¿Quieres conocer los mejores sitios para ver el momiji en Tokio? ¡Llegaste al lugar indicado! La ciudad de Tokio es parada obligatoria para cualquier viajero que visite Japón por primera vez, e incluso si ya ha estado en más de una ocasión en este espectacular país.
Una actividad que no puede faltar en tu planning de viaje si vas a Japón en otoño es el momiji en Tokio. Todo un espectáculo de belleza natural como no existen en ningún otro rincón del mundo.
Al igual que el hanami, o florecimiento de los cerezos, el momiji es una época del año muy importante para los japoneses. Los árboles se visten de un follaje de color rojo intenso, pasando por coloraciones doradas, marrones y amarillas que resultan increíbles a la vista.
Por suerte, mientras que la época de los cerezos en flor solo dura un par de semanas, el momiji en Tokio y en otros rincones de Japón se extiende mucho más en el tiempo.
El enrojecimiento de las hojas se puede disfrutar en infinidad de parques y jardines de la capital, y es una de las actividades favoritas tanto para los japoneses como para los turistas extranjeros.
En esta completa guía te contamos dónde ver momiji en Japón, destacando los mejores sitios de la capital. Aunque hay muchos más, hoy descubrirás los mejores sitios para ver el momiji en Tokio, incluyéndolos en tu itinerario de viaje.
¿Qué es el momiji?
Momiji es la palabra japonesa que se utiliza para definir el cambio de coloración de las hojas de los árboles en otoño. En Japón también se puede utilizar el término kōyō.
Las hojas de los árboles pasan de un verde intenso, a tonos rojizos, amarillos, naranjas o marrones, en un espectáculo que los japoneses valoran dentro de su propia cultura.
Entre los principales árboles que cambian de color en esta época se encuentran algunos típicos de Japón como el arce japonés, el ginkgo biloba o el zumaque chino.
Cada uno de ellos se transforma completamente con la llegada de la nueva estación, vistiendo los bosques y parques de una coloración extraordinaria.
Se conoce como momijigari a la contemplación de los árboles en otoño. Es equivalente al hanami, que es la contemplación de la floración de los cerezos, la cuál ya vimos en este post de nuestro blog:
Tanto o más impresionante que ver la lluvia de flores de sakura en plena primavera es poder disfrutar del esplendor del otoño japonés.
Para nosotros es una de las mejores épocas del año. ¿Quieres saber cuáles son las otras mejores épocas según el clima o los eventos? Te lo contamos todo aquí:
¿Cuándo ver el momiji en Tokio?
Las hojas empieza a cambiar de color a partir del mes de septiembre en la parte más oriental del país. El momiji va avanzando poco a poco por todas las regiones de Japón, por lo que en cada lugar se puede dar en diferentes fechas.
La época del momiji varía cada año en la capital. Concretamente el momiji en Tokio se da entre mediados de noviembre y principios de diciembre aproximadamente, que es cuando todas las hojas han cambiado de color.
Pero antes de noviembre, disfrutar del espectáculo del cambio de color en pleno directo es otra experiencia muy destacable.
Hay muchos sitios en Japón en los que los japoneses se reúnen para hacer picnics y pasar el día debajo de los árboles. Si hace buen tiempo y temperatura regular, el momiji en Japón se convierte en toda una celebración, altamente valorada dentro de la cultura japonesa.
Por supuesto, en otoño hay otras muchas actividades para hacer en Tokio además de pasear entre los árboles y vivir el momijigari en primera persona.
En nuestro blog Japón Alternativo te ayudamos a hacer tus propios itinerarios por Tokio, comenzando por estas recomendaciones para hacer en la capital:
En esta ocasión nos centramos en los mejores lugares dónde ver el momiji en la capital nipona. Estas zonas de la ciudad te van a encantar, con un aura de lo más mágica desde el mismo momento en que comienza el otoño.
Los mejores lugares para ver el momiji en Tokio
Si aún tienes dudas sobre qué ver en otoño durante tu viaje, te recomendamos que incluyas en tu guía de Japón la actividad del momijigari.
Los meses de otoño en Japón son muy especiales por el clima y la temperatura, y sobre todo por la belleza de los paisajes naturales.
Estos son los mejores sitios para ver el momiji en Tokio sin tener que salir de la capital ni alejarte demasiado de la gran ciudad. ¡Incluye mapa interactivo con todas las localizaciones al final del artículo!
Parque Yoyogi
Comenzamos con un clásico para ver el momiji en Tokio que se suele llenar de visitantes en cualquier época del año. Este emplazamiento en pleno centro de la capital es el lugar favorito para hacer hanami, pero en otoño también tiene muy buen ambiente para hacer momijigari.
Aunque repleto de árboles de hojas perennes como son los pinos japoneses, hay zonas de este parque que se visten de rojo pasión por la coloración de las hojas de arce. En contraste con las hojas de ginkgo, es paisaje es espectacular.
En todas las épocas del año hay turistas y locales paseando por este parque, que funciona como pulmón para respirar aire puro entre los barrios de Shibuya y Shinjuku. Para recorrerlo cómodamente, no dudes en alquilar una bici, o dar un largo paseo caminando desde el norte hasta Shibuya.
La entrada es gratis, y puedes situarte en el lugar del parque que más cómodo te resulte para hacer una parada y disfrutar de un rico snack, o hacer picnic en familia. ¡Al más puro estilo japonés!
- Horario: abierto 24 horas.
Jingu Gaien Ginkgo Avenue
También conocido como Icho Namiki, o ‘avenida de los árboles ginkgo’, esta larga avenida que llega hasta el famoso parque Meiji Jingu Gaien es todo un espectáculo de color en pleno otoño. En lugar e los colores rojizos y marrones, sus decenas de árboles se visten de un amarillo dorado súper especial.
Mires donde mires, el amarillo está en todas partes. Las ramas de los árboles de Ginkgo se mantienen durante semanas cubiertas por las hojas de este color, que también cubren el suelo formando un grueso manto.
El paseo atrae a cientos de curiosos que se acercan a tomar fotos de esta escena tan peculiar. Sin embargo, a primera hora de la mañana suele estar menos transitado.
Aprovecha para visitar el memorial Meiji que se sitúa al fondo, y date un agradable paseo hasta el jardín nacional Shinjuku Gyoen que se encuentra al finalizar la avenida.
- Horario: abierto 24 horas.
Jardín Koishikawa Kōrakuen
Hogar del árbol rojo japonés por excelencia, el antiguo jardín Koishikawa es uno de los mejores sitios para ver el momiji en Tokio a lo largo de todo el otoño. Se trata de uno de los jardines más ancestrales de la ciudad, construidos a principios del periodo Edo.
A lo largo de todo el jardín se encuentran varias zonas bien diferenciadas, con paisajes sumamente cuidados. Si bien en primavera los protagonistas son los árboles de cerezo, hay otras zonas recomendadas si no sabes qué ver en otoño en la capital.
Por un lado está el lago del río Oigawa, que fue creado de manera artificial para que fuera igual que el precioso lago de Arashiyama en Kioto. Tampoco debes perderte el puente Togetsukyo, desde donde se puede apreciar el contraste de colores de los diferentes tipos de árboles.
La mejor época para disfrutar del paisaje de este parque es justo a finales de noviembre y principios de diciembre. Cuando los árboles de Ginkgo están en todo su esplendor, junto con los variados tonos de rojos, naranjas y verdes.
- Horario: de 9:00 a 17:00h. Abierto todos los días durante el momiji.
Santuario Meiji
El santuario Meiji, o Meiji Jingu Shrine, es otro de los mejores spots para ver el momiji en Tokio. Justo al lado de la estación de Harajuku encontrarás la gran puerta que da acceso a los jardines del santuario, uno de los más populares de todo Japón.
Este parque de varias hectáreas de extensión tiene muchas zonas por las que pasear y pasar el rato. Si quieres ver naturaleza y cultura al mismo tiempo, no necesitas alejarte demasiado de los caminos del propio santuario.
Da un agradable paseo por el camino de acceso hacia el santuario, pasando por los grandes arcos torii de madera. Aprovecha para hacer unas increíbles fotos, enmarcadas por el color de los árboles que se tiñen de rojo, marrón y amarillo.
Dentro de las inmediaciones del templo hay cafeterías, zonas de descanso y restaurantes. También puedes llevarte tu propia comida y bebida para hacer un picnic en un lugar privilegiado como este, en pleno centro de la city.
- Horario: abierto 24 horas.
Monte Takao
Si quieres alejarte un poco de la ciudad, sin duda tienes que hacer una visita a Takaosan, o el Monte Takao. De fácil acceso a través de la línea JR East Chuo, podrás llegar en aproximadamente una hora a la estación Takao, o la estación Takaosan-Guchi en la línea Keio Takao.
Ya el mismo trayecto en tren resulta impresionante en pleno otoño, pasando por unos paisajes que se tiñen de rojo fuego desde la misma salida del centro de Tokio. Una vez que llegues al destino, podrás moverte libremente por toda la zona, que es de acceso gratuito.
En el Monte Takao se reúnen cada otoño miles de japoneses y turistas de todos los sitios para disfrutar de un completo día al aire libre. La montaña está preciosa, con colores intensos típicos del otoño japonés, que podrás disfrutar mientras te das un paseo hacia el santuario del mismo monte.
Durante el camino podrás hacer alguna parada para tomar un tentempié. En la misma estación hay tiendas, restaurantes y cafeterías en las que proveerte de comida y bebidas, haciendo una excursión desde Tokio de lo más completa.
- Horario: abierto 24 horas.
Jardín Rikugien
Otro de los jardines más antiguos de la capital nipona son los Rikugien, que datan del año 1700. Famoso por su gigantesco cerezo llorón que se viste de blancas flores durante la primavera, en otoño también tiene un paisaje espectacular.
En el recinto del jardín se encuentran más de 400 árboles de arce japonés que bañan el horizonte de rojo intenso. Mezclado con el amarillo de los ginkgos y los tonos naranjas de otras variedades típicas de Japón, los colores del momiji son impresionantes.
Al igual que en primavera, los árboles se iluminan al atardecer, y el parque permanece abierto con un horario especial hasta las 9 de la noche. No te pierdas la puesta de sol en este lugar privilegiado de Tokio.
¿Cuándo ir al jardín Rikugien para ver el momiji en Tokio? Los meses de noviembre y diciembre son los más recomendados por el espectáculo de luces.
- Horario: de 9:00 a 21:00h. Abierto todos los días durante el momiji.
Parque Showa Kinen Koen
Algo más desconocido por los turistas extranjeros es el parque Showa Kinen Koen. Para llegar hasta allí puedes tomar varias líneas JR hasta la estación de Tachikawa, que es la más cercana.
El parque Memorial Showa tiene de especial su color otoñal complemente dorado. En él abunda el árbol japonés ginkgo, cuyas hojas cubren el suelo con un grueso manto, al mismo tiempo que se mantienen en las ramas hasta bien entrado el mes de diciembre.
Junto al canal del lago, con más de 200 metros de largo, hay un precioso paseo bordeado de más de 100 árboles de tonos amarillos. Sus hojas reflejadas sobre el agua a plena luz del día parecen bañar de oro todo el lugar.
Tampoco te debes perder el famoso callejón de ginkgo, de unos 300 metros de largo en el que las copas de los árboles se unen para formar un túnel. Como si estuvieras en un cuento de hadas, esta imagen tan idílica de Japón jamás se te irá de las retinas.
- Horario: de 9:30 a 17:00h. Abierto todos los días durante el momiji.
Jardines Hama Rikyu
Los jardines Hama Rikyu, o Hamarikyu Onshiteien, son un precioso complejo de varios jardines situados entre las estaciones de Shimbashi y de Shiodome. Repleto de árboles de hojas perenne entre los que destacan los pinos japoneses, hay una zona del jardín que merece mucho la pena visitar para ver el momiji en Tokio.
Si bien los jardines Hama Rikyu no son los más coloridos en esta época del año, con tonos verdes y amarillentos algo más apagados, junto al estanque central se concentran varios árboles de arce que se ponen totalmente rojos.
El contraste con la naturaleza y los grandes rascacielos que se ven justo detrás de estos árboles impresiona a propios y extraños. Es habitual que en este lugar se reúnan las familias para disfrutar del buen tiempo en esta época del año.
Aprovecha para visitar los jardines dándote un agradable paseo y visitando su famosa casa de té. En ella sirven el mejor té verde de la zona con dulces tradicionales que están deliciosos.
- Horario: de 9:00 a 17:00h. Abierto todos los días durante el momiji.
Palacio Imperial de Tokio
Famosos por la floración de los árboles de cerezo en primavera, los jardines del Palacio Imperial de Tokio son perfectos para disfrutar también de los colores el momiji. La entrada es gratuita, y están siempre abiertos para todos los públicos.
Junto a los muros del castillo se concentran todo tipo de árboles que se tiñen de los tonos otoñales más llamativos. La zona más bonita es la del famoso puente Seimon, desde donde se pueden hacer unas fotos muy buenas con el Palacio detrás.
Aprovecha para alquilar una barca y darte una vuelta en el antiguo foso del castillo. Desde aquí tendrás acceso a otras zonas que están cerradas al público y no se puede ir a pie.
Si en cambio solo quieres darte un paseo por Kokyo, a primera hora de la mañana encontrarás los jardines del Palacio Imperial menos concurridos, justo donde se concentra la mayoría de árboles otoñales.
- Horario: abierto 24 horas.
Omoide Yokocho (Memory Lane)
Dejamos a un lado los parques y jardines de la ciudad para adentrarnos en los callejones más estrechos que viven el momiji en primera persona. En pleno barrio de Shinjuku encontrarás el Memory Lane, una callejuela que no te puedes perder.
Conocida en japonés como Omoide Yokocho, o callejón Yokocho, esta callejuela mide apenas 2 metros de ancho, y está bordeada de bares y restaurantes tradicionales. ¿Qué tiene de especial? Pues que en cada estación del año se decora de una manera muy particular.
Si bien en primavera cuelgan de los tejados de los antiguos edificios de madera unas ramas de cerezo en flor, en otoño se hace lo mismo con ramas de arce japonés de color rojo intenso. Una decoración natural que dota a la callejuela de un aspecto muy original.
Llena de vida a partir del atardecer, es un lugar muy animado para tomar unas cervezas y para cenar algo en un izakaya japonés. Date un paseo para disfrutar del ambiente japonés bajo los colores del momiji en el famoso Memory Lane.
- Horario: de 15:30 hasta el amanecer.
Parque de Ueno
Famoso por sus flores de sakura en primavera y por los espectáculos callejeros, el parque de Ueno es uno de los lugares para ver el momiji en Tokio que no te puedes perder. Es un parque tan extenso que hay varias zonas preciosas.
Justo en la zona más cerca al Museo Nacional de Tokio se concentra la mayor cantidad de árboles de ginkgos de color amarillo. Para ver la coloración rojiza de los arces japoneses, acércate a la parte del templo Kiyomizu Kannon. El paisaje es de cuento de hadas.
Además, por todo el parque encontrarás estanques, zonas de ocio, cafetería, e incluso el zoo de Tokio, junto con otros museos, santuarios y templos. ¡Perfecto para pasar un día o una tarde completa!
Una ventaja que tiene este parque es que abre desde muy temprano hasta muy tarde, y siempre tiene mucho ambiente. No obstante, al ser tan grande, no lo encontrarás tan abarrotado como otras zonas de la capital.
- Horario: de 5:00 a 23:00h. Abierto todos los días del año.
Jardín Nacional Shinjuku Gyoen
Terminamos nuestra selección de los mejores jardines y parques para disfrutar del momiji en Japón con uno de nuestros favoritos. Situado en pleno barrio de Shinjuku, este jardín nacional bien merece una visita en cualquier época del año.
De gran extensión en mitad de los rascacielos, está dividido en 3 jardines principales. Concretamente el jardín japonés es el que mayor concentración de hojas rojas de arce tiene el pleno otoño. De hecho, hay una zona llamada Momijiyama, que consiste en un pequeño monte desde el que se tienen las mejores vistas de todo el parque.
En la parte del jardín inglés hay árboles de ginkgo que se colorean de amarillo, en contraste con el verde de los pinos y los tonos anaranjados de otras variedades silvestres. Tampoco debes perderte el jardín francés con su preciosa rosaleda.
Debido a la gran variedad de árboles de todo el mundo que se concentran en este parque, desde principios de octubre ya se puede disfrutar de los cambios de coloración del otoño. Hasta diciembre, los paisajes son únicos, en contraste con los altos edificios de oficinas que se divisan justo detrás de los árboles.
- Horario: de 9:00 a 16:30h. Abierto todos los días durante el momiji.
Mapa con los lugares para ver el momiji
No te pierdas nuestro mapa interactivo con todas las localizaciones para ver el espectáculo del momiji en Tokyo:
Otros lugares para disfrutar del momiji en Japón
Además de estos sitios en Tokio para ver el gran espectáculo de color del follaje de otoño, el momiji japonés se distribuye en otros miles de puntos de todo el país.
- Los 12 mejores parques nacionales de Japón
- Los 8 mejores jardines japoneses para ver en Japón
- Los 10 jardines y parques de Tokio más bonitos
¿Y tú, ya sabes dónde vas a ver el momiji en Tokio durante tu próximo viaje a Japón? ¿Has tenido la suerte de viajar a Japón en pleno otoño para ver la coloración de los árboles? ¡Cuéntanos tu experiencia y recomendaciones para seguir aprendiendo!
___________________________
___________________________
🎌 ¿Buscando un viaje organizado a Japón en español? Excelente calidad precio y con guías españoles que viven en Japón. Próximas salidas durante todo el año 2023. Itinerarios fijos, a medida, excursiones y mucho más. Solicita información pinchando aquí 👌
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¡Consigue los mejores descuentos y chollos en los grupos! ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂