIX hasta principios del XX.
Este lugar suele estar bastante lleno de gente, pero si vas a primera hora de la mañana en primavera, lo encontrarás casi vacío. Ideal para darte un paseo en cualquier época del año, también en otoño en la temporada del momiji, o enrojecimiento de las hojas de los árboles.
- Horario: Abierto todo el día; acceso libre.
Kyoto Gyoen National Garden
El Jardín Nacional Kyoto Gyoen es el conjunto de jardines pertenecientes al Palacio Imperial, el Palacio Sento y el Palacio Omiya. Lo que antiguamente eran jardines privados, a día de hoy es un gran parque público de uso para los ciudadanos.
Desde hace mucho tiempo se han cultivado cerezos en esta área, con más de 50.000 árboles distribuidos por todo el terreno. Además de cerezos, otros árboles como ciruelos o melocotoneros, florecen al llegar la primavera.
A lo largo de los meses de marzo, abril y mayo es común ver a los japoneses reunirse en este parque para celebrar el hanami. Encontrarás variedades distintas como shidarae-zakura o yamazakura, con flores de todos los colores y tonalidades.
De uso y disfrute durante todo el año, en otoño es un sitio ideal para celebrar el momiji o enrojecimiento de las hojas de los árboles, con un montón de arces japoneses, pinos y ghinkgo biloba.
- Horario: Abierto todo el día; acceso libre.
Cuesta Keage
La cuesta Keage, o Keage Incline es otro de los sitios populares para pasear debajo de los cerezos florecientes. Hay varias decenas de estos árboles que suelen florecer desde principios de abril, siendo unos de los primeros en decorar las calles de la ciudad.
Esta zona es muy original, ya que pertenece a una antigua ruta industrial que ha sido recientemente recuperada. Conecta la ciudad con el lago Biwa al pie de las montañas, con preciosos caminos bordeados por antiguas vías de tren y canales de agua.
En los años 50 fue prácticamente abandonada, pero poco a poco se convirtió en el precioso parque que es hoy en día. Se plantaron muchos árboles que en la actualidad tienen grandes dimensiones, llenando el paisaje de blanco, verde o rojizo según la época del año.
Las largas y densas ramas de los cerezos forman en algunas partes del paseo un túnel por el que pasar prácticamente rodeados de flores. Una maravilla que se siente como si estuvieras en un cuento de hadas.
- Horario: Abierto todo el día; acceso libre.
Canal Okazaki
Si sigues hasta el final de la Keage Incline llegarás al popular canal Okazaki. Justo aquí es donde se encuentra el Museo del Canal del Lago Biwa, donde convergen las rutas comerciales que se usaron hace algunas décadas atrás en el transporte de mercancías.
Aprovechando los canales que son más amplios en esta zona, puedes dar un paseo en barca por debajo de los cerezos cuyas ramas caen desde el borde. Una actividad que gusta mucho a los japoneses, y que se suele hacer entre parejas y familias.
Si no te da tiempo de visitarlo de día, no dejes de acudir de noche. Al caer el sol se iluminan todos los árboles dándole un aspecto aún más enigmático al lugar. ¡Una pasada!
Por esta zona hay muchos otros sitios interesantes para ver cerezos en flor en Kioto. Haz una ruta completa en un solo día para sentirte como un japonés más en la ciudad más bonita del país.
- Horario: Abierto todo el día; acceso libre. Paseo en barca: de 9:30 a 16:30h.
Santuario Heian
Seguimos con Heian Jingu, otro santuario japonés que destaca por sus cerezos y su iluminación nocturna en primavera. Cada año acoge diferentes eventos como festivales de música, baile y conciertos, que varían según la ocasión.
Pero incluso si no te da tiempo de verlo por la noche, no dejes de ir de día. Sus más de 300 árboles de sakura en contraste con los edificios rojos bermellón son todo un placer visual que no debes perderte.
Aquí tienes prácticamente en exclusiva un tipo de sakura de color rosa oscuro, casi rojo, de la variedad beni-shidare, situadas concretamente en el jardín sur del santuario. ¡Búscalas y verás!
Consulta en la web del santuario los eventos organizados y las fechas de cada uno para no quedarte sin asistir. Los locales no se lo pierden nunca, pero pocos extranjeros son conocedores de este secreto tan bien guardado.
- Horario: de 9 a 18h.
Kyoto Prefectural Office
Poco conocido y mucho menos visitado por los turistas, el edificio de Oficinas de la Prefectura de Kioto ofrece unas vistas especialmente bonitas en plena primavera. Totalmente rodeado de grande árboles de cerezo, el contraste llama mucho la atención y sin duda, sorprende bastante.
El edificio construido en el año 1904 tiene un estilo arquitectónico colonial que nada tiene que ver con el resto de estructuras de Kioto. De acceso libre, tiene un jardín interior con variedades botánicas típicas de Japón.
En primavera tiene lugar el Sakura Viewing Festival, en el que los asistentes pueden ver los cerezos en flor contra los muros de ladrillos. Son varios los tipos de cerezos que contiene, cuidadosamente seleccionados y cuidados por jardineros expertos.
Además de salir al jardín, no te olvides de subir al piso superior para tener una vistas diferentes. Desde allí podrás ver el gran Sakuramori, considerado como el nieto del cerezo llorón del que se encuentra en Maruyama Park.
- Horario: de 10 a 15h.
Santuario Hirano
Hirano jinja es un lugar único para hacer hanami, ya que tiene cientos de árboles de más de 60 variedades de cerezo. Cada variedad florece en un momento distinto, por lo que a lo largo de semanas lo encontrarás repleto de flores.
Los primeros el florecer son siempre los sakigake-zakura, una variedad de sakura que se originó en este mismo lugar. Es única, con pequeñas flores blancas que brotan en docenas de cada pequeña ramita de los árboles.
Poco a poco le van siguiendo el resto de cerezos. A principios y mediados de abril ya están todos florecidos, con una mezcla de colores entre blanco y rosado que te encantará.
Por la importancia de esta santuario, tiene un festival llamado Okasai que rinde honor a los cerezos y la primavera. Se celebra el 10 de abril con desfiles y actuaciones típicas del periodo Heian, además de la posibilidad de sentarse a hacer un picnic todos juntos bajo los cerezos.
- Horario: abierto todo el día; acceso libre.
Castillo de Nijo
Uno de los monumentos más importantes de Kioto que debes visitar durante tu viaje es el castillo Nijo. Si además vas en primavera, tendrás un motivo más: ver sus preciosos árboles de cerezo, de los cuáles se dice que suelen ser los que más tiempo están florecidos de todo el país.
Puede deberse a la variedad concreta de cerezo que se encuentra en este lugar, o bien a la antigüedad de estos y el cuidado tan esmerado que han tenido a lo largo de los años. Sea por el motivo que sea, la vista del castillo y sus jardines es impresionante.
En primavera hay una exhibición especial durante el día, e iluminaciones al caer la noche. Merece mucho la pena entrar y darse un paseo por todo el recinto.
Si quieres optimizar aún más tu visita, tenemos una completa guía para que no te pierdas ni un solo rincón del castillo de Nijo en Kioto. ¡Te encantará!
- Horario: de 8:45 a 17:00h. Cerrado del 29 al 31 de diciembre.
Kiyomizu-dera
Junto con el castillo, el templo Kiyomizu-dera es otro de los must have de Kioto. Situado en la ladera de la montaña y rodeado de vegetación, muchos de los árboles que encontrarás aquí son precisamente cerezos que se cargan de flores en el mes de abril y mayo.
La mayor parte de estos árboles están en el parque junto al estanque de la salida. Puedes hacer el recorrido completo para visitar el templo, y terminar haciendo un descanso en esta apacible zona. Notarás que hay muchos japoneses que se acercan simplemente para ver el paisaje.
Justo por la mañana el templo recibe muchas más visitas, pero si te esperas para entrar por la tarde, tendrás una sorpresa inesperada para muchos.
A partir de las 18:ooh de la tarde los cerezos se iluminan, y todo el templo brilla con un ambiente de cuento. Las luces están hasta las 21h aproximadamente, durante toda la temporada de primavera y hasta que los cerezos se quedan sin flores de sakura.
- Horario: de 6 a 21:30h en primavera con horario nocturno especial.
Templo Daigoji
Situado al sudeste de la ciudad, al pie del Monte Daigo, encontramos este remanso de paz en Kioto que es único para los locales. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con un amplio complejo que comprende dos zonas en la base y en la cima de la montaña.
En todo el terreno que ocupa hay miles de cerezos que florecen desde abril, entre los que se encuentran cerezos llorones y otras muchas variedades. Combinados con árboles que se tiñen de rojo en otoño, es un sitio perfecto para ver paisajes naturales.
Este lugar está entre los ‘100 mejores sitios de cerezos’ según las listas que hacen los japoneses. No nos sorprende, ya que es precioso, y no suele estar muy abarrotado de turistas.
Combina la visita al templo Daigoji con otras localizaciones cercanas como el vecino templo Sambo-in, que cuenta con otro cerezo llorón que es tesoro natural por su tamaño y antigüedad.
- Horario: de 9 a 17:30h.
Templo Daikakuji
Aunque el Pabellón Dorado del templo Kinkakuji de Kioto es el más conocido y visitado, el Pabellón de Plata del templo Daikakuji no tiene nada que envidiarle. Es algo más desconocido por los turistas, pero bien merece una visita en temporada de sakura, ¡o en cualquier otro momento!
A nosotros simplemente nos encanta venir a ver el ambiente. Tiene una historia de más 1200 años de antiguedad, con cerezos milenarios que datan del periodo Heian. La gran mayoría están junto al lago Osawa, aunque hay muchos otros repartidos por todo el jardín.
El más bonito de todos es el cerezo llorón que se encuentra delante de la puerta Chokushi-mon, rodeado de mucho otra vegetación. Hay variedades de somei-yoshino y yae-sakura entre otras, con periodos de maduración distinta.
De camino a este templo puedes ver también el famoso Paseo de los Filósofos, y así disfrutar de una mañana o una tarde de turismo de lo más completa. Seguro que encuentras menos turistas que en otras zonas de la ciudad.
- Horario: de 9 a 15h.
Templo Toji
¿Quieres visitar un templo diferente en el que además ver los cerezos en flor en Kioto? Tienes que acudir a To-ji, un templo budista menos conocido en la ciudad que es una auténtica maravilla. Famoso por su pagoda de 5 pisos, tiene mucho que ofrecer.
En este lugar se encuentra un cerezo llorón de más de 130 años de antigüedad. No se sabe exactamente su edad, pero se estima que es uno los más viejos de Japón, y todavía sigue floreciendo año tras año.
Junto a él hay otros muchos cerezos de diferentes variedades, que cada primavera se llenan de flores blancas y rosas en un espectáculo de color precioso. Igualmente se iluminan al caer la tarde para el disfrute de los visitantes.
La entrada para visitar el templo es de 500 yenes para adultos y de 300-400 yenes para niños. Si bien hay horario para ver los principales edificios, el patio está abierto durante más tiempo para que te des una vuelta y veas los árboles iluminados de 17:30 a 21:30h aproximadamente.
- Horario: de 8 a 17h.
Templo Ninna-ji
Fundado en el año 888, este templo budista de Kioto suele pasar desapercibido por los visitantes a lo largo del año. No en vano, en primavera se vuelve de lo más popular, por albergar uno de los festivales de sakura más importantes de la ciudad.
En el templo se cuidan desde hace décadas más de 200 árboles de cerezo de la variedad omuro-zakura, con flores rosas. Estos suelen florecer desde mediados de marzo hasta finales de abril, aunque cada vez la floración se está retrasando más.
En la primavera se hace el Festival de las Flores de Ninna-ji, cuando todo el templo se viste de gala y abre sus puertas para mostrar algunos de sus tesoros más protegidos. Una oportunidad única de ver piezas singulares y conocer mas sobre la religión budista en Japón.
Tanto el templo como sus jardines están designados como Patrimonio de la Humedad de la UNESCO por su importancia histórica y cultural. Tiene tesoros nacionales únicos, dentro de una importante colección de arte.
- Horario: de 8 a 17h. Admisión gratuita excepto en temporada de sakura.
Shimbashi-dori en Gion
No podía faltar entre los mejores rincones para ver cerezos en flor en Kioto uno de nuestros sitios favoritos. En cualquier época del año, desde otoño hasta verano, es un placer caminar por aquí; mucho más si es en plena primavera.
La calle Shinbashi, en el barrio de las geishas de Gion, tiene un recorrido bordeado por el río Shorakawa y algunos de sus canales que pasan por el centro de la ciudad. A ambos lados hay cerezos, que unen sus ramas creando un túnel que prácticamente cubre todo el río.
Sobre todo por la noche tiene un ambiente de lo más romántico, con muy poca luz alrededor, y los árboles ligeramente iluminados. Al final del florecimiento, cuando lo pétalos caen, la visión es impresionante.
Lo mejor de este sitio es que seguro que en algún momento de tu viaje pasarás por aquí. Se encuentra muy cerca de otras atracciones turísticas, en un lugar con muchas tiendas, cafeterías y restaurantes.
- Horario: abierto todo el día; acceso libre.
Parque Maruyama-Koen
Si quieres hacer hanami de manera tradicional, el ritual que hacen los japoneses cada año para disfrutar de las flores de cerezo, el mejor sitio de la ciudad es Maruyama-Koen. Este parque es el favorito de los locales, con todo tipo de comodidades para hacer picnics o sentarte a descansar.
La entrada al parque es gratuita, pero debes saber que si planeas visitarlo durante el fin de semana o en algún día festivo, suele estar bastante lleno de gente. Es recomendable ir a primera hora si quieres coger sitio.
Los japoneses suelen llevar una manta para hacer una comida sobre el césped, o toman algunas tapas y bebidas en las plataformas de madera que hay en el lugar para sentarse. La escena es muy romántica con los pétalos cayendo como si fuera nieve.
El cerezo más famoso de este parque es un cerezo llorón de 80 años, descendiente de otro árbol que murió tras unos 300 años. En que se encuentra en el edificio de Kyoto Prefectural Office es otr de sus descendientes.
- Horario: abierto todo el día; acceso libre.
Avenida Kiyamachi
Kiyamachi-Dori es una pequeña calle que se encuentra entre las calles Shijo y Sanjo, en el centro de Kioto. Por esta calle histórica del casco antiguo pasa el río Takase, y muy cerca, también el río Kamo, en forma de canal.
La construcción de esta canalización data del periodo Edo, pero ha sido relativamente hace poco cuando se han plantado decenas de cerezos en ambos márgenes del río para darle un toque idílico. De crecimiento rápido, los árboles ya superan varios metros de altura y tienen una alta densidad de ramas.
En primavera las vistas son preciosas, con las ramas plagadas de flores blancas que cruzan de un lado a otro. Perfecto para dar un paseo en pleno centro, huyendo de las calles comerciales cercanas.
Este no es un sitio para detenerse como puedes hacer en algún parque o jardín, pero igualmente merece mucho la pena. Da un paseo por el río Takase en primavera para sentir el auténtico espíritu de Kyoto.
Túnel de cerezos del tranvía Randen
Si eres amante de los trenes, y quieres tomar las mejores fotos del sakura durante tu viaje, sin duda tienes que acceder a este tramo de las vías del tren conocido como ‘el túnel de cerezos’. Es un sitio muy popular entre los fotógrafos y videógrafos, a pesar de que todavía no se ha explotado demasiado.
El túnel está localizado entre las estaciones de Narutaki y Utano, dentro de la línea Kitano del tranvía Randen, en Kioto. Son unos pocos metros, pero se forma un túnel de árboles muy estrechito, por donde pasa el tranvía formando una estampa muy especial.
Además de ver el espectáculo desde fuera, te invitamos a hagas este mismo recorrido por dentro. Súbete al tranvía y captura la mejor imagen por la ventanilla, ¡es una de las formas más auténticas de moverse en transporte público por Kioto!
Si haces el recorrido al anochecer, a partir de las 18h, la zona está iluminada de forma especial para que se vea más increíble si cabe. Una experiencia que te encantará.
Kyoto Botanical Gardens
Conocido en japonés como Kyoto Shokubutsu, el Jardín Botánico de la ciudad tiene una variedad de cerezos muy diferente a la que se encuentra en la mayoría de calles y parques, que precisamente tiene una floración tardía.
Si llegar a finales de abril a Japón y crees que es tarde para disfrutar de los cerezos, no dudes en acercarte aquí, porque seguro que te llevas una gran sorpresa. Hay hasta 130 variedades distintas, con más de 450 árboles contabilizados.
Igualmente el resto del año es muy interesante visitarlo, siendo uno de los mejores botánicos de Japón con una increíble colección de plantas de todo el mundo.
En época de primavera tienen eventos especiales disponibles, con circuitos exclusivos para los visitantes que desean conocer los diferentes tipos de cerezos japoneses. Al atardecer y durante la noche, todo el jardín se ilumina hasta las 21h.
- Horario: de 9 a 17h.
Arashiyama
Otra de las localizaciones favoritas de los locales para disfrutar del hanami, concretamente en el distrito de Arashiyama. Conocido por su popular bosque de bambú, tiene mucha vegetación diferente que cambia según la época del año.
Aunque se encuentra a las afueras de Kioto, es muy fácil llegar hasta allí en transporte público. En el blog te contamos todo lo que puedes ver y hacer en Arashiyama para que aproveches tu visita.
Desde principios de abril, muchas de las zonas de Arashiyama ya se empiezan a colorear de blanco y rosa, con un paisaje único. El acceso es gratis a la mayoría de los sitios, y además por la noche los árboles se iluminan hasta las 22h con un aspecto mágico que te encantará.
Los mejores sitios son junto al puente Togetsukyo, donde además podrás sentarte para tomar algo mientras ves el paisaje, y en el parque Nakanoshima. El ambiente es muy distendido y agradable.
- Horario: Abierto todo el día; acceso libre.
Parque Yodogawa Kasen Riverside
Por último, a orillas del río Yodogawa hay un precioso parque donde los japoneses pasan el tiempo libre. Tiene zonas de barbacoa, pistas deportivas, así como un camino flanqueado de sakuras que es especialmente bonito en el mes de abril.
Se estima que son más de 220 cerezos de la variedad somei-yoshino los que forman el túnel de casi 1 km y medio de longitud. Con largas ramas que se extienden hasta tocarse, en primavera tiñen de blanco todo a su alrededor.
Entre finales de marzo y principios de abril, cuando la floración es mayor, hay un festival llamado Sewaritei Sakura Matsuri con diversas celebraciones por la tarde-noche y los fines de semana.
Y si no coincides justo con esta fecha del festiva, no pasa nada, porque el paseo es igual de agradable. Un parque único en el que escapar del bullicio de las zonas más abarrotadas del centro de la ciudad.
- Horario: Abierto todo el día; acceso libre.
¿Cuál es el mejor lugar para ver los cerezos en flor en Kioto?
La cantidad de emplazamientos para ver florecer los cerezos en Kioto es prácticamente infinita. Ya sea dentro de la misma ciudad, o desplazándote un poco a las afueras, hay parques, zonas boscosas y templos milenarios que están salpicados con decenas de cientos de estos increíbles árboles.
Con estos lugares que hemos mencionado tendrás suficiente para empezar a hacer tu propia ruta andando o haciendo un pequeño picnic. Pero si quieres seguir descubriendo el Japón secreto más original, no dejes de indagar en nuestro blog Japón Alternativo o en nuestra redes sociales.
Aquí te dejamos en un mismo mapa todos los lugares para ver cerezos en flor en la ciudad de Kioto que no te puedes perder:
¿Y tú, has visto alguna vez las flores de sakura en Japón en primavera? ¿Has viajado al país del sol naciente para ver este espectáculo floral único? ¿Cuál es tu rincón favorito para ver los cerezos en flor en Kioto o en otras ciudades y localizaciones del país? ¡Cuéntanos tu opinión!
(っ◔◡◔)っ Última actualización de esta publicación el 3 febrero, 2025 por Pili Rodriguez ♥
___________________________
___________________________
___________________________
Apasionada de Japón desde hace más de 20 años, he viajado una y otra vez al país nipón para descubrir su cultura, su gente y esos rincones que no salen en las guías. Como cofundadora de Japonalternativo.com comparto mi experiencia de primera mano para ayudarte a organizar tu viaje de forma honesta y práctica. La mejor manera de conocer un lugar es con curiosidad y atención al detalle, disfrutando tanto de un santuario o templo escondido como de un plato en un izakaya. Puedes conocer más sobre mi en la sección de Quiénes Somos del blog. Por último, puedes unirte a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de WhatsApp e interactuar con otros viajeros.














































