Una de las técnicas culinarias japonesas más deliciosas que puedes realizar en casa es el tataki de atún. Más que una receta en la que mezclas diferentes ingredientes, se trata de un proceso de maceración, en el que cuenta sobre todo el tiempo en que dejas el pescado adquiriendo las propiedades que le transfiere la salsa, para después cocinarlo brevemente.
Hay quién piensa que el atún del tataki es un pescado crudo, pero al igual que la receta del ceviche peruano o de los boquerones en vinagre, en realidad está cocinado, solo que de una manera alternativa, gracias a la acción de los ácidos del aliño por el que se pasa previamente. Este es el truco de todo cocinero japonés, y la mayor dificultad a la hora de reproducir la técnica en casa.
Hoy te contamos todos los detalles para lograr el mejor sabor haciendo tu propio tataki de atún japonés en casa. Cuáles son los ingredientes, cuánto tiempo debes dejar actuar el aliño, cómo cocinarlo después, y la forma de presentarlo en el plato, para una experiencia redonda de cocinado y degustación.
Descubre mucho más sobre el origen de esta receta, y cómo hacer un buen tataki paso a paso con los consejos de los profesionales. ¡Ya verás qué fácil!
¿Qué es el tataki de atún?
El tataki de atún es una de las recetas japonesas más conocidas y consumidas en occidente. Consiste en una forma de preparar el pescado, que también se puede aplicar a algunos tipos de carne.
Las piezas cortadas de una determinada forma y grosor, se maceran en una mezcla de soja y jengibre, para después cocinarse levemente en una sartén. Por último se filetean en láminas de unos pocos centímetros, para presentarse junto con otros acompañamientos, en un plato ligero y delicado.
El resultado es un pescado de lo más jugoso y lleno de sabor, que resulta muy fácil de tomar y de digerir. Como materia prima se usa en Japón un atún rojo de excelente calidad, aunque en España hay también quién lo cocina con bonito.
Al tener una manipulación mínimo, este plato conserva todos sus nutrientes y características originales. La mejor forma de tomar pescado y disfrutar mientras te cuidas.
El origen de la receta de tataki
Esta técnica de cocinado del atún crudo es del siglo XIX. Posiblemente ya se usaba anteriormente en Japón, dónde siempre se ha dado vital importancia al cocinado del pescado evitando que este pierda sus cualidades culinarias.
Según cuenta la historia, el creador del tataki de atún fue el cocinero y samurái Sakamoto Ryoma, que tomó como referencia la forma de cocinar el pescado y la carne a la plancha de los países europeos.
Tras añadirle su propio toque japonés marinándolo con salsa, creó esta forma de cocinarlo levemente, dejando el interior casi crudo.
La técnica culinaria nació en la provincia japonesa de Tosa, prefectura de Kochi. Debido al éxito que obtuvo, en poco tiempo fue copiada por otros muchos chefs japoneses, dándose a conocer en el resto del mundo.
¿Cuál es la salsa para el tataki?
Uno de los pasos más importantes de la receta de tataki, clave para conseguir su sabor tan peculiar, es la salsa con la que se marida el pescado o la carne.
Esta salsa puede variar según el cocinero, aunque de manera tradicional se ha usado una mezcla de soja y cítricos, con el que lograr un cocinado ácido de los alimentos. No te pierdas cuáles son las salsas japonesas más famosas.
En Japón se utiliza un cítrico como el yuzu, que es propio de este país. Sin embargo, el mismo toque se puede conseguir con limón, lima, pomelo, y cualquier otra fruta cítrica que tengamos a mano.
A esta mezcla se puede añadir otras especias y hierbas, entre los que destaca el jengibre, emulsión de algas, y otros ingredientes típicos del país nipón para lograr un sabor de lo más auténtico.
También puedes añadir una salsa de soja cítrica Ponzu ya preparada de Kikkoman que la puedes comprar a través de Internet. Es parecido a una vinagreta pero con un sabor único.
Tips para cocinar correctamente el tataki
Después de macerar el atún, el siguiente paso importante para esta receta es el cocinado a la plancha o en la sartén. También tiene su truco, ya que si quieres que te salga perfecto, debes hacerlo tal y como lo cocinan los profesionales en Japón.
Estos son los consejos que nos dan los cocineros profesionales para hacer el tataki de atún:
- Después de sacar el taco de atún de la salsa, sécalo bien para evitar que chisporrotee demasiado.
- Asegúrate de que la sartén o la plancha está bien caliente antes de ponerlo.
- Cocínalo solo un poco por cada lado, prestando mucha atención al proceso.
- Antes de cortar, deja que el atún se atempere un poco.
- Utiliza un cuchillo japonés muy, pero que muy afilado para hacer un corte perfecto y firme.
- Haz una buena presentación, como solo este exquisito plato merece.
Si ya has probado alguna vez el verdadero tataki de atún, seguro que ya se te estará haciendo la boca agua. Y si aún no has tenido ese privilegio, lo más probable es que estés deseando hacerlo.
No nos demoramos más. Vamos a ver cómo hacer tataki de atún paso por paso, para que puedas disfrutar de este plato en tu propia casa cada vez que te apetezca. ¡Te saldrá perfecto!
Receta de tataki de atún
Aprende a hacer un delicioso tataki de atún japonés de la forma tradicional, marinando un lomo de atún y cocinándolo a la plancha como en los mejores restaurantes de Japón. Una de las mejores recetas de la cocina asiatica para disfrutar del sabor y la textura de este plato excepcional.
Ingredientes
- 100 ml salsa de soja
- 1 cda zumo de limon o lima
- 1 cda zumo de naranja amarga
- 1 cdta azucar
- 1/4 cda jengibre en polvo
- 2 cdas aceite de oliva
- 250 g lomo de atun
Elaboración paso a paso
Marinar atún
-
Comienza congelando el atún previamente, dejándolo al menos 24 horas para eliminar completamente las posibles larvas de anisakis.
-
En un bol, mezcla las salsa de soja con el zumo de limón, de naranja, el azúcar y el jengibre en polvo. Remueve para que quede bien mezclado.
-
Con el atún descongelado, córtalo en dados o rectángulos con un grosor de unos 6 a 7 cm.
-
Introduce los dados de atún el la salsa, dejándolos marinar durante al menos 1 hora, y volviéndolos de vez en cuando para que la salsa actúe por todos los lados.
-
Saca el atún de la salsa, y sécalo con cuidado con el papel de cocina para retirar el exceso de humedad.
Cocinar atún
-
Calienta bien una plancha de cocina con fondo plano, o una sartén amplia. La plancha o sartén debe estar embadurnada de aceite de oliva, sin que haya aceite sobrante.
-
Con la ayuda de unas pinzas de cocina, coge cada dado de atún, poniéndolo sobre la sartén durante unos segundos por cada lado. El exterior debe quedar ligeramente cocinado, mientras que el interior se mantiene crudo.
-
Retira de la sartén y déjalo enfriar unos minutos.
-
Corta en lonchas de unos pocos centímetros usando un cuchillo bien afilado para hacer cortes limpios. Sirve en un plato acompañado de salsa y otros ingredientes al gusto.
¿Con qué acompañar el tataki?
El tataki de pescado se suele acompañar en Japón con la misma salsa que se elabora para hacer el marinado. Aprovecha la salsa de la receta, poniéndola en la sartén justo después de cocinar el pescado, para que reduzca ligeramente y quede un poquito más espesa. Ponla en un bol y sírvela junto con el atún.
Otra opción para el tataki de ternera que se suele tomar mucho en Japón es servirlo con salsa teriyaki. Puedes servir también con un poco de salsa de soja, o cualquier salsa japonesa que sea ligera y vaya con el sabor del plato.
Además de la salsa, el tataki de atún se suele presentar en el plato con otros ingredientes de acompañamiento. Para darle un toque fresco puedes añadir un poco de cebolleta picada, guacamole, ensalada de aguacate y mango, algas wakame de acompañamiento, o cualquier ingrediente que te apetezca.
Es muy común hacer una presentación del tataki de pescado con sésamo tostado, rebozando los lomos de atún con estas pequeñas semillas justo antes de pasar por la sartén. Es una opción muy divertida para darle un toque crujiente, que se puede alternar también poniendo sésamos tostado por encima en el momento de servir.
Receta de tuna tataki en vídeo
Aunque ya hemos visto cómo se prepara el tataki de atún, la mejor manera de aprender es viendo las imágenes del paso a paso. Nos inspiramos en una receta de tataki de atún de lo más completa, para aprender a dominar la cocina japonesa con las mismas destrezas que un profesional.
Aprende a hacer la receta de tataki con sésamo de una forma alternativa, a través de esta salsa con algunas variaciones de lo más deliciosas:
La receta de tataki además de ser una de las más deliciosas de la cocina japonesa, es uno de las más sencillas que puedes hacer en casa.
Qué comer en Kioto; 10 platos típicos que debes probar
Qué comer en Osaka; 10 platos típicos que debes probar
Qué comer en Tokio; 10 platos típicos para probar
Apenas te llevará unos minutos llevarla a cabo, y una vez que domines la técnica te saldrá un plato de tataki de atún tan delicioso como el de los mejores restaurante de Japón. ¡Anímate a prepararla!
___________________________
___________________________
🎌 ¿Buscando un viaje organizado a Japón en español? Excelente calidad precio y con guías españoles que viven en Japón. Próximas salidas durante todo el año 2023. Itinerarios fijos, a medida, excursiones y mucho más. Solicita información pinchando aquí 👌
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¡Consigue los mejores descuentos y chollos en los grupos! ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂