¿Te gustaría conocer los luchadores de sumo más famosos de Japón? ¡Llegaste al lugar indicado! El sumo es un deporte que mueve cientos de miles de aficionados en todo Japón cada año.
Su origen se remonta varios siglos atrás, como parte de una tradición sintoísta. No obstante, en la actualidad, los luchadores de sumo famosos son considerados como deportistas de élite, y nada tienen que ver con la religión.
Ahí donde los ves, esos hombres grandullones y gordos tienen una fuerza descomunal y un entrenamiento diario de lo más duro. Para conseguir ser más pesados y convertir gran parte de su masa en músculo, la dieta es otro de los pilares básicos dentro de los jugadores de sumo en Japón.
¿Has tenido alguna vez la ocasión de ver en persona una lucha de sumo profesional? El sumo japonés es, a ojos de los extranjeros, un deporte fascinante y único en el mundo. Son muchos los sacrificios que hacen estos hombres para convertirse en el mejor luchador de sumo sobre el rin de batalla.
En esta ocasión vamos a analizar cuáles son los luchadores de sumo más famosos de ahora y de siempre. Muchos de ellos se encuentran en activo, y otros están ya retirados o impartiendo clases a los jóvenes que les preceden.
¿Conoces alguno de ellos?, ¿cuál sería para ti el mejor luchador de sumo de la historia? Además, te contaremos cuando empezaron y cuando se retiraron cada uno de ellos, ¡sigue leyendo!
Los mejores luchadores de sumo de la historia
Antes de entrar en materia, queremos destacar el gran espectáculo que supone ver una auténtica lucha de sumo.
Acudir a un combate de sumo en Japón es una experiencia que recomendamos encarecidamente. Pero esto no siempre es posible, ya que las entradas vuelan cada vez que salen a la venta.
Si vas a viajar a Japón y te gustaría sumergirte un poco más en la cultura de este deporte, una alternativa es ir a una heya para disfrutar de los entrenamientos de sumo en vivo y en directo. Puedes ver todos los detalles aquí:
Otra opción, pero más difícil de conseguir, es comprar tickets para los torneos de enero, mayo y septiembre en Tokio, o para los torneos de Osaka, Fukuoka y Nagoya.
¿Quieres saber más sobre las artes marciales o deportes japoneses más tradicionales? No te pierdas estos artículos de nuestro blog Japón Alternativo:
El sumo está considerado hoy en día en Japón como deporte nacional y también como un tipo de lucha o arte marcial.
Es una de las más practicadas en el país nipón en la actualidad, y en esta ocasión nos centraremos en conocer quienes son los mejores luchadores de sumo que han pasado a formar parte de la historia de Japón.
Futabayama Sadaji (1927 – 1945)
Si hay un hombre que ha batido récords en el sumo japonés, este ha sido sin duda Futabayama.
Fue el mejor sumo faither entre los años 1936 y 1944, ganando hasta 69 combates seguidos. Una marca que nadie ha podido superar desde entonces.
En esta época en la que Japón se encontraba en plena guerra con su país vecino, China, este luchador de sumo japonés ganó la Copa del Emperador 12 veces seguidas y con mucha ventaja sobre sus competidores.
Algo menos corpulento que otros luchadores de sumo de la época, su táctica se basaba en la fuerza y la disciplina. En el mundo del sumo japonés es toda una eminencia. Su nombre ha pasado a formar parte de la historia del país.
Mitoizumi Masayuki (1978 – 2001)
Con más de 160 kg de peso y una altura de 1,94 m, este luchador es conocido por los espectadores como ‘Salt Shaker’.
Como bien saben los seguidores, antes de un combate de sumo se echa sal en el ring para purificarlo, a través de un ritual muy curioso.
Mitoizumi no ha pasado desapercibido en ningún combate, porque además de ser de los mejores luchadores de sumo por su destreza, realiza el ritual de la sal de tal manera que parece un espectáculo. A todo el mundo llama la atención.
Retirado en 2001, ha estado en activo en la lucha de sumo profesional desde 1978, ganando la Copa del Emperador en 1992. Ha luchado en miles de combates, quedando siempre en muy buenas posiciones.
Hakuho Sho (2000 – 2021)
Procedente de Ulan Bator, Mongolia, está considerado como uno de los luchadores de sumo mongoles más grandes de su país de origen.
Y es que si en el sumo japonés los nuevos deportistas son cada vez más altos, los que proceden de otros países asiáticos no japoneses suelen tener una estatura inferior.
Este imponente hombre mide nada menos que 1,92 m y pesa más de 150 kg. Aunque no es de origen japonés, se le considera un japonés más porque pasó muchos años en Japón.
Nació en 1985, y consiguió la fama bastante joven en el torneo de mayo de 2006 en el estadio de Tokio. A partir de ahí su carrera ha sido imbatible. Es considerado el mejor sumo de todos los tiempos.
Tiene el récord de poseer 40 títulos de la máxima categoría, ganando sus combates no solo por su fuerza, si no también por saber adelantarse a los movimientos de sus contrincantes.
Kaio Hiroyuki (1988 – 2011)
Nacido en 1972, tiene una estatura algo más pequeña, de 1,84 m, pero pesa más de 170 kg.
Su cuerpo es puro músculo, con una fuerza que le llevó a encabezar los rankings en todos los torneos en la época de los 90 y los 2000.
Ganador de cinco campeonatos, o yushos, es el luchador que más récord de victorias tiene sin haber llegado a obtener el rango de yokozuna, el más alto dentro del sumo.
Ocupando el pódium en muchas ocasiones, aunque no consiguiera la mejor posición, ha sido la cara visible del sumo en muchos torneos a nivel mundial.
Está casado con una antigua luchadora de sumo. Y es que un luchador de sumo no tiene por qué ser hombre. Hay muchas mujeres que de manera tradicional se han dedicado a este deporte.
Taiho Koki (1956 – 1971)
Leyenda de este deporte nacional en Japón, Taiho está considerado como el mejor luchador del periodo de postguerra por alcanzar el rango de yokozuna con tan solo 21 años.
En su época, su nombre se relacionaba mucho con otro luchador de sumo de su misma edad, llamado Kashiwado.
El joven Taiho, por su fuerza y su impresionante cuerpo, llegó a ganar 32 torneos en la década de los 60.
Tiene una marca también muy especial, ganando 45 juegos seguidos entre los años 1968 y 1969, sin que nadie pudiera sacarlo del rin.
Se retiró en el año 1971, y desde entonces ha sido entrenador. Todos los jóvenes luchadores desean recibir al menos una clase práctica de este mentor, porque tiene una táctica de defensa y ataque muy difícil de dominar.
Chiyonofuji Mitsugu (1970 – 1991)
Fallecido por cáncer de páncreas en el año 2016, Chiyonofuji es uno de los luchadores japoneses más conocidos por sus 120 kg de peso.
Aunque te parezca mucho, esta marca es una nimiedad en este deporte, ya que la media en los luchadores de sumo se sitúa a partir de los 150 kg.
Su menor corpulencia llamó mucho la atención, ya que abatía a sus componentes con máxima premura.
Tenía una técnica perfecta de agarre izquierdo, lo que cogía desprevenidos a sus rivales que eran lanzados fuera del rin en cuestión de segundos.
Nacido en 1955, su carrera entre los luchadores de sumo famosos le permitió abrir su propio establo para seguir trabajando una vez retirado del combate.
También tiene uno de los motes japoneses más curiosos, que nadie sabe exactamente de dónde le viene: conocido como ‘el Lobo’.
Takamisakari Seiken (1999 – 2013)
Aunque su nombre es Seiken Kato, en Japón todos le conocen por el apodo de Takamisakari, que significa ‘Robocop’.
Por su peculiar forma de moverse en el entrenamiento previo a la lucha, hay quién lo compara con los luchadores profesionales de lucha libre americana.
Tiene un peso algo ligero, de unos 140 kg, pero una altura de 1,88 m que lo hacen un luchador de lo más compacto.
Su debut tuvo lugar en el año 1999, alcanzado el rango más alto en 2000 después de haber empezado a entrenar como luchador universitario.
Por una grave lesión estuvo varios años de baja, hasta que en 2002 volvió a participar en los torneos.
Aunque bajó de categoría, recuperó su estatus rápidamente, ya que los seguidores no se habían olvidado de él, y su esfuerzo en los entrenamientos fue recompensado. En 2013 se retiró finalmente para siempre.
Akebono Taro (1993 – 2001)
Nacido en 1969 en Estados Unidos, con el nombre americano de Chad George Haaheo Rowan, se convirtió en uno de los luchadores de sumo más famosos en Japón logrando el rango superior en 1993.
Fue el primer extranjero en conseguirlo, obteniendo la nacionalidad japonesa y su nuevo nombre junto con este título.
Poco tiempo después, en 2001 prosiguió con su carrera retirándose del sumo y experimentando con otras artes marciales. Compitió en lucha libre profesional hasta 2017, cuando finalmente se retiró de la vida del deporte.
Como americano, Akebono tiene una altura de más de 2 metros, y ha llegado a pesar 230 kg mientras competía en sumo.
Famoso en su país de origen y en Japón, por su tamaño ha tenido miles de seguidores durante sus años como profesional.
Mainoumi Shuhei (1990 – 1999)
Nacido en Aomori en 1968, Shuhei Nagao supo desde siempre que quería dedicarse al sumo profesional. Su sueño se vio truncado cuando le rechazaron en la Asociación de Sumo japonesa por su corta altura.
Tuvo la picardía de pedir a un médico que le inyectara silicona bajo en cuero cabelludo, y así crecer unos centímetros más.
Con una altura de 1,71 m y un peso de tan solo 98 kg, derrotaba a contrincantes el doble de grandes que él con tan solo un par de movimientos.
Se hizo muy popular durante los años 90 hasta que en 1999 se acabó retirando del panorama.
Gracias a su trabajo, la Asociación de Sumo cambió las normas, eliminando las limitaciones de altura y peso para que otros jóvenes cualificados pudieran competir al mismo nivel que Shuhei.
Koji Kitao (1979–1987)
Nacido en 1963, y fallecido el pasado año 2019 tras una dura enfermedad renal, este luchador de sumo y de karate ha cosechado varios récords y títulos a lo largo de su carrera.
Consiguió su título de yokuzuna en 1986, siendo ya bastante mayor, el cuál le fue entregado después de retirado.
Fue el primer luchador de sumo de Japón expulsado del deporte profesional debido a su carácter rebelde y a la violencia con la que trataba a los oponentes.
De hecho, no llegó a ganar ningún título de sumo profesional, pero esto no le impidió volverse famoso.
Pesaba más de 210 kg en su máximo apogeo, y medía 2,06 m de altura. Un tamaño nada desdeñable si tenías en cuenta la poca profesionalidad que mostraba en el rin y durante sus entrenamientos con sus propios compañeros y maestros.
Yamamotoyama Ryuta (2007 – 2011)
Retirado del mundo del sumo en el año 2011, este joven deportista japonés nacido en el año 1984 es famoso por sus más de 270 kg de peso.
Mide nada menos que 1,93 m, por lo que con tan solo encontrárselo de frente debía causar cierto pavor en sus adversarios.
Tiene el récord de ser el luchador de sumo nacido en Japón más pesado de la historia hasta el momento.
Ganador de varios campeonatos locales, nacionales y mundiales, comenzó su carrera en los campeonatos universitarios, para después ingresar como deportista profesional en el establo Onoe.
A pesar de su peso, en su carrera no fue capaz de llegar al rango mayor, quedándose en la categoría maegashira, alcanzada en 2009 poco antes de su retirada.
Hoy en día vive en Estados Unidos donde hace exhibiciones de sumo y participa en pequeños torneos.
Genichiro Tenryu (1963 – 1976)
Otro de los nombres de luchadores japoneses más conocidos en Estados Unidos es el de Genichiro.
Luchador de sumo y de lucha libre, hoy en día está retirado tras haberse labrado una amplia carrera en All Japan Pro Wrestling y Wrestle Association R.
Nacido en 1950, tiene más de 70 años y una larga trayectoria profesional en la lucha.
Comenzó a entrenarse en el sumo con solo 15 años, con 120 kg de peso que le permitieron ascender hasta la categoría maegashira. En el año 76 se retiró del sumo, iniciándose en la lucha libre japonesa.
Es conocido por ser uno de los precursores de este estilo deportivo, importando diferentes técnicas de lucha directamente desde Estados Unidos. Luchó hasta con el mismísimo Hulk Hogan.
Formado en América y debutante en Texas, volvió a Japón donde participó y ganó varios de los torneos más importantes.
Takashi Ishikawa (1975 – 1977)
Natural de Fujishima, Takashi es uno de los luchadores de sumo más famosos y antiguos de la época de los 70.
Hizo su debut en 1975, llegando al rango de maegashira dos años después, para después retirarse.
Aunque su trayectoria fue muy corta, su trabajo es muy valorado dentro del mundo del sumo y la lucha libre profesional.
En la universidad ganó el título de yokozuna amateur, formándose en el establo Hanakago, uno de los más famosos del país.
Tras el sumo, y debido a problemas de salud relacionados con la diabetes y la estricta dieta de los luchadores de sumo, se dedicó expresamente a la lucha libre.
Se unió a All Japan Pro Wrestling, entrenando en Estados Unidos para continuar hasta 1998 en la lucha libre profesional de la capital japonesa, Tokio, haciéndose un gran nombre.
Takanohana Koji (1993 – 2003)
Poco queda ya del corpulento luchador de sumo Takanohana Koji. Este exluchador está hoy retirado, y su cuerpo ha cambiado desde que no entrena.
Llegó a pesar nada menos de 155 kg, con unos 1,85 m de altura.
Su nombre es conocido entre los luchadores de sumo por ganar 22 campeonatos entre 1992 y 2001, llegando al rango de yokozuna.
En el ranking de luchadores de sumo con más títulos, ocupa el sexto lugar, dominando el pódium en la mayoría de campeonatos a lo largo de los años 70 en plena juventud.
Nació en 1972, y hoy ya casi alcanza el medio siglo de edad. Empezó sus andaduras en el terreno del deporte profesional en 1988, retirándose en 2003 después de haber cumplido los objetivos que él mismo se había marcado.
Hokutoumi Nobuyoshi (1979 – 1992)
Acompañando a otros jugadores de sumo muy famosos de la época, Hokotoumi ganó nada menos que 8 de los campeonatos de sumo japoneses más tops entre 1979 hasta su retirada en 1992.
No destacaba por su peso, de tan solo 151 kg, pero sí por su depurada técnica que le ayudaba a derribar a sus oponentes con gran agilidad.
Se entrenó desde una edad muy temprana en el establo Kokonoe, y junto a su compañero Chiyonofuji, fueron los dos primeros en llegar al rango de yokozuna dentro de su gimnasio, pasando a ser aspirantes en los mayores torneos a partir de 1989.
Fue muy mala suerte que salieran a la luz varios problemas de salud que le hicieron retirarse del deporte.
Abrió su propio establo para entrenamientos de sumo de nombre Nakkaku, que ha dado luchadores de sumo de primera división tan importantes como Hokutoriki, Okinoumi, Hokutofuji o Kaiho.
Kitanoumi Toshimitsu (1967 – 1985)
Terminamos nuestro listado de los mejores luchadores de sumo japoneses con otro de los nombres más sonados en el país nipón.
Nacido en Hokkaido en 1953 con el nombre de Obata Toshimitsu, fue otro de los luchadores más jóvenes en llegar al máximo rango.
Con solo 21 añitos ascendió a yokozuma, ganándose una gran fama en los años 70. Mantuvo su título durante 63 torneos, hasta que se retiró en 1985 pasando a ser presidente de la Asociación Japonesa de Sumo.
Tras triunfar en los torneos de Tokio, Osaka, Nagoya y Fukuoka, su fama se disparó como la espuma.
Resultó una gran pérdida para el mundo del sumo cuando murió a la edad de 62 años debido a un virulento cáncer.
¿Cuál es el mejor luchador de sumo de la historia?
Aunque hay muchos más, estos son los mejores luchadores de sumo conocidos a nivel mundial, y sobre todo dentro de Japón. Algunos luchadores destacados que podemos mencionar también son:
- Kotozakura Masakatsu
- Onokuni Yasushi
- Wajima Hiroshi
- Takatoriki Tadashige…
¿Crees que nos hemos dejado detrás a algún luchador importante? ¡Comparte tu opinión con nosotros de quienes son los mejores luchadores de sumo!
(っ◔◡◔)っ Última actualización de esta publicación el 2 agosto, 2023 por Pili Rodriguez ♥
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Ya son 3 veces las que he visitado Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂