¿Has incluido el famoso templo Sensoji en tu itinerario de viaje por Japón? ¡Por supuesto, no podía faltar! Este es posiblemente uno de los puntos más concurridos de la capital japonesa, no solo entre los turistas, si no también para los propios japoneses que se acercan hasta allí a diario.
Situado en el barrio de Asakusa, en el centro de la capital, es el templo más antiguo de Tokio y uno de los más importantes del país. Desde primera hora de la mañana hasta que se hace de noche, el ambiente que se vive dentro del templo y en sus alrededores es absolutamente vibrante, por lo que es ideal para conocer más sobre la cultura del país.
No obstante, este templo esconde pequeñas joyas en su interiores que a veces pasan desapercibidas. Para que no te pierdas ningún detalle importante, hemos elaborado una completa guía de visita con todo lo que debes ver y hacer en Sensoji.
Descubre los inicios, el significado y la historia del templo de Asakusa a través del tiempo mientras viajas al pasado en una de las zonas más bonitas de la capital. Toma nota y conviértete en un experto para visitarlo sin guía por libre.
¿Cuál es el templo Sensoji?
El templo Senso-ji es también conocido como Asakusa Kannon, o Buddha de Asakusa, es uno de los monumentos más visitados de la ciudad de Tokio. No solo por su importancia cultural, si no también por ser el edificio religioso más antiguo que aún se conserva, además de por su belleza.
Lo encontrarás en el barrio de Asakusa, y fue construido mucho antes de que la ciudad, antigua Edo, se expandiera hasta la gran extensión que ocupa hoy en día. Es decir, al principio estaba a las afueras de la ciudad, aunque hoy es un punto muy céntrico.
En este mismo barrio hay otras zonas muy interesantes para visitar, por lo que la mayoría de turistas extranjeros pasan al menos una vez junto al templo, siendo parada obligatoria. Desde bien temprano por la mañana ya tiene mucho ambiente con los fieles que se acercan a rezar.
Pero a lo largo del día abren tiendas y puestos de comida en los alrededores del templo que atraen a otros muchos curiosos. Por la noche ofrece un mercado con ambiente vibrante, bañado de luces y con diversas festividades todo el año.
Cómo llegar a Sensoji
Encontrás el templo Sensoji junto a la estación de Asakusa. Para llegar a él, toma la línea Ginza o la línea Tobu del metro de Tokio. Este trayecto no está incluido en el JR Pass, pero sí puedes usar los tickets de metro ilimitados.
En el caso de que estés usando el Japan Rail Pass, puedes tomar la línea Yamanote hasta la estación de Kanda. Desde allí puedes caminar o tomar la línea Ginza de metro hasta la estación de Asakusa.
Antes de dirigirte al templo, pásate por el Centro de Información Turística y Cultural de Asakusa, que es el edificio que hay junto en frente de la puerta de entrada. Desde allí podrás subir al mirador gratuito de la última planta y tener las mejores vistas del sitio.
Puedes ver toda la información sobre miradores en Tokio en nuestro blog:
Historia del templo budista Sensoji
Construido en el año 645, este es el templo más antiguo de Tokio y uno de los que tiene más historia de Japón. Esta edificación se construyó en honor a la diosa Kannon Bosatsu, justo en el lugar donde dos hermanos pescadores encontraros una estatua dorada de Kannon en el río Sumida.
Los hermanos volvieron a poner la estatua donde la encontraron, pero día tras día esta volvía a aparecer ante ellos. Al conocerse este hecho entre la población, el jefe que regentaba la pequeña aldea decidió convertir su propia casa en un santuario para cuidar de la estatua.
Poco a poco se fue construyendo un templo apropiado para albergar la reliquia, que terminó de construirse en 645. Ya en el siglo XVII el Shogun Tokugawa Ieyasu inició su ampliación, convirtiendo en lugar en un templo familiar.
En el periodo Taira y Minamoto se construyeron otros grandes salones y algunas de las puertas que se encuentran en Sensoji en la actualidad. Muchas de estas estructuras fueron dañadas en la guerra y posteriormente reconstruidas, además de la adición de otros edificios más modernos.
Visita al templo Sensoji paso a paso
La visita al templo Senso-ji no solo requiere un paseo por las instalaciones y los diferentes salones. De la misma forma que hacen los fieles que se acercan a rezar, como turista también puedes participar en las diferentes actividades.
Tomar tu papelito de la suerte omikuji, comprarte amuletos de la suerte omamori, o llevarte un sello goshuin son solo algunas de ellas. No te olvides tampoco de colocar tu varita de incienso para rezar o de utilizar el temizu para purificarte antes de acceder a la zona del santuario.
Vamos a ver cuáles son las principales zonas del templo para no perderte detalle y disfrutar de la vibrante vida que hay siempre alrededor de uno de los templos más bonitos de Japón.
Puerta Kaminari-mon
Empezamos por la primera puerta que hay que cruzar nada más llegar al templo, la puerta de los truenos o Kaminarimon. Si bien hay varias puertas laterales por las que puedes pasar para entrar, te recomendamos encarecidamente que lo hagas por esta.
La puerta en sí y su gran farol de papel son todo un símbolo del barrio de Asakusa y de todo Tokio. Su construcción data del año 942, aunque se movió a este lugar en 1635, añadiéndole las estatuas que flanquean el paso, tanto en la parte frontal como trasera.
A lo largo de los años ha sufrido varios derrumbes, incendios y daños de todo tipo. La actual puerta se restauró en 1960 manteniendo la misma estética que la original. Fíjate en todos los detalles que hay en los laterales, en el techo, y sobre todo el gran farol de papel chochin que pesa nada menos que 670 km y mide 4 metros de alto.
Calle comercial Nakamise
Una vez que traspasas la puerta llegas directamente a Nakamise-dori, la calle comercial que hay antes de llegar al templo. Tiene unos 250 metros de largo, bordeada de decenas de comercios de todo tipo, como tiendas, cafeterías y puestos de comida.
Nakamise-dori es una de las calles comerciales más antiguas de Japón que sigue conservando su esencia. Es un excelente lugar para comprar algunos souvenirs a buen precio, como abanicos, kimonos, figuras de madera y piezas de artesanía.
No te puedes perder tampoco las míticas galletas de arroz sembei o el meropan que hacen aquí. De día todas las tiendas están abiertas, pero por la noche el ambiente cambia por completo con una calle totalmente vacía y bañada por las luces tenues de las farolas. ¡Una pasada!
Puerta Hozo-mon
La entrada principal al complejo del templo es la puerta Hozomon, al final de la calle Nakamise. Al igual que la anterior puerta, tiene dos grandes estatuas de guardianes que custodian el lugar, añadidos en el año 1960.
Una curiosidad que tiene esta puerta son las dos enormes alpargatas de paja que cuelgan en el muro interior. La puerta está llena de detalles increíbles, como el tejado con su forma tradicional, faroles de papel y pinturas.
Pasando la puerta lo primero que encontrarás son los puestos para comprar amuletos y estantes para coger tu papel de la suerte omikuji. Por una donación de 100 yenes sabrás qué te depara el futuro, tal y como te explicamos en el blog sobre cómo interpretar estos papeles.
Salón Hondo
Atravesando el patio principal encontrarás justo en frente el salón principal. Tiene más de 1000 m2 de extensión, y está catalogado como Tesoro Nacional por su importancia cultura y su historia.
Antes de subir al salón encontrarás la fuente temizu para hacer el ritual de ablución y el jarrón para la quema de incienso. Puedes comprar barritas de incienso en los puestos del patio, y hacer el mismo ritual que realizan los japoneses, llevándose el humo a las partes del cuerpo que quieren purificar, proteger o curar.
Una vez purificado, no dudes en subir al salón principal hacer los rezos y ver el precioso interior del edificio. Fíjate en las paredes y techos pintados, y deléitate del sonido de los rezos budistas mientras te rodeas del ambiente animado de los fieles que pasa a tu alrededor.
Salón Bentendo
Este salón venera a la deidad budista Benten, aunque suele estar cerrado al público, y solo lo utilizan los monjes del propio templo.
Lo más interesante de esta parte es la campana que suena cada día a la apertura del templo, justo a a las 6h. La campana es original del año 1692. La torre ha tenido que ser reparada hace algunas décadas, pero la campana se ha mantenido intacta incluso tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
En el jardín que hay alrededor del pabellón encontrarás varias estatuas de bronce de dioses budistas como Kannon o Seishi sentados en posición de loto mientras meditan.
Puerta Niten-mon
Sin apartarnos del salón principal, a la derecha de esta, está la puerta Nitenmon que data de principios del siglo XVII. Es la puerta de acceso al antiguo santuario Toshogu que fue destruido en un incendio y del que solo quedó la puerta.
Esta es otra de las puertas de acceso al complejo de Sensoji, y por ello tiene sus propios dioses protectores situados a cada lado.
Además de haber sobrevivido a numerosos incendios, fue de las pocas estructuras del templo que quedaron intactas en la guerra, y se mantiene en su forma original en perfectas condiciones.
Santuario Asakusa
¿Qué hace un torii de piedra dentro del recinto del santuario Sensoji? Efectivamente, da acceso a un santuario que está incluido en el mismo complejo. Esto a veces pasa en algunos sitios sagrados de Japón que mezclan diferentes religiones en una.
Dentro de Sensoji está el santuario Asakusa bajo la religión sintoísta. El torii fue construido en el año 1727 con una gran estructura de piedra.
El santuario en sí no es muy grande, pero sí es el principal de este barrio, y junto con el templo, de los más visitados por los fieles.
Pagoda principal
Un emblema de este templo es la pagoda de 5 pisos tan característica que se eleva por encima del resto de pabellones. La actual es una construcción reciente, ya que la original es del siglo X y se ha restaurado y reconstruido en múltiples ocasiones.
En su interior se guardan algunas reliquias de Buda y tablillas mortuorias de algunos fieles. De la misma forma que pasa con la mayoría de pagodas budistas, no está abierta al público y no se puede visitar. Pero su exterior es igualmente increíble.
Si de día la imagen de la pagoda impresiona, por la noche iluminada con las luces es incluso mejor. Otro motivo más para acercarte a Asakusa tras la caída del sol y darte una vuelta por este templo.
Otros salones
Además del salón principal hay otros más pequeños que fueron construidos posteriormente para albergar reliquias, estatuas y otras piezas importantes del templo. Uno de ellos es el salón Yogodo, de menor tamaño pero igualmente importante, del año 1994.
Junto a él encontramos el salón Yakushido de pequeño tamaño, del año 1649 que fue construido por Iemitsu, tercer shogun del periodo Tokugawa.
Otro de los más importantes es el salón Awashima-do, de finales del siglo XVIII, dedicado a la deidad Awajima Myojin, o el salón Komagatado que marca el lugar donde unos pescadores encontraron la estatua de Kannon más de 1400 años atrás, iniciando la creación del templo Senso-ji.
Celebraciones en Senso-ji
Al ser uno de los principales templos de la ciudad, es normal que aquí se lleven a cabo celebraciones a nivel nacional y también local.
Algunas de las más interesantes que puedes pasarte para descubrir son las siguientes:
- Año Nuevo: La celebración del año comienza en Nochevieja con las 108 campanadas típicas de la religión budista, así como la celebración del Hatsumode el día 1. Hay diferentes actos y puestos de comida en todo el recinto hasta el 7 de enero.
- Onza Hiho Darani-e: Se trata de un ritual budista que se hace el día 12 de enero en el templo desde su apertura a las 6h hasta la tarde del 18 de enero. Los monjes recitan sutras y hacen ceremonias para limpiar las malas energías del templo, purificándolo para el año venidero.
- Setsubun: A principios de febrero se celebra en Japón el ritual de los dioses en los que los niños lanzan judías a los ogros. El Setsubun también se hace en este templo, desde donde salen varios desfiles.
- Bussho-e: Celebración del nacimiento de Buddha con el festival de las flores y los colores. El altar se decora con flores y se toma té compartiendo entre los monjes y visitantes.
- Día de los niños: Cada 5 de mayo los pequeños del barrio se disfrazan de pescadores y desfilan junto a un altar con forma de barco que sale de Senso-ji y da la vuelta por las calles de Asakusa.
- Sanja Matsuri: Festival típico del Santuario de Asakusa (el que está dentro del templo) y uno de los más famosos de Tokio. La fecha exacta es el 17 de mayo, pero se suele hacer la celebración del viernes al domingo más cercano a este día.
Hay otras celebraciones que coinciden con los meses de verano y en fechas cercanas a la navidad y al Año Nuevo que son muy interesantes de ver si te pilla de viaje en Japón justo en esas fechas. Consúltalo en la web oficial.
Mapa de Senso-ji
Para que no te pierdas ni un solo detalle de la visita al templo Asakusa Kannon, aquí te dejamos un mapa turístico de lo más completo con las principales puertas de acceso y sitios de interés:
También tienes un mapa del área de Asakusa con otros puntos interesantes para visitar al mismo tiempo:
Y por último compartimos el mapa de Google Maps con todos los sitios del templo Sensoji de los que hemos hablado en la guía para que puedas moverte más fácilmente:
Incluye en tu itinerario los puntos que te gustaría visitar, y no los pases por alto porque seguramente disfrutarás muchísimo de esta zona de la capital de Japón.
Precio de la entrada
Al igual que otros muchos templos y santuarios japoneses de uso público, el templo Senso ji es de acceso gratuito.
Puedes entrar al recinto y a todas las zonas del templo totalmente gratis dentro del horario de apertura.
Horarios de apertura
Los terrenos del templo están siempre abiertos, ni si quiera cierran por la noche. Cuando oscurece se ilumina todos los días hasta aproximadamente las 11 de la noche.
En cuanto a la sala principal sí que tiene horarios para los rezos. Abre desde las 6 de la mañana hasta las 5 de la tarde en horario de primavera y verano.
Los meses desde octubre hasta marzo tienen horario de 6:30h de la mañana hasta las 17:00h de la tarde.
Sensoji por la noche
Las tiendas de la calle comercial Nakamise cierran cuando cae la noche, pero aún así merece mucho la pena darse un paseo para ver las persianas de metal cerradas que están decoradas con bonitos murales de diferentes temáticas japonesas.
Estas tiendas dan paso a la apertura de otros negocios, como los puestos de comida callejeros que están en las callejuelas de alrededor. Con el templo iluminado de fondo, el ambiente es increíble. Descubre aquí más cosas para ver en Tokio de noche.
A partir de las 8 de la tarde ya empieza a vaciarse de gente, por lo que estarás más tranquilo haciendo la visita. Vive el barrio de Asakusa desde un punto de vista totalmente distinto para experimentar el auténtico Japón al igual que los locales.
Visitas guiadas por Asakusa
Si además del templo quieres conocer otras muchas curiosidades y secretos del antiguo barrio de Asakusa, aprovecha para hacer un tour guiado de la mano de los mejores profesionales. ¡Hay opciones para todos los presupuestos!
A través de la plataforma de Civitatis encontrarás uno de los mejores free tours con guía en español que te llevará por todos los rincones del barrio. Ya sabes cómo funciona un free tour: tú decides qué propina dejar al guía al finalizar el trayecto.
Pero si lo que quieres es un tour a tu medida, realizando otras actividades junto con el paseo por Asakusa como alquilar un kimono o celebrar la ceremonia del té entre otras, tienes otra alternativa que te encantará.
A parte de estos, hay otros muchos tours en Civitatis para hacer en la ciudad de Tokio y otras muchas localizaciones de Japón que son una auténtica maravilla.
Encuentra el tour al mejor precio y a tu medida en su plataforma para hacer aún más inolvidable tu viaje al país del sol naciente.
Otros lugares de interés turístico en Tokio
Aunque el templo Senso-ji es uno de los puntos más populares de la capital japonesa, hay otros muchos puntos de interés turístico que no te debes perder.
En el blog de Japón Alternativo tienes guías de visita tan prácticas como estas y muchas más, que podrás usar para organizar tu propio itinerario de viaje por libre:
- Palacio Imperial de Tokio; ¿Merece la pena?
- Parque Yoyogi en Tokio; ¡Abierto las 24 horas!
- Santuario Meiji en Tokio; Guía de visita
- Shibuya Sky; El mejor mirador de Tokio
- Tokyo Skytree; ¡El edificio más alto de Japón!
Disfruta de la cultura japonesa en uno de los lugares que no te puedes perder durante tu viaje a Japón. El templo Sensoji debe visitarse tanto de día como de noche, con un ambiente totalmente diferente para que te sientas como los propios locales en la ciudad más grande y poblada del país.
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Ya son 3 veces las que he visitado Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂