
Si bien en la gran mayoría de países occidentales es recomendable -e incluso en algunos sitios obligatorio- dejar un pequeño pago extra por el servicio prestado en algunos comercios, el sistema de propina en Japón es totalmente distinto. Es algo que choca mucho cuando viajas por primera vez y no tienes claro cómo actuar en estos casos.
Posiblemente hayas leído en internet o visto algún que otro vídeo de ‘cosas que están prohibidas en Japón’, siendo una de ellas el acto de dejar propina en un restaurante. No hay que ser tan alarmista, si dejas propina no estás cometiendo ningún crimen, ni te van a regañar por ello. Lo que sí puede ocurrir es que te miren raro, y que incluso te devuelvan el dinero que has dado.
Servicios como comer en un restaurante, beber algo en un bar, tomar un café en una cafetería, viajar en taxi, o alojarte en un hotel, entre otros, son habituales para la entrega de propinas a aquellas personas que te han ayudado de manera satisfactoria.
Esto te va a pasar en Japón en muchas ocasiones, porque sea donde sea, te van a tratar con una extrema amabilidad, y no precisamente porque esperen un pago a cambio.
Con esta completa guía, te contamos cómo es dar propina en Japón, si es cierto que está prohibido o mal visto, hasta qué punto no debes hacerlo, y algunas cosas que debes saber antes de viajar a Japón. Toma nota de los detalles sobre la cultura de las propinas entre los japoneses, y actúa como los locales en las situaciones clave.
¿Se deja propina en Japón?
En Japón no se dan propinas, es cierto. Mientras que en países como España es algo común premiar el servicio al cliente con un pequeño pago cuando todo ha ido perfecto, los japoneses no tienen esta costumbre.
Otros países como Estados Unidos y Canadá funcionan de manera distinta. En lugares públicos, cuando el trabajador atiende a alguien, lo hace de la mejor manera para percibir a cambio un tip o propina. Cuanto mejor realice el servicio, más satisfecho será el cliente, que será generoso con la propina.
Esto es así porque parte del sueldo de algunas personas viene de la propina. El sueldo base es más bajo, y si se esmera en la atención y el servicio, ganará más. Es una manera de incentivar en las empresas que sus trabajadores hagan un buen trabajo.
El sueldo en Japón es siempre fijo, los japoneses no tienen un salario que dependa de las tips. No quiere decir que no vayan a ofrecer un excelente servicio, porque este es parte de la hospitalidad innata de la cultura nipona.
¿Por qué en Japón no se da propina?
La regla en Japón ha permanecido siempre igual desde hace décadas: no se dan propinas. En los restaurantes, hoteles, cafeterías, servicios de transporte privado, y otros, solo hay que pagar el precio indicado en la factura, que ya incluye las tasas.
Puede que hayas oído alguna historia sobre un cliente que deja algunas monedas sobre la mesa antes de marcharse, pero el dueño no admite propinas y va detrás de él pensando que se las ha dejado olvidadas. No tiene que pasar así tal cual, pero sí que es más común que el trabajador crea que es un descuido, y no desea quedarse con algo que no es suyo.
Tampoco es que esté mal visto dejar propina. No es común, y mucho menos es obligatorio. Pero la realidad es que si conscientemente dejas una pequeña propina en el bar o a un taxista, la mayoría lo aceptará.
En todo caso, y a no ser que se indique lo contrario, en cualquier servicio prestado al cliente en Japón no se espera que se deje propina. Si te apetece tener un detalle con alguien que te ha tratado muy bien, siempre puedes hacerle un regalo que queda más elegante, como una caja de dulces o un objeto artesanal. ¡Esto siempre funciona!
Hospitalidad japonesa y atención al cliente
Tal y como hablamos en el blog de Japón Alternativo hace algún tiempo, el omotenashi es una parte muy importante de la cultura japonesa. Consiste en la costumbre de cuidar a las demás personas haciéndolas sentir lo más cómodas posibles, como a los invitados, clientes o a cualquier otro.
Cuando recibes un servicio en Japón, por ejemplo hacer el check-in en el hotel o disfrutar de una deliciosa merienda en una cafetería, desde la recepción, el saludo inicial, la manera de acomodarte, los pequeños detalles que te ofrecen, y todo lo demás, se hace con suma amabilidad y con gusto.
Este no se trata de un servicio excepcional, ya que la hospitalidad se practica en todos los ámbitos y con todo tipo de personas, tanto locales, como extranjeros, adultos y niños.
Si es la primera vez que vas a Japón, puede que te abrume tanta hospitalidad. No te preocupes, es normal. Al final tú también acabarás comportándote así, porque es algo que se disfruta mucho y que es contagioso.
¿Qué pasa si dejo propina?
Hemos dicho anteriormente que algunos locales no dicen que no a un pequeño pago por su servicio. ¿Qué opinan los japoneses de las propinas? Si bien no estaban familiarizados con ello hace algunos años, ya son más que conscientes de la cultura de otros países y no lo toman como una ofensa, si no como un halago por su buen hacer.
Por lo general, no van a esperar que dejes propina en Japón. Sin embargo, si realmente deseas hacerlo, si sientes que el servicio ha sido magnífico y quieres compensarlo, por supuesto que puedes dejar una propina extra.
¿Qué ocurrirá en este caso? Al dar la propina hay un 99% de probabilidad de que la rechacen en un primero momento. Insistiendo un par de veces más, seguro que también te la rechazarán. Pero si eres constante, la acabarán aceptando.
Otra cosa que puede ocurrir es que dejes la propina directamente en la mesa, o que pongas un dinero extra a la hora de pagar, y que el trabajador te lo devuelva. Puedes indicarle que es propina para él, pero si es política de empresa no aceptarla, y indica que es imposible, tan solo coge tu dinero de vuelta. El precio del servicio está más que pagado en la cuenta.
Propina kokorozuke
Se conoce como propina kokorozuke a aquella necesidad que nace del corazón, cuando te sientes tan satisfecho por el servicio que no puedes dejar de premiar a quien te lo ha prestado. Hay algunas ocasiones en las que se suelen dar, y además hay que hacerlo de una forma muy concreta.
Por ejemplo, si has contratado a un traductor, un guía o un conductor privado para hacer un tour, no hay problema en ello. ¿Cuánto se deja de propina en Japón en estos casos? Lo ideal serían unos 1000 yenes para un servicio de medio día, o de 2000 yenes para un día completo.
Este es más o menos el pago mínimo que se debe hacer si participas en un Free Tour en Japón. Tienes muchas opciones, como estos en Tokio que te detallamos en el blog.
Otra ocasión es alojarse en un ryokan u hotel tradicional japonés de alta gama, donde recibirás varios tipos de servicios en tu habitación. Las sirvientas y los empleados vendrán cada día a montar la cama y recoger los futones, así como servirte la comida en la habitación. Unos 1000 yenes por noche de estadía es un importe adecuado en propina.
Pero este dinero no se entrega en mano o se deja en la mesa sin más. Es de mala educación hacerlo así. Lo correcto es poner el dinero en un sobre, y una vez cerrado entregarlo discretamente con ambas manos.
Encontrarás sobres para el dinero en muchas tiendas de Japón, desde konbinis hasta tiendas de 100 yenes. Escoge los más sencillos, con lazos negros simples. Los que vienen con lazos dorados o negros son para bodas y funerales. ¡Ten cuidado!
Otras costumbres de Japón
Continúa indagando en la cultura del país nipón a través de otras publicaciones interesantes que encontrarás en el blog de Japón Alternativo. Echa un vistazo a estas y muchas más:
- ¿Por qué los japoneses son tan disciplinados?
- ¿Por qué las parejas en Japón duermen separadas?
- ¿Qué son los hanko? ¡Los sellos personales japoneses!
- ¿Por qué en Japón utilizan paraguas transparentes?
- ¿Se puede viajar a Japón sin saber japonés?
Ir preparado a tu viaje es fundamental para disfrutarlo al máximo. Ahora que ya sabes por qué no se deja propina en Japón, y en qué situaciones sí que puedes darla, seguro que podrás actuar como los locales y pasar por uno más.
(っ◔◡◔)っ Última actualización de esta publicación el 7 septiembre, 2025 por Pili Rodriguez ♥
___________________________
___________________________
___________________________

Cofundador de Japonalternativo.com junto a Pili, desde hace más de 10 años viajo a Japón una y otra vez para descubrir no solo sus grandes ciudades, sino también esos rincones alternativos que no aparecen en las guías y que hacen cada viaje único. Me encanta organizar nuestras rutas con todo detalle (aunque siempre dejo espacio para la improvisación) y buscar experiencias auténticas. Comparto mi experiencia de primera mano de forma honesta y práctica, viviendo Japón como lo hacen los propios japoneses. Puedes conocer más sobre mi en la sección de Quiénes Somos del blog. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de WhatsApp e interactúa con otros viajeros.






