El onigiri es el plato de la gastronomía japonesa más mítico. Un clásico que desde el mundo occidental hemos visto en las películas y series de anime japonesas, y que siempre hemos deseado probar incluso antes de viajar a Japón.
La preparación de este plato tradicional es muy sencilla. Consiste en unas bolas de arroz con diferentes tipos de relleno, que los japoneses toman para acompañar los platos principales en casa, pero sobre todo preparan como comida para llevar.
En Japón es muy típico encontrarlos en los supermercados y konbini ya preparados, con una gran variedad de sabores. Los oniguiris son perfectos para tomar en el trabajo, para comer mientras caminas por la calle, o para disfrutar de un picnic en el parque.
Son muy cómodos de comer también para los niños, y por eso no pueden faltar en los bento box de los peques japoneses, en los que sus madres preparan divertidas bolitas de arroz japonesas con formas de lo más kawaii.
Vamos a ver cuál es la procedencia de las bolas de arroz más famosas de Japón, y cómo preparar la receta auténtica de onigiri. Es muy fácil de hacer en casa, logrando una textura del arroz perfecta y un relleno exquisito que te transportará directamente hasta Japón. ¡Pruébalo!
¿Qué es el onigiri japonés?
El onigiri es una bola de arroz rellena, que en nuestra cultura occidental podría ser el equivalente a un sandwich. Es un tipo de comida para llevar japonesa, muy cómodo de tomar en cualquier parte, gracias a la forma compacta que presenta, que permite comerlo a mordiscos sin que se rompa.
En Japón es conocido también como omosubi. Suele tener forma circular o triangular, y a veces va envuelto con una tira de alga, aunque también se pueden encontrar sin alga nori, e incluso otras variedades como bolitas rebozadas y fritas.
Los onigiris originales son mucho más sencillos que los que se consumen en la actualidad en Japón. Sin embargo, la receta es tan básica que apenas ha sufrido cambios con el paso de los siglos, con la salvedad de que van apareciendo nuevos tipos de rellenos y condimentos para acompañar y dar sabor a las bolas de arroz oni giri.
Historia de las bolas de arroz japonesas
No se tiene datos exactos de la creación de esta receta japonesa, sin embargo, los primeros escritos que mencionan la preparación de las bolas de arroz más rudimentarias datan del siglo XI. No te pierdas tampoco por qué en Japón comen tanto arroz.
La autora de la obra ‘La historia de Genji Monogatari’, Murasaki Shikibu, habla en algunos pasajes de su libro cómo en algunas zonas de Japón se consumían bolas de arroz junto con algunos ingredientes.
Según la historia del país, en Japón las bolas de arroz de tipo onigiri eran muy consumidas por los guerreros samuráis, debido a la facilidad que presentan para transportarlas y hacer una comida completa fuera de casa y durante las batallas en el siglo XVII.
Las primeras bolas de arroz eran mucho más sencillas, sazonadas con sal, especias, y acompañadas de alguna salsa, hasta que poco a poco se añadieron rellenos variados según la región.
No fue hasta mediados del periodo Edo cuando comenzó a cubrirse las bolas de arroz con láminas secas de alga nori. Gracias a este alga, la forma de la bola se mantiene mucho más compacta, y añade un extra de sabor.
Si bien al principio la forma habitual del onigiri era redondo, a partir de los años 80’s se creó una máquina para hacerlo de manera automática con forma triangulas.
Hoy en día es la manera más habitual de hacer esta receta en Japón, y en casi todas las casas japonesas suele haber un molde para onigiri al que dan muchísimo uso.
¿De qué están rellenas las bolas?
¿De qué te rellenarías tu sándwich o bocadillo favorito? En Japón tienes también infinidad de posibilidades para añadir el relleno a los onigiris originales.
No tienes más que acercarte a una tienda de conveniencia en Japón (conocidas como konbini) o algún supermercado japonés para comprobar la inmensa variedad de rellenos que tienen.
En la gran mayoría de onigiris ya preparados en Japón, la etiqueta de los ingredientes suele venir en Japonés. No te pierdas tampoco cuáles son los tipos de sushi más comunes en la actualidad.
Algunos de ellos vienen marcados con diferentes colores que te pueden ayudar a diferenciar ingredientes como pescado, carne, o si se trata de un producto vegetariano o vegano. Pero si tienes cualquier alergia alimentaria, ten mucho cuidado.
Echa un vistazo a nuestra completa guía de Alergias Alimentarias en Japón para aprender a leer las etiquetas de los alimentos japoneses, diferenciando los símbolos y kanjis japoneses antes de arriesgarte a probar cualquier alimento. Pincha aquí.
Entre los rellenos más comunes que podemos encontrar en los onigiris en Japón destacan los siguientes:
- Atún con mayonesa
- Cangrejo con mayonesa
- Bonito seco katsoubushi con salsa de soja (okaka)
- Huevas de abadejo picantes (mentaiko)
- Huevas de salmón (ikura)
- Gambas con mayonesa
- Huevas de bacalao (tarako)
- Ciruela encurtida dulce (umeboshi)
- Nabo encurtido (daikon)
- Atún con cebolleta (negitoro)
- Carne a la parrilla coreana (yakiniku)
- Pollo
- Ternera
- Seitán
- Tortilla
- Setas variadas
- Queso crema
- Tofu marinado
Además de estos ingredientes típicos, puedes hacer onigiri casero con cualquier otro relleno que te apetezca. El relleno siempre debe ser algún alimento desmenuzado, que se puede mezclar con salsa como la mayonesa para lograr una textura de lo más agradable al mezclarse con el arroz en cada bocado.
¿Cómo hacer la forma del onigiri?
Hacer la forma triangular del onigiri no es demasiado complicado. De manera tradicional se ha hecho toda la vida con las manos, humedeciéndolas para poder manipular el arroz sin que se pegue. Sin embargo, incluso los japoneses menos expertos en el arte de la cocina consiguen hacer una figura perfecta, para lo cuál tienen su propio truco.
A través de internet puedes encontrar infinidad de moldes para hacer onigiris, no solo con la forma triangular original, si no también con otras figuras de lo más adorables. Son moldes de plástico para uso alimentario, que te facilitan la tarea, logrando una figura perfecta con el mínimo esfuerzo.
Encuentra los precios más bajos a través de plataformas como Aliexpress, en la que puedes hacerte con tu molde individual por menos de 1€. También tienes moldes de conejitos, delfines, osos panda, e incluso personajes de dibujos japoneses como Doraemon o Rilakuma.
Para usar estos moldes, solo tienes que rellenarlo por la mitad con arroz, añadir el relleno en el centro, y terminar de completa con más arroz. Cierra el molde y presiona bien para que el onigiri se compacte, sacándolo al finalizar para añadir el alga o el resto de ingredientes y aderezos que desees.
Si no tienes ningún molde para onigiri en casa y no puedes resistirte a hacer esta rica receta japonesa, no te preocupes, puedes hacer la forma con la mano. Prueba a hacer una forma triangular, a hacer la clásica bola de arroz de la mejor manera que puedas.
El aspecto exterior no interfiere para nada en el sabor, siempre que el arroz y el relleno estén bien preparados como veremos a continuación en nuestra receta.
Receta de onigiri paso a paso
Aunque se trate de una receta muy sencilla, la clave para hacer unos buenos onigiris caseros es lograr una cocción perfecta del arroz y un relleno cremoso que resulte agradable de tomar en cada bocado.
Vamos a ver como hacer onigiri según la receta tradicional, consiguiendo el sabor y la textura mas auténticos.
Ingredientes
- 2 vasos arroz japones o arroz redondo
- 3 vasos agua
- 2 laminas alga nori
- 1 cdta sal
Relleno
- 50 g atun en conserva
- 4 cdas mayonesa
- 4 cdas copos de bonito seco
- 1 pizca sesamo blanco o negro
- 50 ml salsa de soja
Elaboración paso a paso
Preparacion del arroz
-
Lo ideal para hacer esta receta es usar arroz para sushi japonés. Si no tienes en casa, también puedes hacerlo con arroz común redondo. Comienza lavando bien el arroz con abundante agua hasta que esta deja de salir blanca.
-
Escurre bien el arroz y ponlo en una olla a cocer con suficiente agua como para cubrir bien el arroz hasta la superficie.
-
Cuece hasta que el agua se haya consumido por completo, dejándolo reposar tapado durante 10 minutos mas.
-
Pasados los 10 minutos, destapa la olla y remueve para airear el arroz, esperando otros 10 minutos a que se enfríe ligeramente.
-
Reserva en un bol tapado con un paño de algodón para evitar que se reseque.
Preparacion del relleno
-
En otro bol, mezcla los ingredientes para el relleno, poniendo el atún desmenuzado con la mayonesa.
-
Mójate las manos con agua tibia y ponte un poco de sal en la palma para manipular el arroz sin que se pegue. Toma una pequeña porción ahuecándola en la palma de la mano, o poniéndola en el molde para onigiri.
-
Pon una ración de relleno en el centro.
-
Toma otra pequeña porción de arroz, cubriendo el relleno y dándole forma a la bola o cerrando el molde.
-
Presiona bien para que el arroz quede compactado, y la forma de la bola o el triangulo se mantenga.
-
Añade el resto de ingredientes, poniéndole una lamina de alga nori, copos de bonito en la parte superior de la bola, o rebozándola sobre el sésamo para que se queden adheridas las semillas.
Notas de la Receta
Son muchos los toppings que le puedes añadir a tus bolas de arroz a la hora de emplatarlas.
Otra opción es cubrir por completo la bola con alga nori para llevarla en tu bento box y tomarla fuera de casa.
También se puede hacer la receta de onigiri empanizado o empanado, para los que no se conforman con un onigiri normal y simple.
Receta para cocinar onigiri en vídeo
Cada cocinero tiene su propia técnica para elaborar unas bolas de arroz rellenas con el mejor sabor. A través de internet puedes encontrar infinidad de recetas diferentes, como estos onigiris de cerdo macerado que tienen una pinta deliciosa:
En este otro vídeo de Youtube puedes seguir la receta tradicional más sencilla, la cuál se puede adaptar a todos los tipos de rellenos que desees:
No hay receta más fácil de realizar en casa que un delicioso onigiri tradicional al estilo japonés. Prueba a hacerlo con tus rellenos favoritos, y disfruta de las mejores combinaciones como si estuvieras en Japón. ¡Ya verás qué sencillo!
___________________________
___________________________
🎌 ¿Buscando un viaje organizado a Japón en español? Excelente calidad precio y con guías españoles que viven en Japón. Próximas salidas durante todo el año 2023. Itinerarios fijos, a medida, excursiones y mucho más. Solicita información pinchando aquí 👌
___________________________
___________________________
Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¡Consigue los mejores descuentos y chollos en los grupos! ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂