Saltar al contenido

El templo Ninna-ji y su increíble pagoda

templo ninnaji kioto japon

En la ciudad de Kioto hay muchas joyas desconocidas que la mayoría de visitantes suelen pasar por alto. Una de las más recomendables es el templo Ninna-ji, situado a las afueras pero de fácil acceso en transporte público. Si estás buscando un lugar precioso y alternativo para tu viaje, este templo te encantará.

Con varios siglos de antigüedad, Ninna-ji forma parte de los monumentos históricos de la Antigua Kyoto. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, ofrece gran valor cultural, además de un escenario natural inigualable.

Junto con el templo Kiyomizu-dera, el Pabellón Dorado o santuario Yasaka Taisha, este es uno de los monumentos de Kioto que no te debes perder en tu viaje. ¡Y te contamos por qué! A través de esta completa guía de visita te damos los mejores motivos para incluirlo en tu itinerario de viaje.

Descubre la historia, la localización, cómo llegar, horarios, precios, y cómo visitar cada una de las partes del templo junto con las mejores explicaciones, y no te pierdas detalle. Si además vas a Japón en primavera, es de los sitios favoritos para ver cerezos en flor. ¡Una fantasía!

¿Cuál es el templo Ninna-ji?

Ninna-ji es un templo budista que fue fundado aproximadamente en el año 888, a través de una secta de monjes de la escuela Shingon de Japón, estrechamente relacionada con la familia imperial japonesa.

Según la historia del templo, años antes, en 886, el emperador Koko ordenó la construcción de un primer templo, llamado Nishiyama Goganji, que no pudo ver terminado antes de fallecer. Fue el emperador Uda quien terminó la construcción del templo, llamándolo Ninna en honor al emperador fallecido.

Guía de visita al templo Ninna-ji en Kioto

Este templo cobró tanta importancia para la familia imperial, que entre 888 y 1869, la tradición es que uno de los hijos de cada emperador ocupara el cargo de sacerdote principal. El mismo emperador Uda se convirtió en el primer sacerdote procedente de la aristocracia japonesa, cargo que se conoce como monzeki.

Durante todo el periodo Heian y hasta la finalización del periodo Edo, la familia imperial estuvo fuertemente unida a este templo, ocupando los cargos de monjes principales en Ninna-ji.

pagoda del templo ninnaji

El templo fue destruido por un devastador incendio durante la guerra de Onin (1467-1477), pero por suerte, 150 años más tarde, el hijo del emperador Go-Yozei, conocido como Kakushin Hosshino, lo reconstruyó por completo volviendo a levantar los edificios existentes hoy en día.

Cómo llegar a Ninna-ji

Este templo está muy cerca de otro famoso templo budista, el Ryoan-ji y su impresionante jardín zen, así como el templo Kinkaku-ji del Pabellón Dorado, es habitual que los turistas combinen la visita a estos 3 lugares, disfrutando de una mañana o una tarde de turismo en una zona muy tranquila de la ciudad.

autobus 26 para llegar al templo ninna ji en kioto

Llegar hasta Ninna-ji es muy sencillo usando transporte público. En la estación de Kioto puedes tomar el autobús 26 hasta la parada de nombre ‘Omuro Ninna-ji’. ¡No tiene pérdida!

En cambio, si tienes JR Pass activo, y quieres aprovecharlo, nuestro consejo es que vayas en el bus JR dirección Takao/Kyokitasen. La parada en la que tienes que bajar es la misma.

estacion de Omuro Ninna-ji

Un paseo muy bonito es también el que puedes hacer en el tranvía Randen de Kioto, tomando la línea Kitano. La estación de tranvía en la que bajar es la de ‘Omuro Ninna-ji’, aunque tendrás que andar un par de minutos hasta la puerta del templo.

Mapa del templo Ninna-ji

Llegar hasta el templo de Ninna-ji no tiene pérdida alguna. Pero por si acaso, te dejamos la localización exacta en este mapa para que te sea más fácil encontrarlo, sobre todo si quieres darte un paseo por la zona:

mapa ninna ji kioto japon
Pincha en la imagen para verlo más grande 🙂

Este mapa además te vendrá muy bien para localizar las diferentes parte del complejo del templo, y así no perderte ninguna de ellas durante la visita. ¡Toma nota!

Guía de visita al templo Ninna-ji en Kioto

En Japón Alternativo tenemos muchas guías de visita de diferentes monumentos típicos de Japón, algunos menos conocidos como el templo Ninna-ji.

donde esta el templo ninnaji

Además encontrarás una guía de viaje para Kyoto de lo más completa que te puede ser muy práctica para hacer tu itinerario:

Uno de los lugares que a veces se olvida, pero que nosotros creemos que es todo un acierto, es este templo en Kioto. La joya desconocida con una de las pagodas japonesas más bonitas y con más historias del país, y un jardín espectacular.

pagoda de 5 pisos en japon

Si bien el templo Ninna-ji data del siglo IX, muchos de los edificios fueron destruidos en un virulento incendio allá por el año 1467, y reconstruidos por la misma familia imperial a lo largo del siglo XVII.

Estas estructuras que veremos a continuación son de los años 1800 a 1900, que mantienen exactamente la misma forma, estética y funcionalidad que han tenido a lo largo de la historia del complejo religioso.

Puerta Niomon

Empezamos por la entrada del templo. Nada más llegar encontrarás la gran puerta de nombre Niomon, una de las más antiguas, de las más grandes, y también preciosas, de todas las puertas budistas de madera de Kioto y de todo el país.

Puerta Niomon templo ninna ji

Aunque parece mucho más simple que las puertas de otros templos que suelen estar pintadas en un vivo tono bermellón, esta contiene ricos detalles tallados que demuestran la gran inversión económica que se hizo en su momento.

Sigue el estilo de arquitectura típico del periodo Nara, con más de 18 metros de altura y doble techado. A ambos lados tiene los guardianas Nio que protegen cada uno de los templos budistas, que son precisamente los que le dan el nombre.

Antigua residencia Goten

Una vez pasada la primera puerta, encontramos un edificio que recibe el nombre de Goten. Esta ha sido tradicionalmente la residencia del sacerdote principal del templo, que habitualmente pertenecía a la familia imperial.

Antigua residencia Goten en templo ninnaji

La estética de esta curiosa construcción de madera nos recuerda a los palacios imperiales del periodo Heian en Kioto, precisamente por la importancia de las personas que lo ocupaban. Hoy en día ya no está habitado por ningún sacerdote, y por suerte, está abierto a las visitas.

Merece mucho la pena visitar la residencia Goten, aunque hay que pagar la entrada. Dentro hay varios edificios con preciosas pinturas y decoraciones históricas, y da acceso al jardín interior y a la casa de té con más de 2 siglos de antigüedad.

Puerta Chokushi-mon

Muy cerca del Goten se encuentra la puerta Chokushi-mon, o del enviado imperial. Esta puerta decorada de una manera muy especial era la que cruzaba el emperador para poder entrar a la zona de la residencia Goten.

Antigua residencia Goten ninnaji temple

El uso tradicional ha cambiado en los últimos siglos, y ya el emperador no suele hacer sus visitas recurrentes. Hoy en día permanece cerrada y solo se abre para la celebración del festival del santuario Fukui en octubre, a través de una procesión desde este santuario vecino hasta el Ninna-ji.

La edificación se reconstruyó en 1913, ya que la puerta original se perdió en un terrible incendio. Aún así, tiene exactamente el mismo aspecto, y se han respetado todos los detalles.

Pagoda de 5 pisos

Además del Goten, el otro símbolo del templo es su pagoda de 5 pisos. Podría parecerte una pagoda más como las muchas que hay en Japón, pero tiene algunas características que la hacen única, y no se ven a simple vista.

pagodas mas bonitas de japon

Por ejemplo, es uno de los primeros edificios de Japón que se construyó a prueba de terremotos. En su eje central tiene un sistema que la mantiene en pie incluso ante grandes sacudidas, que le ha permitido permanecer intacta a lo largo de los siglos.

La construcción no ha sufrido incendios ni graves daños. Data de 1624 y es la original. No se puede acceder al interior, pero verla desde fuera es una maravilla, sobre todo con las vistas desde el jardín y los cerezos en flor rodeándola, para una foto única.

Puerta Chumon

Para acceder al jardín de los cerezos hay que pasar otra puerta, Chu-mon. Su nombre hace referencia a ‘la puerta central’, y como bien podrás imaginar, es justo la que están en mitad del complejo del templo.

puerta chumon en el templo ninna ji kioto

Como cualquier puerta de entrada a un templo japonés, tiene sus guardianes Deva a ambos lados, que protegen la zona sagrada de la entrada de cualquier mal.

Precisamente el tipo de puerta es una de las diferencias más notables entre un templo y un santuario japonés. El resto de las contamos en el blog:

Salón principal Kondo

Declarado Tesoro Nacional de Japón, el salón Kondo del templo Ninna-ji es único en Kyoto y en todo el país. Fue construido en 1613, pero se cambió de sitio algunas décadas más tarde, aprovechando para ampliarlo y añadirle detalles más ricos.

salon principal kondo japonalternativo

Su diseño está basado en el de los salones principales del Palacio Imperial de Kioto. En toda la ciudad se construyeron algunos siguiendo la misma línea, pero ninguno se ha mantenido como este. De hecho, es el salón tipo Shishin-del más antiguo que se conserva intacto.

Dentro tiene a la deidad principal del templo, Amida Sanzon. También tiene otras muchas estatuas y objetos religiosos. Suele estar abierto en horarios de rezo, e incluso se puede acceder; quitándose los zapatos, por supuesto.

Salón Kannon-do

Con un tamaño un poco más reducido, en este salón se encuentra la figura de la deidad secundaria, Senju Kannon Bosatsu. Junto con la estatua hay otras como los guardianes que están a su lado, y otras figuras más pequeñas que la rodean.

templo ninnaji kyoto japon

El edificio fue construido entre 1641 y 1644, totalmente con madera y materiales naturales. Si tienes la suerte de encontrarlo abierto, echa un vistazo a sus ricas pinturas y murales del interior, cuyos colores contrastan con el exterior más austero.

Salón Kyozo

Otro pequeño salón que data de 1613, la misma fecha que el salón principal, es esta pequeña construcción de madera de estilo Zen Shuyo. Es uno de los más antiguos, por lo que tiene una estética un tanto diferente al resto.

templos mas bonitos en kioto

Dentro protege la estatua de Shaka Nyorai y otras figuras de deidades y guardianes budistas. No suele estar abierto, pero si por casualidad se celebrando algún tipo de rezo o evento, no dejes de echar un vistazo disimulado y respetuoso a su interior decorado con coloridas pinturas y a su colección de sutras.

Torre de la campana

Resaltando por encima del resto de edificios de madera, encontramos la torre de la campana con su precioso color rojo bermellón. Es una construcción bastante grande en comparación a las que hay en otros templos del Budismo, y además preciosa.

templos bonitos en kioto japon

Se trata de una torre de estilo Edo construida durante la etapa de restauración del salón Kondo, entre 1624 y 1644. Actualmente está protegida y declarada como Bien de Interés Cultural del país, por ser uno de los mejores ejemplos de este tipo de campanarios budistas.

Salón Mieido

Por último, en este increíble templo Patrimonio de la Humanidad, en el recinto encontramos un pequeño salón que contiene las figuras de los fundadores del templo: Kobo Daishi, de la escuela Shingon, el emperador Kanpyo, primer monje del templo, y el príncipe Dainisei Shoshin.

como llegar al templo ninna ji

El edificio es una reconstrucción mucho más reciente, del siglo XVII, pero sigue el mismo diseño e incluso utiliza materiales del antiguo salón. Justo detrás hay otra construcción de madera que da cobijo a la estatua de Mizukake Fudoson, otra de las deidades budistas propias de la secta Shingon.

Precio

Una buena noticia es que la entrada al templo es gratis. ¡No tienes que pagar nada para acceder!

Sí que hay que pagar una tarifa extra para acceder al Goten, la antigua residencia. La tarifa es de 800 yenes para adultos y gratis para estudiantes y niños. Puedes comprar tus tickets online.

Durante la temporada de sakura, y debido a los eventos que se celebran en el templo, hay que pagar un boleto de admisión. Es gratis para los estudiantes y niños, y de 500 yenes para adultos. ¡Merece bastante la pena!

ninna ji temple japan kyoto

Horarios

El horario de apertura cambia según la época del año:

  • De marzo a noviembre: 9:00 a 17:00h
  • De diciembre a febrero: 9:00 a 16:30h

En la temporada de cherry blossom, que puede variar cada año, el horario de entrada es de 8:00 a 17:00h. Puedes ver toda la información actualizada en la página web oficial del templo.

Primavera en el templo Ninna-ji

Este templo de Kioto es uno de los pocos lugares que cuenta con una variedad especial de árboles de sakura o cerezos en flor. Conocidos como Omuro Sakura, son árboles que tienen una floración tardía y que además tiene mayor durabilidad en el tiempo.

Primavera en el templo Ninna-ji

En la primavera, Ninna-ji no solo se llena de turistas extranjeros, si no que los principales visitantes son gente local y japoneses de todas partes del país. El ambiente es absolutamente precioso, y de los rincones favoritos de la ciudad para hacer hanami.

Puedes encontrar otras muchas localizaciones aquí:

Son más de 200 árboles Omuro Zakura que fueron plantados en el periodo Edo. Con cientos de años de historia, es la excusa perfecta para verlos llenos de flores en caso de que llegues más tarde a Japón y el resto de árboles ya haya florecido.

Ruta de peregrinación Omuro

Si eres amante del senderismo, justo detrás del templo comienza una ruta de peregrinación de suma importancia para el Budismo. Se puede hacer en un par de horas, dando un paseo entre preciosos paisajes y pequeños templos históricos.

Ruta de peregrinación Omuro

Al más puro estilo de la ruta Shikoku, es una versión más corta de la famosa ‘peregrinación de los 88 templos’, o ’88 Kasho’. También hay 88 puntos donde los fieles se detienen para hacer sus rezos y plegarias, que se pueden ver completos o solo una parte de ellos.

Lo mejor es que la ruta de poco más de 2 km conecta Ninna-ji con los templos de Ryoan-ji y también el de Kinkaku-ji. Así que puedes combinar la visita con una increíble caminada a pie, volviendo por unos instantes al periodo Edo, al que pertenece este camino y esta tradición.

Vive una experiencia auténtica en Ninna-ji

Si quieres sumergirte más en la historia del templo Ninna-ji, puedes hacer un tour privado guiado por un monje. Con el, podrás acceder a edificios históricos normalmente cerrados al público, como el Gran Salón, un Tesoro Nacional de Japón.

tour privado ninna ji temple wabunka opiniones
Foto de J-CAT

Después, disfrutarás de una ceremonia del té exclusiva en una casa de té que perteneció al influyente artista Kenzan Ogata. Degusta wagashi tradicionales junto con matcha servido en tazones que replican obras maestras de los renombrados ceramistas Ogata y Ninsei Nonomura, quienes tenían vínculos con Ninna-ji.

Más Información

Otros lugares de interés turístico en Kioto

No nos olvidamos de otros monumentos impresionantes que hay en la ciudad de Kioto y que no debes perderte durante tu viaje. En el blog de Japón Alternativo tienes muchísimas ideas, además de las que vamos compartiendo en nuestras redes sociales. ¡No te las pierdas!

El templo Ninna-ji y su increíble pagoda

Echa un vistazo a estas localizaciones con su correspondiente guía de visita que te serán de gran utilidad para organizar tu viaje y programar un itinerario:

¿Y tú, conocías ya este templo desconocido que no sale en la mayoría de guías sobre Japón? ¿Te gustaría visitar el templo Ninna-ji para sumergirte en la historia del país y de la ciudad de Kioto? ¡Estamos seguros de que no te decepcionará!

(っ◔◡◔)っ Última actualización de esta publicación el 24 marzo, 2025 por Pili Rodriguez

(Votos: 2 Promedio: 5)

___________________________

descuento holafly japon alternativo

___________________________

cupon descuento chapka seguros

___________________________

Pili Rodriguez

Apasionada de Japón desde hace más de 20 años, he viajado una y otra vez al país nipón para descubrir su cultura, su gente y esos rincones que no salen en las guías. Como cofundadora de Japonalternativo.com comparto mi experiencia de primera mano para ayudarte a organizar tu viaje de forma honesta y práctica. La mejor manera de conocer un lugar es con curiosidad y atención al detalle, disfrutando tanto de un santuario o templo escondido como de un plato en un izakaya. Puedes conocer más sobre mi en la sección de Quiénes Somos del blog. Por último, puedes unirte a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de WhatsApp e interactuar con otros viajeros.