¿Buscando apellidos japoneses populares? ¡Llegaste al lugar indicado! En Japón existen más de 100 mil apellidos diferentes, muchos más que en cualquier otro país del mundo.
Los apellidos japoneses proceden en su mayoría de los nombres en uso de la propia familia o de los apodos con los que eran conocidos, que en su tiempo fueron registrados para pasar de generación en generación.
Sin embargo, al igual que ocurre con los nombres de los japoneses, los apellidos nipones son mezcla de uno, dos o más kanjis, y como tal, tienen su propio significado.
Relacionados con elementos de la naturaleza, con los valores propios de las personas, e incluso algunos procedentes de la realeza, es muy curioso descubrir qué significa realmente cada nombre familiar.
En esta ocasión nos centramos en los 50 apellidos japoneses con significado más comunes en el país del sol naciente y otros 100 apellidos bastante extendidos.
La gran mayoría te sonará de las películas, las series de anime, o los nombres de mujeres y hombres famosos de Japón. Pero otros son poco conocidos fuera del país, y te parecerán de lo más curiosos.
Descubre qué significan los apellidos en japonés y adéntrate un poco más en la cultura nipona a través de la historia de los apellidos típicos.
¿Qué apellido puedo ponerle a mi hijo en Japón?
A diferencia de los países occidentales, los apellidos asiáticos comenzaron a usarse hace relativamente poco tiempo. Concretamente en Japón, la gente común no empezó a utilizar apellidos hasta la época Meiji, entre los años 1868 y 1912.
Antes de los importantes cambios que se dieron en el país a finales del siglo XIX, solo existían los apellidos imperiales japoneses.
Es decir, las únicas familias que tenían apellido eran los emperadores, reyes y señores feudales, aunque a veces algunos guerreros, monjes y comerciantes importantes adquirían un apellido para poder identificarse.
Los primeros apellidos japoneses estaban relacionados con el sitio dónde vivían las familias, la profesión o alguna característica particular.
Por este motivo suelen ser palabras con un significado sencillo, compuestas por la variación de kanjis para poder diferenciar más fácilmente a las personas que se llaman igual dentro del mismo pueblo o región.
En la revolución Meiji se hizo obligatorio escoger y registrar un apellido. De esta forma resultaría más fácil controlar a la población de todo el país.
Algunos de los apellidos más usados en la actualidad en Japón son también los más hermosos, con un significado muy profundo para quién los lleva.
¿Cuántos apellidos tienen los japoneses?
En Japón es tradición tener un solo apellido. Este será el nombre de la familia, que se mantienen a lo largo de las generaciones.
Lo más habitual es que al casarse, sea la mujer la que tome el apellido del marido, pasando a ser parte de la nueva familia. Sin embargo, esto no es del todo obligatorio, y existe la posibilidad de que el marido tome el apellido de su mujer si así lo desea.
También es habitual que en Japón la gente solo tenga un nombre y un apellido. A la hora de una presentación formal, o si hay que escribir el nombre completo, el apellido o nombre de la familia se coloca delante, seguido del nombre propio.
Esta misma costumbre se sigue en otros países asiáticos como China, Corea, Vietnam o Tailandia. Estos suelen estar compuestos por el nombre familiar, seguido de un solo nombre propio diferente para cada miembro de la familia.
Apellidos japoneses más comunes
¿Tú también quieres saber cuáles son los mejores apellidos japoneses? No podemos hacer una lista con los más de 100.000 apellidos de Japón.
Sin embargo, si que vamos a ver los apellidos japoneses que empiezan con todas las letras y sus significados más típicos del país.
Apellidos japoneses con A
Abe
Aunque poco conocido, es un apellido japonés muy común. Significa ‘paz en varias oportunidades’, y debido al simbolismo de los dos kanjis que lo componen, debe proceder de una familia importante.
Ahane
Algo más conocido es el apellido Ahane, que es la mezcla de varios elementos de la naturaleza. ‘Ah’ significa ‘segundo’, ‘ha’ significa ‘ondas’, y ‘ne’ es ‘raíz’ en japonés. No se conoce su procedencia exacta, pero debió pertenecer a una familia de agricultores.
Ando
Procede del clan japonés Fuyiwara, y significa ‘glicina pacífica‘. La glicina es una planta de gran belleza, que en Japón también se conoce como ‘fuji’.
Aoki
Se trata de un apellido muy común en las islas Ryukyu, aunque poco a poco se ido extendiendo por todo el país. Significa ‘árbol verde‘, y como tal, tiene su procedencia en un lugar dónde abunda la vegetación.
Apellidos japoneses con B
Beppu
Con un marcado carácter japonés, este es posiblemente el apellido más original entre los extranjeros. Significa ‘barrio separado’, por lo que hace referencia a una familia que vivía a las afueras o en un entorno lejano a la civilización.
Bushida
Aunque todos los apellidos japoneses son unisex, como pasa en la mayoría de culturas, Bushida es un nombre familiar que se asocia a los niños y jóvenes varones. Se traduce como ‘samurai’ o ‘guerrero’, y es todo un orgullo poder usarlo.
Apellidos japoneses con C
Chiba
Chiba es el nombre de una de las prefecturas más famosas de la región de Kanto, pero también uno de los apellidos japoneses más raros. Significa ‘miles de hojas’, y aunque antiguamente se usaba mucho, poco a poco se está perdiendo entre las nuevas familias.
Apellidos japoneses con E
Endo
Procede del famoso clan Fujiwara. Concretamente de una de las ramas más importantes cuyos parientes siguen siendo gente muy importante en todo el país. Contiene los kanjis ‘lejano’ y ‘glicina’, aunque entre estas dos palabras parece no haber ningún tipo de relación.
Apellidos japoneses con F
Fujii
Aunque hay quién lo confunde con el volcán más famoso de Japón, este apellido se relaciona con la planta glicina, que se pronuncia igual. Al añadir una ‘i’ extra al final cambia el significado, haciendo referencia a ‘pueblo’ o ‘comunidad’.
Fujiwara
Combina los kanjis de la planta glicina una vez más, junto con el de ‘wara’ que significa ‘pradera’ o ‘planicie‘. Se refiere a una pradera en la que crecen frondosos árboles de este tipo tan común en Japón.
Fukuda
Este apellido es muy común y tiene un significado muy bonito. Es la mezcla de ‘campo de arroz’ con ‘bendición’, para una familia que tiene buena fortuna en la vida o que se labra sus propias bendiciones a través del trabajo duro.
Apellidos japoneses con G
Goda
Significa literalmente ‘unido al arrozal’, y seguramente proceda de las familias primitivas que cultivaban el arroz hace décadas. Hoy en día es muy frecuente en las ciudades, pero sobre todo es típico de pequeños pueblos japoneses y regiones remotas del país.
Apellidos japoneses con H
Hara
Compuesto por un solo kanji, es un apellido muy sencillo que significa ‘prado’. A las familias japonesas les encanta, por la forma de pronunciarlo y también por su simbología, por lo que se está convirtiendo en un apellido muy popular.
Hashimoto
Hoy en día es uno de los apellidos más antiguos y más usados de Japón. Quiere decir ‘puente principal’, por la unión de dos símbolos japoneses de gran fuerza y significado. Para muchas familias es tradición mantenerlo ya que se cree que trae buena suerte.
Hayashi
Aunque su pronunciación original tiene hasta 3 sílabas, en Japón puede ser de los únicos apellidos compuesto por un kanji tan sencillo. Esto lo convierte en un apellido muy popular, que significa literalmente ‘bosques’, en plural.
Honda
Seguramente hayas oído alguna vez este apellido. Pero, ¿sabes qué significa y qué opinan los japoneses que lo llevan? Se traduce ‘campo de arroz’, y aunque en la actualidad se asocia a familias importantes, lo cierto es que tiene unos orígenes muy humildes.
Apellidos japoneses con I
Ikeda
Mucho más poético es el apellido Ikeda, que significa ‘campo de arroz junto al estanque’. A diferencia de los apellidos japoneses asociados a los agricultores, este tiene su origen en los señores feudales a los que pertenecían las tierras de cultivo.
Ito
Es de los más cortos y posiblemente también de los apellidos más bonitos de Japón. Aproximadamente 1 millón de japoneses lo llevan con orgullo, ya que se dice que procede del clan Fujiwara, uno de los más poderosos del Japón feudal. Corresponde al nombre de una planta trepadora llamada wisteria.
Iwasaki
Otro apellido relacionado con la naturaleza, en esta ocasión con el mar. Iwasaki se traduce al español como ‘península de piedra’. Su procedencia no se conoce del todo. Pero se asocia a las zonas costeras del país, siendo un apellido muy típico de las familias de pescadores.
Apellidos japoneses con K
Kato
Más de 900.000 japoneses en todo el mundo se apellidan Kato. Tiene también otras muchas variaciones a la hora de escribirlo como Katou o Katoh, aunque el significado es el mismo. Se traduce como ‘añadir‘, y también tiene relación con la planta wisteria o glicina.
Kimura
Kimura significa ‘villa de los árboles’, y como tal, procede de las antiguas familias que vivían en este tipo de ambiente natural. Es uno de los apellidos rurales japoneses más comunes, que ha pasado de padres a hijos a lo largo de los años.
Kobayashi
Kobayashi significa ‘pequeño bosque’, representado por la combinación de dos kanjis japoneses que literalmente tienen la forma de árboles. Este apellido procede de familias que vivían en zonas boscosas, extendiéndose por todo el país a lo largo de los años.
Kondo
Apellido de la famosa Marie Kondo, nada tiene que ver con el orden o la limpieza que caracterizan a esta mujer. Traducido del japonés significa ‘cerca de las glicinas’, y se cree que desciende también de uno de los clan más fuertes, el clan Fujiwara.
Koyama
Tanto los kanjis que representan a este apellido como su traducción son sencillos. Quiere decir ‘pequeña montaña’, y lo más seguro es que proceda de una localización cercana a una colina, siendo uno de los apellidos más repetidos en el país.
Kudo
Mucho más complejo es el apellido Kudo, que más que con la naturaleza, está relacionado con el trabajo de aquellos que desempeñaban una labor importante para el clan de los Fujiwara. Significa ‘trabajador fuji’, y hay también quién lo traduce como ‘alfarero fuji’.
Apellidos japoneses con M
Maeda
Traducido como ‘frente al campo de arroz’, es otro de los apellidos más comunes entre las familias modestas y trabajadoras de Japón. Hoy en día se lleva con orgullo, ya que tiene un kanji muy importante como es el que representa el ‘campo de arroz’, elemento típico del país.
Matsuda
No confundir con el apellido Masuda, que tiene un significado diferente. Matsuda, con T intercalada se traduce como ‘campo de arroz con pinos’, y hace referencia a un paisaje de arrozales junto a un bosque de pinos, dos de los símbolos tradicionales de Japón.
Matsumoto
¿Te suena este apellido? Es uno de los más tradicionales y comunes en Japón. El típico apellido que aparece en las películas y series japonesas. Significa ‘base del pino’, y como tal hace referencia a la fortaleza del tronco de este majestuoso árbol.
Miyamoto
Tanto o más típico que el anterior es el apellido Miyamoto. Se traduce como ‘libro del santuario’, y seguramente proceda del apellido de algún antiguo monje, llegando hasta nuestros días como uno de los apellidos japoneses más tradicionales.
Uno de los diseñadores de videojuegos más importantes de la historia que trabaja para Nintendo, Shigeru Miyamoto, tiene este apellido.
Miyazaki
Escrito con el mismo kanji que Miyamoto, Miyazaki contiene la palabra japonesa para referirse a ‘santuario’ o ‘palacio’. Sería algo así como ‘el final del santuario’, o ‘el santuario del extremo’.
Murakami
Se traduce como ‘villa de arriba’, y es un apellido japonés muy modesto así como común. Por su simplicidad se cree que fue uno de los primeros en acuñarse como nombre de familia entre los habitantes de los pueblos pequeños.
Apellidos japoneses con N
Nakagawa
‘Naka’ es el kanji para designar un cruce o la zona central de algo. En este caso se traduciría como ‘río central‘ al ir acompañado por el kanji que corresponde a este elemento natural.
Nakamura
Más de 1 millón de japoneses tiene uno de los apellidos más originales como es Nakamura. Procede del clan Watanabe, una familia de guerreros samurái muy importantes de la ciudad de Osaka. Este apellido japonés significa ‘cruzar a través de una aldea’.
Nakano
Quiere decir ‘en medio del campo’ o ‘campo central’, ya que también contiene la palabra ‘naka’. Muchas personas en todo Japón tienen este apellido o sus variaciones que hacen referencia a la localización de la familia que lo porta.
Noguchi
Con una gran sonoridad, este apellido significa ‘entrada al campo’, y es uno de los favoritos de los jóvenes hoy en día. Resulta sencillo pero da mucha elegancia a la clase trabajadora que ha sabido alcanzar un buen estatus.
Apellidos japoneses con O
Ogawa
Otro de los apellidos japoneses más comunes entre las familias, quiere decir ‘pequeño río’. Su procedencia es antigua, y lo más posible es que viniera de una familia que viviera junto a un arrollo o el nacimiento de un manantial.
Okada
Se traduce como ‘campo de arroz en la montaña’, mezcla de dos de los kanjis más usados para los apellidos en Japón. Es simple pero efectivo. También uno de los nombres familiares más escuchados en el país.
Apellidos japoneses con S
Sakurai
En Japón es frecuente encontrar árboles de cerezo distribuidos por toda la geografía del país. No es de extrañar que muchos apellidos contengan la palabra ‘sakura’. Este en concreto se traduce como ‘pueblo de las flores de cerezo’.
Sano
Relativo a los trabajos agrícolas, Sano se traduce como ‘ayudante del campo’. Es uno de los primeros apellidos acuñados en Japón hace décadas, y de los más comunes en la actualidad.
Sato
Más de 2 millones de japoneses llevan el apellido Sato. Es uno de los más populares en el país, y posiblemente el más común entre todos. Traducido del japonés significa ‘para servir’, así que su procedencia debía venir de una familia humilde.
Suzuki
Casi tan numeroso como el apellido Sato, aproximadamente 1,9 millones de personas tienen este nombre familiar. Significa ‘espigas de arroz apiladas’, y procede del periodo Heian, siendo también uno de los más legendarios.
Apellidos japoneses con T
Takahashi
Casi un millón y medio de japoneses tiene este apellido en Japón. Sin embargo es de los menos comunes entre la gente que vive en el extranjero. ¿Tú conoces a alguien que se apellide así? Significa ‘puente alto’, por lo que su procedencia podría venir de una familia que viviera en una zona alta del pueblo.
Takeda
Una vez más encontramos el kanji correspondiente al ‘campo de arroz’, junto con otro que se traduce como ‘guerra’. No hay una traducción literal de este apellido, pero podría ser algo así como ‘campo de arroz de la guerra’.
Tanaka
También de procedencia humilde, el apellido Tanaka está compuesto por dos kanjis que significan ‘cultivo del arroz’. Hay diferentes procedencias según la familia. En algunos casos este apellido proviene de quién trabajaba el campo, y en otros casos de quienes poseían las tierras de cultivo.
Apellidos japoneses con W
Wada
Los apellidos japoneses con W son bastante abundantes. Uno de los más comunes es este, que significa ‘campo de arroz armonioso’. Es corto y sencillo, pero con una pronunciación muy bonita que suele gustar a japoneses y extranjeros.
Watanabe
Un millón de japoneses tiene este apellido que significa ‘pueblo del interior’. Hacía referencia a las familias de entornos rurales que hace décadas coincidieron con el mismo nombre familiar.
Apellidos japoneses con Y
Yamada
Yamada es el apellido japonés más común en las grandes ciudades como Tokio o Yokohama. También es de los más antiguos, y significa ‘campo de la montaña’.
Yamaguchi
También haciendo referencia a la localización de una familia cercana a la montaña, este apellido significa ‘entrada a la montaña’. Muy repartido por todo el país, cada vez más jóvenes japoneses lo están poniendo de moda.
Yamamoto
Seguramente hayas escuchado este apellido alguna vez, e incluso conozcas a alguien que lo tenga. Es de lo más fáciles de escribir y comunes de encontrar. Sus kanjis son muy simples, y significan ‘de la base de la montaña’, referente a una familia que vivía justo en este tipo de localización.
Yoshida
Terminamos con uno de los apellidos japoneses más tiernos y kawaii a la hora de pronunciarlos. Significa ‘campo de arroz de la suerte’, por lo que no solo resulta adorable por la pronunciación, si no también por su traducción.
Otros apellidos comunes en Japón
Akiyama | Aoyama | Arai |
Araki | Daigo | Endou |
Fujimoto | Fujita | Fukui |
Fakushima | Furukawa | Gotou |
Hagiwara | Hamada | Harada |
Hasegawa | Hattori | Hayashi |
Higuchi | Hirai | Hirata |
Honma | Hori | Iida |
Igarashi | Inoue | Ishibashi |
Ishida | Ishikawa | Iwamoto |
Jujo | Kamata | Kaneko |
Katayama | Kawaguchi | Kawakami |
Kawasaki | Kikuchi | Kinoshita |
Kojima | Koike | Kondou |
Konishi | Kumagai | Kuroda |
Maruyama | Matsubara | Matsuo |
Minami | Miura | Miyake |
Miyata | Mizuno | Mochizuki |
Mori | Murata | Nagai |
Nagata | Naitou | Nakanishi |
Nakayama | Narita | Nishida |
Nishiyama | Noda | Noguchi |
Oda | Okamoto | Okamura |
Ono | Oodashi | Ookubo |
Oomori | Ooshima | Ozawa |
Sakai | Sakamoto | Sasaki |
Sawada | Seki | Shibata |
Shimizu | Sugawara | Sugimoto |
Taguchi | Takada | Takagi |
Yakano | Yakayama | Tamura |
Tanabe | Tsuchida | Tsuji |
Uchiyama | Ueda | Ueno |
Yamashita | Yano | Yasuda |
Yokota | Yokohama | Yoshimura |
–> Si navegas con el teléfono móvil, desliza con el dedo sobre la tabla para ver todos los nombres <–
Nombres japoneses más originales y su significado
Aunque los japoneses no pueden elegir qué apellido poner a sus hijos, ya que estos adquirirán el nombre familiar, sí que tienen total libertad para escoger el nombre propio.
En nuestro blog Japón Alternativo hemos visto los nombres para niño y para niña más comunes en el país nipón. ¡Y también para gatos y perros!
Echa un vistazo, porque pueden darte muy buenas ideas para encontrar nombres femeninos y masculinos de lo más originales:
- 50 nombres japoneses de mujer
- 50 nombres japoneses de hombre
- 100 nombres japoneses para gatos
- 100 nombres japoneses para perros
Ahora que ya sabes la historia de los apellidos japoneses, cómo se utilizan los nombres familiares, y cuáles son los más tradicionales, estás a un pasito más de convertirte en un experto en la cultura japonesa. ¡Enhorabuena!
___________________________
___________________________
🎌 ¿Buscando un viaje organizado a Japón en español? Excelente calidad precio y con guías españoles que viven en Japón. Próximas salidas durante todo el año 2023. Itinerarios fijos, a medida, excursiones y mucho más. Solicita información pinchando aquí 👌
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¡Consigue los mejores descuentos y chollos en los grupos! ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂